Tras varios semanas de rumores después de la llegada de los nuevos MacBook Pro, era evidente que sería cuestión de tiempo que el sobremesa por antonomasia de Apple, el iMac, se actualizará también.
Y es que ambos equipos comparten gran parte del hardware, así que suelen ir siempre de la mano en el tema de actualizaciones. Al igual que en el caso del MacBook Pro, no hablamos de un cambio radical si no de una actualización menor para situar al día al equipo.
Una actualización, que al igual que en su hermano portátil, elevan la potencia del mismo en casi todos los aspectos importantes y además, si lo pagamos, podemos acceder a componentes aún más potentes.
iMac Quad-core: más potencia, mismos precios
La actualización del principios del 2011 del iMac llega cargada de potencia, aunque no grandes novedades. Todas las actualizaciones se encuentran dentro de lo esperando, haciendo uso de las últimas versiones de los procesadores de Intel y de gráficas más potentes que las anteriores.
-
Procesador. Los cambios añaden más potencial al equipo, aunque este iMac ya contaba desde su primera generación con procesadores de cuatro núcleos, en sus modelos más caros, así que el salto no es tan grande como el del MacBook Pro en su actualización. En cualquier caso hablamos de procesadores i5 e i7 con arquitectura Sandy Bridge y uso de tecnologías como Turbo Boost 2.0 (capaz de aumentar la velocidad de proceso en situaciones concretas hasta los 3,8 GHz) o la integración de todos los componentes bajo un único chip para aumentar la velocidad de acceso. Los procesadores parten de velocidades a 2,5 GHz, pasando por los 2,7 y 3,1 en ediciones estándar, como opción podemos acceder al modelo más potente de Intel disponible ahora mismo: un procesador i7 Quad-core a 3,4 GHz.
-
Gráficos. Un buen detalle a tener en cuenta es que parece que Apple se ha olvidado para siempre de las gráficas sin memoria dedicada (al menos en el iMac), es algo que puedo entender en un portátil debido a temas de consumo y optimización, pero no en un sobremesa donde claramente se antoja como una medida para reducir costes. En este caso hablamos de únicamente dos gráficas: ATI HD 6750 HD y AT HD 6970. La primera de ellas con una prestaciones/precio más que interesantes y la segunda, el tope de gama de ATI en este momento y de la cual en Xataka han hablado largo y tendido. Este segundo modelo, se ofrece como opción con 2Gb de memoria de vídeo GDDR5, una autentica bestia que duplica a las anteriores tarjetas integradas en los iMacs.
-
Thunderbolt. Ya hemos hablado bastante de este nuevo conector y sus posibilidades, pero es que el iMac de 27 pulgadas tiene una pequeña curiosidad bastante interesante: posee dos conectores Thunderbolt. Esto significa que el equipo es capaz de gestionar hasta 12 dispositivos al mismo tiempo haciendo uso de dicha interfaz y como extra (atención al detalle) dos monitores al mismo tiempo. Es decir, el iMac de 27 pulgadas no sólo puede hacer uso de su propia pantalla de alta resolución, si no que al mismo tiempo puede gestionar otras dos pantallas externas.
-
Doble HD. Es verdad, esta opción ya estaba disponible desde la anterior actualización, pero no puedo dejar pasar la ocasión de comentar la mejor idea que ha tenido Apple para el iMac, habilitar la posibilidad de añadir un segundo HD, una verdadera pena es que sólo sea un SSD y que Apple sea la única que lo pueda realizar sin perder la garantía.
¿iMac o MacPro?

Seguro que una vez leídas todas las características y opciones de los nuevos iMacs… pues como que te apetece tirar el tuyo a la basura y hacer uso de toda esa potencia bruta que tiene, de sus nuevas opciones y posibilidades.
El problema con el iMac se repite desde hace más de 10 años con la salida de los primeros modelos, el problema del equipo es el mismo: mientras que en sus versiones básicas ofrece un balanceado punto entre rendimiento, capacidad y precio. En cuanto decidimos ampliar las opciones del mismo el precio también aumenta considerablemente.
En concreto, si añadimos todas las opciones a priori interesantes (más procesador, memoria, gráfica, HD) el precio del equipo se eleva hasta los más de 3000 euros… un precio a todas luces excesivo.
Y es que el iMac representa un equipo perfecto de consumo, pero es a la larga un equipo caro de mantener puesto que es poco actualizable, por no decir nada. Si tenemos en cuenta los precios del Mac Pro, sin duda que el susto es “más grande” pero también considero que si lo que buscas es potencia bruta descartes un iMac y apuestes a largo plazo.
Cuando tu Mac Pro quede obsoleto, aún podrás añadir hasta 32Gb de RAM, o actualizar su gráfica, incluso añadir más discos HD o una placa externa con conexiones Thunderbolt…. cosa que nunca podrás hacer cuando dentro de 4 años tu iMac (de más de 3000 euros) empiece a mostrar sus primeros signos de fatiga.
¿Consumismo y derroche? Para nada, el iMac es un equipo fantástico en sus modelos base, el problema es cuando nos empeñamos en convertirlo en un Mac Pro a cambio de gastar un dinero extra que en pocas situaciones amortizaremos.
Ver 80 comentarios
80 comentarios
d.sp.redgrave
¿Soy el único que tiene un CORE DUO de 2006 y aún quiere conservarlo y amortizarlo en vez de "tirarlo a la basura" por uno nuevo como dicen aqui? Al menos, hasta 2016, que me dure 10 añetes el pobre (que para eso me gasté casi 2000 euros en su momento).
En serio, me compré un mac para no ir de culo actualizándolo y cambiando piezas como un loco como con los PC's, y realmente no le hace falta...¿Es que nos estamos volviendo locos los usuarios de mac? (que no los "maqueros", ojo, para mi son 2 cosas diferentes). Ya me parece que no voy a actualizar a Lion el macbook Core 2 Duo porque estoy hasta el gorro de cada 2 años, OS nuevo.
Y no me he quedado en Tiger porque para el Lightroom 3 (que uso para el trabajo A DIARIO) me hace falta Leopard mínimo y SL va de lujo en mis 2 máquinas, pero si no, en Tiger me quedaba por velocidad y estabilidad.
Echo de menos la época iMac G4 "lamparita"...snifff...
grindelwald
¡¡Hola!!
¿Poco actualizable? Yo a dia de hoy y por experiencia propia ya no diria que es tan "poco actualizable". Si eres (o has sido) un usuario de PC y has actualizado tu ordenador de forma esporádica para ganarle algo más de rendimiento (cambiarle el micro, RAM extra, cambiarle el HDD, añadirle otro de nueva tecnología...) prácticamente igual se puede hacer en el iMac con la excepción de que una tarjeta gráfica para iMac suelta no es ni por asomo barata en comparación con su homónima para PC, pero el resto es perféctamente actualizable (y por pocos €).
Ejemplo;
Yo a mi iMac (Midd.2010) Core i3 de 27" con una RADEON HD 5670 de 512 MB y 4 GB de RAM le he metido un disco duro adicional SSD Corsair. ¿Precio actualización Apple Store?; 550 euros aprox. ¿Precio actualiándolo yo? 40 € las piezas oficiales que faltan para colocar el SSD (el soporte, el cable de alimentación y el SATA) y 95 € el SSD (instalas el parche para TRIM en Snow Leopard y listo). Resultado, si antes el iMac volaba, ahora arranca CASI INSTANTÁNEAMENTE.
¿Que quiero ponerle más RAM? Puedo ponerle otro 4 GB más (por ejemplo) por 36 € comprando las memorias por internet oficiales de Apple (por no decir de muchas otras) y así hasta 16 GB.
¿Que quiero cambiarle el disco duro de 1 TB por otro? Pues compro otro de 3 TB y a sustituirlo por el que tiene.
¿Que mi Intel Core i3 3,2 GHZ se me queda otro? No hay problema, me compro un core i5 ó un i7 shocket 1156 y lo sustituyo por el mio. ¿Coste del proceso? El mismo que para un PC.
¿El inconveniente? Desmontar el iMac no es tan accesible y sencillo que desmontar una torre para PC, pero, si alguna vez has actualizado el micro de un PC, tienes la MISMA habilidad para hacerlo con cualquier componente del iMac. ¿Que se pierde la garantia? Bueno, para cuando quieras actualizar algo la garantia ya habrá expirado y, si eres algo más impaciente, dentro del iMac no hay ninguna pegatina de esas de garantia a excepción de la que hay si quieres cambiar el microprocesador, por lo que si andas como tienes que ni se notaria que has abierto tu iMac.
Saludos.
goldfran
"Seguro que una vez leídas todas las características y opciones de los nuevos iMacs… pues como que te apetece tirar el tuyo a la basura y hacer uso de toda esa potencia bruta que tiene, de sus nuevas opciones y posibilidades."
Esto que comentas es muy gracioso... Mira, yo tengo mi iMac de hace 6 meses:
- Core i7 870 a 2,93@3,4Ghz - 8Gb DDR3-1333Mhz - 1Tb HDD - AMD HD 5750 1Gb GDDR-5
¿Crees que voy a ir corriendo a tirar mi equipo para comprar algo que probablemente en rendimiento real (y no comparativas absurdas) probablemente no sea superior en rendimiento global a un 20%? Y ya ni hablemos si no se trabaja intensamente con él... Ese comentario me parece un poco propagandista y absurdo la verdad... Las personas que tengan un Core2Duo, un iMac más antiguo pues quizás... Pero los que tenemos un tope de gama del año pasado, ¿Para que cambiar?
Como bien dices la diferencia se aprecia más en los MBP 2011. Yo tenía el 2009 y ahora el 13" con SSD OWC y 8Gb y es un tiro comparado con el Core2Duo pero esto...
PD: ¿Esto es un análisis en profundidad de los QuadCore como menciona el artículo? Cuanto conocimiento xDD y a parte os falta una tarjeta en medio 6770M
Rodri
La gráfica que analizaron en Xataka es una de sobremesa, si no me equivoco, el iMac es una especia de hibrido donde trae procesadores de sobremesa pero gráficas de portátiles por lo que, aunque sea una gráfica muy potente dentro del entorno portátil y de sobra dará el rendimiento buscado por muchos, no es una gráfica de potencia bruta de un sobremesa.
La actualización me ha gustado bastante, por cierto, además los precios base son más baratos que la generación anterior, aunque eso no quite que sigan siendo caros.
49757
Sobre las tarjetas de vídeo es importante tener en cuenta que no son las ediciones normales sino las versiones Mobility, osea pensadas para portátiles por su tamaño y bajo consumo. Por lo tanto son bastante menos potentes que las normales.
En esta web hay una analisis de la HD 6970M, que incluye una comparación con la versión normal: http://www.tomshardware.com/reviews/radeon-hd-6970m-mobility-radeon-eurocom-panther,2847-3.html
sergicaballero
Me parece una actualización cojonuda, genial. Pero creo que esperaré a Lion, mi imac de 4 años todavía tirará unos meses...
th30th3rs1d30fth3m1r
Habra que ser conscientes de las necesidades/posibilidades economicas de cada uno, y con ello entrar a valorar que es realmente neesario... no creo que un tipo que necesite un MP piense en un iMac y obviamente, yo con mi iMac, estoy satisfecho, claro que me gustaria tener un maquinon como el MP, pero para que?...
Sinceridad con uno mismo y criterio a la hora de valorar las necesidades de cada uno..eso es lo mas importante para comprar, tanto Macs como PCs
Cone Stone
Atención:
iMac 24" blanquito, de hace 6 años. 2.16 GHz Intel Core 2 Duo 4 GB RAM y 1 Tb (las dos cosas que amplié hace dos años). Snow Leopard en su última versión actualizada.
No lo he parado nunca; siempre en marcha, día y noche. Nunca se ha "colgado". Nunca lo tuve que "formatear" ni reinstalar ni nada de nada... Ni un pixel muerto.
Con el navego, transfiero archivos, edito fotografías y grabo, edito y produzco mi música con Logic Studio 9, con infinidad de pistas de audio (tantas como necesito) y plugins a diestro y siniestro...
¡y me funciona perfecto!
¿Estoy fuera de tiempo? ¿Necesito ayuda? ¿Lo tiro? ¿Me caso con él? ¿Lo escondo?
¿Me pido uno nuevo?
Me encantan los nuevos modelos. Leo y leo, sus novedades, prestaciones y se me cae la baba, pero... ¡si el mío funciona perfecto!
Me compré este iMac hace años porque pensé que me duraría exactamente lo que me está durando y no necesitaría cambiar de ordenador cada dos años, como en mi época de iniciación ventanal. Y así está siendo. Un 10 sobre 10 para Apple en relación calidad precio y satisfacción de este cliente.
Así que mientras el blanquito dure, y sus prestaciones colmen mis necesidades, seguirá presidiendo mi Home Studio con la cabeza y la pantalla bien altas. ;-)
Saludos.
koletas
¿Por qué os empeñáis en decir en Applesfera que hay dos gráficas posibles (6750 y 6970) cuando en realidad hay TRES (os dejáis la 6750 del más bajo de gama)? Es el segundo artículo sobre el mismo Imac que leo con la misma errata.
AirieFenix
Un par de detalles para que nos entendamos:
-HD: High definition. HDD: hard disk drive. Por favor, no usen el primer acrónimo para referirse al segundo.
-Gb no es lo mismo que GB. Gigabit, gigabyte.
-ATi ya no existe. Las últimas placas en venderse con ese nombre son las Radeon GD 5000, las 6000 ya son todas AMD.
-Las placas que probaron en Xataka, como lo han dicho, son las versiones de sobremesa.
-Velocidad no es lo mismo que frecuencia. Velocidad: unidad de distancia sobre tiempo (metro/segundo, km/h); frecuencia: cantidad de repeticiones sobre tiempo (Hz: ciclos/segundo).
Y eso. Saludos!
chelsu
Creo que para un usuario medio no profesional, el básico tirará de lujo, sin necesidad de meterle extras que disparen el precio. No obstante, cada uno tendrá sus motivos para reforzar el Mac en uno u otro aspecto. Lástima que ahí empezamos a ver de lejos un precio competitivo.
telmop
Yo soñaba con que se pudiese legir como opción la pantalla mate o antireflejos La pantalla atual es insufrible.
gnac12
La lástima es que para mi no tenga utilidad alguna un iMac. Espero que en la próxima actualización de los Mac Book Pro se dediquen a toquetear algo más el hardware y no solo añadir un puerto... en fin.
Lo que si se nota es que Apple está empezando a apostar por potencia gráfica más que nunca, ¿tendrá algo que ver la futura versión de Mac OS y su nueva resolución? ¡¡a ver, a ver!!
carach
NO NOS CALENTEMOS TAMPOCO.. LA GRAFICA QUE LLEVAN ES LA 6970M, NO LA 6970 de sobremesa que analizaron en xataka...poco tienen que ver...
saurus.saintcarl
Aquellos fanboys e incautos no se dejen engañar por Apple,vende sus sobremesas con un harware que cuesta la mitad de lo que debe, y son tan caraduras de poner un adpatador grafico para portables, ay que ser noob para dejarse convencer a comprar esto, lean este articulo, comparen todo lo que dice y veran la realidad
http://bit.ly/mxg9pO
brucecedillo
Va una pregunta que me tiene atormentado... Sabemos casi todos los datos del panel... Pero que velocidad de refresco tiene? 60hz? 100hz? Mas...
Farve
Soy al unico al que le parece que falta una version mas economica? Nose, talvez un i3 de 21,5" por menos de 1000€? o C2D por 900€?
brucecedillo
Vi esto y casi me meo... Tenia que compartir http://es.engadget.com/2011/05/03/apple-imac-2011-un-vistazo-mas-de-cerca/
angel_luis
Pintaza, sobre todo por la gráfica. Pena que sólo tenga dinero para los versiones portátiles...
ipedro
Es lamentable que un ordenador de estas características y este precio, venga con 500 gb de serie. ¿Es que no gana apple suficiente dinero? Estamos hablando de un ordenador de mesa, que te tiene que durar como poco 3 años y que a dia de hoy venga con 500 gb, es de vergüenza.
digitalia
Un Imac sea del año que sea siempre será una buena inversión. Yo compre mi imac en el 2008 y todavía estoy contento con el, Aún me acuerdo de cuando me hacia la pregunta de ¿Me voy a esperar a ver si saca el nuevo?, a día de hoy mi imac del 2008 sigue dandome la misma satisfacción como le puede dar a un comprador actual el imac mas ponte de ahora.
Un saludo a todos.
Havoc
El mío de 27", i7 y 8gb de RAM, viene de camino!!! Ay, copón, cuánto daño han hecho estos 2 meses de espera sin sobremesa!!!!
titolalo
Como siempre el macmini tiene que estar desfasado, comparado con sus hermanitos... El trabajo que le habría costado al tito jobs meterle un thunderbolt, un procesador nuevo y una gráfica nueva el mac mini...
juanjo.arias.navarro
Y la salida de audio?? será optica también no?? Que yo tengo por aqui mi pinchito adaptador pa la fibra y me partiría de risa si no la llevara.