Apple es una de las compañías que más veces es demandada por sus supuestos adversarios. No porque se lo merezca siempre (a veces sí, para qué negarlo), si no porque la compañía tiene una fama y una potencia económicas que la convierten en una perita en dulce para cualquiera que quiera sacar tajada. La última en hacerlo va a ser Swatch, la marca fabricante de relojes que ha declarado que demandará a Apple por la marca iWatch, aún sin existir todavía.
El motivo de esta amenaza reside en los movimientos que ha hecho Apple en las últimas semanas registrando la marca iWatch por todo el mundo bajo una compañía fantasma llamada Brightflash. El fabricante relojero suizo alegaría que ellos disponen de una marca propia llama "iSwatch", lo que conllevaría a confusión con la pronunciación en muchos países.
Si la demanda es legítima o no ya lo dirán los jueces pertinentes, aunque personalmente creo que estas amenazas y/o demandas son rizar el rizo para conseguir llamar la atención. Y es que demandar a Apple por mucho que no tengas una marca que se parece (iSwatch no es iWatch por mucho que digan) es una gran publicidad y eso se sabe aquí y en Suiza.
Vía | Electronista
Ver 26 comentarios
26 comentarios
oxyd
Me pregunto de donde sacarian la idea de iSwatch...
abraham_luen
"Apple es una de las compañías que más veces es demandada por sus supuestos adversarios."
-El maestro Yoda.
deltadass
Puede ser realmente un problema. Microsoft tuvo que cambiar en nombre de skydrive por onedrive, y microsoft no es precisamente una empresa sin recursos.
toniphone71
La verdad es que se ven bastante bonitos eso relojes.
Ironía off
Joan
Ahora se llamará iTime y se quedarán todos a cuadros.
Steve Paul Jobs
Pero que relojes mas feooooos!!!!
branicioso
Todo el mundo sabe que Swatch hace relojes y como es tu logotipo y como es el logotipo de Applepor lo que confusión 0.
Ahora que claro,si te dedicas a vender relojes por 400 euros y viene la empresa mas grande del mundo y tienes sospechas de que se va a meter en un negocio primo hermano del tuyo (Apple quiso fichar a algunos de sus empleados,según se dijo hace unas semanas) es decir,el de los relojes inteligentes,pues a tal empresa le entra el miedo porque quizás (y esto es hablar por hablar,veremos en que queda) estemos ante el final del reloj de pulsera tal y como lo entendemos hoy por hoy,no digo que se dejen de vender relojes normales,pero quizás como pasa ahora con los teléfonos de "solo llamadas"
¿Os imagináis a motorola en su día demandando a todas las empresas que usen la palabra "phone" para la comercialización de sus teléfonos?Pues seria lo mismo de disparatado que esta pasando ahora.
PabloMIngles
Un poco de publicidad a la marca creando polémica... Muy sucio.
actualidadiwatch
Lo más ridículo es que la supuesta marca "iWatch" bajo la que se comercializará el reloj inteligente de Apple no es aún definitiva. Es la más evidente, sí, pero no definitiva.
eduper
Pues iswatch y iwatch no es lo mismo. Además si nos vamos al espiritu de la norma, sobre la confusión etc, poco confunde un swatch iswatch con un posible apple iwatch.
Es más, un juez con un poco de criterio debería ver lo contrario. La gente asimila más a apple un iwatch que ni existe ni se tiene la certeza de que vaya a existir, que esa marca regustrada y psrecida que tenga swatch desde hace años. Socialmente la que se aprovecha de la notoriedad y marca parecida creo que es swatch
Paco Perona
Si iWatch no está libre podrían llamarlo Watchi. :D
pablo.clemares
Cuando de Apple se trata, todos se montan en el carro de las demandas para sacar tajada (o por lo menos publicidad)....
javijou
La letra "i" no es de nadie, le pese a quien le pese. De hecho, ha habido más empresas a lo largo de la historia que han querido registrar una sola letra o un sólo número, y eso no es posible de por sí. Y por mucho que lo hubiesen inventado ellos como algo asociado al mundo de la tecnología, ya se ha convertido en algo asociable a los gadgets y los dispositivos electrónicos (como lo es la "e-" para todo lo relacionado con internet, o como lo es la palabra "bamba" en algunas zonas de España).
Dejando de lado esto (que haría posible la marca iSwatch), me resulta curioso que digáis que estamos ante una marca "sin existir todavía", cuando la marca de por si sí que existe, y desde el momento en que existe la marca puede ser impugnada.
Saludos