Tal vez uno de los periodistas más comedidos a la hora de realizar un análisis sea Walt Mossberg. Sus declaraciones suelen ser producto de una profunda reflexión, y por norma general suelen ser bastante imparciales.
Tras la salida de Windows 7 y de cara tal vez a la cercana campaña navideña, Walt Mossberg comenta sus impresiones como acostumbra cada año. Está claro que la decisión de compra de un ordenador se trata de algo muy personal, pero consigue realizar una exposición muy clara y tal vez de inestimable ayuda.
El artículo intenta dejar claro un punto de vista muy interesante, que no es otro que los denominados NetBook o portátiles de bajo coste, no deberían entrar en la ecuación, puesto que juegan en una liga diferente. Está claro que si la búsqueda de nuevo ordenador se centra exclusivamente en el precio, son ganadores absolutos, pero no pueden ser realmente considerados como ordenador principal por las limitaciones que tienen.
Por menos de 300 € podemos tener uno de estos portátiles, pero tenemos que afrontar la idea de que se tratan de ordenadores lentos. Las terminales más baratas montan distribuciones de Linux o Windows XP, mientras que las que traen Windows 7, se trata de una versión adaptada (recortada) para estos ordenadores.
En el día a día, aunque sean capaces de hacerlo, realizar tareas como navegar, escribir, gestionar fotografías, resulta inevitablemente incómodo, y no deben ser utilizados en la ecuación.
Walt Mossberg se apunta a la opinión generalizada de que Windows 7 ha conseguido salvar parte de la brecha existente entre Windows y Mac OS X, pero no lo ha hecho por completo.
Si nos centramos en la gama portátil, y escogemos una marca como por ejemplo Dell, vemos que los portátiles que pueden empezar a ser equiparados con la gama MacBook, con características similares en Hardware, se encuentran entre los 200-300 Euros más baratos que estos.
Está claro que sigue siendo una diferencia importante, pero los ordenadores de Apple disponen de una serie de extras, que su equivalente en Windows no poseen.
El primero de todos los argumentos, y el que evidentemente ha sido utilizado con mayor asiduidad, es que al encender un ordenador Apple posees una serie de herramientas que los sistema Windows no tiene, la suite iLife. Para un usuario medio, la posibilidad de gestionar fotos, audio, música o videos, sin necesidad de adquirir más programas, es una ventaja digna de tener en cuenta.
Otro argumento, también muy manido, se encuentra en la invulnerabilidad de los sistemas con Mac OS X a virus y todo tipo de software espía. Aunque cada vez que aparece un supuesto virus para Mac, dicha noticia se proclama a los cuatro vientos. Por norma general esos supuestos virus necesitan que el usuario les proporcione privilegios de administrador para funcionar, lo cual resulta prácticamente imposible que así ocurra.
El tercer argumento que da Walt Mossberg, y que muy pronto tal vez nos sea posible comprobar en nuestro país, se encuentra en el excelente servicio post-venta de Apple. Aunque el Applecare funciona muy bien en España (por norma general), e incluso en ocasiones Apple no se cierra en banda a aportar soluciones a problemas aparecidos fuera de garantía.
Otro caso aparte se encuentra en las Apple Store, el servicio que se dispensa en la Genius bar resulta difícilmente equiparable a lo ofrecido por cualquier otra compañía fabricante de ordenadores, tal vez leyendo un articulo escrito por Enrique Dans hace muy poco, nos dé una idea del servicio que allí se ofrece y que tal vez muy pronto podamos disfrutar en nuestro país.
Al final, la compra de un ordenador se trata de una decisión eminentemente personal, pero hay muchos más factores a tener en cuenta aparte del precio. La gente de mi circulo personal que ha decidido hacer un esfuerzo (el gasto en un Mac lo es) incluido yo mismo y comprarse un ordenador de Apple, no se ha arrepentido de su compra hasta la fecha, por lo que no puede resultar una compra tan equivocada.
Gracias a Ryan por apuntarnos hacia la noticia.
Artículo completo | The Wall Street Journal
Imágen | Flickr de djevents
Ver 27 comentarios
27 comentarios
krollian
Los detalles de diseño funcional, lo potentes, cómodas e intuitivas que son la aplicaciones de iLife y Mac OS X ¿qué precios, ejem, extra tienen?
Van con el Mac. Punto.
La de veces que hay que escribir que no estamos para perder el tiempo en bricolages absurdos.
De soft por el malware y virus e incompatibilidades varias, porque las aplicaciones no funcionan como deberían al ir degradándose el propio SO...
Y de hard porque es absurdo montan una gráfica de 3 kilotones o un procesador atómico con un bus o una RAM que no van acordes ni equilibrados con el resto de los componentes. Un máquina es tan rápida como el más lento de sus componentes.
Y si alguien quiere la máquina para jugar, la consola de turno (se salón o portátil) sale mas barata. Aunque si de juegos no de manera exclusiva y portabilidad se trata un iPod touch/iPhone cumplen perfectamente. A parte de jugar podrás hacer mil cosas más...
franz
Bueno .... después de leer todos ( o casi todos ) los comentarios que al final siempre terminan con los Peceteros argumentando siempre lo mismo : cualquier PC con las mismas prestaciones vale hasta la mitad que un MAC , yo me pregunto sobre el tema del valor residual que tiene un PC de - digamos 4 años - frente a un Mac ? creo que de este tema no se habla NUNCA , por que será? yo por mi parte puedo decir que mi ibook de 4 años lo vendí en e-bay por 400 pavos !!!! con ese dinero le compre un macbook a mi mujer ( el blanquito ) por 870 o algo así , así que sumasumarum me salió el nuevo a 470 .- Cuanto vale vuestro portátil de 4 años de antigüedad en el mercado libre ?
krollian
Que el hardware sea bello como funcional y que tenga detalles únicos, pantallas de altísima calidad, que el SO sea más liviano, estable y que no se degrade con el tiempo siguen sin ser argumentos de peso para ciertas personas.
Por lo tanto que Windows 7 ocupe él solito 15 GB, que conforme pase el tiempo ocupe mas espacio, vaya mas lento, funcione peor (y sin contar con malware o virus) no es problema...
Y el hardware de calidad con detalles que facilitan la comodidad de uso tampoco es cosa que haya que destacar...
Aitor Carbajo Jimenez
@Grojnak gracias por los apuntes, corregidos.
@nocompromotos a lo que te comenta @macbookalu añadiria mi experiencia personal con un iMag G5 y un Macbook Blanco. El primero empezó a fallar su grabadora a los 14 meses de haberlo comprado. Aunque al final resultó ser un problema de permisos, Apple se mostró predispuesta a cambiarlo. Al Macbook le aparecieron grietas a los doce meses cumplidos. Apple reparó la unidad sin rechistar.
Y si tan parciales somos en este blog, te agradecería que leyeras bien la letra pequeña de la ley de "dos años de garantía" Cualquier compañia que venda cualquier tipo de producto solo cubre realmente 6 meses de vida del mismo, a los seis meses de haberse realizado la compra y hasta los dos años, si surgiera cualquier desperfecto es el cliente, no el vendedor, el que debe demostrar mediante un peritaje (pagado de su bolsillo) que el defecto de la compra en cuestión se debe única y exclusivamente a una mala fabricación y no por un mal uso.
Apple ofrece una garantía de un año sin poner ningun tipo de pega, si sufres cualquier tipo de incidencia con uno de sus ordenadores, son raros los casos en los que no cambian la unidad o la reparan sin poner ningun tipo de pega. Y si además contratas un Apple Care, tanto la atención telefónica como las reparaciones gratis, se amplian hasta los tres años. Mucho más de lo que suelen ofrecer compañias con "dos años teóricos" de garantía. Hay veces en la que no es oro todo lo que reluce.
enostrum
Quería dar mi opinión en varios puntos:
Lo primero es que un Atom a 1,6GHz no tiene NADA que ver (tampoco en consumo, claro) con un Core2Duo a 1,6GHz, igual que una memoria Flash de 8GB o un disco de 1,8" a 4300rpm no tiene nada que ver con un Disco duro de 3,5" a 7200rpm. No se si alguien lo pensaba pero para evitar confusiones.
El tema de la garantía. Como ha dicho Aitor, en la UE existe una Ley de Garantías en la cuales la Garantía Limitada es como mínimo de 6 meses. Si un producto falla en este tiempo te lo debería reparar sin rechistar. Después entra en juego la garantía extendida en la que deberás demostrar que es un fallo de fabricación. Las tiendas juegan con estos valores (muchas veces para dar falsa tranquilidad y luego te engañan y otras para aumentar la limitada a 2 años como El Corte Inglés). En el caso de la Apple Store el vendedor te da exactamente lo mismo que el fabricante, luego es más sencillo porque sabes a quien llamar... Apple aumenta este período a 1 año de Garantía Limitada (más que nada para que sea análoga a la Estadounidense que es de un año pero no hay extendida).
Cuando la garantía de la tienda se acaba, a veces el fabricante te sigue dando un año o varios de garantía, mi TV tiene 5 años de garantía pero El Corte Inglés sólo me daba 2. Durante los dos primeros años yo elegía donde llevarla y a partir del segundo estaba obligado a llamar al fabricante.
En mi caso personal, las dos reparaciones que he hecho han sido pasado el primer año. Dos discos duros que murieron casi a la vez y llamando a Apple (casi siempre paso de ir a Ktuin o similar, porque te tratan mucho mejor en Apple) me dieron unos códigos que luego yendo a Ktuin me lo arreglaban gratis, ellos tenían el código también. Mencionar que en katuin me querían cobrar 300€ por la sustitución de un disco de 1TB. De coña.
Por esto necesitamos una Apple Store aquí.
No se si me he explicado bien... En definitiva, si puedes comprar en ECI mejor, por ese año de "tranquilidad asegurada" que ganas (sabiendo que ellos llevan el equipo al técnico autorizado, intentan demostrar que es fallo de fabricación y si no te lo pagan de su bolsillo) ten en cuenta que el proceso puede durar casi seguro más de un mes. Yo personalmente compro en la Apple Online Store porque no me importa llamar por teléfono para contar mi caso (de verdad que tratan muy muy bien, por ejemplo si se te corta, te llaman ellos y tienen transcripciones d ellas conversaciones por si ese día no está el operador de ayer, no tienes que contar todo el rollo otra vez...) y así me beneficio del descuento de estudiantes y de los últimos productos y me los envñian gratis a casa.
PD: comentar que una vez me compré un MBP Pre-Santa Rosa a 2,33 y ellos me mandaron un mail diciendo que no me iban a mandar el que acababa de salir, Santa Rosa a 2,4 y me devolvían la diferencia porque habían bajado de precio... Doble alegría.
enostrum
Por cierto... quien compare iLife con los programas de Microsoft Live es que ni ha usado iPhoto, ni ha hecho una peli con iMovie ni se ha ahorrado comprarse un amplificador para la guitarra eléctrica porque no usa GarageBand... iWeb e iDVD no es tan nada mal tampoco. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Todo Gratis porque me vino con mi Mac.
enostrum
Obviamente para poder comentar sobre algo es necesario conocerlo... Y aunque me haya equivocado en el nombre (por cierto, los nombres de Microsoft suelen ser más largos y difíciles, Microsoft Windows Live Essentialls) por supuesto que los he probado y con Windows 7 par hacer la comparativa más justa.. Y te repito que no hay color. Ni en facilidad de uso ni en prestaciones.
Windows Live Movie Maker ha sido la patata de las patatas todos estos años y por fin han hecho una versión que funciona bien (a la altura de iMovie.. iMovie 1.0).
El Windows Live Messenger está bien la verdad pero sólo para la red MSN. iChat ofrece mucho más (Videoconferencia con 4 personas, Compartir pantalla, Ichat Theatre) pero sólo con redes AOL o GTalk (Google) aunque tiene soporte para Jabber, pero no estaría mal que le metieran compatibilidad con MSN... Empate si quieres.
Creo de verdad que Windows Live Galería Fotográfica mejora con cada versión, pero que sigue muy por detrás de iPhoto. Picassa en cambio sí que lo veo más la competencia.
Windows Live Writer lo asimilo a iWeb pero creo que Writer sólo te permite usarlo en Windows Live Spaces o Wordpress o similar, no en un servidor propio ni por FTP o similar. iWeb mucho más fácil.
Windows Live Protección Infantil si te digo la verdad no lo he usado pero creo que los Controles Parentales de Mac OS X harán más o menos lo mismo, (o más).
Windows Live Barra de Herramientas es un programón que te añade una mierda de barra de herramientas en el explorador de internet. Sin comentarios.
Y por último Windows Live Mail. El programa de Correo que te tienes que descargar. En EEUU han flipado al ver que Windows 7 no venía con programa de correo de serie, pero eso es aparte. Sinceramente, creo que tendrá lo típico.
Efectivamente, no hay ningún programa que se asimile a Garageband (programa que por sí sólo vale los 79€ que cuesta la actualización y mucho más porque le han metido un huevo de cosas). Aunque como bien dices, a mí me vino gratis.
Comparar iPhoto con un programa de 150€ como Adobe Photoshop Elements o Premiere Elements sí que es un disparate, cuando por 150€ tengo la suite iLife y DOS ACTUALIZACIONES COMPLETAS DE TODO EL PAQUETE...
Lo único que de verdad he echado de menos de Windows alguna vez es que cuando haces doble click en una foto puedes cambiar a las siguientes de la misma carpeta sin necesidad de abrirlas (como en vista previa) o de seleccionarlas todas antes (como en QuickLook).
enostrum
@31 iMovie no es una aplicación para ser más competente sino para ser la mejor en relación calidad/dificultad. Y por supuesto no recomendaría a nadie gastarse 150 en un programa para editar video casero.
@35 krollian +1
@34 santana panero Por cierto, una duda que tengo con los Xeon. Entre un Core i7 a 3GHz y un Xeon Nehalem a 3GHz que diferencia real hay. He leído que están pensados para utilizarse conjuntamente con más procesadores, pero qué ventajas reales tiene?? Gracias anticipadas.
lesan
El problema del malware es la persona en sí. Los sistemas UNIX son muchos resistentes a este tipo de software maligno, peor en cuanto a una persona sin conocimientos le das privilegios de Admin, entonces ningún SO es invulnerable.
El sentido común en cualquier sistema es lo que hace que siempre este limpio y brillante.
6# Hombre, a mi en Acer con un portátil baratillo me hicieron lo mismo. Estaba casi a cumplir su primer cumpleaños y el conector de FA se rompió. Lo envié y solo tuve que gastar el gasto de envio a ACER. Y lo raro fue que solo tardaran 3 semanas, ya que suelen ser algo "lentos" en hacer su trabajo.
Marc Reig
Lo que se ha dicho de los netbooks no es cierto, en mi opinión. Está claro que lo único que te puede impedir un poco las tareas diarias en un netbook es la pantalla pequeña, aunque práctica.
Hace 1 mes que uso un EeePC 1005HA de PC principal esperando la compra del Macbook Pro que hace años que quiero, pero que pronto tendré. Y el Eee se porta muy bien en cuanto funcionamiento. 1.6GHz, Intel Atom N280... y todo esto me va mejor que muchos PCs de amigos míos.
Yo también soy partidario de no usar un Netbook de PC principal, pero depende de la persona, personalmente yo uso el ordenador para muchas cosas y cada vez más dependiendo de que vaya descubriendo y adquiriendo conocimientos/gustos, y por eso necesito un ordenador bueno (por eso me voy a comprar el MB Pro).
Pero eso no quita que gente que use el PC para 3 cosas como navegar por internet, chatear por IM, escribir algo al procesador de textos muy puntual y alguna otra tontería, un Netbook y una pantalla más grande conectada es más que suficiente.
Sobre lo de Mac-Windows... los ordenadores Apple entiendo que sean caros, pero una cosa es hacerse valer como marca y la otra pasarse con el precio, y Apple suele hacer lo segudo. Estoy de acuerdo que un Mac sea más caro que un PC normal, pero sin pasarse como hacen aunque hace poco lo van solucionando. Pero no encuentro bien que el Mac Mini básico valga 500€ o que el MB blanco valga 899€ cuando uno normal con las mismas características vale la mitad casi. Aunque claro, si compras un Mac, la calidad se nota por todas partes "casi siempre".
black_ice
Yo tengo un problema con mi MacBook Air, y es que no guarda la hora/fecha cuando lo dejas 2 o 3 días sin batería. La primera vez que lo llevé (en periodo de garantía) le cambiaron la placa base (600 eurazos), y desde el verano me ha vuelto a ocurrir. Lo he llevado al mismo lugar y me dicen que ya no está en garantía, después de 40 minutos en la línea de Apple (un 902) autorizan para que lo revise el Reseller. Dias después me dicen que " El macBook Air no tiene ni pila ni capacitor en la placa para guardar la hora/fecha, por lo que el comportamiento es normal"
Me quedé de piedra al escuchar eso, y buscando en internet encontré otros casos similares, y se ve que una remesa de placas tienen ese problema, y SI que tiene un capacitor para guardar esos datos.... Cuando el chico me dijo eso le respondí "o sea que la vez anterior hicieron un cambio de placa de 600 euros para nada" a lo que el chico simplemente me respondió con otra cosa.... Yo la verdad que no estoy nada contento con el servicio de Apple.
Marc Reig
#18 es lo que tiene la gente exigente. El teclado de los nuevos Eee (al menos el del mío) es muchísimo más cómodo que el de la mayoría de portátiles normales de 500€ que hay en el mercado. Yo compré este por urgencia, pero si no me hubiera esperado al MB Pro que pronto lo tendré. Pues antes de recomendar un Netbook tienes que preguntar si va a querer jugar a juegos exigentes, o si va a querer hacer tareas muy pesadas, si no, el Netbook es perfecto como he dicho.
#enostrum por supuesto, yo nunca he dicho que un Atom sea igual a un Core 2 Duo. :)
Marc Reig
#28 yo lo he dicho y no soy ningún pecetero, veo que el fanboyismo en los comentarios de este blog son muy abundantes.
Una cosa es criticar, y la otra insultar. Yo siempre defiendo a Apple porque me gusta, pero también como tal tengo derecho a criticar lo que me parece mal. Y lo que has dicho...
A ver, encuentro muy bien que los mac dentro del tiempo valgan más dinero que uno normal, pero cojones, si te ha costado 1,500€, no lo venderás dentro de 3 años por 100. Si un portátil normal te cuesta 500, es normal que valga menos después.
lmgf
#35
¿Que windows 7 ocupa 15 Gb?. Al menos el que yo instalé ocupa unos 8 Gb. He buscado un poco por internet sólo por curiosidad y veo en los comentarios de mucha gente que ocupa eso, unos 8,6 Gb.
lmgf
Sobre el tema del valor de un Mac después de pasados x años, si, es cierto que se pueden vender mejor que un PC.
Pero también es cierto que es muy fácil encontrar PC en oferta practicamente en cualquier tienda en los que ahorrarte 200 € sobre su precio original.
En los Mac es muy dificil encontrar una buena oferta y lo mas común es encontrartelos en todos lados a su precio oficial, ni un céntimo mas baratos.
Como véis, cada unos tiene sus cosas.
Alan Garcia
@Aitor carbajo
de nada xD
y si, la verdad la compra de un ordenador es personal y se debe adaptar a las necesidades de cada persona, ya que no todos la usarian a todo su potencial si solo se dedican a procesar texto, ya que lo dicen es cierto, no compres mas de lo que vas a usar porque es desperdicio de dinero, y lo de los virus, bueno sera algo de nunca acabar pero me estoy desviando del tema, el analisis de el señor Mosbberg es muy atinado y muy bueno
saludos!!!
macbookalu
ciertamente lo de la garantia de solo un año es un poco ilegal en nuestro pais, pero para contestar a "nocompromotos" un compañero mio mando un macbookair a reparar con un problema en el puerto usb a los 12 meses de haberlo comprado teoricamente final de garantia, otra empresa se limitaria a decir que el plazo de garntia habia terminado o que eso era debido a un golpe antes de repararlo, en apple todo lo contrario, so loso le cambiaron el usb sino que ademas se llevo por la patilla una bateria nueva, porque la mando sin calibrar, y mostraba una salud del 70%,
ahora quiero que me digas, desde cuando alguna marca de portatiles cambia una pieza no indicada en la averia para que el cliente se quede contento?
xepe71
Está claro que los netbooks no juegan en la misma liga. Muchos de nosotros usamos el ordenador para internet, correo, algún word y excel, y para esto sí sirven. Pero leer en una pantalla de 10" no es lo mismo que leer en una de 22, o lo que es lo mismo, un netbook se utiliza como segundo ordenador.
En cuanto a Mac o PC, eterno dilema. Si bien antes es cierto que les daban vueltas (en todo, incluido el precio), ahora ya no, y lo que vende Apple es una experiencia y un servicio, gracias al hecho de controlar todo el proceso (electronica, tecnologia, software,...), y esto tiene sus ventajas e inconvenientes. En mi caso, no me importaría ser un switcher, pero no estoy dispuesto a pagar 3-500€ de mas para leer mi correo y jugar al buscaminas, especialmente ahora que existe Windows 7 y Linux
Usuario desactivado
No, toda la vida no hemos tenido core2duo; pero tampoco hemos tenido tantos Gigas deisco duro, ni tanta música, ni tantas aplicaciones; tampoco sistemas que "coman" tanto procesador y ram, etc etc etc. Si, son ordenadores lentos. Si usas XP o mejor win 95 con word y poco más todos son rápidos... pero no es así.
La mejor frase del texto, la última:
" La gente de mi circulo personal que ha decidido hacer un esfuerzo (el gasto en un Mac lo es) incluido yo mismo y comprarse un ordenador de Apple, no se ha arrepentido de su compra hasta la fecha, por lo que tal no puede resultar una compra tan equivocada."
fiorano
Quería puntualizar un detalle; lo de la garantía "por Ley " de 2 años es falso. Hay dos tipos de garantía, la comercial y la que da el fabricante.
El mínimo es 1 año, en donde el fabricante se compromete a que su producto cumple con todas las especificaciones que anuncia, y luego está la comercial, en donde el vendedor la amplia hasta donde quiera, 2,3,5 años... ¿OK?.
lluevert
#14 no confundas. Hay portátiles bastante rascados de precio que incorporan un doble núcleo y una memoria aceptable, y te aseguro que no son ningunos maquinones, pero tampoco son netbooks. No digo yo que no valgan para nada, pero son lentos, el 90%, demasiado. Aquí en mi empresa ha habido 2 o 3 "típicos que solo lo usan pa música" y han acabado tirándolo por la ventana, porque al poco que le pedían de más...Para mi lo más parecido a esto es que vendieran ahora los pentium II.. eso por no hablar de que mucha gente se gasta al final 1200 euros, 400 del netbook y 800 en un portátil decente, pero eso ya cada uno. Eso por no hablar de que la mayoría tienen un teclado incomible, un touchpad de suicidio y un chásis de juguete. Lo único bueno que tienen es que son bastante compatibles a nivel de hardware con Linux, con lo que le puedes sacar algo de rendimiento, pero tampoco pa lanzar cohetes.
lluevert
#14 y por cierto, no compares un reproductor mp3 que lleva un software específico para su hardware, que un netbook que en principio debe soportar un windows o alguna distro Linux completa,por muy optimizada para netboos que esté, cuyos requerimientos son muy superiores. Es una comparación totalmente desproporcionada.
lluevert
#17 yo es que he experimentado una experiencia con algunos de aki de la empresa un tanto extraña. A mi me viene mucha gente jurando y perjurando que solo va a usar el portátil para oír música y chatear. Yo aún así intentos convencerles de que un netbook no me parece una buena solución porque yo si que los considero incomodos, pero como se conforman con eso y no tienen mucho dinero, no me keda otra que buscarles el netbook, que normalmente elijo ASUS EEPC porque son de largo los más potables. El problema es que mucha gente de esta luego me viene que si con juegos que no hay manera, que si el teclado es incomodo, que se arrepienten. Y es que indudablemente los netbooks han contribuido a acercar la informática a gente con pocos requerimientos o poco dinero, lo que sea,pero tienen un enorme "lo barato sale caro" en toda la pantalla que mucha gente no ve y se deja engañar. Si tienes muy claro que sólo vas a hacer eso...allá tú pero aún así no se que decirte. Yo creo que es más rentable gastártelos en un dell o toshiba un poquito mejores, o incluso en macbok blanquito ahora vale 900 euros, admito que carísimo todavía. Asesorarse es la clave, pero no por un comercial del corte inglés o parecidos que te venderían a su familia la mayoría.
Anchel
Por mi parte estoy bastante de acuerdo con Walt Mossberg, pero al igual que Grojnak quiero apuntar que Microsoft ofrece gratis Windows Live para descargar, realmente comparable a iLife, con la diferencia de que con iLife tienes que pagar anualmente por cada actualización.
Se lo comenté a Mossberg por email (con motivo de su artículo en el que decía que por primera vez podía decir que Windows y OS X se podían comparar al mismo nivel) y su respuesta fue que "su intención no es promocionar en ningún momento a Microsoft". Umm... bueno... sin comentarios.
El caso es que Windows Live ofrece una aplicación de correo muy avanzada, un gestor de imágenes bastante potente y con posibilidad de instalarle extensiones gratuitas, un editor de blogs (con cuenta gratuita de Spaces), el Messenger que sigue evolucionando cada año, y el último Movie Maker, bastante decente en lo que a edición casera se refiere.
Por cierto, también debería añadir que Microsoft está vendiendo en sus Microsoft Store en Estados Unidos todos los portátiles con Windows Live pre-instalado, y convenciendo a muchas compañías como Dell y Sony para que lo incluyan de serie.
También cabe mencionar que Windows Live se extiende también a los teléfonos móviles e incluso tiene una versión gratuita del Mobile Me bajo el nombre de MyPhone.
Si se van a realizar comparativas... que se realicen con seriedad y completamente, no sólo escogiendo lo que se quiere.
Por cierto, no tengo nada contra Apple y en más de una ocasión he estado por comprarme un MacBook Pro, pero al final me decanto por los portátiles de Sony (y ahora con actualización a Windows 7 gratuita).
Anchel
#21 Enostrum: Créeme que he usado todas las aplicaciones de iLife 09 excepto GarageBand. iPhoto me parece una estupenda aplicación, al igual que iDVD. iWeb es muy útil para crear una mini-web casera.
iMovie ya no lo tengo tan bien visto, pero eso es más algo personal (puestos a usar edición de video en un Mac, utilizo Final Cut Pro, aunque prefiero Adobe Premiere en un PC).
Ahora mi pregunta es: ¿acaso tú has probado los programas de Windows Live (y no Microsoft Live como tú los llamas erroneamente) para poder decir que no se pueden comparar?
Yo sí que lo he hecho, por eso digo que son muy comparables, cada uno con sus puntos fuertes y sus débiles.
Y no me vale que digas que los probaste hace varios años, porque es como si yo te dijera que probé el iLife '05, los programas evolucionan y se mejoran.
Y sí, lo tendrás gratis porque te vino con tu Mac. Pero eso dímelo en enero cuando anuncien iLife '10 y te quieran cobrar por él. Muy cierto, en eso no se pueden comparar. Apple te sigue cobrando más.
No quiero ponerme en plan fanboy de Microsoft, pero tampoco puedo estar de acuerdo con los que critican sin razón.