Una semana tumultuosa. Esa es la palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en todo lo que se ha escrito, dicho y mostrado desde la presentación del nuevo MacBook Pro. Algunos comentaristas y aficionados a la tecnología afirman que se trata de la peor actualización de la historia.
Una muestra de la nave sin rumbo en la que se ha convertido la Apple de Tim Cook. Ya sin remedio, están dispuestos a saltar de barco y buscar uno con un capitán más benévolo. Uno bajo la bandera de Microsoft. Contar con otras opciones es genial para el usuario. Sin embargo, después de ver la keynote por segunda vez, creo que se ha perdido el contexto en el que se han presentado estos equipos. Pongámonos en perspectiva.
El bueno: los mejores MacBook Pro de la historia
-
Más delgados y con menos volumen. La ligereza siempre es bienvenida en equipos portátiles.
-
Mejores pantallas con wide color gamut como en el iPhone 7, un 67% más brillantes, un 67% más de contraste y un 25% más de colores.
-
Mejores CPU y GPU, aunque de esto hablaremos más adelante.
-
Hasta cuatro puertos USB-C / Thunderbolt 3, de los que también hablaremos más adelante.
-
Nuevas memorias RAM y de almacenamiento, que también hay que tratar después.
-
Un trackpad gigantesco y con palm-rejection, que ha pasado desapercibido.
-
Touch Bar como una nueva forma de acceder a atajos de teclado y de trabajar con el equipo.
-
Touch ID, algo que no necesita presentaciones pero que ha sido casi totalmente ignorado.
-
10 horas de batería a pesar del rediseño.
-
Mejores altavoces.
Se trata de un equipo que da un salto en casi todos los aspectos que más importan, además de introducir algunos ingredientes a la receta que no nos esperábamos. Algo que siempre es de agradecer y que le da cierta diferencia a una simple renovación de componentes.
El feo: puertos y adaptadores

En 2015, Apple presentó el MacBook. Un equipo muy ligero que apuntaba a la dirección que seguirían los equipos de la compañía. Su ligereza y robustez exigía la eliminación de todos excepto un puerto: el nuevo USB-C. En su momento, se criticó a Apple por incluir solo un puerto con ese equipo y no dos: uno en cada lado.
En septiembre de este año Apple presentaba el iPhone 7. Como era de esperar, incorporaba un puerto Lightning propiedad de la compañía. A la crítica por la eliminación del jack de 3,5mm se sumó que Apple mantuviera ese puerto frente al USB-C, ignorando que es mucho más grueso y que no permitiría tener un dispositivo tan delgado como el iPhone.
Ahora, en octubre, Apple ha presentado un nuevo MacBook Pro con cuatro puertos USB-C, dos a cada lado. Pero tampoco parece ser suficiente. Una de las críticas que se le hace es la eliminación del conector de carga MagSafe. Como usuario, echaré de menos este conector en los ordenadores de Apple pero agradezco que a cambio ahora pueda cargar el equipo desde cualquiera de los dos laterales sin tener que rodear el equipo.
Además, puede que la batería no dure esas 16 horas que pedía hace unos días, pero con 10 horas sí que es suficiente para aguantar todo el día de trabajo. Los nuevos MacBook Pro están pensados para que los carguemos de noche y nos olvidemos durante el día. Como el iPhone. Como el iPad. Como el Apple Watch.

La inclusión de USB-C y la eliminación total del USB-A es algo demasiado duro para muchos. La solución podría haber sido incluir al menos uno o dos de estos puertos antiguos. Pero estamos de nuevo ante una apuesta por el futuro. La elección es esta: tener un puerto que utilizaremos durante 1 o 2 años más y que luego vamos a relegar en favor del USB-C los siguientes 4, 5 o 6 años o contar con "el puerto del futuro" desde el principio y sufrir con adaptadores esos primeros años (en el caso de que se requieran).
Y aquí llegamos a uno de los puntos calientes de estos nuevos equipos: los adaptadores. A nadie le gustan los adaptadores, son un incordio. Especialmente cuando en un equipo anterior no hacen falta y en uno nuevo sí. En lo que no tiene excusa Apple es que con los nuevos MacBook Pro no entreguen un adaptador USB-A a USB-C para accesorios (lo hizo con el conector jack y el Lightning del iPhone 7) y un cable USB-C a Lightning para sincronizar y cargar nuestro iPhone.
Haciendo esto, la transición sería mucho menos dolorosa para el usuario y además se habrían ahorrado una crítica muy acertada a los equipos. Es incomprensible que veamos una apuesta por este conector pero que el iPhone 7, presentado tan solo un mes antes, aún tenga el cable con USB-A. Es más, tampoco se entiende que el jack de 3,5mm siga presente en los nuevos MacBook Pro y no haya sido sustituido por un conector Lightning.
Todo esto da la impresión de que los nuevos MacBook Pro deberían haberse presentado mucho antes que el iPhone 7. Pero que por alguna razón (los retrasos de Intel, por ejemplo), no lo hicieron.
El malo: RAM, CPU y precio

Los nuevos MacBook Pro soportan un máximo de 16GB de RAM y cuentan con los chips Intel Skylake. Muchos usuarios profesionales necesitan 32GB e incluso 64GB de RAM en sus equipos por lo que 16GB se quedan cortos. La siguiente generación de chips de Intel, Kaby Lake, ya está en algunos ordenadores y sin embargo Apple no la ha incorporado, siendo objeto de crítica.
Ambos temas, aunque diferentes en apariencia, están relacionados. Cuando Phill Schiller dijo que los nuevos MacBook Pro no soportaban más de 16GB de RAM por una cuestión de batería, estaba en lo cierto, pero no contó toda la verdad. En reddit:
La verdadera razón detrás de la ausencia de RAM de 32GB o DDR4 es Intel. Skylake no soporta LPDDR4 (LP significa "bajo consumo"). Kaby Lake incluye soporte, pero solo para la categoría U de chips. De modo que nada de soporte para chips de portátiles hasta 2018. Un ejemplo es el Dell XPS 13. En el Dell XPS 13, no puedes subir a 32GB de RAM. Mientras tanto, el de 15 pulgadas te da la opción pero tienes que sacrificar batería. Otro ejemplo es el Surface Book, que no incluye 32GB de RAM. Tan solo tiene 16GB como máximo.
Como dice John Gruber, Apple prefiere priorizar la batería, la ligereza y la delgadez a una mayor potencia. Hay otros ordenadores con más RAM pero lo hacen a costa del peso, tamaño y batería. Y eso no es algo que esté dispuesto a sacrificar Apple.
En cuanto a la CPU, ni siquiera el Surface Book incorpora la última generación de Kaby Lake. Intel aún no ha terminado de lanzar los chips que montarían ambos equipos. De modo que Apple está "atrapada" por los retrasos y dificultades que atraviesa Intel. Algo que no es del agrado de la compañía de Cupertino. Es curioso pero Apple nunca ha tenido problemas de este tipo con el iPhone y el iPad. Esta es la razón de que diseñen sus propios chips, tal vez vaya siendo hora de que dé el salto definitivo a ARM también para los Mac.
El precio, sin duda uno de los grandes inconvenientes de estos nuevos equipos. Podemos alegar que el tipo de cambio es desfavorable y que el IVA ha subido bastante los últimos años. Pero si miramos alrededor, otros equipos como el Surface Book cuestan todavía más:
-
Surface Book de base, con 13,5 pulgadas, Intel i7 256GB y 8GB de RAM: 2.399 dólares (sólo se vende en EEUU).
-
MacBook Pro 13 de base, con 13,3 pulgadas, Touch Bar y Touch ID, Intel i5, 256GB y 8GB de RAM: 1.799 dólares.
-
MacBook Pro 15 de base, con 15 pulgadas, Touch Bar y Touch ID, Intel i7, 256GB y 16GB de RAM: 2.399 dólares.
Ambos MacBook Pro tienen un precio inferior o igual en su configuración básica. Algo muy curioso.
El olvidado: SSD, Touch Bar, Touch ID y los profesionales
Hay un detalle que se ha pasado por alto: la memoria SSD de los nuevos MacBook Pro. Si el año pasado los equipos de Apple montaban una memoria con velocidades de lectura y escritura de 1,6 y 1,5 GB por segundo respectivamente, los nuevos SSD suben hasta los 3,1 y 2,1 según Computer World. Algo que está a varios años de distancia de la competencia.
Y llegamos al Touch Bar, una innovación que no se le ha dado todo el protagonismo que merece. Apple trata de dar una mayor visibilidad y comodidad a la hora de utilizar atajos de teclado. Acciones que están sepultadas en un submenú de un menú o en una complicada combinación de teclas que requiere la habilidad de un contorsionista. Esta barra es totalmente personalizable y creo que va a ser una buena mejora para la productividad en Mac.

Puede que los usuarios más avanzados vean como una tontería que ahora se pueda poner emojis en el Mac gracias a esta barra. La alternativa anterior era presionar las teclas ctrl + cmd + espacio, algo sencillo pero que oscurece su uso. Lo mismo ocurre con numerosos atajos de teclado. Esto son el tipo de detalles que siempre ha caracterizado a Apple: hacer más sencillo lo que antes requería "conocimientos avanzados".
¿Nadie se acuerda tampoco de Touch ID, esa mejora que llevamos esperando desde que el iPhone 5s lo estrenó en 2013? Para mí, se trata de uno de los grandes caballos ganadores de este equipo. Poder desbloquearlo sin renunciar a la seguridad ni a la comodidad. Otros usuarios que compartan equipo verán cómo ahora pueden cambiar de usuario en apenas unos segundos y sin contraseña.
Dadas las limitaciones en CPU y RAM que tenía que afrontar la compañía, creo que han hecho el mejor equipo posible. Los usuarios más profesionales sienten que Apple se ha olvidado de ellos, pero se olvidan de que el MacBook Pro es un producto que se enfoca a la mayoría de usos profesionales. No a todos y cada uno de ellos.
En Applesfera | iFixit desmonta el MacBook Pro sin Touch Bar y encuentra una batería más pequeña.
Ver 83 comentarios
83 comentarios
Rod
A mi me parece un equipo de la hostia, sinceramente.
Siempre que Apple saca algo ahí está la horda de gente criticando. Pero no se, al final todos los productos de Apple fueron la polla.
Y digo fueron porque anda que no dieron de leches a los MBP retina cuando salieron. Y ahora resulta que es la opción perfecta para la mayoría (al contrario de estos que al parecer son una basura) ¿y que pasa con el iPhone 5 y 5S? ¿Cuantas veces habré leído y oído que es el mejor móvil de Apple hasta la fecha? pues eso no opinaba la gente cuando salió, oiga: que si apple no escucha a sus usuarios, que si la tendencia es pantallas mas grandes, que si que sentido tiene la tontería de la huella, que si sólo tiene 8mp de cámara, y así. Hasta que sale un nuevo modelo, y aquel que resultó ser una mierda es la leche.
Pues a mi me parece acojonante. ¿que hubiera preferido 32 GB de RAM? claro que sí. Pero quitando eso, a mi me parece un equipo acojonante. Y si no lo habéis visto aún en persona (yo he podido ver esta mañana el de 13 sin touch bar) vais a flipar. Básicamente es el mismo grosor (quizá un pelín mas) que el macbook de 2015 en su parte gruesa. Solo que éste (el de 15) lleva una gráfica dedicada de 4GB. No se, pero a mi me flipa.
allfreedo
De los ordenadores no voy a poner pegas, más finos, montán los mejores procesadores, memorias y SSD que se pueden montar, la pantalla ha mejorado, el trackpad es la leche y la touch bar tiene pinta de ser interesante... Los puertos USB son un inconveniente, pero los HUB USB-C valen 30€ y los adaptadores 5€, no es un gran problema, igual que el magsafe, se le echará de menos pero se puede vivir sin el.
El GRAN problema son los precios... Menudo disparate.
Empezando por el modelo anterior que sigue a la venta, si lo configuras a tope son 3.289€... 90€ más de lo que me costó a mi exactamente esa configuración hace más de 2 años.
¿En 2 años no ha bajado el precio de los componentes sino que además ha subido 90€? ¡¡¡VAMOS, NO ME JODAS!!!
Y lo peor es que esa configuración no merece la pena, porque por 200€ más te vas al modelo nuevo, con mejor gráfica, mejor SSD, mejor pantalla, mejor trackpad, touch bar y toda la mandanga nueva...
Y lo mismo para el de 13", precio mínimo 1700€ a 2GHz, sin touch bar y con solo dos puertos. Si le amplias el procesador a 2,4GHz te vas a 2.059€... Pero es que el modelo de 2000€ va a 2,9GHz, mejor gráfica y touch bar. INCOMPRENSIBLE.
A mi no me faltan USBs, ni mejores procesadores, ni 32 Gb de RAM, de estos Macbooks lo que me sobra son 300-400€ en el precio.
sergi_poma
Me parece un artículo bien argumentado y explicado, resaltando la mayoría de las cosas de las cuales ha estado criticado Apple con su nueva gama de portátiles.
Yo he sido muy crítico con los Macbook Pro, pero viéndolo desde ésta perspectiva hay que decir que a veces cuando se piensan las cosas desde la calma se ve diferente.
Aunque yo por el momento no voy a renovar (MacBook Air late 2010) y esperaré a verano del 2018 para la segunda o tercera generación de estos modelos.
oletros
"Esta es la razón de que diseñen sus propios chips, tal vez vaya siendo hora de que dé el salto definitivo a ARM también para los Mac."
Yo estoy convencido que estas cosas, como casi todo el resto del articulo ni tu te las crees
etm70
Lo único que no me gusta actualmente de Apple son los elevados precios de los productos. Hace 3 años compré mi MBP a $19000 pesos mexicanos, hoy el equipo más "barato" de los nuevos ronda los $36000, igual pasa con el iPhone, no sé, siento que cada vez se aleja de los consumidores más convencionales y se enfoca en aquellos con elevado poder adquisitivo
brunodiazesbatman
¿¿Surface Book de base por más de 2000$??
Si lo acabo de ver por 1499$ con un i5, 8GB y 128GB.
Y el Dell XPS 13 por 1099$ con i5, 8GB y 128GB.
Rodri
Tenía muchas ganas de ver la renovación de la gama, pero me he llevado un chasco. Tendré que esperar otros 4 años y medio para ver si mi Retina de 2012 tiene un digno sustituto dentro de Apple o me tendré que comprar un Razer sin OSX.
Porque Apple es cierto que no sacrifica ni la batería ni el diseño, pero ellos tampoco. Han sacado unos equipos muy competentes en prestaciones, diseño y peso. No se en batería, pero un equipo de alto rendimiento conectado a 2 pantallas 5k como en la presentación de Apple, como que importa poco la duración de la misma.
Uti
Después de leer el artículo, Eduardo, fiel a su línea, no podía decir otra cosa, sigo pensando que todos los cambios que ha hecho Apple, y que tanto ha molestado a una gran mayoría de sus seguidores, entre los que me incluyo, se deben exclusivamente a esa deriva crematística de la Apple que ha modelado el camarada Tim Cook, su única finalidad, pese a lo que digan, es ganar más dinero a cualquier precio, aunque se adorne de paternales excusas que no se cree nadie dentro de Apple.
Precios injustificables, distintas versiones de cada modelo, pero que sólo llevan las innovaciones los top de gamas, mientras que a los básicos se los capa inmisericordemente, usar componentes desfasados, desaparición (o no) del pueto usb, para entronizar los usb-c, con la excusa de llevar menos cables, cuando ese cambio nos obliga a llevar adaptadores hasta para el cepillo de dientes.
Insulta a todas las mentes y es una burla a la lógica que un modelo que salió hace dos años, se supone que su costo ya está amortizado, en su tope de gama, sale más caro ahora que entonces, sin que tenga nada nuevo, cosas como esa me dicen que a Apple, ahora mismo, lo único que le interesa es ganar dinero, aunque para ello se tengan que saltar todas las reglas comerciales, pero eso les da igual, mientras el usuario pague. . . . . .
sergyop
"Ambos MacBook Pro tienen un precio inferior o igual en su configuración básica. Algo muy curioso."
¿Sabes qué también es muy curioso?, cuando tocas la pantalla del Surface Book y... ¡Este responde!
O cuando simplemente separas la pantalla del Surface Book, teniendo en tus manos una de las mejores tablets del mercado.
También me parece gracioso que digas tan tranquilamente "los mejores MacBook Pro de la historia", cuando la evolución tecnológica NORMAL es esa: actualización de componentes básicos como RAM, Discos duros, procesadores y pantallas.
La innovación ahora está en otras áreas y a estos MacBooks no se les ve por ningún lado.
Ricardo Quiroz S
TouchBar productiva? no me hagan reir, soy productivo cuando puedo hacer un recorrido de teclado completo sin necesidad de despegar la vista de la pantalla, un programador o un escritor pierde tiempo con el hecho de tener que mirar al teclado, aunque sean solo 2 segundos, pues pierde la concentracion, es casi como decir que debo mirar para cambiar de 3era a 4ta en un automovil para ser veloz.. el MacBook Air era delgado, ligero, elegante y contaba con puertos USB-A, Jack y MagSafe, no intenten defender lo indefendible...
David Prats Juan
A mí lo que verdaderamente me resta interés es la falta de una Ram y procesadores mejores, que para mi uso (producción de audio) es lo que más falta me hace. De todos modos, prefiero un equipo de sobremesa así que confío en que cuando renueven los iMac se puedan poner 64 GB de Ram, procesadores más potentes y cuanto más almacenamiento mejor.
En cuanto al MagSafe... es una verdadera lástima, sí, pero quiero creer que pronto no se echará en falta, en cuanto los ordenadores se recargen por inducción o inalámbricamente como el Apple Watch o el futuro iPhone. Es mucho suponer pero quizás los próximos MacBook Pro ya no se recargarán con cable... simplemente haya que dejarlos sobre una base o tenerlos dentro de la habitación a menos de 4 o 5 metros de un cargador enchufado a la pared y sin cables. De este modo el abandono del MagSafe será sólo un inconveniente temporal... El problema es que esa tecnología aún no está lista y, hasta entonces, no habría estado mal dejarlo.
branicioso
Comentario de friki,perdonadme,pero el iPhone 5S y su touch ID salieron al mercado a finales de 2013 y no de 2012.
Cone Stone
Un articulo para mi muy esclarecedor. Un análisis que se agradece.
Saludos cordiales.
charliered1
Lógica, Iphone 7 conector usb , donde enchufo a la MacBook Pro ( tengo que comprar adaptador) usar wifi es la solución? Como expando la memoria de almacenamiento, o procesamiento, ahora no se puede, al dar una presentación tengo que cambiar mi adaptador otra vez o voy a exigir a las universidades o centros que cambien sus proyectores?, en mi concepto un equipo pro tiene que tener como base conectividad y potencia, la encontramos en las nuevas MacBook Pro? o nos convertimos en conejillo de indias para ver si más, pero massssss adelante los perifericos adoptan los cambios, y el precio? lo que interesa es el producto obtenido del trabajo con una computadora pro, y el precio que tienen ahora son exagerados para obtener el mismo producto con una computadora de anterior generación o una de otra marca pero más barata obviamente con los problemas que conlleva, con la diferencia de precio entre estos Macbookpro y los anteriores casi me alcanza para adquirir un iphone. Veremos qué pasa con estos conectores, o será un futuro incierto como los anteriores FireWire?
frandevel
Nadie habla de las teclas de función, pero tengo que decir que para los desarrolladores de software, como yo, ha sido como una "patada en el culo" hacia otras plataformas.
argenfer
Sin MagSafe no hay compra. La cantidad innumerable de veces que este conector salvó mi Macbook no se dan una idea. Y creo que nadie le está dando la importancia que tiene el sacar esta tecnología. Bye bye macbook !
gustavomendoza1
No parece que trabajaras para APPLE,
primero se debió haber hecho un diseño mas curvo adaptado a la tendencia del iPhone 6
Segundo la pantalla podría haberse ampliado y aprovechar el espacio entre el borde y la pantalla que aun sigue sin aprovecharse
Tercero, si se queria introducir el concepto del iPhone o iPad para el teclado el salto era a todo, eliminando el teclado y dejando una pantalla táctil que daría mas utilidad que una linea con esto se hubiera eliminados muchos dispositivos mecánicos que no permiten espacios para mejores cosas
Cuarto hay desperdicio de espacio con en trackpad gigantesco que debería fincionar mas bien como el sistema del iwatch.
Quinto JOB se caracterizo porque su concepto era llevado de un equipo a otro, y con mejoras que no esperábamos.
Creo la compañía esta centrada en otros elementos de desarrollo y han dejado estos elementos ya listos hace rato.
Para mi este macbook pro fue una version para sacar a la luz en el año 2013.
Sigue faltando esos factores enfermizos de JOB por la perfección y su obstinación por la innovación.
Actualmente la compañía ha dejado algunos productos que sigan el mercado mientras trabaja en otros, se han descuidado aspectos importantes que JOB no permitiría.
mexxxis
A mí me sorprende que 1. Hay usuarios que siguen diciendo que es muy caro (lo es, para la gran mayoría por supuesto que gastarse más de 2.500 USD en un equipo es muy costoso), pero -como bien se nota en el artículo-, hay equipos igual o hasta más costosos y con la misma o menos cantidad de innovaciones).
2. Los "expertos" o usuarios avanzados, están descartando la usabilidad y conveniencia de la Touch Bar sin siquiera haberla probado, ver su uso y conveniencia en su día a día, y eso es un grave error. Mínimo que se esperen a "tocarla" y ver cómo se ajusta a cada usuario.
3. ¿De verdad creen que Apple no innova? ¿Han visto algo como esto en la competencia? Ningún otro fabricante (que sepa yo), había patentado, ideado, construido y ensamblado una pantalla directamente suplantando varias teclas del teclado físico. Algo que seguramente muchos fabricantes intentarán hacer, ya verán (el tema aquí es lo de siempre: la unión de software y hardware que solo Apple puede hacer, y aquí no hay más claro ganador que Apple), sin dejar de lado esos saltos cuánticos en lectura y escritura de SSD, el brillo de la pantalla, el Touch ID, entre otras cosas...
En fin, yo como publicista redacto, hago research, edito, miro los comerciales que hago en 4K y un sinfín de tareas en un genial Macbook Pro retina de 15" y pronto en uno mejorado con Touch Bar, aunque la duda que ahora tengo es ¿Cuándo salen? ¿Han hablado algo de eso?
Saludos a todos.
heraldojones
Y encima se han cargado tambien la posibilidad de usar la conexión de audio como digital ... wtf?
apacristian
Hola, una pregunta rapida.
alguien sabe donde se localizan los Dos microfonos en el Nuevo Macbook Pro SIN Touch Bar??
Un saludo