Bajo rendimiento y demasiado caros. Esa es la síntesis de las críticas vertidas contra la nueva generación de MacBook Pro. Y sobre el papel, pueden parecer ciertas. Lo que no se está teniendo en cuenta es qué pasa en la práctica. ¿Son los nuevos MacBook Pro una actualización capada de forma artificial por Apple? Vamos a verlo.
MacBook Pro vs HP Spectre x360
-
Chip Intel i5 (Skylake) a 2.0 GHz.
-
8GB de RAM.
-
Tarjeta gráfica Intel Iris 540.
-
Memoria SSD de 256GB.
Al otro lado del ring, tenemos al HP Spectre x360 con estas especificaciones generales:
-
Chip Intel i7 (Kaby Lake) a 2.7 GHz.
-
16GB de RAM.
-
Tarjeta gráfica Intel HD 620.
-
Memoria SSD de 512GB.
Sobre el papel, el HP Spectre cuenta con mejor chip, más moderno y a más GHz, el doble de memoria RAM y memoria de almacenamiento (aunque esto de por sí no aporta diferencia). Pero la tarjeta gráfica es superior en el MacBook Pro que en el HP Spectre. Una vez mostrados los equipos, el autor hace dos pruebas. En la primera, importa el mismo video de seis minutos y 1080 de resolución en ambos equipos y los exporta a formato H264. Pero no utiliza el mismo software de edición.

Realiza la misma tarea con Adobe Premiere en el PC y con Final Cut Pro X en el Mac. ¿La razón de no utilizar Adobe Premiere para Mac? Como él mismo explica, FCP está optimizado por Apple para funcionar en macOS. Lo interesante es utilizar ambos equipos bajos las mejores condiciones posibles de software. El resultado de la prueba es el siguiente:
-
HP Spectre, 522 segundos (8:42 minutos).
-
MacBook Pro, 84 segundos (1:24 minutos).

Un resultado demoledor y eso que el Mac ni siquiera cuenta con los 16GB máximos. En cuanto al disco SSD, el que montan los MacBook Pro también arrasa en los resultados. Su velocidad de lectura es de 2.000 MB por segundo y la de escritura es alrededor de 1.300 MB por segundo. El Spectre cuenta con 1.600 y 600 MB por segundo respectivamente. Al transferir un archivo de 26GB a cada ordenador, estos son los tiempos:
-
HP Spectre, 84 segundos (1:24 minutos).
-
MacBook Pro, 34 segundos (0:34 minutos).
El precio de ambos modelos comienza en los 1.289 dólares para el Spectre y los 1.499 dólares para el MacBook Pro. Una diferencia de 210 dólares.
Poniendo el MacBook Pro en contexto
En este caso, el video nos mostraba el contexto que no te dan las especificaciones sobre el papel. Un hardware y un software optimizado son mucho mejores que un hardware a veces superior pero sin optimizar con el software. Es así como entendemos que este MacBook Pro nuevo tenga un mejor rendimiento que el HP Spectre.
Uno de los secretos está en la gestión que hace macOS de la memoria RAM de los equipos. Como dijo Pedro Santamaría hace unos años en un artículo muy recomendable:
[OS X Mavericks trajo] la compresión de memoria. Esta característica permite retrasar el uso de la memoria virtual.

Hasta el momento, la gestión de RAM era algo muy estándar. Las aplicaciones solicitaban memoria al sistema y este la otorgaba en función de las posibilidades y necesidades. Una vez finalizado el uso de la aplicación la memoria era devuelta al sistema para futuras peticiones. Ahora llega la compresión de memoria, una característica que no es invento de Apple pero sí ayuda al rendimiento del Mac. La compresión de memoria lo que hace es comprimir los datos ocupados pero que en el momento actual no están siendo utilizados. [...] Con esa compresión no sólo “ganamos” RAM sino que ahorramos tiempo.
Los equipos de Apple utilizan la memoria RAM (y otros recursos) de manera más eficiente que otros de la competencia. Desde el Mac hasta el iPhone, los resultados están ahí. El esfuerzo de Apple por diferenciar sus productos de los de sus competidores se refleja también en las especificaciones.
8GB de memoria RAM en un Mac no son equivalentes a 8GB en un HP o un Dell. El chip móvil del iPhone no es igual que el chip de un Samsung, HTC o Huawei. Porque el contexto, el producto, el software son diferentes. Es por eso que comparar equipos de Apple y de competidores sobre el papel no aporta gran cosa. Es necesario probarlos en situaciones reales antes de echarnos las manos a la cabeza.
Numerosos usuarios así lo han entendido. Phil Schiller afirmó que los nuevos equipos son los portátiles profesionales más reservados en la historia de Apple. Y ahora, Digitimes (vía 9to5Mac) afirma que Apple ha aumentado los pedidos a sus proveedores para hacer frente a la demanda. Habrá que comprobarlo a finales de enero, cuando la compañía desvele sus resultados financieros.
En Applesfera | Sobre los nuevos MacBook Pro: el bueno, el feo, el malo y el olvidado.
En Xataka | HP asalta la gama premium con nuevos modelos de sus Spectre x360, ENVY Laptop, ENVY AIO y ENVY Display.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
oletros
Aparte de que Windows 10 usa también compresión de memoria, el que uno use Quicksync para renderizar y el otro no lo use dice mucho de cómo se han hecho las pruebas.
Comparemos Handbrake cuando usa Quicksync o cuando usa la CPU y veremos la diferencia de velocidad en el MISMO ordenador. Luego miremos la calidad.
armonica
En cuanto leí que el Mac tenía peores especificaciones ya supe antes de leer que ganaría al Spectre y la prueba era parcial en favor de macOS.
Si lo que queremos es probar el rendimiento del hardware hay que simular entornos y no manipular las pruebas. Sobretodo cuando el titular compara hardware. Podrían haber usado Lightworks en Linux, macOS y Windows.
8G de RAM son lo mismo en Apple que fuera de Apple. Otra cosa es que su software optimice mejor su uso. Lo que no es ético es cobrar más por el mismo hardware, en todo caso veo mejor cobrar por el software pero como no cobran por macOS lo repercuten en el hardware. Empresarialmente es una estrategia muy buena.
*Me quedo con ganas de ver tiempos ente Premiere y FCP dentro de un mismo MacBook.
ednaru
Estoy interesado en pillarme el macbook de 13 pulgadas con touchbar de 512gb con el descuento de estudiante.
pero dudo si aumentar el procesador a un i5 superior o i7, o subir la ram a 16gb.
suelo montar videos, hacer webs y photoshop en mi tiempo libre.
¿qué deberia hacer: quedarme con la opción básica, subir procesador o subir ram?
bala77
Definitivo muchos siguen creyendo ciegamente en Windows y en los PC, y están en todo su derecho, pero se están quejando de que el nuevo MacBook Pro cueste tanto, si prefieren un PC que les preocupa el precio de un Mac sino lo quieren, dejen que el que quiera uno lo compre. Además hay una lista larga de PC que rondan o cuestan lo mismo que el MBP (1499 dólares) y están en igual posición que el Spectre. HP presentó un Spectre que tiene únicamente puertos USB C, y nadie ha salido a reclamarles que necesitará adaptadores, nadie salió a decir que solo son USB no Thunderbolt, todos los demás fabricantes pueden hacer lo mismo que Apple y a ellos nadie les reclama, o no les importan los PC realmente o aceptan la voluntad del fabricante de PC sin objetar?
rafram
Los dos equipos con el mejor programa disponible para cada uno de ellos, este es un punto objetivo y muy importante, porque va a ser el mejor resultado que vas a obtener con cada ordenador. Y el mac con especificaciones inferiores. Son hechos contrastados, el resultado es el que es, y el mac machaca.
Y esperate a que salgan los otros modelos, tienen que ser tremendos!!!!
davidrr
Hardware desfasado de hace 2 o 3 años si...
Nada nuevo bajo el sol.
kanete
Si está dando esos resultados en banco de pruebas quiere decir que Apple está vendiendo un equipo más caro que el resto con un hardware notablemente inferior con la excusa de que con su sistema operativo y su software el rendimiento es muy superior frente a la competencia con hardware más potente y Windows 10. Lo que evidencia que intencionadamente Apple está manteniendo el MBP en ese nivel de rendimiento para aumentar su margen de beneficio porque total ya está por encima del resto. También cabe añadir que esa política reduce el ciclo de vida de la máquina artificialmente.
Esta situación era impensable hace años cuando la pretensión era hacer máquinas que fueran un referente real y quedaran por delante de la competencia. Además que justificaba el elevado precio porque, realmente, tardaban mucho más tiempo en notar falta de rendimiento frente a la competencia con Windows.
Esta no es la Apple que cosechaba simpatías entre tanto informático, la Apple de este MacBook Pro es la que odiaba esa misma gente, que recordemos que fueron los que la mantuvieron a flote.
martoonz
Premiere/Final Cut no es lo único que uso. también uso varias cosas de Autodesk, Marvelous Designer, Allegorithmic, Side FX, xNormal y Pixologic entre otras cosas, y para parlantes/bocinas nunca uso y use los que trae por defecto un portátil "pro" sino unos monitores de estudio lo mismo para si deseo usar auriculares.
De pena articulo parcial, hace una prueba con un solo put0 programa cuando un profesional por lo menos el de la infografía usamos varios.
Uti
No soy experto en comparar hard y soft DIFERENTES pero, cuando leí las especificaciones técnicas del MB Pro, y las del HP, cláramente mejores, ya sabía de antemano cuál de los dos iba a ganar; me recuerda ese anuncio de detergentes de la tele, de uno echan medio kilo, y del otro sólo un vasito, naturalmente, gana el del vasito. . . . . . . .
No pongo en duda las excelencias del Apple, me creo que gestiona la memoria muy bien, y también me creo que el SSD sea más rápido, pero las diferencias me parecen excesivas, sencillamente no me puedo creer que nuestro héroe le saque 7'20 minutos al HP, que lleva la última tecnología, algo se me tiene que estar escapando en la prueba, de entrada, sorprende que se use soft distinto en cada equipo, lo suyo es que las condiciones sean lo más parecidas posibles.
Si lo que se quiere demostrar es que Apple, al fabricar tanto el hard como el soft, ambos están plenamente integrados, y sus rendimientos son mucho mejores que si uso equipos en los que no existe dicha integración, la lógica me dice que debe de ser así, pero con esta prueba no queda demostrado en su justa medida.
charlyfour
Peras y Manzanas...
Yo compararía dos Macbook Pro, con las mismas características de RAM, SSD pero con los dos procesadores de iguales características pero diferentes arquitecturas, el viejo Skylake y el nuevo el Kavy Lake (Cuando exista) para saber que nos estamos perdiendo al no montar Apple procesadores de ultima generación como ha hecho siempre.
El problema no es el rendimiento y funcionalidad que dan, el problema es el que podrían haber dado y lamentablemente no dan.
PD: Maquinón de todas maneras
;)
carlos_lemare
No existe tal optimización del software al hardware... eso es válido para los drivers de disco, video si tu quieres, pero eso no hace a Final Cut tantas veces más rápido que Adobe Premier. Lo que hace más rápido a FCP pueden ser los siguientes elementos:
1. Mejores algoritmos: Es posible que Apple haya hecho mejores algoritmos que los de Adobe Premier para mejorar la velocidad del proceso de exportación... Es como los algoritmos de ordenamientos, hay algunos que son lentísimos y otros tremendamente rápidos. Esto es algo que debería preocupar a Adobe.
2. Arquitectura: Esto siempre se deja atrás por que no tiene "especificaciones" para mostrar, pero si la arquitectura permite mover datos más rápido entre memoria y procesador, podría ser un procesador más lento pero que pierde menos el tiempo esperando, y eso podría estar afectando al HP. De hecho en la oficina tengo un equipo más nuevo y más rápido y con el doble de RAM que en mi casa, pero el de mi casa se siente más rápido.
3. Sabemos que Apple saca provecho a la capacidad de cómputo de las tarjetas de video, cosa que no estoy muy claro que Microsoft haga aún, pero es posible que ese aporte de la tarjeta de video (discreta por cierto) le de una ventaja adicional a FCP
4. Velocidad del Disco SSD. Claramente un disco rápido en el proceso de lectura y escritura del video convertido es escencial para obtener un mejor resultado. También ayuda a FCP por que el disco del MBP es literalmente una bestia.... de poco espacio pero bestia.
X. La memoria comprimida ha estado en Linux desde hace años, y realmente no tengo ganas de investigar si usan el mismo software, pero por alguna razón no viene activado por defecto (lo supe esta semana), pero zram (así se llama) es increíble, lo he comprobado en la máquina de mi oficina. Ciertamente la prueba de Adobe vs FCP no creo que se haya usado tanta memoria como para usar memoria virtual.
marcoaurelio.bc.9
Algo no entiendo... si tanto defraudan,como siempre despuAlgo no entiendo... si tanto defraudan, como siempre después se funden a los que en prestaciones le doblan? no serán tan malos no? o por precio, si después me cunden esos 200€ mas... que si, que tiene muchas carencias, y que los puertos son muy pocos y demás, pero hasta en los altavoces se nota y mucho como mejora en calidad de un año a otro y queda por encima de su competidor que le supera en prestaciones pero tropieza y bastante en resultados , no se, llámame loco...
stevendany
Me gustaría ver la comparativa pero con un surface book, pero, lo que no se puede negar es que el software de Apple es muy fluido a comparación de Windows 10
yaders20
Me hubiese gustado que en las pruebas de render de video enfrentaran al nuevo final cut x contra el EDIUS 8 PRO, de por si la versión 7 del EDIUS le da vuelta al final cut x, y uso pc y mac a diario, Saludos
Usuario desactivado
El precio del Macbook Pro está mal. El modelo antiguo si que vale 1449€ pero no tiene skylake, el nuevo modelo más básico con este procesador vale 1699€ y la diferencia de los laptops que compara en el video sería de 410€ si el precio del HP esta bien. En ese precio seria mejor comparar el Macbook Pro con el Dell XPS 13.
Sobre el artículo, bueno para eso tenemos los benchmark y los videos comparativos... y me llamo la atención sobre eso de la memoria, no se la gestión de memoria que realiza en macos (y eso que os escribo desde uno MacbookAir 13, comprado hace unos meses y no arrepiento visto los nuevos precios) pero en windows a partir de 8GB no virtualiza la memoria y mejor gestión de memoria que no gestionarla.... no se a donde se quería llegar con eso. Pero desde el punto de vista de alguien (desarrollador si os interesa) que utiliza tanto macos como windows es que en si el sistema operativo es similar (con sus respectivos pros y contras), pero si quieres un laptop para edición de video encontraras mejores apps para mac y si lo quieres para jugar pues windows con su directx....
jonathan.g.mendoza10
y contra una razer pro?
politrons
La gente que se preocupa por el software deberia fabricar su propio hardware
rockothewallaby
Comparando un ultabook con una laptop pro, y después se quejan de que los critican
Comparemos contra la surface book 2 y hablemos entonces de igualdad de condiciones
bcapuano
Deje de leer y ver el vídeo cuando vi que para la misma tarea usaba 2 softwares diferentes. Es como decir
Veamos que device funciona mejor para escribir cartas de texto: HP Spectre utilizando un editor assembler o el fabuloso y siempre poderoso MacBook Pro con TextEdit?
Increíblemente os puedo asegurar que ganará el MacBook Pro.
Periodismo de alto nivel ...
alexbralo
Ostras. Parece un publirreportaje de esos encubiertos.