La evolución de la tecnología es también la evolución de cómo intercalamos con ella: la primera gran revolución en este sentido fue la aparición del interfaz gráfico con el ratón, más adelante las pantallas táctiles, el control por voz... ¿Que será lo siguiente? Muchos piensan entonces en gestos, moviendo los brazos o las manos delante de nuestros dispositivos. Pero hay quien quizás va un poco más allá.
Me sorprendí al conocer a The Eye Tribe en el Mobile World Congress porque prometían un control preciso de interfaces dentro de diferentes sistemas operativos, por unos 99$. El caso es que fueron galardonados con el "2015 Best of Innovation" en la reciente feria de tecnología del CES en Las Vegas. Por lo que, al menos, había que probarlo.
El producto consiste en un sensor parecido al Kinect que se conecta por USB 3.0 a los dispositivos (de momento, sólo Windows, Android y OS X - iOS se queda fuera por no disponer de puerto USB). El sistema que tenían montado en la exposición estaba conectado a un enorme monitor de unas 40 pulgadas. La vocal de The Eye Tribe me indicó que me pusiera delante de el monitor y mirara a la pantalla.
Controlando las aplicaciones con la mirada

El proceso de calibrado es sencillo, y rápido: el sensor detecta donde está mi cabeza respecto al monitor y la marca para hacerle el seguimiento. Eso es todo. No hay que mirar de ninguna forma especial, ni hacer ningún entrenamiento previo. Al instante el sistema me mostró un menú de ejemplo con varias aplicaciones, y elegí la que conocía: Fruit Ninja.
En realidad no me di cuenta de que lo elegí, simplemente lo miré y ya estaba seleccionado: fue completamente un movimiento natural. Para seleccionar algo (hacer "click") hay que pulsar un botón en el dispositivo donde lo tengamos conectado, ratón o mando a distancia.

El control era preciso, en ningún momento había retardo en los movimientos que hacía con los ojos y cómo se reflejaban en la pantalla. La verdad es que la sensación era muy sorprendente, ya que el movimiento natural cuando queremos controlar algo es hacerlo con las manos.
Las posibilidades como tecnología de futuro
La primera implementación es una aplicación que crea un mapa de calor sobre una aplicación basado en las miradas del usuario
Lo que vimos y pudimos probar es sólo una etapa muy básica de la tecnología, ya que The Eye Tribe pide a las empresas que lo implementen en sus productos. El primer ejemplo de implementación es EyeProof, una aplicación que analiza la mirada de un usuario sobre una aplicación para publicar un "mapa de calor" de las zonas donde más se fija. Esto se utiliza mucho cuando se están diseñando interfaces de usuario, con el objetivo de crearla de la forma más cómoda para el cliente, por lo que me parece un buen uso de la tecnología.El kit de desarrollo de este producto está disponible tanto para tablets Windows como Android (en Mayo 2015), así como Windows y OS X (lanzaron la versión para Mac en Junio de 2014). Las posibilidades de la tecnología, tal como podéis ver en el vídeo de presentación de arriba, son sorprendentes, por lo que esperamos que los desarrolladores la aprovechen al máximo en el futuro. ¿Os imagináis manejando nuestro Mac con la mirada?
Sitio oficial | The Eye Tribe
Ver 14 comentarios
14 comentarios
elinombrable
Esto realmente tiene más uso en aplicaciones concretas o con gente con enfermedades (parálisis por ejemplo). No lo veo útil como uso genérico para un interfaz gráfico al uso.
araka
La prueba de fuego para cualquier interfaz máquina-usuario es un uso normal y continuado. Si después de 8 de trabajo con Word y Excel, Photoshop, editando código, navegando por internet, jugando... es decir, todo lo que se hace actualmente con ratón, estamos igual o menos cansados que con el ratón me lo creeré, de lo contrario no. Por esa misma razón, lo de mover brazos y manos queda muy efectivo en el cine y la tele, pero nunca será la interfaz principal para manejar un ordenador.
avanmk8
Si funciona con Windows, OS X y Android no sería más factible que este artículo esté en Xataka?
vicenterik1
Si entrecierro los ojos y le da zoom a lo que este en pantalla, pues lo compro.
guiselle7013
Tengo una duda, porque cuando el logo de Apple aparece en cualquier lado es el de siempre, que todos conocemos, como por ejemplo: En la imagen de este articulo y porque cuando busco "Apple" en Google aparece una version antigua del logo de Apple?
angeldbo
Un acierto increible, la verdad yo si veo un futuro sistema operativo en unos años que este totalmente integrado a esta tecnologia, el mouse seria totalmente erradicado, solo tendriamos el teclado y alguna botón de acción. Incluso es probable que antes lo veamos integrado en los juegos, talvez Microsoft, Sony o Nintendo lo integre a la siguiente generación.
Creo que es algo que nadie se imagina usando en su dia a día pero estoy muy seguro que en algún punto del futuro nadie se va a imaginar como seria su vida sin esto.
taptap
La chica que sale en el vídeo pone dos ojos como dos melones cada vez que intenta interactuar con el ordenador... no sé yo si esto....
prestamosurgentes
Yo la verdad es que no veo esta tecnología, ya que es demasiado futurista para lo que estamos acostumbrados a utilizar. Imagino que para algunas aplicaciones será útil, pero no para todas.
investigador.
Dentro de unos añitos se podrá combinar esto con la realidad virtual...
Imaginaos lo que nos espera.. :)
rodcib
pff esa ¨tecnologia¨ ya es muy vieja hase años que la vi en linux pero no estaba pulida y funcionaba con la camara web creo q el nombre era camera mouse y podias poner cualquier parte de tu cuerpo lo q tu seleccionaras o un lapiz o hasi
tecnologia novedosa nada