Últimamente me he dado cuenta de un hecho: quitando los cambios estéticos acordes con los de la interfaz general del sistema, Time Machine no ha experimentado mejoras importantes desde su lanzamiento en OS X Leopard. Mientras todo se mueve al móvil y a la nube, seguimos haciendo copias de seguridad como las hacíamos hace siete años.
Hay varios motivos, pero sobretodo es el que seguro que os ha venido a la cabeza: las copias de seguridad de un Mac pueden llegar a ser muy grandes y por lo tanto todavía es muy incómodo llevarlas a la nube. Pero... ¿sigue siendo esto válido a finales del 2014, con los dispositivos móviles exigiendo cada vez más datos?
Todo depende de los recursos que tenga cada usuario. Miremos por ejemplo el caso de los terminales iOS: pueden seguir haciendo una copia de seguridad en iTunes conectados al Mac, o pueden recurrir a iCloud. Lo harán aquellos que tengan conexiones rápidas a internet, y los que gestionen el dispositivo de forma que les sobre espacio con los 5 GB gratuitos que da iCloud. O los que paguen por ampliar almacenamiento, claro.
Es obvio que Time Machine puede empezar a seguir ese mismo camino. No todo el mundo lo aceptará, pero estamos llegando a tener conexiones de hasta 500 MB/s en casa. Los usuarios de iCloud, además, pueden llegar a tener 1 TB en la nube. Mi disco de Time Machine, que se encarga de asegurar los datos de mis tres Macs, sólo tiene la mitad de ese espacio. Queda claro que ahora el acceso a los datos guardados en la red es mucho más rápido.

Visto este planteamiento, veo tres posibles caminos que Time Machine puede (y debería) seguir ahora mismo.
Desaparecer
Sí, habéis leído bien. Un futuro en el que Time Machine como tal muere es posible, siempre dando paso a un nuevo sistema de copia de seguridad con el que Apple pueda hacer negocio. Ahora mismo eso se hace con el Airport Time Capsule (al que no le auguro un final cercano, desde luego), pero quién sabe si algunas opciones extra en la nube pueden dar lugar a una nueva plataforma de Apple exclusivamente dedicada a las copias de seguridad.
Es la opción más radical, pero no sería la primera vez que Apple sorprenda de esta manera. Sería una pena, ya que el concepto de máquina del tiempo para nuestras copias de seguridad me encanta.
Obtener más características y simplificarse al mismo tiempo
Time Machine peca de ser demasiado complicado para el usuario novel. Es una de las dudas principales de los alumnos en mis clases: cómo configurar el disco, cómo funcionan las copias, cómo excluir archivos, qué hacer cuando el disco duro se llena...
Por eso, los backups en Apple tienen mucho hueco para hacerse más amigables. podríamos, por ejemplo, señalar si queremos copias sólo de ciertas aplicaciones, o establecer una configuración predeterminada de las preferencias del sistema... pasar de guardar los datos en crudo para ofrecer una visión más simplificada de lo que se copia al usuario.
Abrazar la nube de iCloud

Esta es la opción que, de un modo u otro, terminaremos viendo. Y de hecho, puede combinarse con la segunda. Como he dicho antes tener 500 GB o 1 TB en la nube de iCloud es ya relativamente barato, y no veo motivos por los que no poder aprovechar ese espacio para guardar las copias de seguridad de nuestros Mac.
He visto copias de seguridad de iPhones de más de 100 GB, principalmente por carretes de decenas de miles de imágenes. Pero pensad en esto:
- Pronto guardaremos nuestras fototecas enteras en iCloud.
- Nuestros archivos más básicos ya pueden estar en Dropbox, Google Drive, OneDrive, iCloud Drive o similares.
- ¿Almacenar música? Muchos utilizamos ya Spotify. Y si compras canciones en iTunes, pueden borrarse y descargarse tanto como quieras. Lo mismo podemos aplicar en las películas.
- Las aplicaciones siempre se pueden volver a descargar, y sus configuraciones se sincronizan en la nube por todos nuestros dispositivos.
Cada vez queda más claro que en Cupertino necesitan ponerse al día con las copias de seguridad del Mac
¿Qué queda por almacenar? Pues poco, la verdad. Documentos básicos, configuraciones, perfiles, seguridad... en conclusión, no es sólo que todo se puede guardar en la nube: es que además cada vez necesitamos menos espacio en ella porque ya son muchos los servicios que nos lo guardan todo.
Nunca sabremos del cierto cuáles son, pero seguro que Apple ya tiene en cuenta el futuro de Time Machine. Lo que es del todo cierto es que seguimos utilizando unas copias de seguridad que han cambiado poco desde el 2007, y que cada vez hay más evidencias de que en Cupertino necesitan ponerse al día.
Imágenes | Robbie Shade y Mark Freeth
En Applesfera | Apple actualiza el firmware de los AirPort para protegerlos del fallo Heartbleed
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Nacho
Bueno, bueno, no había leído semejante sarta de tonterías desde hace tiempo. ¿500MB/s de conexión a internet en casa? ¿1Tb de iCloud? ¿Sabes lo que estás diciendo?
1. Las conexiones de fibra óptica están muy bien, pero suponiendo que tengas una conexión de 100Mb/s con una subida de 100Mb/s (que vale unos 70€ al mes sin oferta) y sólo en ciudades grandes, estarías subiendo y bajando tus datos a/de la nube a ~10MB/s, cuando un HDD por USB3 puede escribir fácilmente a 80MB/s y leer a 150MB/s.
2. Con lo que pagas en tres meses un servicio de 1TB de almacenamiento en línea te puedes comprar un HDD de 2TB de 2,5'. Te cabe en el bolsillo y no necesita enchufes.
3. El SSD de mi mac es de 1TB, ¿donde se supone que hago yo una copia de seguridad en la nube? Te recuerdo que con una conexión de 100Mb tardaría 29 horas en bajarla o subirla, y con una subida de 10Mb, que suele ser lo normal (no simétrica), tardaría 5 días en subir mi disco duro a internet.
Empezad a pensar un poco en que la gente hace cosas medianamente serias con sus macs, no solo escribir blogs y subir fotos de gatitos a internet, y luego escribid vuestros artículos en con un poco de seriedad, no sólo pensando que no a todos nos vale con un Macbook Air con 64GB de Flash.
ZTS
Tardé cerca de una semana en subir 2000 canciones a iTunes Match...no me quiero ni imaginar hacer copias de seguridad de 500gb de los Macs de la casa.
Pienso que un sistema de almacenamiento local (nada de que mis archivos crucen la puerta de mi casa y se alojen en servicios ajenos) es esencial, ya no sólo por temas de privacidad, sino también por tener bajo tu propiedad tus copias.
1 Tb de iCloud cuesta al año 240€...un Time Capsule de 2 Tb 300€...ya me dirás qué conviene más y sale más económico a largo plazo.
Lo que a mi me gustaría es que el Time Capsule se convirtiera en el servidor central del hogar, un datacenter personal ya no sólo para hacer copias de seguridad en crudo de lo almacenado en los ordenadores, sino que también fuera un dispositivo para almacenar todo el contenido multimedia de cualquier tipo y fuera accesible desde cualquier dispositivo sin necesidad de estar almacenado de forma nativa (sí, TV incluido), algo que, corrijan si me equivoco, a día de hoy no se puede hacer si no es haciendo chanchullos, jailbreak y demás.
Time Capsule podría ser mucho más y tener mucho más protagonismo si Apple se lo propusiera, porque la conectividad y el ecosistema perfecto para aprovecharlo lo tiene.
mg88
La frase del día: "pero estamos llegando a tener conexiones de hasta 500 MB/s en casa"... claro, claro todos vivimos en corea del sur, no hay problema viejo.
ksan
El problema de las copias de seguridad en la nube no radica unicamente en su desproporcionada lentitud. Hay que tener en cuenta a los que, como yo, nos nos fiamos de tener nuestros datos almacenados online donde ni sabemos quien puede verlos ni sabemos donde estan realmente (fisicamente hablando).
por mucho que pretendan arrastrarnos a todos "a la nube", yo me quedo con el formato fisico
sokarbar
Yo creo que el futuro está en la nube, pero en la privada que te montas y gestionas desde tu casa.
Dispositivos como el Apple Time Machine no tienen sentido existiendo soluciones como los NAS de Synology, que aparte de ofrecerte toda la funcionalidad de un Time Machine, te permiten crear nubes personales "a lo Dropbox", servidores iTunes, servidores de musica en streaming, videotecas con Plex, servidor ftp, web, etc. Y todo desde una amigable interfaz web.
krollian
Para mi, las copias en local tienen sus razones. Creo que no hace falta discutirlas. Confidencialidad, privacidad, etc.
¿Cuántas veces hemos oído que lo ideal es tener copias locales y remotas? Es decir que físicamente nuestros datos estén es dispositivos de almacenamiento que estén en diferentes ubicaciones geográficos.
Tener una copia en la nube (la que sea), otra copia en el lugar donde trabajamos y otra más en otro lugar de almacenamiento.
Aquí lo que interesa es que las copias creadas por el usuario sean fáciles de gestionar.
Un disco duro de seguridad en casa, otro en otra parte. Y otra copia de nuestro datos en un servicio en la nube.
Francamente, que Time Machine sea mas flexible me parece bien, pero ¿cómo se logra hacer fácil el uso cuando hay usuarios que no saben ni lo que significa una copia de seguridad? A eso se hay que aplicar pedagogía. Y por fácil que lo ponga Apple o quien sea, hay que tener una base mínima de conocimiento. Hay que ser metódico.
Hay gente que sigue sin hacer copias de seguridad. Ni en la nube ni en ningún sitio. Hasta que escarmientan.
Por otra parte también hay una cuestión técnica. Hay lugares donde internet va a la velocidad de un caracol reumático. En mi caso NUNCA llegaré nunca a 700 Kbs/segundo. Es imposible. La infraestructura de comunicaciones donde vivo es así. No vivo al lado de la NASA, ni del acelerador de partículas europeo ni de una centralita de comunicaciones.
Otro asunto es el increíble rendimiento de un sistema de archivos tan veterano como HFS+. Se suponía que ZFS iba a estar soportado en Mac OS X 10.6 Snow Leopard.
Yo usé El ZFS de Zevo hasta que dejaron de dar soporte.
Ahora estamos aquí:
https://openzfsonosx.org/wiki/Main_Page
HFS+ ha ido creciendo en rendimiento y capacidades, pero la base de su sistema es la que es y tiene consecuencias ¿Qué sentido tiene reemplazar un archivo de 2 GB por otro de 2 GB si sólo ha cambiado un bite?
Además de que ZFS es de largo, más tolerable a fallos de lectura y escritura, ya que comprueba en cada copia la integridad de todos los archivos haciendo checksum y demás rutinas a bajo nivel.
melibeotwin
Buena reflexión Miguel.
En mi caso sino fuera mi mi biblioteca de iTunes de varios Gb no necesitaría tanto almacenamiento.
No obstante el futuro está en que Apple saque un servicio para hacer un respaldo en la nube de nuestro Mac.
krollian
Fiar todo a la nube no tiene sentido. En esta vida no hay nada seguro. Mientras el acceso a la red no esté garantizado, no puedes decir ¡Hey, tengo todos mis datos en la red y puedo acceder a ellos desde donde quiera y cuando quiera!
Eso en 10 ó 20 años podrá acercarse. Pero hay gente que tiene que prescindir de internet en un momento determinado por dificultades logísticas o económicas ¿qué hace entonces si TODO está en la nube?
Creo que hace una década se hablaba del “terminal tonto”. Un ordenador que se conecta a la red y hasta carga parte o gran parte del SO remotamente. El 99% de los ordenadores que usamos hoy día son inteligentes y autónomos. Podemos hacer tareas con ellos sin enchufarlos a ningún “cerebro cibernético”.
bliz
Aprovecho este hilo para preguntar por opciones de respaldo en la nube. Estaba usando una cuenta gratuita de Wuala, pero ya no van a dar el servicio gratis. ¿Alguna alternativa?
Ian
Lo siento, pero mis copias de seguridad las quiero a mi lado.
Por cierto: ¿500gb tiene de capacidad tu disco de Time Machine para tres ordenadores? ¿Y cómo lo haces?
beleragor
Pues yo estoy muy contento con el funcionamiento del Time Machine actual. Con un disco duro externo y un poco de tiempo, tienes copias de seguridad eficientes y baratas.
Si tienes que subir copias de seguridad del sistema operativo a la nube, o eres rico y vives en Madrid para poder tener una conexión que no requiera tiempo infinito en subir la copia a la red, o sigues en formato físico con un disco duro externo.
Otro tema es que modificaran el Time Capsule para albergar las copias de seguridad de los dispositivos iOS. Eso si que sería un gran avance. Pero de momento no parecen tener interés en hacerlo.
Sea como sea, las copias de seguridad las quiero a mi disposición y no en una nube en la que, por mucha seguridad que nos ofrezcan, siempre puede haber ataques de hackers. Si mi copia está en un HDD en el cajón de mi casa, eso no puede pasar.
Un saludo
emeerrezeta
Durante casi seis años usé Time Machine en mi MacBook y mi iMac para copias de seguridad, también con un DD externo de 50GB como el autor. Yo también he preferido siempre las copias locales hasta ahora, hasta que murió mi DD y perdí todo. Afortunadamente me había adelantado y hacía respaldos también en la nube.
Uso OneDrive de Microsoft y tengo 25GB, de los cuales 22GB tengo llenos de toda mi vida en fotos. Adicionalmente activé las copias de fotos de Google de un tiempo a la fecha y me siento más seguro de que es menos probable de que pierda información.
Sí es una lata esperar a la subida, y es un fastidio las velocidades de transferencia de datos en la nube, pero no se puede confiar tanto en nuestros propios dispositivos, que no son eternos.
Jun
Suele confundirse progreso y mejora con regresión y pérdida de autonomía a la hora de ejecutar acciones.
Y esas mejoras realmente no lo son. Convierten en algo privativo algo propio, es un error y a día de hoy además no se puede comparar la utilidad de Time Machine en conjunción con la Time Capsule con ningún sisyema en la nube, que además puerdes en el momento que dejes esa cuenta o proveedor. Una cagada, vamos.
JediCruces
Creo que no has pensado en algo básico, no todo el mundo tiene acceso a Internet, por lo que la opción de tener respaldo duro y directo es siempre una opción.
Malditakarma
Bajar de precio! Eso seria lo ideal!
mauro_21
En mi opinión, la mejor copia de seguridad que puedes hacer es almacenar tus datos o clonar una versión estable de tu sistema operativo en un disco duro externo de alta capacidad de almacenamiento e ir guardando en él la nueva información que llegue a tu ordenador.
Un disco duro externo es una inversión necesaria si haces trabajo pesado en tu máquina y la forma ideal para tener una copia de seguridad de tu equipo y tus archivos.
nachocm
Que la copia de seguridad se dirige a la nube, lo veo claro. Pero también que debe ser complementario al resto de servicios en la nube. Es decir, por tener documentos en Dropbox, o fotos en la fototeca de iCloud, no se puede dejar de hacer copia de esos datos, como insinuas en el post. Por que esos servicios pueden fallar, igual que falla cualquier otra cosa.
Los propositos de la copia de seguridad son diferentes a los de otros servicios en la nube. No se trata de tener la información disponible (poder ver un album de fotos online, o en otros dispositivos), si no de que los datos estén a salvo de problemas (poder restaurar ese mismo album, en forma de carpeta).
Yo llevo años usando CrashPlan, y estoy contento con el servicio. Es verdad que la carga inicial lleva tiempo, pero luego no es tanto el volumen de información que se genera.
omarlagunaoficial
No sé si soy al unico que le pasa esto pero desde Mavericks al conectar mi disco de Time Machine no me aparece con el icono del disco duro verde, sino con el icono del disco duro naranja como si fuera cualquier unidad externa, creí que al actualizar a Yosemite ya no tendría este problema pero sigue lo mismo ¿A alguien le pasa lo mismo o tiene alguna solución para este problema?
jorgecriado
Una palabra: SuperDuper!
Copias de seguridad fantásticas para Mac. Clonar el HDD/SDD y hacerlo booteable en cualquier equipo.
Soberbio.
guerraga
Yo, por favor, pido ZFS en OSX. Para el que no lo sepa, con ZFS en Solaris y en FreeBSD, se puede arrancar el SO al estado completo de una fecha anterior, sin que las copias ocupen apenas espacio. Es un sistema de archivos/particiones increíble, el auténtico Timemachine.
Quiero, como ya han dicho, que los time capsule sean servidores de iTunes, time machines, DLNA, etc.
Quiero no necesitar un Mac para las copias de mi iPhone o iPad.
Quiero qué pueda hacer copia de seguridad de una App y sus datos y recuperarla individualmente.
Usuario desactivado
Time Machine no tiene sentido existiendo NAS Synology o similares, hablo de Synology porque es lo que conozco. El único futuro que le veo a Time Machine es ofertar algo similar a DSM de Synology.