"El diablo está en los detalles", que dicen los americanos. A Apple se le ha colado una denominación diferente a su sistema operativo de escritorio en la página sobre medio ambiente que ha actualizado hoy la compañía. Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, Apple está llevando a cabo algunas iniciativas, como la creación de una sección especial en la App Store.
El cambio en la nomenclatura ha puesto MacOS en vez de OS X, cuyo nombre es aún el oficial. Apple ha corregido con rapidez este error en su página web y ya no podemos ver la mención a MacOS. En la imagen de cabecera, obtenida por 9to5Mac, se puede ver la mención original.
Un "rebranding" inminente

Puede parecer que se trata de un error, pero cuando ves que no se trata de la primera vez que se encuentran pistas sobre un cambio de denominación en el sistema operativo de los Mac, las sospechas aumentan. Son demasiadas coincidencias justo dos meses antes del comienzo de la WWDC de junio.
Hace unos días supimos que un desarrollador había encontrado una mención a macOS (esta vez con la "m" en minúscula) en el nombre de un archivo de OS X. Para una compañía que se toma tantas molestias en los detalles de sus productos, este cambio de nomenclatura tiene implicaciones muy significativas. Más aún cuando no sería la primera vez que Apple utiliza un nombre parecido.
¿Por qué ahora vemos Mac OS y no macOS? Si bien es cierto que el resto de sistemas operativos de la casa comienzan en minúsculas (iOS, watchOS y tvOS), el prefijo "Mac" siempre ha sido un nombre propio que empieza con mayúscula. No es un nombre genérico como "watch" o "tv", por lo que merece un trato diferente.
Tras doce versiones de OS X, desde la 10.0 hasta la 10.11 actual, y quince años a sus espaldas, es el momento de un cambio significativo. Un movimiento que, de confirmarse, supondría una vuelta a los comienzos del Mac.
Todos los nombres del sistema operativo de escritorio de Apple
Desde que el primer Macintosh salió a la venta en 1984, Apple se refería a su sistema operativo como "System Software" o "System". Hace unos años en Applesfera recogimos la historia de los sistemas operativos de Apple, que puedes consultar en el enlace.
System Software 1 a System 7

El lanzamiento de System Software 1 fue en enero de 1984 junto a la presentación del Macintosh original. Las versiones 1 a 4 tan sólo podían ejecutar una aplicación al mismo tiempo. No fue hasta System Software 5 cuando se introdujo la multitarea en los Macintosh. System Software 6 fue la primera versión en consolidar este sistema operativo en una versión "estable, completa y duradera".

Durante estas versiones apenas hubo cambios estéticos significativos, ya que todo el trabajo ocurría detrás de lo que veía el usuario. System 7 supuso el primer cambio en la nomenclatura de los ordenadores de Apple, trayendo bajo el brazo numerosas mejoras. Las más importantes fueron una renovada interfaz gráfica (con soporte para pantallas de color) y nuevos programas así como mejoras en el rendimiento y estabilidad general del sistema.
Mac OS 7.6 y las Guerras Clon

Aunque System 7.5.3 fue al primera versión del sistema operativo de Apple en dar soporte al programa de ordenadores clónicos de la compañía, no fue hasta la versión 7.6 cuando la compañía cambió de nuevo su nomenclatura. Mac OS 7.6 fue un cambio necesario para diferenciar comercialmente los ordenadores vendidos hasta entonces y los que siguieron ya bajo el programa de licencia, que acabaría desatando las Guerras Clon que vimos hace unos días.
Mientras que las versiones anteriores se lanzaron con un intervalo de un año, System 7 fue un sistema operativo que duró seis años en el mercado. Su longevidad palpable y la superación de Windows 95 hizo evidente que Apple necesitaba una renovación radical de su sistema.
Mac OS 8 y 9

Mac OS 8 fue en realidad una versión menor del sistema operativo de Apple. Tras la vuelta de Steve Jobs a Apple, su objetivo era la de retirar el programa de clones aprovechando que los acuerdos firmados con los fabricantes englobaban únicamente System 7. No fue hasta Mac OS 9 cuando vimos los primeros frutos de la adquisición de NeXT por parte de Apple.
Mac OS 9 fue una versión de transición. El trabajo en lo que se convertiría años después en Mac OS X llevaba tiempo en desarrollo. Apple no tenía demasiados desarrolladores por aquel entonces y no podía permitirse el lujo de perderlos al cambiar a Mac OS X, por lo que necesitaba proporcionar herramientas que facilitaran el cambio a la plataforma definitiva.
Mac OS X y OS X

Mac OS X es el heredero del sistema operativo desarrollado por NeXT, la empresa fundada por Steve Jobs cuando fue despedido de Apple. Tras la adquisición, Apple comenzó a trabajar en la siguiente generación de su sistema operativo de escritorio.
La primera versión de Mac OS 10.0 "Cheetah" estaba plagada de errores que provocaban numerosos kernel panics. Además, le faltaban apps tan importantes como una para reproducir DVDs. No fue hasta la siguiente versión (Puma) cuando se consiguió estabilizar y añadir funcionalidades ausentes.
Mac OS X tuvo actualizaciones de manera regular para añadir nuevas características y pulir errores. Sin embargo, cuando Apple comenzó a trabajar internamente en el desarrollo del sistema operativo del primer iPhone (iPhone OS), el desarrollo de Mac OS X se resintió. Leopard y Snow Leopard estuvieron vigentes durante dos años cada uno y no fue hasta la aparición de Mac OS X Lion que Apple recuperó las actualizaciones anuales.

El cambio de nomenclatura a OS X sucedió con Mountain Lion, una versión que introducía numerosas cualidades heredadas de iOS: Game Center, iMessage, Calendario, Notificaciones, Recordatorios. La iosificación de OS X comenzó a ser más evidente que nunca, comenzando un proceso de retroalimentación entre ambos sistemas.
iOS 7 supuso un cambio estético y de diseño importante para la plataforma móvil de Apple. Una evolución que tuvo su reflejo en OS X con la llegada de Yosemite.
Mirando hacia el futuro

La influencia que han tenido ambos sistemas operativos uno sobre el otro no ha terminado. Existen varias funcionalidades y apps que aún no están en ambas plataformas. Apple pretende posicionar el iPad Pro como la plataforma de los próximos treinta años y para ello, deben llegar muchas más apps y funcionalidades a este sistema operativo.
Xcode, TextEdit o el propio Automator son ausencias remarcables. La WWDC está a la vuelta de la esquina y será el momento perfecto en el que desvelar los planes de Apple para el futuro de sus plataformas. OS X ha cumplido 15 años e iOS va a alcanzar su décima versión. Puede que esa vuelta a la denominación MacOS sea el preludio de cambios importantes.
En Applesfera | El mundo antes de Mac OS X [Especial historia Mac OS X].
Imágenes | Bruno Cordioli y Apple Wiki.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Rodri2008
Yo tengo un Mac mini que es el primer Mac mini con su disco duro de 80 Gb y un giga de Ram y el mismo sistema operativo que traía de serie y sigue funcionando como el primer día ,solo se le ha cambiado la pila de botón que aguanta el día y la hora de la placa base .El a pesar de sus limitaciones lo pone en marcha cada día y ve el correo ,mira videos y navega por la web sin ningún problema y tiene 15 años si no recuerdo mal .Pasa el tiempo pero la maquina con sus limitaciones pero da el nivel aun hoy en día ,a ver que PC te da esos resultados ?
amtdesarrollos
El cambio de nombre se detona por una sencilla razón: no pueden convivir OS X e iOS X simultaneamente. Seria confuso. Googlear con esos textos seria un dolor de cabeza para los desarrolladores.
Por ello, no esperen grandes novedades, solo cambia el nombre y el nuevo sistema será una continuidad del anterior, sin nada descollante, salvo Siri.
JC
Buen artículo.
anot
Yo no veo tan mal la idea de un sistema operativo que se vaya actualizando año a año sin grandes novedades: realmente las novedades tienen que venir del software que corre y el sistema dar soporte a las nuevas necesidades en cuanto a gestión de la memoria, periféricos, procesos internos, etc.
El soporte de SplitView, Handoff, etc son detalles extra, pero el núcleo del sistema está bien parido. Que no se quede cojo en características de seguridad es de lo más importante para mí.
calvarado04
Mientras no deje de ser un UNIX, porque si eso pasa tendré que abandonar a la manzana.
Fabian_Alexis
Pues la verdad, me suena más a un cambio de nombre con fines comerciales a un cambio profundo como un MacOS 11 o algo así (aunque quien sabe, podría haber una nueva transición de intel a ARM, o quien sabe) ... de todas formas siempre le he dicho mac os y OS X.
aventis
Buena tarde-noche:
Yo siempre, al Sistema Operativo, lo he llamado: Mac OS X.
Saludos.
dokidoki2
Leopard y Snow Leopard son los únicos OS en la altura, por delante de Microsoft.
Luego cada nueva versión una decepción, cada día van pareciendo más Windows 7, infelizmente tendrán que currar y mucho para llegar en lo que es Windows 10 ahora, no lo dudo que con unas 4 actualizaciones estará pareciendo al Windows 7 terminado, la sensación que tengo con Capitán es de un Windows 7 por terminar :P
Pero caballo regalado no se mira los dientes XDDDD
JNE
Me da en la nariz que el nuevo sistema requerirá el cambio de muchos ordenadores. Posiblemente se necesite relanzar la venta del ordenador de sobremesa y portátil.....
mg88
algo me dice que el cambio de nombre implica algún cambio profundo en el núcleo o en la arquitectura....
Tal vez El capitán sea el ultimo sistema para los mac modernos
hack3r777
Me gusta mucho más el nombre (y a los de marqueting también les va a gustar). Seguro que vende mucho más la palabra "Mac" por sí sola.
JediCruces
Creo que hay ciertos usuarios que prefieren grandes cambios en la UI y otros tantos que prefieren los cambios "bajo el capó", en fin cada versión tiene un cambio, la X es por UNIX, creo que fue un acierto basarlo en ese SO, garantiza compatibilidad en desarrollo de aplicaciones específicas y con la suite de desarrollo ha permitido una gran cantidad de apps. Yo creo que no debería tener un cambio radical, lo que no gustará a muchos. Lo lógico es que el iPhone sea de mucha inspiración, porque hoy la mayor cantidad de dispositivos de Apple son los iPhone, por lo que el uso natural hoy es pasar de iPhone al Mac y no al revés, los que ya estamos "viejos" quizás rasguemos vestiduras, pero lo cierto es que hay que mirar al futuro y no quedarse en el pasado, eso era algo que Jobs dominaba, mostrarte el futuro que él quería, Cook no tiene esa habilidad así que tendremos que resignarnos a tener ideas propias que no nos venderán.
jmanj
¿Alguien más se ha dado cuenta de que en la captura que sigue a la seccion "Mac OS X y OS X" se ve una aplicación de salud?
mauricio.andres.g
Creo que todos los sistemas operativos están llegando a su límite natural de novedades. Es decir, ya no pueden ampliarse más allá de lo que el hardware actual ofrece, para que un OS XI valga la pena, Apple debe redefinir las computadoras, tal y como lo hizo con la macitosh. De lo contrario seguiremos viendo lo mismo, un botón extra por aquí, una app nueva por allá, un tema nuevo...
Aunque las mejoras internas han sido constantes, OS X ha caído en el mismo ciclo que Ubuntu, novedades internas, pero el mismo sistema de siempre.
marcelart
Sin esperar tanto y solo so
omadruguinha
Una pregunta, en la imagen del macOS X veo en el Dock aplicaciones (o no) como Netflix, Inbox, etc... Como lo hacen?
Uti
Para mí, obviamente, lo que me importa es lo que está "dentro", me da igual la denominación que usen, aunque Mac OS me parece mucho mejor que OS a secas, como ahora.
Me gustaría que ésta llevara los dos últimos dígitos del año en el que salió, más que nada a efectos de información.
Sea cual sea dicha denominación, el SO no va a cambiar mucho, no puede, tiene que seguir por fuerza la línea marcada por los precedentes.
Una cosa que sí veo es que, si se sigue potenciando el iOS. . . . . . . .va a terminar siendo un iOS X, ya se que sería una revolución pero ¿no sería mejor adaptar OS X a las líneas iPhone e iPad, y sólo dejar aparte el watchOS y el tvOS? De hecho, es lo que hace Microsoft, y no le va mal.
98979
¿Desde cuando la "i" es un nombre genérico?
nataniel4
Cambios hubo desde Tiger a Leopard. Despues Snow Leopard fue un chiste solo para quitarle el soporte a las PowerPC y lo mismo sucede desde Yosemite. Lion supuso un cambio interesante, LaunchPad, nueva UI, etc. Mountain Lion también, llego la barra de notificaciones entre otras cosas. Mavericks fue otro clon de Mountain Lion con otro fondo de pantalla... ahí llego Yosemite su único cambio fue la UI del sistema pero tiene sentido para mi, se esperaba un lavado de cara acorde con los demás sistemas de Apple. El Capitán otra vez cambia el fondo de pantalla (porque las otras funciones son irrelevantes) y últimamente esto es asi. Recuerdo cuando un nuevo OS X suponía grandes cambios. Ahora no es mas de lo mismo con otro nombre y otro fondo de pantalla. Es como si intercalaran los cambios: uno nuevo, uno igual, uno nuevo, uno igual.