Hace unos meses, comentaba a modo de sugerencias algunos de los caminos que podría tomar Time Machine para modernizarse. La herramienta de copias de seguridad automáticas de OS X sigue cumpliendo sus objetivos más o menos correctamente, pero lleva nueve años sin ningún cambio importante y las últimas novedades de Apple han hecho que ese cambio ya empiece a ser realmente necesario.
¿A qué novedades me refiero? Pues al nuevo MacBook, por ejemplo, cuya ausencia casi total de cables hace que la idea de conectarle un disco duro externo para hacer esas copias de seguridad sea muy difícil. Y más cuando ese cable único es el que se usa para cargar el portátil. Eso, junto al éxito de otros servicios en la red, han hecho que Time Machine quede como algo a reparar urgentemente.
La idea de Time Machine, desde sus principios, ha sido la de promover las copias de seguridad automáticas sin ningún esfuerzo extra por parte del usuario. Conectas un disco externo, activas Time Machine, y listo. Se llevó a cabo de una forma inmejorable, llevándose los aplausos del público en cuanto Scott Forstall lo presentó junto a otras características estrenadas en OS X Leopard. Podéis comprobarlo vosotros mismos en el minuto 31:13 de este vídeo:
Pues lo siento, pero hay una mala noticia: Time Machine ya no es esa herramienta perfecta que era antes. A medida que ha pasado el tiempo, le han ido creciendo los defectos. Veámoslos junto con las posibles soluciones.
El espacio y tiempo de las copias: ¿y si aprendemos de iCloud?
El primero de ellos: las copias de seguridad son demasiado grandes y largas. Time Machine hace un clon de todo el sistema, cuando quizás algo más eficiente podría ser aprender de las copias de seguridad en iOS a través de iCloud y copiar sólo las preferencias personales. Reinstalar un sistema de cero y recuperarlo a raíz de una copia de Time Machine nos va a ocupar el mismo tiempo, así que ¿para qué molestarse?
Una copia de seguridad puede durar horas, pero... ¿casi un día o incluso más? En pleno 2015, no
Es inconcebible que alguien que quiera hacer una copia de todo su sistema tenga que esperar, literalmente, casi veinte horas para conseguirlo. A las alturas a las que estamos, debería ser mucho más rápido. Por supuesto que hay casos con fototecas de cientos de GB de espacio, pero esos casos no suelen ser los comunes.
¿De verdad alguien cuya carpeta personal de usuario ocupe, digamos unos 20 GB, tiene que esperar casi todo un día para tenerlos salvaguardados en un disco externo? Una solución podría ser limitar el tamaño de las copias excluyendo los archivos del sistema y las aplicaciones por defecto. Todo lo que se pueda reinstalar, como ya ocurre con iOS, que no se añada a la copia de seguridad. En cuanto a la configuración y ajustes personales de OS X y las aplicaciones, bastaría con poder guardarlas y sincronizarlas desde la nube. Desarrolladores, eso ya es cosa vuestra.
Contradicciones: Time Machine y su traición cuando se llena el disco

Este es uno de los grandes motivos por el que he terminado desactivando Time Machine en todos mis Macs y espabilándome por mi cuenta con sistemas alternativos. Os pongo lo que se puede leer textualmente en el panel de preferencias de Time Machine:
Cuando el disco se llene se irán eliminando las copias de seguridad más antiguas.
Lo entendéis, ¿verdad? el disco duro de Time Machine viene a ser como una "pila" de copias de seguridad, a la que nuevas copias se van apilando encima periódicamente. Y cuando la pila llega al techo llenando todo el espacio del disco, pues Time Machine elimina la copia que queda más abajo de la pila (la más antigua) y hace espacio para las nuevas copias de seguridad. Así, cuanto más grande sea ese disco, más alta será la pila y "más al pasado" podremos ir.
Lamentablemente, no son pocos los casos en los que he visto a personas quejándose de que Time Machine simplemente no hace eso. En cuanto la herramienta detecta que el disco de copias de seguridad está lleno, la copia actual se interrumpe y se advierte al usuario: o recortas archivos de la copia, o compras un disco más grande. También puedes borrar las copias de seguridad manualmente del disco a través del Finder, pero eso puede llevar a desastres.
Puede que a ti no te ocurra. No pasa siempre. Pero en mis clases de formación no son pocos los casos que he visto, y es realmente frustrante. La solución es simple: que Time Machine cumpla con lo que afirma en su panel de preferencias y elimine en todos los casos todas las copias antiguas que hagan falta para dar paso a las nuevas.
¿Donde enchufo el disco? La idea de un Time Machine exclusivamente inalámbrico

Finales de abril del 2015, un feliz nuevo propietario del nuevo MacBook se dispone a conectar su disco externo para usarlo en Time Machine. Oh, oh: necesita cargar el ordenador y por lo tanto tiene todos los puertos ocupados. La idea de un futuro sin cables que ha tenido Apple manda al garete toda la idea de Time Machine.
O no, porque siempre podemos optar por un Airport Time Capsule o conectar ese disco a un Airport Extreme, pero ya estamos hablando de un desembolso adicional que Apple no te pide necesariamente. Otras opciones aquí pueden ser discos que se conectan al router por Ethernet.
La nube ya es reina de nuestros datos, así que Apple debería pensar en algo. Quizás, si seguimos pensando en la idea de poder hacer copias de seguridad en iCloud excluyendo los archivos de sistema y aplicaciones, podríamos llevar Time Machine a la propia nube de la compañía. Matamos dos pájaros de un tiro, porque ayuda a la idea de negocio de que los usuarios se amplíen el espacio de iCloud y al mismo tiempo se hace competencia contra los cientos de GB gratuitos que se ceden en otros servicios rivales.
Cuando retocar la interfaz no basta: replantear de cero el modo de hacer copias en los Mac

Algo que llama la atención, y que quizás sea algo que lleve incluso a un cambio de nombre: el concepto entero de Time Machine se basa en una interfaz y una idea de uso completamente skeuomórficas. Ver todas las ventanas del Finder del presente y pasado alrededor de un vórtice espaciotemporal era una buena idea en los tiempos de OS X Snow Leopard y de iOS 6, pero ahora todo ha cambiado.
Scott Forstall se fue, y con la venida de Tim Cook todo el skeumorfismo ha sido reemplazado por una interfaz más simple y básica. Al cabo del tiempo lo hemos ido agradeciendo a nivel general, pero fijaos en los cambios que ha sufrido Time Machine: la idea de "una máquina del tiempo" sigue ahí pero sin las estrellas que le daban el skeumorfismo a la interfaz. Ahora sólo tenemos la idea, cumpliendo a medias con esa sensación de estar en una máquina del tiempo.
Por lo tanto, no me extrañaría en absoluto que en Cupertino estén trabajando en reenfocar las copias de seguridad en algo que deje de seguir la idea de una "máquina del tiempo". Una copia de seguridad que sea igual de transparente y cómoda, pero más simple y diferente.
¿Cómo? sinceramente, ni idea. Pero es el mismo rumbo que ha elegido Apple el que me confirma que el Time Machine actual tiene que cambiar. Y francamente, yo no esperaría mucho en hacerlo.
Imagen | Garry Knight
En Applesfera | ¿Tienes problemas con Time Machine? Aquí tienes un listado de los más comunes y cómo solucionarlos
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Ian
Uf, la mitad de las afirmaciones que haces no tienen mucho sentido al menos para mí:
1.- ¿Qué usuario tiene menos de 20Gb en su carpeta de usuario?. 20 Gb hoy en día no son nada. Yo, sin ser un fotógrafo compulsivo, ya tengo una fototeca que ocupa unos 70gb. Mi música unos 80 Gb. A poco que tengas a mayores la cosa se te dispara.
2.- Omitir los archivos de sistema y aplicaciones pre-instaladas: esto implicaría que, en caso de tener que reinstalar (ésa es una de las funciones de Time Machine) deberías descargarte el SO y las aplicaciones. No quiero ni pensar el tiempo que tardaría en restaurar mi sistema desde cero. Me parece una tontería dar más peso al proceso de copia inicial que al proceso de restauración, en el que el tiempo es bastante más importante.
3.- La copia en la nube me parece de lo más peligroso. Yo me quedo con el sistema actual sin pensarlo, por no hablar de que, con las velocidades que se estilan en España, cualquier copia de seguridad online utilizaría mucho más tiempo que el sistema tradicional de copia en disco local.
4.- El síndrome del disco lleno (que ocurre, es cierto, pero de forma bastante aleatoria)es un fallo de software que se puede arreglar.
5.- La interfaz del sistema es tan skeuomórfica como todo el resto del SO (véase, por ejemplo, la visualización de todas las pestañas de Safari). Dudo mucho que haya que simplificar demasiado ahí.
Si quieres mejorar Time Machine, una de las funciones que debería incluir es poder personalizar cuándo hacer las copias, ya que es un pecado que no se pueda hacer sin aplicaciones de terceros.
Alberto
Yo estoy contento tanto con Time Machine como con el Time Capsule, eso si, pienso que podría mejorar claro esta, crear una alternativa a los archivos básicos como las fotos, documentos, debería de darte la opción de copiar en iCloud que para algo lo tienen.
Yo echo en falta y mucho es una app nativa de Apple para poder entrar en el Time Capsule, en mi caso yo tengo uno de 2TB, partido 1TB para copias de seguridad y otro 1TB para almacenar mis archivos (fotos, música, documentos...) poder acceder a esos archivos a través de una app en el iphone e ipad seria magnifico, lo hago a día de hoy con app de terceros, pero a pesar de tenerlo configurado bien, no dejan de ser app engorrosas y mal diseñadas.
Lo mismo digo que si apple le gusta su ecosistema estaría bien que el iphone y ipad detectaran que tienes un time capsule, y que puedas hacer la copia de seguridad automática.
POSDATA: En mi caso da la casualidad que hace dos días me salto el mensaje de que el time capsule estaba lleno y que iba a pisar las copias mas antiguas, por lo que veo he tenido suerte y espero que siga así.
Ignacio Noguerol
¿Y cual es tu alternativa?
Yo utilizo Time Machine a traves de ethernet en un servidor local, y nunca he tenido ningun problema. Las veces que he necesitado reinstalar el sistema o recuperar datos lo he podido hacer perfectamente.
lau7up
las veces que me ha salvado time machine, lo mejor de OSX por lejos
melibeotwin
El fallo que comentas a mi también me ha pasado, no entiendo como no lo corrigen.
No obstante, el problema de fondo está en el concepto de hacer nuestras copias de seguridad. El futuro es que lo haga iCloud, pero imagino que Apple no confía aún en las conexiones actuales para dar un paso tan importante.
lordwilliam
Lo que más echo en falta: añadir una opción de mantener UNA copia de un determinado archivo o directorio.
Si manejas archivos muy grandes de los que deseas tener copia y que cambian a menudo (máquinas virtuales, renders, etc.), cada pocas horas copia el contenido entero y lo va almacenando hasta que se llena el disco en un pispás. Tal y como está, tu puedes ir a esa carpeta y borrar todas las copias de seguridad antiguas. Si no lo haces, una copia nueva que no tenga espacio va a borrar copias antiguas de otras cosas que a lo mejor sí te interesa conservar. MAL.
Si, sin embargo, pudieras especificar contenidos de baja prioridad de los que no te interesa guardar el histórico, esto quedaría solucionado de inmediato. Las copias viejas de tus documentos no se verían masacradas por un render de hace dos días por el que no tienes absolutamente ningún interés.
alex.castell1
A nivel personal creo que Time Machine funciona muy bien, aunque es obvio que siempre se pueden mejorar, cambiar o añadir cosas. Pero es un sistema que permite recuperarse de cualquier desgracia con cierta facilidad. La primera copia es lenta? Quizás si que se pueda aligerar ese proceso, pero en cuanto a lo de la conexión por cable al Mac, hay discos que se pueden conectar al Router y lo haces de forma inalámbrica, y si se usa Dropbox u otros servicios en la nube similares, en las preferencias puedes obviar esas carpetas, y lo que creas prescindible en la copia, con lo que vas a ahorrar espacio y tiempo.
A nivel profesional, como diseño gráfico (mi caso) u otros muchos, se trabaja mejor con un buen sistema de discos externos en red, configurados con RAID apropiado, dónde guardar las copias de los trabajos ya realizados o en proceso, manteniendo el disco del ordenador lo más ligero posible, y las aplicaciones se reinstalan desde los discos originales o bien desde los servicios de descarga de cada cual.
Todo es cuestión de estudiar cada necesidad, y usar correctamente las herramientas.
Time Machine funciona, si. Debe mejorarse, también, pero quizás no haga falta algo muy revolucionario.
krollian
Lo gordo será cuando Apple adopte ZFS para OS X.
Si un byte de un archivo de 6,7 GB cambia, sólo se escribirá ese byte en una copia de ese mismo archivo. Es decir, en la copia de seguridad del archivo se escribe la parte nueva y no el archivo completo.
tyrrell-p34
Yo he usado utilidades de terceras partes que intentaban optimizar el uso de Time Machine, con muy malos resultados.
Estoy totalmente de acuerdo que si bien la idea inicial era muy buena, no entiendo porqué no le han hecho ni una sola mejora (al menos visible) en 9 años.
La simplicidad es buena, siempre que no limite las prestaciones, y en este caso no se cumple.
Ya sería hora de que por lo menos se le pudiese decir el momento idóneo para hacer las copias…
joseagustingc
Otro defecto es que cuando usabas Time Machine en un disco duro USB ó Firewire, cada vez que empezaba la copia de seguridad, el Mac se ralentizaba muchísimo, con la pelota de playa por doquier. Desde que lo hago en el Time Capsule, perfecto.
Ah, Miguel, es "Dormirse en los laureles" por aquello de los laureles del éxito de Grecia y Roma, no "Subirse a los laureles" ;-D
jacllorente
OMG... Estoy flipando con la cantidad de gente que confia a ciegas en la nube. Se que me llamareis anticuado, pero por dios, guardad vuestras cosas en sitio seguro! Luego pasa lo que pasa y la culpa es de las empresas que ofrecen servicios en la nube...
overmik
Alguién hoy en día guarda datos "necesarios" en el ordenador, en serio? Yo no necesito ningún backup porque automáticamente todos los documentos de trabajo que necesito están en Dropbox, Drive, etc... Lo único que me ocupa "algún" espacio son fotos que voy pasando a un HDD de vez en cuando... Antes trabajaba de Editor de video y eso sí que justificaba más espacio de discos, pero bueno, era en los 90 casi...