La productividad es una relación entre la producción y los recursos empleados. Aplicado a nuestro hacer diario tiene relación directa con el tiempo que empleamos en realizar un número de tareas determinadas.
Evidentemente, cuanto menos tiempo gastemos más productivos seremos. Pudiendo aprovechar el tiempo sobrante para avanzar en otras labores o simplemente para nuestro ocio personal.
Mac OS X es un gran sistema operativo, caracterizado por ser muy productivo debido a las herramientas que incorpora y su rendimiento. Con esto no niego que con otros SO se pueda ser igual o incluso más eficiente, esa no es mi intención. Lo que sí pretendo es, desde mi experiencia, dar a conocer los métodos que sigo para intentar ser más eficiente cada vez que abro la tapa de mi MacBook Pro y me pongo a trabajar.
Para que el trabajo cunda, el primer paso es tener una buena organización, eficiente y homogénea. Desde el disco interno de nuestro equipo hasta los externos debemos seguir el mismo esquema de organización. Si bien es cierto que Spotlight es un gran aliado para un desorden ordenado, con el tiempo olvidamos qué nombre pusimos a ese “importante archivo” o el volumen del mismo crece tanto que la búsqueda se complica y ralentiza.
Para conseguir ese esquema debemos pensar con qué tipo de archivos trabajamos, si necesitamos separar el ocio del trabajo, usuarios que tendrán acceso, etc…
Organización de los medios de almacenamiento
Empecemos por el disco duro de nuestro equipo. Muchos usuarios tienen heredada la costumbre de crear varias particiones, la principal se usa para todo el sistema operativo más aplicaciones y la segunda para los datos.
Este esquema es muy válido pero a los usuarios noveles les resulta algo engorroso al principio porque a la hora de mover archivos de una a otra partición, si no lo hacen correctamente, acumulan archivos duplicados. Si optáis por esta configuración echad un vistazo al método correcto para mover archivos en Mac OS X.

Time Machine en funcionamiento
De todas formas desde la salida de Mac OS X Leopard y la inclusión de Time Machine, aplicación para realizar copias de seguridad de una forma rápida y sencilla, creo que es mejor usar una sola partición.
Por contra en los discos externos, crear varias particiones sí resulta interesante. Cuando usamos un mismo disco para las copias de Time Machine y almacenar datos es recomendable realizar dos particiones. La primera deberá tener el mismo tamaño o superior del disco de vuestro equipo pues será la usada para Time Machine. La segunda es para almacenar vuestros datos.
Esto se debe a que si se deja en una sola partición para usar Time Machine y almacenar datos terminará siendo colapasada con los backups, pues las copias anteriores se borran según va necesitando espacio.
Para crear las particiones podemos usar diferentes herramientas. Dentro del sistema contamos con Utilidad de discos, ubicada dentro de la carpeta Aplicaciones/Utilidades. Solamente a partir de Mac OS X Leopard Utilidad de discos deja reparticionar y redimensionar sin perder información. Si estáis usando una versión de Mac OS X anterior a 10.5 será mejor dejarla para particionar los discos externos que aún no contienen datos.
Por tanto, si no usamos Mac OS X Leopard: ¿cómo reparticionamos el disco del sistema?. Pues hay varias alternativas:
-
Usando el Terminal
Una de las ventajas de Mac OS X es la potencia del Terminal, recordemos que el sistema está basado en UNIX, por tanto todo lo que se pueda hacer mediante una aplicación con interfaz gráfica será capaz de hacerse mediante la línea de comandos. Ese comando es diskutil resizeVolumen. Aclarar que sólo funciona en los Mac Intel con discos duros formateados con el formato GPT (GUID Partition Table) y el sistema de archivos File System Plus (HFS+).
Sabiendo esto, lo primero que vamos a necesitar es saber cual es la partición que deseamos modificar y tamaño actual, pues no podremos reducir menos de lo que ocupa.
Para obtener esa información desde la Terminal escribimos: diskutil list y nos aparecerá un listado como el de la imagen.

En mí caso ya sabemos cual es la partición correcta: disk0s2 y su tamaño 265,9 GB. Luego con diskutil resizeVolume disk0s2 limits averiguamos los tamaños máximos y mínimos que podremos asignar. Ahora sí, ya estamos listos para ejecutar el comando final:
diskutil resizeVolume disk0s2 XXXGB HFS+
Este ejemplo redimensionará la partición con un tamaño de XXXGB en formato HFS+.

La aplicación que nos comentó Fernando Doutel permite realizar modificaciones en nuestras particiones o crearlas sin borrar datos. Claro que esta aplicación cuesta 99 dolares.

Es otra aplicación creada específicamente para la creación y edición de particiones sobre nuestros discos duros. El precio es más reducido que Drive Genius 2, sólo 35 dolares.
Si optáis por alguna de las opciones de pago valorar el precio y las opciones añadidas que tiene Drive Genius 2 sobre iPartition.
Esquema de directorios
Mac OS X por defecto nos viene con las típicas carpetas: documentos, música, imágenes, películas y descargas creadas dentro de la carpeta de cada usuario. En esa carpeta de usuario, junto a las mencionadas, podríamos crear todas las que necesitáramos pero se volvería algo caótica. Por tanto, usaremos de partida la estructura propia del sistema y haremos de la carpeta Documentos la principal de todas y punto de partida para la construcción de un sistema eficiente de almacenamiento.
De esta forma en Música sólo vamos a dejar la biblioteca de iTunes, la de Películas para nuestros capítulos de series, vídeos descargados, etc… y en Imágenes la biblioteca de iPhoto o del software, si es que usamos, para gestionar las fotografías de nuestros viajes, paseos, etc… Son carpetas donde va el “producto final”. Sitios que serán de consulta y no para ir almacenando archivos que van y vienen.
Ahora veamos como organizar la carpeta Documentos. Aquí entra en juego ese primer análisis realizado sobre que tipo de archivos, material o necesidades vamos a tener. En mi caso debo separar los que serán estrictamente laborales con los personales. A partir de ahí distinguir entre imágenes, textos u otros recursos o material. Yo he creado las siguientes carpetas:

Recomiendo no crear muchas carpetas, siempre que sea posible, para facilitar la rápida ubicación de un sólo vistazo. Usar diferentes iconos en cada carpeta para acelerar la localización visual es buena idea pero no andar cambiándolos cada dos por tres. Si queréis buscar iconos para cada una de las carpetas podéis mirar en los diferentes sets publicados en Applesfera o sitios como Interfacelift, Iconfactory o Weloveicons. Existen diversos métodos de cambiar los iconos: el más sencillo es gracias a la ventana Obtener información, SetIcon, para cambiar el de los discos duros; o CandyBar entre otros.
En los discos externos debemos hacer un esquema similar. Claro está que ahí almacenaremos datos que en un principio no se volverán a modificar, carpetas por ejemplo con aplicaciones y sistemas operativos,... por tanto surgirán algunas carpetas extras. Además si ese mismo disco puede ser usado por más usuarios crear una carpeta para ellos aparte, evitando que sus archivos se mezclen con los vuestros.
El otro aspecto a considerar es el escritorio, que dice mucho de nosotros. Si está lleno de archivos sin orden alguno terminará por afectar a nuestra concentración. Yo intento tener sólo el icono de los diferentes discos duros (internos y externos con sus correspondientes particiones).

Si queremos tener una carpeta en el escritorio hacer uso de un acceso directo mediante la creación de alias, ubicando la carpeta dentro de Documentos. ¿El motivo? mantener un acceso rápido a dicha carpeta desde el escritorio sin empeorar la facilidad con que accedemos mediante una conexión remota (dando sólo permisos para ser visible a la carpeta Documentos) o si nuestro equipo ha arrancado en modo target (usando nuestro equipo como si de un disco Firewire se tratase, para ellos se pulsa T nada más arrancar).
Todo esto parece trivial pero si desde primera hora no se presta atención con el tiempo la desidia nos apodera y terminamos por llegar a un punto donde no sabemos lo que tenemos o no.
En el próximo articulo veremos como seguir sacando partido a Mac OS X para mejorar nuestra productividad.
Actualización: La utilidad de discos incluida en la versión 10.5 de Mac OS X sí permite particionar y redimensionar sin perdida de datos.
Productividad en Mac OS X son una serie de artículos que pretenden mejorar los hábitos, proporcionar métodos y trucos para aumentar la productividad. Todo desde la experiencia del autor, quien espera que si conoces alguna forma de mejorarlo lo comentes para beneficio de todos.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
otto.st
Otra forma de mantener el disco duro algo más ordenado y limpio es mover ciertas cosas a uno externo, en mi caso las librerías de iTunes y de iPhoto.
Para iPhoto os recomiendo seguir estas instrucciones: Moving Your iPhoto Library to an External Drive
Con respecto a iTunes, es copiar la librería en el disco externo y decirle al iTunes dónde se encuentra la nueva librería, y de resto dejar que el propio iTunes lo mantenga. Yo comparto la librería con mi iMac y el MBP, por tanto hay que estar copiando siempre los ficheros de configuración entre ellos, exige algo de control.
PD: Este post me ha gustado bastante porque denota que la experiencia de muchos años ha llevado a que bastante de nosotros terminemos siguiendo esta línea, y hacerlo explícito es importante.
JAD
Cito:
"El problema es que si la usáis en el disco donde está el sistema al no poder redimensionar éste se borrará. Por tanto, dejamos esta aplicación para particionar los discos externos que aún no contienen datos."
A ver, la Utilidad de discos, que yo sepa, se pueden redimensionar el disco del sistema. Acabo de comprobarlo y todo. ¿Estás seguro Pedro de lo que dices o es que me esté equivocando en algo?
JAD
Ahhh, se me han adelantado, pues sí, no me equivoco entonces.
JAD
@Xorge, no entiendo por qué el Asistente de Boot Camp te da error, es muy raro, deberías ver por qué no puedes. En cuanto a hacerlo en la Utilidad de discos, yo probaría a hacer una partición en FAT32 y llamarlo "BOOTCAMP" a esa partición, luego arrancar desde el disco de instalación de Windows (no se si será posible sin el asistente de Boot Camp..) si es posible, y formatear esa partición "BOOTCAMP" para instalar Windows.
JAD
@Xorge, no entiendo cuál es la situación exacta del por qué te pasa eso. Mira a ver si el asistente de Boot Camp lo estás ejecutando de la manera normal y corriente. Es decir, de tener tu disco duro interno con una sola partición del sistema (lo típico) y que, me imagino, estará Mac OS X con el formato Mac OS Plus (con registro) con la tabla de particiones GUID. Así sin más, el asistente de Boot Camp deberá crearte y redimensionarte el disco duro para la partición de Windows.
Munky
Esta duda no tiene mucho que ver pero necesito ayuda, resulta que tuve que restaurar leopard desde una copia de seguridad de time machine y todo perfecto pero no se por que las carpetas de usuario (descargas, música, imagenes...) me aparecen en inglés (downloads, music, images...) comprobé en el panel de preferencias / internacional pero está todo en español.
No se a que se puede deber, no es que me vaya la vida en ello pero si alguien le ha pasado igual y sabe la solución le estaría agradecido porque el sistema no deja cambiar el nombre a las carpetas de usuario.
Gracias.
JL
Me parece raro que hayas omitido la herramienta "Utilidad de Discos", que está instalada en todos los macs. Con ella se pueden hacer particiones muy fácilmente, sin necesidad de borrar los datos, se puede cambiar el esquema de particiones (tabla de particiones GUID, mapa de particiones Apple o Registro Maestro de Arranque MBR), etc. Y todo ello con la garantía y tranquilidad de estar usando LA utilidad oficial de Apple.
Yo he usado muchas (de verdad, muchas) herramientas de manipulación de discos sobre mac desde hace más de 20 años y ahora sólo uso "Utilidad de Discos" de Leopard.
JL
@Jordiasekes y @petro: aunque esto sea un offtopic, quisiera aclarar que el Finder de MacOSX usa un sistema muy sencillo para nombrar ciertas carpetas de diferente forma según el idioma que esté seleccionado en la preferencia del sistema Internacional. Por ejemplo, la carpeta "Descargas" en realidad se llama "Downloads", pero el Finder traduce ese nombre de esa manera porque hemos elegido español en las preferencias del sistema.
Dentro de esa carpeta hay un archivo oculto cuyo nombre es ".localized" (empieza con un punto, lo cual indica que es un archivo oculto, y, por cierto, está vacío, o sea, con 0 bytes de tamaño). Lo que le pasa a Jordiasekes es que por alguna razón (seguramente por haber usado alguna utilidad de "limpieza") se ha borrado los archivos ".localized" de sus carpetas. Para arreglarlo, hay que abrir el Terminal escribir:
touch ~/Downloads/.localized
Y lo mismo para las carpetas "Desktop", "Documents", "Music", "Pictures", etc. cambiando "Downloads" por los otros nombres en la linea de arriba.
qualia
muy buen post, solo una aclaracion, la aplicacion utilidad de discos de Leopard si redimensiona el volumen principal, por tanto no es necesario recurrir a programas de terceros para poder instalar otro SO o particion sin perder todo Leopard. En tiger en cambio si hay que utilizar aplicaciones de terceros
Xorge
@quialia y @JAD - Entonces si boot camp me marca error al querer particionar, puedo hacer la partición por medio de la utilidad de discos y así instalar el win7?
Paco Perona
Buen artículo y con bastante razón. De hecho es la forma de organización de Güindous. Cuando lea la segunda parte comenzaré a organizarme como sugieres… ;)
ohg
al hilo del tema de particiones, os ruego que me echeis una mano. Hace unos dias y por un corte de luz en todo el barrio mi equipo estaba encendido trabajando y al reiniciar no funcionaba nada. despues de las tareas tipicas de recuperacion del sistema, conseguí que volviera a funcionar pero he visto que el disco interno que tenia tres particiones (sistema/documentos/winxp) sólo monta la principal del sistema. Las otras han desaparecido. Alguien sabe alguna herramienta eficaz para recuperar la particion? muchas gracias.
Xorge
@JAD
Me aparece un error, dice algo así como que no se pueden mover ciertos archivos, que es necesario formatear el disco con una sola particion con registro mac os plus...
Cuando recien la tenia si me dejaba particionar, ahora ya no, todo lo he usado normalmente, no me he metido a crear particiones ni nada, no entiendo.
SelavyA30
Para el que tiene las carpetas de usuario en ingles: a mi me pasó con la carpera descargas, que la tenía marcada para que time machine no la backupeara y al restaurar me ponía todo correcto menos esta, me aparecía como downloads. Lo que hice fue crear un usuario nuevo y copiar su carpeta de descargas a mi usuario. Parece que este tipo de carpetas son especiales y aunque tu las veas en tu idioma el sistema las toma en ingles, de modo que si creas una por tu cuenta con el nombre en español el sistema pasa de ella y te crea automaticamente la de downloads. Al copiar la carpeta de otro usuario ésta si lleva los ajustes propios del sistema y te la reconoce bien. Supongo que con las demás carpetas de usuario pasará lo mismo.
SelavyA30
ok, se agradece saber porqué pasa lo que pasa... Cuando me pasó lo de downloads hice varias busquedas para ver donde estaba el problema (me daba pereza escribir una cosa tan nimia en algún foro), y termine haciendo pruebas hasta que lo solucioné como he comentado arriba.
asgoodas
Hola a todos. He aqui mi problema, que no conseguí resolver a pesar de buscar bastante en la red. Hace un tiempo compré un LaCie 2d Quadra de 750 GB para usar como HD externo de mi MacBook. Un tiempo después instalé el Leopard, pero no configuré el Time Machine. Ahora quiero comenzar a usarlo y necesito particionar el disco para poder usarlo con el TM y, al mismo tiempo, conservar los 300 GB de info del disco. Pero, a pesar de haberle pasado el iDefrag, la Utilidad de Discos no me deja particionar sin borrar todo lo que esta en el disco. Por que? Tiene algo que ver que en Estado S.M.A.R.T. aparezca "no soportado? O que esté conectado con Firewire? Desde ya agradezco a quien gaste algo de su tiempo pensando e intentando ayudarme.
asgoodas
:(
krollian
Lo que es improductivo es la empresa Nokia. ¿Cómo pretende dar la batalla al iPhone si a día de hoy tiene mil millones de modelos diferentes de móviles y un porcentaje de ellos nada despreciable es incompatible con iSync? Tenía una N-Gage QD y se sincronizaba a las mil maravillas. Ayer por un rechazo de una portabilidad en curso me ofertaron el 6500 slide y ¡Oh, sorpresa! como no utilices un script descargado de internet no hay nada que hacer... Hasta el tío que lo ha escrito dice que el móvil está chachi pero que no piensa seguir dándole soporte. Se ha pillado un iPhone... De vergüenza ajena. Menudo desprecio para un sector exigente del mercado por parte de una ¿gran? compañía de comunicación. Muchas gracias Nokia. Me habéis defraudado. Amén...
Ahí va la declaración de intenciones del programador:
Nokia 6500 Slide iSync plug-in
I just bought a Nokia 6500 Slide… My old N80 died and I needed a good phone waiting for the iPhone to hit the norwegian market. Great phone btw but with no iSync support, so I modified and made this plugin Nokia 6500 Slide iSync plug-in. To make it work, unzip and the the folder “Nokia6500s-1.phoneplugin” in ../library/phoneplugins and start iSync and add your phone. Make sure your bluetooth is enabled on both Mac and phone. Then just sync away…(…or you could just wait for the iPhone).
Update: Some people have problems syncing after Apples latest OSX update and/or a newer firmware for the phone than me. I have not been able to find out why, and it seem others that have made a plugin can not come around it either. I am now using a iPhone and only use my Nokia when I am drunk or painting the house, so i will not spend more time on updating it. For people with problems I will recommend to only sync one way; from your computer to the phone. Thank you!
http://www.disappearhere.com/?p=163