Apple ha decidido hacer de Grand Central Dispatch (exactamente la librería libdispatch), tecnología desarrollada por Apple y lanzada junto a Mac OS X 10.6 Snow Leopard, un proyecto de Open Source.
Grand Central Dispatch optimiza el soporte de las aplicaciones para procesadores de varios núcleos. Gracias a esta nueva tecnología los desarrolladores pueden exprimir los procesadores de varios núcleos de forma sencilla. Ahora es el sistema operativo quien gestiona los diferentes hilos de ejecución en lugar de las propias aplicaciones.
Y ¿qué ventaja tiene que sea de código abierto?. A partir de ahora cualquier desarrollador podrá encontrar información sobre las APIs pudiendo incorporarla en sus aplicaciones, extendiendo la tecnología a otras plataformas y mejorando esta a un ritmo más rápido. Lo que repercutirá directamente en mejor software.
Algunos se preguntan si este movimiento es arriesgado para los intereses de Apple. La verdad que no sabemos exactamente si será o no arriesgado, otros sistemas podrían aprovechar esta tecnología para su beneficio propio pero si es cierto que Apple suele ser muy cauta en estos aspectos. Y tal vez, mas que verse perjudicada, si la gran comunidad de desarrolladores de sistemas UNIX o Linux emplean sus esfuerzos en mejorarla será la propia Apple la beneficiada para futuras versiones.
Vía | Macnn
En Applesfera | Todas las novedades de Snow Leopard
Más información | GCD Apple
Ver 15 comentarios
15 comentarios
otto.st
Apple con esto seguramente busca aumentar la creación de aplicaciones más robustas, capaces de aprovechar este conjunto de innovadoras tecnologías, capaces de obtener el máximo de forma automática de la potencia multi núcleo, confiriéndoles un óptimo funcionamiento distribuido entregando a cada procesador tareas al mismo tiempo, soportado por esas refinadas técnicas multi hilo, lo que se traduciría en extraordinarias mejoras en el apartado rendimiento. Técnicas que por demás son bastante difíciles de implementar de una manera óptima, pero de la mano de Apple la historia será diferente, por tanto el beneficio es máximo para la comunidad de usuarios Mac, obtendremos más y mejores aplicaciones.
krollian
Junto con OpenCL esto va a ser la pera. Hay estándares cerrados. Otras tecnologías se van a beneficiar de su apertura. Apple sabrá que decisiones son las más convenientes y cuales no. Acordémonos de Power Computing y la canibalización del mercado de Macs.
http://es.wikipedia.org/wiki/OpenCL
black_ice
BRAVO!, una de las mejores decisiones que he visto que toma Apple en mucho tiempo. Beneficia a TODOS y ayudará a que los sistemas operativos sean mas eficientes. Me quito el sombrero (si usara)
Un saludo
Carlos
#11 "Que te den simpático." x'D
Luis_NO_XBOX
Según el análisis de Ars Technica, para que GCD funcione en un Aplicación sólo son necesarias 5 líneas de código, el resto es automático, por lo que es buena idea hacerlo PARCIALMENTE Open Source (según mi fuente hay partes que siguen escondidas en un Mac Pro de Cupertino...) así que como los desarrolladores no pueden optimizar GCD en la Aplicación, pues se optimiza GCD en sí...
PD: Para que luego digan que Apple es peor que Microsoft, Darwin es (o al menos la versión PPC) Open Source, WebKit, otro tanto y H.264, FireWire son estándares hechos por la manzanita....
Fernando
Arriesgado para Apple seguro que no es. Esto es como cuando Microsoft hizo un aporte al kernel de linux, que lo que mejoraba era el funcionamiento de linux pero virtualizado bajo windows...es un avance pero está claro que como empresas que son, solo miran por ellos.
Luis_NO_XBOX
@14 Aunque eso solamente sean "mejoras" de otros sistemas ya desarrollados, lo que yo digo es que se trata de algo Open Source, y Darwin, es una muy larga historia (que si FreeBSD, que si Mach....)
menda
Éticamente debían tomar una medida así. Aunque hayan devuelto a la comunidad las mejoras hechas a software ya existente con licencias BSD (mientras que no tenían por qué hacerlo), en realidad han liberado muy muy pocos productos propios.
Quienes se pregunten si es arriesgado o no que se informen sobre los beneficios del open source y que tomen nota de la gran cantidad de empresas que se basan en él para hacer negocio. Apple no es la hermanita de la caridad, y si lo han liberado ha sido probablemente porque le reportará beneficios, eso no lo dudéis.
En cuanto a lo que dice #1 sobre H.264, Apple no ha hecho nada bueno aquí porque no es un estándar abierto como Theora y cobra licencias por uso. De hecho Mozilla lo descartó como codec para la etiqueta "video" de HTML5 por el alto precio que debían pagar por incluirlo.
En definitiva, Apple está donde está en una parte gracias al software libre. Debería involucrarse más con él y estoy seguro que le beneficiaría.
fguinaldo
Hello ya se que esto no va aqui pero resulta que compre por equivocación snow leopar server por 8.90€. Y me allegado esta mañana mismo. Mi pregunta se puede instalar en un macbook pro ó en un imac. Que cagada tuve.
menda
#9 Hoygan, esto no es un foro de soporte Apple. Busca el sitio adecuado para preguntar eso, por favor.
fguinaldo
Que te den simpático.
menda
#11 Ha sido un placer.
Arturo Perez
para #1
"PD: Para que luego digan que Apple es peor que Microsoft, Darwin es (o al menos la versión PPC) Open Source, WebKit, otro tanto y H.264, FireWire son estándares hechos por la manzanita...."
No te equivoques. WebKit no es más que un fork de KHtml, el motor web de KDE. Darwin es OpenSource también, es decir, que el grueso YA estaba desarrollado. Y si continuamos no paramos....
saurium2
Ahora solo falta que Apple decide de una vez hacer su Sistema Operativo "libre"... aunque con solo poder instalarlo en otras plataformas me conformo...
(Ya sé que es una utopía, que Apple de momento no lo hará pero por tener una ilusión... en el fondo Apple no quiere dejar de controlar el hardware donde se instala su SO para así evitar problemas de funcionamiento, eso lo entiendo... pero restringir en su EULA su instalación a equipos solo "Apple" no...)
-------------
#10 - Un simple "sí" o "no" bastaba... no hay que ser antipático... ("Hoygan" o "Oigan"...???)