iTunes en familia fue una de las nuevas características que se anunciaron a bombo y platillo con la presentación de iOS 8. En verdad era un gran avance, muy interesante para aquellas familias con más de un iPhone entre sus miembros. Gracias a ello podíamos crear un ecosistema que beneficiaría a todos los integrantes de la unidad familiar.
¿Para qué crear varias cuentas de iTunes cuando podíamos tenerlas todas aunadas en un única cuenta? Esta es la razón principal y en iOS 9 hemos visto como aumentaban las posibilidades al incluirse Apple Music (bueno, realmente esta llegó con una de las últimas actualizaciones de iOS 8). Hoy en Applesfera vamos a desengranar sus principales características.
Tal como hemos dicho ya todo parte de una premisa básica, que todos los miembros de una familia queden auspiciados bajo una cuenta "madre" que será la que tendrá el control total de acceso a los demás miembros que sean invitados a formar parte de esa cuenta "familia".

Principios básicos de configuración
En un primer momento deberemos configurar una cuenta base. Será esta cuenta la que tendrá asignada una tarjeta de crédito "madre" que será la encargada de soportar todos los gastos de compra que se hagan entre todos los miembros de la familia.
Esta cuenta será la encargada de invitar a todos los miembros de la familia mandando dichas invitaciones a las diferentes cuentas de usuario que se quieran incluír. A cada usuario que invitemos a la cuenta de iTunes en familia le podremos asignar roles. ¿Que significa esto?
Podremos crear perfiles para menores de edad, de esta manera podremos asegurarnos que no tengan acceso dentro de iTunes a contenido que no sea adecuado para su edad, ya sea música, aplicaciones, libros o películas. Tendrán un acceso a la iTunes Store "capado" acorde a su edad.
Pero no se queda ahí la cosa, podremos compartir todo lo que nos hayamos comprado en la iTunes Store con los integrantes de la cuenta "familia". De esta manera no tendremos que comprar dos veces la misma aplicación, el mismo disco o mismo libro, sino que podremos compartirlo con un máximo de 6 personas.
¿Y dónde se configura esto? Muy sencillo, desde los ajustes, entrando en iCloud tendremos un apartado denominado "Familia". Será aquí donde podremos introducir los usuarios que queramos que estén dentro de esta unidad familiar siendo permitido, como ya hemos dicho, hasta un máximo de 6 usuarios.

Solo tendremos que introducir el nombre (que aparezca en nuestra agenda de contactos) o la dirección de correo electrónico que queramos añadir y deberemos decidir en este punto si la persona que vamos a incluir es menor de edad o no.
Elementos comunes y diferenciación entre cuentas normales y de menores de edad
Los elementos que se podrán compartir entre todos los elementos de la familia son principalmente los recordatorios, las fotos, los vídeos que queramos... Hasta aquí todo normal. Pero no queda ahí la cosa, podremos crear también un calendario común para organizar todas las actividades o citas que se vayan a hacer en familia.
Se podrá tener acceso a la ubicación de los miembros que integran dicha unidad familiar y podremos localizar incluso dispositivos iOS extraviados, bloquearlos... etc.
Tal como hemos dicho, las compras que se hagan en iTunes (ya sea la app store, la iBooks Store o iTunes propiamente dicha) se cargarán siempre bajo una única tarjeta de crédito (auspiciada por la cuenta "madre") y será el propietario de dicha cuenta quien autorizará o no la compra. También estarán controladas las posibles compras dentro de aplicaciones. Y todo lo que se compre se podrá compartir entre todos los miembros.

La cuenta principal también podrá asignar a otro miembro como "padre" o "tutor" de tal manera que también tendrá potestad a la hora de autorizar o no las compras de otras cuentas.
¿Y cómo comparto mis compras?
Compartir compras se puede realizar de manera sencilla. Estas compras se podrán compartir tanto en dispositivos iOS como en ordenadores con OS X. El único requisito es tener instalado iOS 8 o Yosemite (o superiores). Dentro del apartado iCloud que se encuentra en los ajustes de iOS (o en las preferencias del sistema de OS X) solamente tendremos que elegir familia y en nuestra cuenta nos dará la opción de compartir o no lo que compremos.
Si lo tenemos activado, automáticamente, toda aplicación, libro, o contenido multimedia que compremos se instalará en todos los dispositivos que estén dentro de la familia. Pero esto puede ser un engorro, ya que puedes acabar llenando el iPhone de tu pareja o tu hijo de contenido que realmente no necesita, obligándole a tener que desinstalarlo.
La manera más cómoda, en mi opinión, es tener esta opción desactivada. De esta manera, no llenaremos de contenido que no necesitan a los restantes miembros de la familia. ¿Pero pueden aún así acceder a dicho contenido? Si, claro que pueden y de manera sencilla.

Ya estemos en la App Store, en la iTunes Store o en la iBooks Store, tendremos opción de ver que ha comprado los diferentes miembros de la familia, siempre dentro del apartado "comprado". De esta manera podremos descargarnos a nuestro dispositivo todo aquello que nos interese tener.
La aplicación "Buscar mi iPhone" también nos mostrará donde se encuentran los diferentes dispositivos pertenecientes a dicha unidad familiar.
Apple Music también entre todos los miembros de tu familia.
Si os preguntáis como poder compartir Apple Music en familia, deciros que el proceso es tan sencillo como nos tiene acostumbrados Apple. A la hora de activar Apple Music, que sigue con sus tres meses de prueba gratuita para las nuevas incorporaciones, tendremos que escoger la opción de suscripción familiar.
El coste es de 14,99 euros al mes (pasados estos tres meses) y en el momento de adquirirlo, todos los integrantes de la familia tendrán acceso ilimitado a Apple Music. Podrán acceder a listas creadas por expertos según sus gustos, las recomendaciones de "Para ti" o la opción de poder utilizar iTunes Connect para estar al día de las últimas novedades de sus artistas o grupos favoritos.
También tendrán acceso como no a Beats 1, reproducción ilimitada sin saltos entre canciones de las diferentes emisoras de Apple Music, la posibilidad de escuchar toda la colección de Apple Music o descargarse música en sus dispositivos para escuchar música sin necesidad de tener acceso a una red WiFi.
Configurar iTunes en Familia y adquirir una suscripción familiar de Apple Music es tan sencillo como tener claro que todas las opciones de configuración se encuentran dentro de los ajustes en iCloud. Este será el pilar fundamental de acceso y de configuración para todos los miembros de la familia.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
alfonsorascon
Solo vengo a decir que me gusta ver últimamente tantos tutoriales. Este es el blog al que llegué hace tiempo. Seguid escribiendo entradas de este estilo.
Enrique M.
"¿Para qué crear varias cuentas de iTunes cuando podíamos tenerlas todas aunadas en un única cuenta?"
Bueno pero esto no es así exactamente, es decir, cada usuario tiene que crear o tener su cuenta propia, o me equivoco?
Usuario desactivado
Muchas gracias por el artículo, me aclaró algunas dudas que tenía sobre esta función. Saludos.
Aitor Carbajo Jimenez
Tenéis razón chicos:
He tirado de memoria al escribir el artículo y estaba convencido de que teniendo las notas sincronizadas por iCloud se compartían entre los miembros de la familia, como puedes hacer con los recordatorios.
Ya está corregido.
Un saludo.
santiago2k5
Se puede compartir el espacio de iCloud?
Usuario desactivado
Otra característica que me gusta de Family Sharing es que permite ocultar aquellas apps que no queremos compartir, lo que es un punto positivo. Eso si, tened en cuenta que cuando compartimos apps no se comparten las compras integradas.
En relación al servicio, es uno de los que mas me gusta de Apple, es tremendamente util, sobre todo para gestionar los dispositivos de los pequeños de una forma comoda y sencilla
PabloMIngles
Lo tengo puesto con mi hermano por el Apple Music, con su cuenta como principal. ¿Hay alguna forma de que yo compre una App desde mi cuenta y no se la cobren a él?
mrgatopardox
Si compro una aplicación, supongamos Apple Motion, puedo compartirlo con otras cuentas? o sólo en mi misma cuenta (con dos Macs)?
jpeeri
Family Sharing es una muy buena idea, pero muy mal implementada. No sé si a propósito, por falta de tiempo o por falta de luces, pero este sistema es muy poco útil si no eres una familia muy clásica.
Para empezar, no tiene ningún sentido que exista una cuenta "madre". Deberían existir las cuentas de adultos (que podrían permitir o no usar sus tarjetas de crédito con el resto de adultos de la familia) y las cuentas de menores como están ahora que necesitan el permiso de un adulto para comprar. La razón es bastante sencilla: En familias divorciadas solo puede haber un padre que le pague las cosas a su hijo, o incluso hijos que tienen tarjeta de crédito propia con la q pueden administrarse su dinero.
Y si por ejemplo mi familia es mi hermana? Si ella y yo tenemos tarjetas separadas tengo q ir ingresando le lo q compre para poder estar en familia.
Sinceramente, le queda mucho por pulir
Seisdias
Yo lo tengo activado y estoy contento con ello... para las apps, pero aún le hace falta una vuelta para otras cosas.
Tengo iTunes Match y en el iPhone de mi mujer y en el iPad de mi hija tengo asociada mi cuenta de iTunes para disponer de toda la biblioteca de iTunes (del IMac de casa) en esos dispositivos. Y me gustaría poder recibir en el iMac de casa los streams de fotos de todos los dispositivos de Family Sharing. Al final yo no tengo que descargar mis fotos en el iMac (se hace automaticamente), pero mi hija y mi mujer sí.
Ya, me diréis que se puede crear un family stream de fotos, pero... no es igual :(
Además yo dispongo de acceso, mediante la fototeca en iCloud, a todas las fotos del iMac, pero mi mujer y mi hija no.
Un saludo.
cmrv
Lo que me sucede a mi es que, una vez que por ejemplo mi hija desde su iPhone (que lo tengo bajo backup en el iTunes de mi MacBook) pide una aplicación y yo se la apruebo para bajarla, luego a esa aplicación no puedo backupearla en el iTunes porque me dice que ese contenido es de otro AppleID. Si se compró en familia, debería permitir el backup en el iTunes de la cuenta madre.
Alguien le vio solución a esto ?
enriques1959
¿Y como se da de baja una cuenta de iTunes? es algo que no he conseguido.
Chema
Como muchas de estas cosas que hace Apple, parece que las diseñen gente del Opus. Te dan una opción , "a prior" muy buena pero luego están los recortes. ¿Donde está la privacidad en "En Familia"?Cualquier miembro puede ver tu localización y más cosas!! Si hablamos de "en familia" para niños, vale; pero la mente puritana de los Apple no da para más. Jamás usaré esta opción, ni AppleMusic, ni nada de este corte. Y diréis: a que viene lo de AppleMusic? pues va en la misma filosofía: tengo Spotify desde el principio y creo que cada uno debe tener lo que se merece.
Reflexión final: El hardware de Apple es muy bueno, el mejor para mí, pero el software, las actualizaciones, las puñaladas traperas (FCP X, Aperture, Fotos, El Capitan sin Utilidad de Discos y más, etc..) no las perdono.
electrokid
Hola, en el artículo dices: "Los elementos que se podrán compartir entre todos los elementos de la familia son principalmente los recordatorios, las notas, las fotos, los vídeos que queramos... "
¿Cómo se hace para compartir notas con la familia? Todo lo demás lo he conseguido hacer, pero no las notas.
Muchas gracias y muy buen artículo.
pelos9
lo de no compartir espacio en icloud. es una putada.