Quién nos iba a decir seis años atrás que una compañía occidental lograría finalmente arrasar en el mercado japonés con un móvil y encima lo haría con uno sin ninguna de las exóticas funciones con las que los turistas alucinábamos al pasear por sus tiendas de electrónica en los tiempos en los que la palabra smartphone no significaba nada y los gara-kei, los teléfonos del país asiático, permitían jugar al Dragon Quest o el Final Fantasy (como Before Crisis en 2004), ver la televisión digital terrestre (1seg desde 2005) o pagar en el metro (Mobile Suica desde 2006).
La pasión por los teléfonos móviles, la cultura keitai, se ha topado con el iPhone y si a principios de mes mi compañero Pedro Santamaría ya nos hablaba del boom del teléfono de Apple en Japón, los últimos datos publicados por Kantar World Panel le atribuyen la manzana el 76% de todas las ventas de smartphones durante el pasado mes de octubre incluyendo un 61% entre los clientes de NTT DoCoMo, la mayor operadora móvil japonesa.
NTT DoCoMo resistió durante años firme ante las estrictas (e insólitas) condiciones de Apple pero en Septiembre decidieron poner fin a la sangria de clientes que operadoras como SoftBank y KDDI le estaban provocando con el iPhone y anunciaron que se unían a la fiesta por todo lo alto: ofreciendo el iPhone 5s gratis junto a un compromiso de permanencia de dos años frente a los 199 dólares habituales en los EE.UU. desatando una auténtica guerra de precios que sin duda ha contribuido a este aluvión de ventas.

Con estos datos, el iPhone cuenta ahora con una cuota de mercado aun mayor en Japón que en los Estados Unidos, su país más fuerte, posicionándose también como la región de más rápido crecimiento para Apple por encima de los EE.UU. y China entre otros en vísperas del inicio de la temporada navideña.
¿El secreto de su éxito? Japón es un país donde las operadoras siguen teniendo un fuerte control del mercado y ofrecen importantes subsidios por la compra de terminales atados a contratos de permanencia, de modo que la diferencia entre un Android de 400 euros y un iPhone de 600 es escasa. Eso y que Japón... bueno, Japón es Japón.
"La fuerza de la marca de Apple es sencillamente abrumadora aquí", aseguró Eiji Mori, un analista aficando en Tokio de BCN Inc. "No se trata de especificaciones. No se trata de lógica. Es acerca de poseer un iPhone."
Vía | Daring Fireball En Applesfera | El iPhone triunfa en Japón, el mercado con más crecimiento para Apple
Ver 42 comentarios
42 comentarios
apertotes
“No se trata de especificaciones. No se trata de lógica. Es acerca de poseer un iPhone.”
Pero eso no es solo en Japón. Es en todo el mundo, y es el mayor logro publicitario desde la Coca Cola. ¡Un diez para el señor Jobs!
hercorma
iPhone 5S Gratis?!?! Vaya tela!! Como en España... y seguro que la cuota mensual será una miseria, Viva los japos!!
zerozero
Un par de correcciones sin animo de ofender.
Telefono movil en Japones es Keitai Denwa
Lo de "Gara-kei", no lo he escuchado nunca y llevo aqui desde el 99.
En cuanto al tema de la gratuidad, la cosa es bien sencilla. Todo el mundo tiene un movil, eso es obvio. Una vez que te haces con unterminal, las operadoras lo que hacen es ofertar el cambio de terminal por 0 yenes, para las versiones de 19Gb, por lo que realmente lo que pagas es el primer terminal. Yo pague por el 3G, pero despues de eso el resto solo han sido intercambios sin pago adicional sin devolucion de los terminales, que los puedes vender a la operadora que te paga por ellos si quieres venderlo. Por el 4S ofertaban 16.000 ¥.
Los planes de las operadoras varian dependiendo de lo que ofrecen como es logico. En cualquier caso, las tarifas son planas en cuanto al trafico de datos y solo varia en funcion de las llamadas y los servicios (subastas, tv, juegos, etc)
Por ejemplo yo tengo Softbank, que fue la primera que se hizo con la distribucion de iPhone en Japon como operadora (comentar que aunque compres el iPhone libre en la App Store, ya sales con la linea eligiendo el operador que mejor te cuadre).
Yo para llamadas ilimitadas entre iPhone, sin limite de trafico y sin costes adicionales por servicios, con 4G/LTE pago 4.400 ¥ mensuales (unos 32 euros)
La diferencia hasta ahora entre las operadoras son la siguientes
Softbank daba la mayor velocidad de transmision de datos pero con menos cobertura a nivel nacional. Ahora practicamente solucionado con el 4G (75%)
KDDI (AU popularmente) daba menos velocidad con algo mas de cobertura a nivel nacional (90%)
Docomo hasta 2013 no empezo con iPhone y como dice Miguel, debido a la marcha de miles de clientes hacia iPhone no le quedo mas remedio que meterse en el juego.
Dan la mayor cobertura (100%) pero el precio de los paquetes es mas caro, aunque incluyen paquetes especiales a veces gratis por tiempo limitado.
Cabe tener en cuenta tambien que la gente en Japon es habitualmente fan de las marcas y de sus productos, el tener un iPhone no significa que no usen otros telefonos tambien, mucha gente usa dos, asi como los terminales del entorno, esto es...el que tiene un iPhone tambien tiene un iPod, un portatil de Apple o un sobremesa, a los que habitualmente tambien se aplican descuentos, sobre todo en grandes superficies como Yamada, K'S, etc. Ejemplo: McBook Air 2013 de septiembre por 90.500 ¥ (660 euros).
El sistema de ventas esta basado sobre todo en que aqui se vende todo y si es de calidad, exito asegurado, lo del status no lo creo tanto, ya que si todo el mundo tiene un iPhone, a quien le vas a decir que tu status es mas elevado?
eagleheart
Como los japos, ninguno.
Saludos
nqsc
Yo estuve en el Apple Store de Ginza (Japón), -- aprovecho para "fardar" un poco jajajaj-- y la verdad es que estaba hasta los topes. Y eso que era ya casi la hora de cerrar.
Un saludo
m013
Igualito que en España donde nos cobran muchisimo por el plan de datos y encima si quieres un smartphone te lo venden mas caro que libre...
xetoh
cuando en japon algo se pone de moda se lo compra asta el tato
riomorder
Tengo un amigo que vive en Japon estudiando por una beca, y me dice que alla los iPhones prácticamente te los regalan vamos los que optan por el 5c es por los colores porque por el precio no es
Daniel Sanz
Miau!!
dannriver
Es Lucy Liu la de la derecha? xD
alejandrocampaiglesias
Además de la gran calidad que atesoran los teléfonos de Apple, ademas el tratamiento del japonés es muy bueno en el teclado de los iPhone, la experiencia con Android y el japonés no lo es tanto. Para un español que necesita escribir japonés es muy cómodo el teclado con el silabario y el que te permite escribir en romaji
Dani
Lo de "gratis" es relativo
coldkde
Así cualquiera y más de una empresa que siempre ha sido muy buena en temas de publicidad y marketing.
emmanuel82
No es cuestión de tecnología, "Es acerca de tener un iPhone". Excelente frase que narra lo que es un iPhone y los demás.