Walt Mossberg, el conocido columnista experto en tecnología del Wall Street Journal y organizador del evento anual D: All Things Digital, ha realizado hoy una interesante aparición en Fox News para discutir acerca de la creciente competencia en el sector móvil y la curiosa circunstancia de que todos sacan sus aplicaciones para el iPhone mientras que Apple no saca ninguna de las suyas para el resto.
Paraos a pensar en ello. Google, Microsoft, Samsung... cada una de ellas tiene una veintena de apps disponibles en este preciso momento en la App Store para los usuarios de iPhone, iPod touch y iPad. Google Maps, Xbox SmartGlass, Photosynth, Skype, Samsung SmartView, ChatON, aplicaciones de pleno derecho realizadas con empeño para la plataforma contra la que compiten. ¿Y Apple? Cero, ni una sola app para Windows Phone o Android.
Y no es que todas sean unas santas menos Apple, sino que como bien apunta Mossberg, se trata de una sencilla cuestión de modelos de negocio. Dos visiones diferentes de cómo dirigir tu compañía: tratar de alcanzar al máximo número de usuarios aunque vaya en contra de alguno de tus otros intereses (reconozcámoslo, los 500 millones de usuarios de iOS son un poderoso aguinaldo), o apostar por una estrategia a más largo plazo en la que te centras en tu propio ecosistema.
Para los usuarios de las plataformas de Google o Microsoft es algo injusto pero bueno, al menos nosotros no podemos quejarnos del resultado: salvo por algunas pocas excepciones (hasta nuevo aviso Microsoft Office es una de ellas), los usuarios de iOS podemos disfrutar tanto de las aplicaciones de Apple como de las de sus rivales incluso cuando siguen enfrentándose con uñas y dientes. No es un mal trato.

Vía | AllThingsD
Ver 39 comentarios
39 comentarios
AirieFenix
Esto... El análisis de Walt es cuanto menos ingenuo e infantil. Es evidente, obvio, hasta trivial que Google y MS ganan dinero vendiendo publicidad, la misma publicidad que alimenta a la propia app Google Now/search de Google y Bing de Microsoft. Esas dos empresas mantienen sus apps y servicios gracias a la publicidad que logran vender; en el caso de Microsoft, también se benefician del ecosistema ampliado de Office (por lo mismo existe Office365, como respuesta a Google Docs y Drive).
En el caso de Samsung no entiendo demasiado bien su estrategia, pero imagino que los hilos que mueven a la coreana son los mismos que mueven a Google y Microsoft a crear apps para iOS.
Y en resumen, las tres tienen un ecosistema enorme de apps que viven gracias a la publicidad.
¿Apple? ¿Qué app o servicio tiene Apple para vender en otras plataformas? ¿En que lo beneficiaría tener apps en otras plataformas incluso teniendo en cuenta que Android tiene una enorme cuota de mercado? Veamos, el principal ingreso de dinero es iTunes y la AppStore. iTunes está para Windows y no importa que reproductor de mp3 tengas desde que existe iTunes plus puedes comprar tus canciones y escucharlas donde quieras, la AppStore se supone que vende apps para OS X y iOS, así que allí Windows no toca ninguna pelota.
¿Maps y Siri? No ganarían nada sacando una versión para Android o Windows Phone, de hecho perderían dinero (no es como Google Maps que gana dinero poniendo publicidad en las búsquedas).
¿Keynote/Pages/Numbers? Ganancia marginal incluso en las plataformas de Apple (si ni siquiera actualizan las versiones de OS X).
De verdad, me sorprende que con análisis tan básicos gente como Walt Mossberg sean considerados "expertos", es cuestión de dinero. Contante y sonante, nada más que analizar aquí. Al margen, esa comparación con el país suizo es bastante floja.
Usuario desactivado
Que el iPhone es como Suiza? Quiere decir eso que dentro de mi iPhone hay 38 millones de euros dentro de un sobre???
davidru851
En realidad es simple, se trata de los modelos de negocio. El modelo de Apple es el del hardware (con un software para que este hardware funcione), el modelo de Google es el de los servicios y el de Microsoft es ambos, Hardware (con softare) por un lado, y servicios por otro.
De todas formas esto no es actual, viene desde hace ya muchos años. ¿Cuanto software ha desarrollado Apple para Windows? iTunes para poder vender música y poder sincronizar dispositivos iOS y el Safari que quedó descontinuado de lo mal que funcionaba. ¿Cuanto software ha desarrollado para Linux?
Por otra parte Microsoft siempre saca una versión de su paquete más importante (Office) especialmente diseñado para Mac (siguiendo el diseño de Mac, no como el Safari o el iTunes para Windows, que obviando el buen o mal funcionamiento, ninguno de los dos se puede decir que fuera diseñado siguiendo el "estándar" de Windows)
Cádiz
Yo lo único que sé es que en este blog son unos intransigentes con todo lo que se opina o dice abiertamente o por privado a cerca de errores garrafales y denunciables de estos aparatos que no son especialmente económicos.
Y es que a día de hoy NADIE se ha atrevido a alzar la voz a favor de la plaga de iphones que hay con el botón Home completamente jodido! Y deberíamos de atacar a Apple para que nos solucione este problema que tenemos casi todos los propietarios de un iPhone 4!
HAGAN ALGO LOS MODERADORES POR FAVOR! SOMOS MUCHOS AFECTADOS E INDIGNADOS CON LA POLÍTICA DE OCULTISMO DE APPLE!
Guillermo Vidal
Este hombre sabe mucho sobre el sector y encuentro que tiene toda la razón.
Todos conocemos el ecosistema de Apple, y le pese a quien le pese, encuentro que eso la hace diferente (no tiene porque ser bueno). Y esto en parte, es lo que ha causado que mucha gente (especialmente la que no está metida en el mundo geek), la considere como cool, chula o como lo queráis calificar.
A Apple no le interesa tener apps en otro móviles, no es su modelo de negocio, por muchos móviles Android que hayan. En cambio a otras compañías del sector si, porque saben que fuera en la calle hay mucha gente con iPhone/iPad.
macnuelon
No es completamente cierto, porque Apple si brinda, por ejemplo, el iTunes para otras plataformas. Todo es cuestión de dónde pueden ganar dinero.
blackdaniels90
para que tener apple maps?? para perderme?? mejor me quedo con google maps, ese si no falla, en cuanto a siri no le llega a google now, del iwork.... preferiria esperar al ms office para android, pero hay mejores en la playstore, en pocas palabras no es necesario ninguna de sus apps nativas en ningun otro OS
melibeotwin
Lo que hace Apple es lo más lógico teniendo en cuenta su estrategia de negocio.
Usuario desactivado
"Paraos" no "Pararos"
aldphotography
Es facil, Apple siempre se ha caracterizado por exclusividad y que solo sus productos usan sus apps. Que quieres usar mi editor de video, mi biblioteca de fotos, mi nube... Usa mis dispositivos. Si necesitas esas apps, comprate mi dispositivo. Que las necesitas pero no quieres mis dispositivos, buscate alternativas por que yo no te voy a facilitar esas apps fuera de mis dispositivos.
ivox
¿Y la relación entre el iPhone y Suiza es ...? ¿Que tiene que ver el título con lo redactado?
doctorin
Realmente no creo que Apple tenga mucho que ofrecer para otras plataformas..¿sus mapas? ¿iCloud? Hay alternativas mejores para usuarios de otros sistemas, y solo supondría más gastos para poco que ofrecer. Incluso iWork parece medio abandonado.
praen
Apple y Android yo os declaro marido y mujer ala ya puedes pasarle las aplicaciones a la novia
tormescepillin
apple es apple y el resto son compañias buenas pero no pasan de ahi , mientras que la manzana puede ser lo prepotente que quiera y seguira teniendo buenos resultados