Con cada nueva generación del iPhone que sale a la venta nos hacemos la misma pregunta: ¿Cuánto le cuesta a Apple fabricar el iPhone? Sabiendo esto y teniendo en cuenta los precios del mercado, uno puede hacerse una idea de lo que vale fabricar en bruto un iPhone sin incluir investigación, desarrollo y logística. Como viene siendo habitual tras el lanzamiento de cada iPhone, ya conocemos el coste estimado de los componentes del iPhone 7.
Y es que la empresa IHS asegura que el iPhone 7 ha incrementado su coste ligeramente con respecto al iPhone 6s, pues el iPhone 7 más básico de todos, el de 32 GB tiene un coste de fabricación en componentes de aproximadamente 220,80 dólares. ¿Su precio en Estados Unidos? 649 dólares. Con respecto al iPhone del año pasado, la suma ha ascendido 36 dólares, parte de la culpa la tiene el nuevo Taptic Engine y el aumento de la capacidad de almacenamiento.
Si entramos en componentes concretos, el chip A10 Fusion tiene un precio de 26 dólares, mientras que cada una de las cámaras (frontal y trasera) tienen un precio de 19,90 dólares para Apple. La pantalla como siempre es lo que más le cuesta a Apple, en este caso la de 4,7 pulgadas tiene un coste de aproximadamente 39 dólares. En cuanto al iPhone 7 Plus no hay cifras exactas, pero teniendo en cuenta que aumenta la superficie de la pantalla, la RAM pasa a 3 GB y hay una cámara de más, seguramente se aumente unos cuantos dólares el precio final.
Hay que tener en cuenta que esto son tan solo precios estimados, y en ningún momento se tiene en valor la investigación de varios años que hay detrás de la fabricación del teléfono, ni el transporte, ni las tasas de mercado ni los beneficios. La fabricación de un teléfono incluye muchos detalles más aparte del precio de los componentes, por lo que no es nada de extrañar que luego la cifra final se vea doblada o triplicada.
Vía | IHS
En Applesfera | iPhone 7 Plus, primer contacto en vídeo
Ver 28 comentarios
28 comentarios
kulerdo
Vaya robo, $649 USD, por unos cuantos gramos de aluminio, otros más de cobre, plástico, cristal, litio, zafiro, etc; y uno que otro mg de oro.
Creo que la cifra es errónea, a Apple el iPhone no le cuesta $220, sino $20 USD.
Usuario desactivado
No entiendo como cada año se engaña con este titular ¿Cuánto le cuesta a Apple fabricar el iPhone 7? .... independientemente de la cantidad de costes que se omiten hasta que el producto llega a las estanterías, si hablamos exclusivamente del coste de fabricación al menos habría que mencionar lo que cobra Foxconn por ensamblarlo, porque imagino que no lo hará gratis...
aqui tenemos un ejemplo que se ajusta mas a la realidad
"Los componentes del iPhone 7 cuestan 220 dólares"
http://www.gadgetos.com/noticias/componentes-iphone-7-cuestan-220-dolares/
ipedro
lo que es un robo es pedir un zumo de naranja natural en un bar
jopacer
18.400 Millones de dólares de beneficio tienen que salir de algún lado!!!
dokidoki2
" Hay que tener en cuenta que esto son tan solo precios estimados, y en ningún momento se tiene en valor la investigación de varios años que hay detrás de la fabricación del teléfono, ni el transporte, ni las tasas de mercado ni los beneficios. " Y tampoco la paga de Tim XDDDD
santaclos
La misma tontería de todos los años que la gente interpreta como quiere. Este es el precio de los componentes, precio de los componentes electrónicos al mayor, pero no se incluye el R&D, los empleados que trabajan para el proyecto, publicidad, y patentes donde la crujida es importante y es lo que impide a los chinos competir fuera de su mercado.
Apple tiene un gran margen, el mejor, expertos especulan que es un 30% del precio final, que ya es bueno. Pero año tras año cansa leer los mismos comentarios paletisticos.
ciudadwifi
Sinceramente no se porque seguís poniendo estas noticias, porque no hay por donde cogerlas... por ejemplo cogemos el primer precio que aparece:
«el chip A10 Fusion tiene un precio de 26 dólares»
Me gustaría saber de donde salen esos 26$, porque claro, es un producto interno de Apple, que fuera de Apple no tienes acceso a ellos... Aun así se atreven a ponerle precio, además 26$... por ese precio tienes de Qualcomm uno de la serie medio baja (serie 4X0 o alguno ya de años pasados de la serie 6X0). Ni siquiera tienes un gama alta de MediaTeK que están entre 35 a 50$ unidad.
Nadie duda de que es un SoC de gama alta estos A10... pues miremos lo que vale un Qualcomm de gama alta (tipo 820), pues esos de gama alta actuales están entre unos 65 a 90$/unidad, pero hasta para esos precios tienes que comprar una burrada de ellos. Aunque yo no me atrevo a dar un precio exacto, porque depende del cliente, pues Qualcomm no cobra lo mismo, pero un 820 está en torno a los 75$ para HTC por ejemplo.
Pero oye, con 2 cojones bien cuadrados van y dicen: 26$ un A10.
Realmente si se de donde sacan esos 26$ y lo he dicho antes... cogieron un par de Quadcores de Qualcomm y MediaTek y se ve que se han dicho: si tiene el mismo número de cores costará lo mismo. Es la explicación lógica o que se inventaron la cifra.
Otro tema es que dijeran que ellos solo ponen lo que más o menos le cobra TSMC por fabricar el chip... que por ahí podría andar (pero claro, eso es una parte mínima del costo).
Y el resto de componentes lo mismo, sinceramente no se de donde sacan la mayoría. Lo que me lleva a pensar que la mayoría se lo inventaron. Realmente no les queda otra, porque hay datos como el SoC que es imposible que sepan lo que cuesta realmente, porque no es un producto que esté a la venta. Incluso el coste de manufactura y chequeo que ellos ponen de 5$ (ya era más hace unos años que hice unos trabajos para una empresa de electrónica gallega y sus MP3 tenía uno mayor que eso y eran más sencillos)... supongo que por poner algo.
Eso sí, hay partes que están bien, que algún sitio aun pone que la electrónica de red es de Qualcomm y no, es de Intel como ponen estos (aunque hay chips y similares de terceros -algo que ya pasaba antes).
hasta luego
st1nger
Precios desorbitados en una sociedad cada vez más consumista y sin miedo a gastar en lo que nos gusta y deseamos, la cosa está en lo sobrevalorado del producto y en la percepción que tenemos de él, yo me compro un iPhone a 5 veces su precio de coste aceptando la timada y sin embargo no me compraría una bici de 3000 euros que también se infla, digo bici como equipos de audio, etc... esto es lo que hemos conseguido todos poco a poco. Conclusión timada de precio en todas las marcas y estoy esperando un 7 plus y de momento trago porque me gusta pero los precios suben demasiado rápido para la tecnología existente que no lo justifica.
eddie_3
Una tercera parte del costo en pura fabricación es bastante…
Considerando todo lo que se debe de invertir en capital humano para desarrollo de software y producción, me parece un costo aceptable.
Me parece increíble que haya gente aquí que crea que 260 es el valor del iPhone… en fin.