Desde España, donde Apple Pay todavía no se ha activado (aunque VISA ya nos enseñó como funcionará desde el pasado MWC15), vemos el servicio como la evolución lógica y sin fallos de los pagos tradicionales y nos impacientamos por poder usarlo con el iPhone o con el Apple Watch. Pero Bloomberg, a través de una encuesta, nos demuestra que no es oro todo lo que reluce en las tiendas estadounidenses donde el servicio ya se ha activado.
Dicha encuesta se ha realizado a 3.000 clientes con un iPhone 6 o 6 Plus cuatro meses después del lanzaminto de los pagos, y las cifras deberían poner a trabajar a los ingenieros de Cupertino: un 66% de los encuestados tiene Apple Pay activado, pero más de la mitad de ellos se ha topado con problemas a la hora de pagar.
Las razones de esos problemas van más allá de lo técnico: por lo visto hay cadenas que prometieron integración con Apple Pay, pero algunas de sus tiendas no lo tienen activado. Y si lo tienen, los empleados no tienen la formación adecuada y se confunden a la hora de gestionar el pago según el 42% de los encuestados.
Además, el 48% de los encuestados afirma que el proceso de pago tardó demasiado, o que dio malos resultados teniendo que repetir el proceso. Al tratarse de una transacción monetaria que viene directamente de nuestra tarjeta de crédito o débito, no es algo que transmita mucha confianza.
Misión: que los usuarios no dejen de usarlo
Otra encuesta hecha por Citi Research aporta unos resultados similares, de modo que no es cuestión de una sola fuente. Por lo tanto, Apple Pay tiene deberes a resolver si no quiere que los ánimos iniciales a este sistema de pagos se vengan abajo por malas experiencias: que todas las tiendas que lo prometan tengan el servicio activado, y sobretodo que el personal esté debidamente formado para poder gestionarlos fácilmente.
Porque claro: no puedes esperar que un sistema de pagos así, por muy seguro que sea, provoque fallos y repeticiones sin que eso desanime a los pioneros que se atreven con él. Tiene que ser justo como mostró Eddy Cue el pasado noviembre: transparente y rápido.
En Applesfera | Samsung y Google responden por fin a Apple Pay. Así es como contraatacan
Ver 31 comentarios
31 comentarios
luispadilla
O sea... que el problema es de las tiendas que no lo activan, de sus empleados que no reciben la formación, pero los que tienen que ponerse a trabajar son los ingenieros de Apple... Que alguien me lo explique.
emulatronic
Yo en USA no lo he usado mucho, básicamente porque hay poco lectores, pero siempre sin problema.
Cuando me vine a Barcelona have un mes, lo pague casi todo con mi iPhone. Comodisimo y sin problema.
escai
Pues yo tengo una targeta contactless desde hace más de un año y a pesar de que en la mayoría de tiendas tenían lectores Contactless, solo me han cobrado 2 veces así... Y ambas en la misma tienda. Y no es q esté muy perdido, hablo de la Maquinista de BCN donde aun no me han cobrado nunca asi. No me quiero imaginar cuando llegue el ApplePay.
Jorge G
Yo tengo tarjeta de crédito americana y Apple pay activado y funciona MUY BIEN. Muy cómodo traer tarjetas de punto y tarjeta de crédito en Passbook.
En la mayoría de los negocios funciona incluso en las máquinas expendedoras de refrescos.