Era algo que se llevaba rumoreando desde hace unos meses, el futuro de las pantallas de los iPhone está ligado irremediablemente a las pantallas OLED. Parece que Apple ha decidido finalmente incluir este tipo de tecnología en las próximas generaciones de su smartphone. LG y Samsung serán las compañías encargadas de su fabricación.
Ambas compañías invertirán de manera conjunta en torno a 12,8 billones de dólares (recordad, billones americanos, 1 billón=1000 millones) en aumentar su capacidad de fabricación de este tipo de pantallas. Apple también hará una inversión para ayudar a ambas compañías en el proceso.
LG planea convertir sus actuales líneas de producción de pantallas LCD a OLED, mientras que Samsung simplemente producirá un 30 por ciento menos de pantallas que LG aprovechando la capacidad de sus propias líneas de producción.

Una visión de futuro y porqué Apple no ha utilizado esta tecnología hasta ahora
Muchos años llevamos viendo como Apple seguía por su propia apuesta personal en lo que a pantallas se refiere. Muchas son las bondades que ofrecen las pantallas OLED, pero la apuesta de Apple se centraba en mejores representación cromática y mayor durabilidad de la pantalla.
Las pantallas OLED ofrecen imágenes más nítidas y colores más vivos, pero la diferencia de coste de producción frente a las pantallas de LCD llevó a Apple a tomar esta alternativa.
No pensemos que vayamos a ver el iPhone 7 de 2016 con pantalla OLED. El acuerdo parece firmado y se prevé que para 2018 podríamos ver la primera generación de iPhone con pantalla OLED.
Vía | MacRumors
Ver 23 comentarios
23 comentarios
torco1980
Esto de las pantallla al igual que lo de los chips de no se cuantos nucleos y la ram de 4gb para un mobil, se esta yendo un poco de madre.
Realmente se necesita esto.
Yo veo perfectamente la pantalla de mi iphone al igual que veo y me llama la atencio la del samsung s6 i el huawei p8.
Solo es una opinion claro, que contra mas azucar mas dulce, y para gustos los colores.
maxihinz
"Billones americanos"... inventaron un nuevo concepto.
Si van a traducir al español traduzcan bien. Si la fuente es Americana, se ponen mil millones, si la fuente es britanica se pone un billon... pero billon americano = mil millones no existe.
actian
Apple depende de Samsung para subsistir, la tecnología de los coreanos los supera largamente, es cosa de ver como los teléfonos Galaxy han evolucionado
Uti
¡Vaya! Todavía no salió el i7 y ya llevará un display obsoleto, bueno, así es la informática, todo se va quedando atrás con el tiempo, aunque cuesta asimilar que algo que aún no salió ya tiene un componente que se sabe se queda anticuado.
Por otro lado, los negocios hacen extraños compañeros de cama, Samsung y Apple se llevan a muerte por el tema de patentes pero, en cuestiones de display, la segunda depende totalmente de la primera.
Si Apple se va a meter en un negocio mil millonario como es la creación de un coche, ¿por qué, digo yo, no construye una planta, o dos, o tres, de fabricación de pantallas, y evita depender tanto de su propia competencia y, de esa forma, también reducir costos?
Otra cosa que veo en las pantallas oled es que, consumirán menos, y eso está bien, pero son más caras de fabricar, lo que significa que los futuros iPhone y demás subirán de precio.
carlos.arias.16121
Hoy en día la mística de Apple se ha perdido por completo. Hoy un iPhone no es más que sun samsung con la manzana mordida esa y el iOS que falla mas que escopeta de feria y el doble de caro. Sinceramente da risa ver hasta dónde son capaces de engañarnos. Saludes
carlos.arias.16121
Y da risa ver como en 2 años Apple nos qiere vender como "lo último de lo último", la novedad "revelada" por ellos cuando samsung ya llevará para esa entonces 7 años desarrollando la tecnología. El mérito de la pantalla de Apple se la daré a Samsung. Cuánto extrañamos al "tirano" Jobs que sí exigía a sus ingenieros y guiaba a la manzana por el sendero de la innovación.
menendez.gab
Ya me Dara Gracia el BurnGate y todos los iphone en mostradores de telefonicas con imagenes retenidas/quemadas como a tantos Galaxys por alli *y motorolas*
myselfleo
Si algo me gusta de las pantallas retinas de los dispositivos iOS es justamente la fidelidad cromática. No es perfecta ni mucho menos, claro! Pero es lo más fiel a la realidad.
Las pantallas OLED Impresionan y son maravillosas pero exceden en contraste, brillos y saturación de colores. En un iPhone, digamos que no me preocuparía tanto pero en un iPad por ejemplo, que muchos profesionales del diseño y la fotografía lo utilizan como herramienta de trabajo, justamente por la digna fidelidad cromática de sus pantallas, seguramente no estén tan contentos con esta noticia. No tengo dudas que Apple las sabrá adaptar a su filosofía y se ocuparán de tratar de mantener dicha característica que los diferencia del resto de los fabricantes de móviles pero bueno...veremos que pasa.
edganime96
¡Allá nos vemos iPhone 8!
charltonheston
Esperemos que no utilicen esas horribles pantallas de colores chillones de los Samsung.