Desde hace unas semanas estoy leyendo El Mapa del Tiempo de Félix J. Palma y hay una idea que me ha venido a la cabeza gracias a este libro. La novela está ambientada en el Londres victoriano de los años 1890, donde las bicicletas están empezando a experimentar un montón de avances tecnológicos que causarían furor entre la población. En esa época, el medio de transporte principal de las clases media y alta era el caballo o el carruaje, también tirado por caballos.
Hay varios pasajes en la novela que hacen referencia a la bicicleta desde varios puntos de vista: uno el del propietario de una de ellas que disfruta sus paseos y otro desdeñando este medio de transporte y calificándolo de ridículo. Es aquí donde me paré a pensar en las implicaciones que debió de tener este artefacto. Hubo una parte de la población que no veía ninguna ventaja en este medio de transporte. Nada que un caballo no pudiera hacer mejor:
-
Es más rápido.
-
El esfuerzo físico corre a costa de la bestia.
-
Permite el transporte de mercancías y personas a grandes distancias.
Razones más que suficientes para afirmar que una bicicleta no era más que un trasto inútil. Una moda pasajera. A pesar de esto, las bicicletas acabaron imponiéndose como el medio de transporte favorito, desplazando la importancia de los caballos en la sociedad victoriana. Con el tiempo y la entrada de otros medios de transporte como el público o el coche, el caballo fue desapareciendo de las ciudades de todo el mundo.
La irrupción de la bicicleta a finales del siglo pasado levantó muchas ampollas
¿Cómo es posible que se dieran la vuelta a las tornas de esta manera? Porque la bicicleta ponía sobre la mesa una serie de atributos muy diferentes que estaban fuera del alcance de los caballos. Era pequeña, requería cuidados y mantenimiento mínimos, más cómoda en los desplazamientos cortos y, sobre todo, era muchísimo más asequible que un caballo. Además, aportaba un punto de sofisticación y modernidad a su propietario.
En retrospectiva, el declive del caballo como medio de transporte y el auge de la bicicleta tiene todo el sentido del mundo. Es un caso de disrupción de libro. Aunque claro, todo el mundo acierta las quinielas los lunes.
PC, iPad y productividad en la actualidad

El ejemplo puede trasladarse a la perfección a la situación que estamos viviendo en la actualidad en la informática personal. El PC (caballo) ha sido durante 30 años nuestro compañero de fatigas. Lo utilizamos para todo tipo de tareas, desde profesionales hasta entretenimiento. Diseño, hojas de cálculo, documentos, internet, redes sociales, juegos de todo tipo. Hay mucha gente que ha dedicado toda su vida profesional a tratar con ordenadores.
¿Tienes que hacer un informe para tu jefe? Ordenador. ¿Mirar la cartelera de cine? Ordenador. Cuando sólo tienes una herramienta como el martillo, todos los problemas se ven como si fueran clavos. La realidad es que, al igual que ocurría con el caballo, puede que el ordenador no sea siempre la herramienta ideal para todas las situaciones. Eso es lo que dijo Steve Jobs cuando presentó el iPad (bicicleta):
Para crear una nueva categoría, este dispositivo tiene que ser muchísimo mejor [que el Mac y el iPhone] en tareas clave. Mejor que un portátil, mejor que un smartphone. ¿Qué tipo de tareas?
Navegar por internet, gestionar el email, disfrutar y compartir fotos, ver vídeos, escuchar música, jugar y leer ebooks. Con el paso del tiempo y gracias a los desarrolladores y suites como iWork y Office, el rango de tareas que puedes hacer en un iPad ha crecido. Es por esto que la definición que teníamos antes de productividad ya no sirve, porque antes la productividad se medía en función de las cosas que podías hacer con un ordenador. Era lo único que teníamos a nuestro alcance para satisfacer nuestras necesidades informáticas. Ahora hay más opciones.
Un dispositivo para cada situación

Al igual que hace más de un siglo sólo disponíamos del caballo, el transporte de personas se medía con una única vara de medir. Al proliferar otros medios de transporte como la bicicleta, cada persona pudo elegir el que mejor se adaptaba a sus necesidades de cada momento. Lo mismo está ocurriendo con la productividad. PC, smartphone, tablet y ahora smartwatch, cada uno tiene sus puntos fuertes para ciertas situaciones, siendo más productivos que el resto. Apple cree más en el "juntos pero no revueltos" que en una convergencia à la Microsoft.
Puede que el iPad sea más productivo que un ordenador convencional en determinados momentos. Pero lo que creo que importa de verdad es que ha acercado la informática a millones de personas que antes se sentían intimidadas por un PC. Y eso es algo que no se había dado hasta ahora. Dicho esto y a escasas horas del inicio de la keynote de esta tarde, ¿qué tendrá pensado Apple para mantener y expandir la productividad de su tablet que está siendo arrebatada por smartphones de gran diagonal y ordenadores más ligeros?
En Applesfera | El iPad y los tablets aún estarían esperando su momento.
Imágenes | takuhitofujita y Old Bike de photodesk.at.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
krisnova
Mmmm.
Donde se hacen los programas o apps para tablets?
Pienso que cuando programemos y desarrollemos en los mismos tablets para si mismos u tras plataformas de manera profesional.
Sera hasta entonces cuando tendremos una verdadera era postPC.
98979
Debo de ser muy corto para llevar decadas pensando que los que acabaron con la posición dominante del caballo fueron los vehiculos a motor.
Para el siguiente post sin contenido te propongo la cuchara y los palillos chinos como simil para con las campanas de las iglesias y el iPod.
ZTS
Eduardo te declaro el "rey de los símiles de internet" jajajaja, ya en serio buen artículo, bastante de acuerdo con lo que expones. Salvo al final, donde dices que el iPad puede llegar a ser más productivo que un PC en determinadas actividades...lo siento pero para mí a día de hoy no es así, cierto que algunas tareas se simplifican, pero por lo general, todo lo que puedes hacer en una tableta está mucho más limitado a lo que puedes desarrollar trabajando con un PC.
amartin
...y después se inventaron los vehículos a motor
macanovato
Me gusta tu analogía, veo que a muchos no. La verdad que ahora se están sacando varios modelos de "bicis" (8", 10", 12", 6", retina, no retina, android, iOS, etc...) para todos los usuarios (simple, todoterreno, el que lleva la "bici" desarmada en el metro, para niños, montañeras). Creo que estamos despegando aún.
chmendezz
Genial analogía, gracias por compartírnosla.
HOCKEYeyeswithoutaface
Es algo que llevo pensando bastante tiempo, desde que adquirí un iPad y empecé a leer opiniones de gente que aseguraba que una tableta es algo inútil, que acabará muriendo y que sólo sirve para consumir contenido, mientras que el pc será el generador de contenido por excelencia. Y es que son este tipo de usuarios los dueños de los caballos, mientras que otros vemos en la bicicleta una manera mejor de moverse (dependiendo de la distancia y terreno, claro).
Pero creo que realmente ocurre algo más para que la gente siga pensando que las tabletas son modas pasajeras y voy a poner como ejemplo los móviles. Hay gente que piensa que un smartphone no sirve para nada. ¿Por qué? Pues porque con su Alcatel tiene suficiente para cubrir sus necesidades y no piensa que el resto de personas tienen necesidades diferentes que sólo se pueden cubrir con un smartphone.
Pues volviendo al tema de pc/tableta, aquellos que no le ven utilidad salvo ver vídeos, leer libros y navegar, realmente no necesitan una tableta ni sabrían que uso darle. En mi caso, utilizo mi tableta para hacer fotos o vídeos, editarlos, escribir en mi blog y adjuntar dichas fotos/vídeos, o bien subirlas a redes sociales, etc. Todo de manera instantánea sin esperar a llegar a casa para editarlas en el pc. También lo uso para componer con mi guitarra y grabar las ideas que surgen con varias aplicaciones (bias y jamup pro) para después introducirle una batería o arreglos de piano en GarageBand. Con mi portátil jamás podría hacer eso.
Por supuesto, también le doy uso académico, no sólo de ocio, pues tomó apuntes con la tableta, uso PDF y los edito tomando notas, busco en la web a través de Siri, al tener mis trabajos en dropbox, me los descargo y los continuo haciendo si no estoy en casa para después resubirlo y continuar desde el pc si quiero... En fin, infinidad de tareas que hacen que para mí, el iPad sea imprescindible.
Eso sí, la bicicleta acabaría comiéndose el terreno de las carrozas, pero una tableta nunca lo hará con un pc ya que las tareas que se pueden hacer con ambos no se solapan, si no que se complementan.
risven
es ridículo que a algunos les sorprendan analogías tan baratas. Se nota que nunca agarran un libro.
hx4700
Pues le pasa lo mismo q a Apple el iPad necesita un impulso o morirá
pablo_g
¡Vivan las bicis y las tablets!