Es algo que se ha ido notando a lo largo de los últimos años, pero que iOS 8 y sus exigencias de almacenamiento para instalarse on the air ha dejado ya demasiado evidente: los 16 Gigabytes se quedan cortos en los dispositivos iOS. Entre el tamaño de las aplicaciones, la calidad de las fotografías y otras exigencias, sencillamente no queda hueco.
Además, las estrategias de marketing de Apple nos obligan a saltar de los 16 GB a los 64 en los modelos más modernos (los de 16 GB dan más margen de beneficio). Muchos ya optan por ese espacio, viendo que los 32 GB que a lo mejor serían suficientes ya no se venden. Pero la pregunta del millón es: ¿podemos seguir viviendo con 16 GB? Quizás estos consejos te ayuden a conseguirlo.
Abraza los servicios de audio y vídeo en streaming
Deja de sincronizar música de forma local. Una suscripción a Spotify nos permitirá encontrar las canciones que queramos desde cualquier sitio, siempre que tengamos una conexión a internet. Las listas de reproducción, además, pueden descargarse localmente de forma momentánea si no queremos consumir datos móviles.
Lo mismo podemos decir con las películas y las series: añadirlas a reproductores como VLC puede llenar el espacio disponible en cuestión de minutos. En cambio, servicios como Wuaki nos permiten reproducir contenido en streaming sin problemas.
La Fototeca en iCloud es tu aliada
Todavía está en fase beta, pero la fototeca en iCloud ya te puede ayudar a ahorrar mucho espacio en tu terminal iOS si eliges activarla y marcar la opción para optimizar el tamaño de la imagen que se guarda localmente. De este modo el grueso de la biblioteca fotográfica se queda en la nube, dando menos problemas.
De biblioteca de juegos, nada
Los juegos ocupan mucho espacio en un terminal iOS, llegando incluso a superar el GB de espacio. No digo que te desinstales todo lo que tengas incluyendo ese juego al que tienes un vicio impresionante, pero si que deberías evitar tener una carpeta llena de juegos. Si hay un juego que no has abierto en más de un mes, elimínalo. Siempre puedes volver a bajarlo.
Ojo con las cachés de algunas aplicaciones
¿Creías que aplicaciones como clientes de Twitter ocupan poco espacio? Nada como echar un vistazo a los ajustes de almacenamiento para llevarte la sorpresa: las cachés de datos de esas aplicaciones pueden superar los 500 MB. Revisa todas sus preferencias, desactiva todo tipo de almacenamiento temporal de datos y pasa a depender más de la red. A veces, vale la pena escoger un cliente que escatime en almacenamiento por encima de su apariencia.
Los calendarios y los contactos no son un problema
Más de un usuario tiene la falsa sensación de que sus libretas de contactos y calendarios ocupan mucho espacio al tenerlos muy llenos. Tranquilos: todos esos eventos y contactos (aunque sean miles) no son más que texto. Por lo tanto, su almacenamiento local en el teléfono no provocarán ninguna crisis de almacenamiento.
Piensa en iTunes si tienes que actualizar
Sabemos que actualizar iOS sin necesitar de un Mac es muy cómodo, pero antes de alzar los brazos al cielo maldiciendo el destino recordemos a iTunes. Si conectamos el terminal a un Mac o PC, los archivos temporales de instalación se procesarán desde el ordenador y por lo tanto no hará falta hacer hueco eliminando aplicaciones y datos.
Imagen | Omar Jordan Fawahl
En Applesfera | En Familia, cómo compartir tus compras en iOS 8 y OS X Yosemite
Ver 60 comentarios
60 comentarios
ZTS
A ver he aquí mi punto de vista:
Lo primero es que estos post no existirían si Apple jugara limpio en esto de las capacidades y hubiera puesto como modelo de entrada el de 32Gb...dicho esto y contra lo que no se puede luchar...
Lo segundo es decir que haber si os enteráis que lo que más margen da a Apple, lo que más beneficio les reporta a ellos, son las capacidades superiores (de ahí la nueva moda de "empujar" al usuario a capacidades superiores, les hace ganar más pasta). Lo de que el de 16 Gb les da mayor margen es falso, porque a ellos fabricar un iPhone (independiente de la capacidad) les cuesta X y colocarle una memoria de 16 Gb le puede costar (cifra inventada y estimativa) 20€...¿cuánto creéis que le cuesta una de 64 Gb?...¿40€, 20 de diferencia?, las cobran a 100€ ¿no?...sacan de margen 80€ respecto al modelo de 16 Gb.
Exactamente lo mismo pasa con las RAM, los Procesadores, etc, etc...si quieres más lo pagas y a un precio muy superior al que a ellos les cuesta, ergo más margen.
Tercero (y esto ya a título personal), yo soy un poco melómano, es decir, me encanta la música y generalmente pago por ella. Spotify está bien, pero no es perfecto. Si no quieres depender de tener cobertura 3G y una buena tarifa de datos que te permita escuchar en streaming, la suscripción mensual que te permite el modo offline está en 10€, en diez meses pagas 100€, justo la diferencia de precio entre un modelo de 16gb y otro de 64gb...con la diferencia de que en el primer caso, después de esos 10 meses, sigues pagando para poder beneficiarte únicamente de las ventajas premium, mientras que en el otro empiezas a amortizar esos 64 Gb para meter una cantidad ingente de música, fotos, videos en HD, timelapses, slo-mo, aplicaciones, etc, etc, etc...
Yo uso Spotify para aquellos discos que no tengo y para momentos puntuales, mi biblioteca de iTunes tiene cerca de 600 álbumes de los cuales más de la mitad están ripeados por mí mismo a AAC 320kbps. por lo que para mí la cosa está muy clara, 64gb (por 100€ y meter música a saco) frente a 16gb (más malabarismos, depender de nubes y conexión 3G, suscripciones premium, etc.).
Para terminar, decir que el tema de la caché debería ser algo accesible por el propio usuario dentro o fuera de la aplicación, muchas las tienen, otras en cambio, almacenan caché que da gusto y la única forma de limpiarla es desinstalando la aplicación y volviéndola a instalar, eso no está bien.
Ignacio Noguerol
Yo tengo el 5S de 16 y nunca tengo problema. Tengo 3/4 GB de musica casi siempre y los juegos gordos los descargo, juego, y a la basura en poco tiempo. ¿Para que quiero tenerlos guardados eternamente?
Y si alguna vez hace falta espacio para hacer fotos o videos pues adios música, y cuando llegas a casa a sincronizar y listo!
beleragor
Vamos, un artículo que se puede resumir en una frase:
Libera espacio en tu terminal.
Bueno, me parece que se os ha olvidado lo más importante. Es cierto que habláis del cache de las aplicaciones, pero no dais una solución coherente. Hay Apps para el Mac que te eliminan el cache y te consiguen espacio libre en el iPhone y recurrir a elegir apps que no te gusten, o reinstalar la app cada poco tiempo.
lau7up
bien administrado 16gb sobra, si en 2014 no sabes hacerlo, no entendiste nada.
Usuario desactivado
Decir que uno no se puede comprar un dispositivo de 32 gigas y que le "obligan" a comprase uno de 64 gigas es una tonteria !!! Porque la diferencia de precio es igual 100€
acd28
Yo despues de 2 semanas con mi iPhone entendi que con el iPhone 6 se empieza desde 64gb y el de 16 es para las madres o para los que solo le meten instagram y facebook.. A las 2 semanas devolví mi iphone 6 de 16 y pedi el de 64.. vale la pena 100$ más pensando en un telefono que voy a tener por 2 años.
carlosjimenez
Me di cuenta el otro día que iOS 8 te limpia el cache automáticamente cuando se queda el dispositivo sin espacio. En el icono aparece limpiando....😨
abelete
De los creadores de "el tamaño perfecto de un teléfono son 4 pulgadas" ahora nos presentan "el almacenamiento perfecto para un teléfono son 16 Gb".
luispepper
Que no, que tener 16gb para un usuario como nosotros (tech geeks) es ridículo, dejando claro que 13gb es el espacio libre mínimo en un iPhone, después de 2 iphones de 16gb me he comprado el 6 de 64gb y no puedo estar mas contento. Nunca más tendré que estar pensando en borrar todas las fotos, porque no me deja actualizar o porque no puedo hacer un video. Teniendo en cuenta que utilizo constantemente dropbox, spotify premium y otros. Pero en mi opinión sencillamente no es suficiente espacio para un usuario intensivo.
lourdesmagaly
Genialllll, gracias siempre por sus consejos.
stansmith
Tirar de streaming es sinónimo de gastar más al mes en una tarifa de datos contribuyendo así a un mayor consumo de batería. Haciendo un par de cuentas llegas a la conclusión que te merece la pena adquirir la versión de 64gb y no tener problemas de espacio aunque acabes desembolsando unos euros más respecto a una tarifa de datos mayor.
Esto lo sabe Apple, por eso prefiere que llegue antes esa diferencia de dinero a ellos que a un operador.
jmorsol
Pues a mi sinceramente me parece q solo leo maneras de justificar la clavada de Apple... Me da exactamente igual que con 16g te apañes... (El otro dia vi un 6plus de 16 y el espacio real son 11,8) pero saltar de 16 a 64 es sencillamente una canallada! Porq saben q si ponen 32 de base venderan muchos menos de 64.... Y dejar terminales de 8 eso ya es lamentable! Q no se puede actualizar ni por OTA!!!! Queremos seguir justificando que 16 es suficiente reinventando la forma de usar el iphone? Vale, pero por el precio que tiene... Bien podia ser 16g para los modelos de años anteriores... Como el 5c... Y los nuevos empezar desde 32-64-128 q es lo logico... Y es q aunq un usuario no tenga juegos muy pesados, las camaras cada vez usan mas espacio para guardar sus fotos y videos, t no poder almacenarlos en local... Psss no se. Hablo siempre del usuario "normal" yo tngo un NAS y lo tengo todo ahi, pero aun asi tengo uno de 32, porque cuando voy de viaje o cuando me da la gana quiero escuchar mi biblioteca, tener mis juegos mis fotos y mis videos no depender de tener internet... Con esas pedazo de tarifas de 1/2g que se consumen en nada usando servicios en la nube para estos menesteres.
glmaudiovisuales
Pues mira tu, luego de tantos años, se me había olvidado que conectándome con Itunes, podía reducir la necesidad de Gb al instalar el SO. Para la próxima lo tendré en cuenta. ya que para IOS 8 tuve que desinstalar tantas cosas que ya luego el teléfono se me quedó desnudo :). Pero bueno, evitamos el síndrome de Diogenes Movil. Por otra parte, he de decir que el problema fundamental (siempre que uno no haya decidido hacer jailbreak, claro) es que Apple no pone fácil el poder borrar archivos o temporales de cada App, sin tener que borrar la aplicación. Y las propias aplicaciones (por decir algo Spotify por ejemplo) tampoco lo ponen sencillo. Spotify tiene la opción de Offline con la obvia merma de espacio. Sin embargo cuando dejas de utilizar el offline, no siempre se actualiza, y por tanto, no borra los archivos. Y a veces tienes un Spotify con 4GB cuando estás utilizando el streaming online todo el tiempo. :(
tyyo
Hoy día con 16gb de capacidad tirando de nube,música en streaming y limpiando de vez en cuando las caches,te apañas,otra cosa es Si quieres llevar toda tu biblioteca de fotos vídeos,música,etc,entonces te aconsejo el de 128gb.
anot
Yo prefiero descargar mi música de spotify que escucharla en streaming. La tarifa de datos no es eterna.
intous
Tenía Spotify premium (el período de prueba) pero seriamente pensé en pagar el premium, es asombroso la cantidad de música que puedes encontrar. Muy diferente a tener las mismas 500 canciones en tú biblioteca de iTunes de las cuales (al menos yo) solo escucho una pequeña cantidad... el resto ahí ocupando espacio, pero al haber pagado por aquellas canciones... tú sabrás.
Ahora, volviendo al tema (que me desvié). Spotify era una buena opción pero ocupaba una barbaridad de espacio, lo recuerdo muy bien, llegó a pesar aprox 1 GB y eso en un mes, no me imagino después. No entendí porqué pasaba eso si era streaming, pero según leí pasaba eso por dos razones: una; para tenerla offline, 2; para que la próxima vez que reproduzcas dicha canción no tarde tanto. Bueno, pero en un servicio donde cada día se descubre canciones, creo que ese espacio que ocupa es excesivo.
Por esa razón y, sumándole que me iPhone es de 16 GB. No pude tener mi biblioteca y Spotify, no existe armonía entre ellos. Decidí mantener mis canciones que aunque sean las mismas no aumentarán de espacio, que a contratar Spotify y poco a poco llenar mi almacenamiento.
Todo esto es mi opinión personal. Cada quien puede elegir lo que más le guste.
PD: Spotify es una bestia! En buenos términos claro. Es una aplicación asombrosa. La tengo en mi ordenador y la verdad es increíble.
wolfhell92mudarkworl
Todo depende de una simple cosa "para que usas el iphone"... sí, todos tenemos claro que hoy en día los teléfonos inteligentes son computadoras en las que podemos jugar, ver películas, escuchar música etc, pero recordemos también la esencia del "teléfono", es el estar comunicado, si usas el teléfono para el trabajo netamente los 16 Gb están de sobra, ahora, si lo usas además como centro de juego, de cámaras etc ahí hasta los 32 gb quedan apretados.
alfonso.valle.14
Solución muy sencilla para la mayoría de contenidos (exceptuando aplicaciones que es más engorroso aunque también se puede hacer), al menos en iPad aunque creo que se puede llegar a hacer también con iPhone con algún Tweak de Cydia : Jailbreak + iFiles + Lightning To Usb Camera Adaptor + SD o pen de 32 gb para utilizar para almacenamiento externo.
espabilao
¿Hay alguna razón para no poner una memoria decente en estos terminales?
¿es diferente a un Android o un Windows?
eduardosb7
Ahora hagan una lista de reglas para salir adelante con un iPhone 5C y sus 8 gb XD