Ayer fue la conferencia de Microsoft en la que se anunciaron importantes cambios para los productos de la compañía. Nuestros compañeros de Xataka Windows han cubierto las novedades en torno a la nueva versión del sistema operativo, Windows 10, con gran detalle. Se trata de una iniciativa que intenta aunar un Windows único sin importar el tipo de dispositivo que esté manejando el usuario.
Tras meses de filtraciones y rumores, por fin pudimos ver un trabajo muy pulido de la nueva visión del sistema operativo de los de Redmond. Hoy vamos a echarle un vistazo a las similitudes que un usuario de OS X se encontraría con Windows 10, pero también a las que Apple debería tomar buena nota. Hay que tener en cuenta que Microsoft no hace distinción en la versión del sistema operativo que corre en ordenadores de la que funciona en tablets o smartphones.
8 características de OS X e iOS que verás en Windows 10
-
Lo primero que llamará la atención será el énfasis que han hecho desde Microsoft con el tema de la privacidad del usuario. Algo en lo que Apple también intenta utilizar para diferenciarse de uno de sus competidores más poderosos: Google.
-
Continuum es una característica que se asemeja a Continuity, estrenado en Yosemite el año pasado. Está especialmente pensado para dispositivos híbridos y sirve para pasar de un modo táctil a uno basado en teclado y ratón mucho más rápido.
-
Las actualizaciones a nuevas versiones son ahora gratis. Desde Mavericks, los usuarios de OS X hemos podido actualizar nuestros Mac sin coste, algo que no nos sorprendió demasiado viendo la progresiva caída de los precios del sistema operativo de Apple.
-
Office de serie en Windows 10 para tablets y smartphones, una suite ofimática cuya alternativa de Cupertino, iWork, se volvió gratuita hace año y medio para iOS. Queda claro que Microsoft abandona en parte su negocio basado en la venta de licencias de software, algo que se había vuelto más difícil frente a las alternativas menos potentes de Apple o Google.
-
Action Center sonará a los que hayan probado OS X, pues existe una funcionalidad similar desde Mountain Lion. En este caso, la conocemos por Centro de notificaciones.
-
iMessage incorporaba desde sus inicios en iOS 5 la posibilidad de enviar SMS. Ahora Microsoft hace algo parecido con Skype, donde ha integrado los SMS dándole una vuelta de tuerca interesante. Windows 10 abre la puerta a que terceros integren su app de mensajería con su sistema. También hay que tener en cuenta que Skype es multiplataforma, mientras que iMessage no lo es y probablemente no lo sea nunca, por mucho que quieran en BlackBerry.
-
En Windows 10 habrá una barra de búsquedas rápidas siempre visible donde se puede buscar cualquier cosa. Cortana se encargará de traernos lo más relevante, al igual que ocurre con Spotlight en OS X Yosemite.
-
Gestos en Outlook que permiten eliminar correos o marcarlos como importantes. Esta misma funcionalidad debutó en iOS 8 también el año pasado.
8 ideas interesantes de Windows 10

Puede parecer que desde Microsoft han fijado sus ojos en OS X Yosemite para mejorar su propio sistema operativo, pero también hay que reconocerles que han traído ideas verdaderamente interesantes. Desde el punto de vista de un usuario de OS X e iOS, hay una serie de mejoras a las que Apple debería echar un vistazo:
-
Microsoft bautizó a su asistente virtual como Cortana. Aunque llegó varios años después de que lo hiciera Siri, es sorprendente la potencia que tiene. En general, su voz, respuestas y reacciones son mucho más naturales que su equivalente en iOS.
-
Siguiendo con Cortana, este asistente está disponible desde Windows 10 en los ordenadores de escritorio. Hace tiempo que muchos piensan que Siri debería haber llegado a OS X. Las búsquedas inteligentes aportan bastante en temas de productividad. La posibilidad de revisar qué sabe sobre nosotros en una especie de Historial, además de poder borrarlo, son muy interesantes.
-
Cortana también integra las notificaciones que tengamos y nos da una perspectiva e interactividad más natural con nuestra agenda. ¿Has oído, Siri?
-
La destreza de Microsoft en la nube quedó patente en la presentación, algo en lo que Apple aún tiene mucho que mejorar. Entre las cosas que más me han llamado la atención está la sincronización de notificaciones entre dispositivos. Aquí Apple tiene mucho, mucho que aprender del equipo de Satya Nadella.
-
Búsqueda de contenidos inteligente, sin importar dónde se encuentran. Windows 10 mostrará todo el contenido relevante tanto si está en nuestro disco duro o en OneDrive. Aunque claro, para eso Apple debería darle una gran vuelta a iCloud Drive. Actualmente apenas tiene funcionalidades.
-
Una pantalla dividida en el iPad es una característica que muchos piden, más bien exigen, al tablet de Apple. Tal vez veamos una versión de iOS específica con esta característica en el rumoreado iPad Pro. En Windows 10 podremos tener dos apps abiertas al mismo tiempo, aunque es algo que ya se podía hacer con anterioridad.
-
El Apple TV está a años luz de la Xbox One en términos de juegos, puesto que aún no tiene una App Store propia. Sabemos ahora que está en los planes de Cupertino desde hace tiempo. No les vendría mal echarle un ojo a Xbox Live, el sistema multijugador en el que interactúan sus usuarios, y hacer que Game Center sea útil de verdad.
-
Una mejor organización y sincronización de nuestras fotos. Windows 10 contará con un sistema propio para gestionarlas de manera adecuada y evitar duplicidades. Fotos de Yosemite sigue sin ver la luz, pero esperemos que resuelva las carencias actuales de iPhoto.
Estas han sido las mejores características presentadas en Windows 10 por la empresa de Redmond. Algunas ideas se han inspirado en OS X pero también hemos visto cómo Microsoft ha presentado otras muy interesantes. Esperemos que este verano la compañía de Tim Cook mueva varias fichas durante la WWDC y traiga una buena ración de novedades.
En Xataka | Windows 10, así es el próximo sistema operativo de Microsoft.
Ver 98 comentarios
98 comentarios
farras90
Personalente creo que os habéis dejado bastantes cosas en la lista de "8 ideas interesantes de Windows 10" Soy usuario de Mac desde hace unos meses, y a pesar de que a nivel global me parece un buen sistema, creo que hay bastantes cosas muy mejorables en comparación con el sistema rival de Microsoft. Os hago una apurada lista según mi humilde opinión.
1. Quicktime: Me parece increíble que el reproductor nativo de OSX (que tiene una gran adopción entre los que se dedican al mundo de la producción de vídeo) reproduzca tan pocos formatos y haya que recurrir a una aplicación de terceros para poder reproducir casi cualquier archivo de vídeo. (Perian ya no funciona en Yosemite y los códecs para Quicktime cuestan a co**n de mono). En Windows por lo menos podían agregarse sin ninguna dificultad todo tipo de códecs, la gran mayoría gratuitos.
2.iWork: Aunque Keynote tiene funciones interesantes, Pages sigue siendo un bloc de notas "tuneado" que no permite casi ninguna función avanzada. Nada que ver con el Office de Microsoft.
3.Gestión de ventanas: A pesar de contar con características muy interesantes, como Mission Control, Exposé, escritorios virtuales...la gestión de ventanas sigue siendo bastante inferior a la de Windows y Ubuntu, sistemas en los que basta arrastrar una ventana a una esquina para que ocupe la mitad de la pantalla.
4 Finder: No termino de entender por qué los gestos del trackpad, en teoría tan integrados en el sistema, siguen sin funcionar en el Fider (ej, deslizar dos dedos para volver a la carpeta anterior).
5.Gráficos: El eterno talón de Aquiles de OSX. A pesar de que OpenGL no es malo, no estaría nada mal la introducción de una API mejorada de Apple en el sistema, al igual que DirectX en Windows.
6.Y por último, no estaría mal que en Apple se dieran cuenta de que es preferible sacar un gran sistema operativo cada 2 o 3 años (e ir actualizándolo en el intervalo comprendido entre lanzamiento y lanzamiento) que uno incompleto y con graves errores cada año. Las actualizaciones del sistema deberían servir para mejorar aspectos del sistema, pulir detalles, correcciones de seguridad...no para hacer funcionar algo que debería haber funcionado desde el principio (WiFi y Mail en Yosemite, por ejemplo).
mg88
Windows 10 para escritorio suena muy bien, y ademas si llega con la misma estabilidad de 8.1 y 7 será todo un éxito. Esto es algo que debería aprender apple y no estar apresurándose a sacar cada año un OS X nuevo y con bugs cuando el anterior ya era estable. (algo que nunca entenderé)
Se que me quemaran a negativos pero veo que paso a paso la nueva Microsoft de Satya Nadella se esta convirtiendo en la antigua Apple de Steve Jobs.
Markos
Primero: Continuum no tiene que ver NADA con continuity...
Tiene que ver con como la interfaz se adapta segun el dispositivo en el que funcione el SO, y con la demostracion de Windows 10 en la tablet de 8 pulgadas, Microsoft dejo en evidencia los iPad a base de bien, te compras una tablet de 8" por 100 euros (Asus o HP las tienen muy buenas a ese precio) y tienes un Windows completo, que te permite hacer exactamente lo mismo que un PC de Escritorio, con una interfaz que se adapta completamente (Por fin, Windows 8 fue un quiero y no puedo).
Hola iPad con OS X? Mas le valdria a apple hacer algo asi ya.
Usuario desactivado
Soy usuario de w7 en un portátil q tiene casi 8 años y que en su momento venía con vista, y siempre he mirado con cierta envidia OSX porque todo el mundo hablaba maravillas de su estabilidad y ligereza. Pues bien, mientras MS ha ido puliendo sus SO haciéndolos más ligeros y estables, Apple ha ido en dirección opuesta; mi portátil va mejor con 7 que con vista, y seguramente iría mejor con 8, sin embargo, y por lo que dice la gente, OSX ha ido a peor y cada vez tiene mayores requerimientos. En definitiva, creo que Windows esta adelantando en calidad a OSX, que parece se está muriendo de éxito. Que Apple se ponga las pilas, porque parece que sólo les interesa el iPhone.
idiotas
La competencia es sana. Después del monopolio que había llevado al inmobilismo de MS, la irrupción del mercado móvil/tablet y el despegue de OSX ha sacudido duramente a esta gente.
Ojalá ahora respondiese Apple con una batería de mejoras y así sucesivamente.
lau7up
Increíble la tremenda clonación que va a ser Win10 de lo que hoy ya hace iOS/OSX no tienen cara los de Microsoft.
rodrii
Apesar de pasarme de Windows con telefono Android a un solo tiro iOS y OS X .
me da gusto leer este tipo de comentarios desde un punto de vista muy pero MUY objetivo a la vez me da muchas ganas de utilizar este sistema operativo.
Apple deberia mejorar un poco mas su ecosistema ya que Microsoft ya lo logro
Josep Escobar
Yo creo que lo hacen aposta, hay algunos editores que yo creo que no pueden ser tan malos técnicamente para que estén escribiendo en Applesfera.
Respondiendo a las características que Microsoft supuestamente ha copiado.
1 - Es una opinion personal del autor, no es una característica.
2 - Continuum no tiene nada que ver con continuity, seamos mas técnicos y mas serios porfavor..
5 - Ation center se parece al Centro de notificaciones de Yosemite, en ningún caso al de Mountain Lion..
6 - iMessage para mac, las primeras vesiones no permitían enviar SMS
hallywey
Ya pueden cantar misa los de Windows y poner las filigranas que les de la gana, por mi directo a la basura...hace años que me pasé a Mac y ese dia me sentí como estafado por todos los años anteriores que estuve con la cafetera Windows.
vgs1983
Surface 3 cada vez más interesante.
and95es
HOLOGRAMAS. EL FUTURO ES AHORA. APPLE HA PERDIDO EN LA CARRERA DE LA INNOVACIÓN. STEVE JOBS SE HA REENCARNADO EN MICROSOFT. Y burradas así... Tiempo al tiempo, que lo que presenten funcione y entonces será momento de tirar de las orejas a una apple que de momento no da muchas pistas sobre sus futuros proyectos.
phoenixsilver
Lo obvio: para mejorar un S.O y se pueda adaptar a dispositivos móviles se debe mejor el hardware del dispositivo para que funcione fluidamente o al menos mejorar el rendimiento que tiene el S.O para gestionar las tareas, pero en este caso no creo que apple se tome la molestia de mejorar el hardware de los dispositivos y no hablar de software que de momento esta con bugs de wifi, bluetooth, etc...
En mi firme opinion deberían de corregir lo que tiene en frente antes de ver el futuro, por que la calidad lo reciente (respecto a apple).
el ejemplo mas claro que tengo: tiene alrededor de una 6 meses que me compre una Macbook Pro de 13 pulgadas del 2012 (por que esta puede ampliarse) y venia Pre-instalado el maverick, fue un error muy grande haber actualizado a yosemite, tarda en hacer funciones que en maverick funcionaban sin ningún problema. mientras esta con sus problemas estare en windows 8.1 que me funciona mas fluido, con menores fallas que yosemite.
azurares
Sinceramente no veo nada destacable que Cortana haga y que no haga Siri, cada una tiene sus cosas exclusivas.
Ni veo un lenguaje más natural en Cortana que en Siri (que ya es como de la familia), ni veo una mayor fluidez. A veces tengo la sensación de que soy el único que uso el asistente personal para mandar mensajes, hacer Facetimes, buscar personas, abrir aplicaciones, ver resultados de partidos...
cachiputi
Y el multi escritorio?
obelk
Es común en este tipo de empresas el querer igualar (no copiar, para esos haters) las características de la competencia. Los que se quejan mucho de que apple copia a android, aquí pasa lo mismo, microsoft quiere plantar competencia o por lo menos igualar la experiencia que se tiene con el Mac OS/iOS, y es muy sensato, hasta puedo decir que el Spartan es una apuesta muy acertada.
No hay que complicarse la vida, yo utilizo los dos sistemas y no me vendría mal tener varias funciones de Mac en Windows, y ya esta sucediendo :)
spacefox
Al principio creia que era un articulo pro apple sin ninguna falla y lo inferior que era microsoft, pero lo voy leyendo con detenimiento y tambien hay autocritica bien hecho chicos me gusto el articulo
papux65
Excelente artículo Eduardo!.
Al parecer los de Redmond tienen muchas ganas de dar un golpe en la mesa en un futuro muy próximo. En el papel todo lo que se ha descrito sobre W10 me parece muy impresionante. El mismo sistema para todos los cacharros que asegure una verdadera interacción entre ellos, a demás de Cortana, todo esto sumado a la excelente calidad de hardware de algunas compañías como Asus o Lenovo, hacen pensar que el 2015-16 puede no ser tan bueno para los chicos de Apple, sobre todo si continúan abusando de la paciencia de sus usuarios como lo han estado haciendo los últimos 2 años.
san3590
Continuity lo mismo que Continuum? No. Continuum adapta de forma inteligente la interfaz del dependiendo en que dispositivo se use, por ejemplo con una surface, cuando se quita el teclado entra en modo Tablet.
miguelgargallo
El Apple TV está a años luz de la Xbox One...
Pero... desde cuando una Apple TV es una videoconsola?
erwin1209
1. Que Microsoft haga énfasis en la seguridad es sentido común y no es nada nuevo, es algo que viene desde hace tiempo y seguro no es por imitar a Apple como sugiere el autor.
2. Continum no tiene nada que ver con continuity
3. Las actualizaciones de OS X hace años que no incluyen mejoras radicales muchos las consideran sp y seria una vergüenza que las cobraran
4. iWorks no se compara con office y se regala porque nadie lo compra. Office esta años luz de las opciones que el autor menciona, no se puede decir que lo regalen porque la competencia los presione
guillermo.donofrio
A mi que me esperen sentados, tengo que sufrir los fallos y limitaciones de Explorer todos los días, uso el farragoso Windows 8.1 una hora o dos a la semana y ya se me ha colgado ya más veces que 10 Imacs en diez años trabajando todo el día. A Microsoft les iba bien cuando copiaban a Apple, desde que se han puesto a innovar no han dado ni una (Vista, 8-8.1, Surface...). Además siempre hacen lo mismo, anuncian unas tecnologías tan alucinantes como inútiles para reafirmarse y que los fabricantes de PCs sigan poniendo Windows en sus ordenatas, que es de donde sacan la pasta. Dicho esto, si sirve para que Apple se ponga las pilas donde flojea, perfecto.