Tim Cook ha concedido una entrevista exclusiva al diario irlandés The Independent. En ella ha dejado claro lo que piensa sobre los 13.000 millones de euros que la Comisión Europea quiere obligar a Apple a pagar a Irlanda en concepto de impuestos no recaudados. Una cantidad que Irlanda rechaza cobrar tajantemente.
"Es basura política", fue su respuesta cuando le preguntaron por el supuesto 0,005% que Apple pagó en Irlanda en impuestos recaudados en 2014. Cook ha asegurado que trabajarán conjuntamente con el gobierno irlandés, ya que "tenemos la misma motivación". El CEO de Apple aseguró que "nadie ha hecho nada malo" y que se está "abusando de Irlanda y esto es inaceptable".
"Somos el mayor contribuyente de Irlanda"

Según Cook, la Comisión se sacó un número de "no se sabe dónde", ya que durante el año que dicen que pagaron esa cifra (en referencia a los 50 millones de euros que asegura la Comisión), en realidad Apple pagó 400 millones de euros. Lo cual convierte a Apple en el mayor contribuyente de Irlanda.
Cook llegó a sugerir que el caso de su compañía forma parte de una agenda de intereses mucho más amplia. "Se está abusando de Irlanda" para utilizarla como un peón en las intenciones de la Comisión Europea. Estas intenciones son, según el CEO, la armonización de las políticas fiscales de Europa. Un tema que lleva dando vueltas varios años dentro de la Unión.
Tim Cook se muestra confiado en que ganarán el caso en la apelación. También afirma que su compañía sigue comprometida con el desarrollo e inversión en Irlanda, a pesar de recientes suposiciones de que esto no fuera a ser así.
Más repercusiones internacionales

En un giro inesperado (o puede que no tanto, dado el Brexit), el periódico británico The Telegraph ha salido en ayuda de Apple. Ha calificado el caso de "distorsión" y de recordatorio de "por qué el Reino Unido debe abandonar la UE". El rotativo afirma que, aunque se confirmen las afirmaciones de la Comisión, ésta estaría actuando de manera arbitraria y fuera del alcance de la ley.
Lo que realmente está sucediendo, como suele ocurrir en asuntos comunitarios, es un completo ataque político en múltiples frentes.
Se trata de una afirmación similar a la que hizo Tim Cook en su carta a la comunidad europea (Apple publicó además de un documento con Preguntas Frecuentes para inversores). Según el propio ministro de finanzas irlandés, Michael Noonan:
Se están sobrepasando en su competencia. Los tratados europeos dicen que los estados individuales son responsables de su política fiscal. Esto es un intento de acceder por la puerta trasera e influenciar la política fiscal a través de la ley de competencia.
El parlamentario del partido Fine Gael, Michael Hayes, fue más lejos y afirmó que:
Tenemos que ver esto por lo que es, un movimiento con motivaciones políticas que apunta a un estado miembro pequeño al mismo tiempo que lo hace con un claro prejuicio de compañías estadounidenses.
Desde luego, es sorprendente el contraste entre este caso y la delicadeza que se está mostrando con la compañía rusa Gazprom, tal como indican en el artículo. Desde hace meses, Apple cuenta con el apoyo de la administración Obama. El propio Secretario del Tesoro estadounidense ha manifestado su desacuerdo con la decisión de la Comisión. Por razones obvias, ya que cualquier impuesto pagado en la Unión Europea u otra región es dinero no gravable en EEUU.
Tim Cook defiende un sistema fiscal más simple y claro

No es la primera vez que Apple ha estado en el ojo del huracán por sus prácticas fiscales. En el año 2013 Tim Cook acudió ante el senado de EEUU para declarar. En su momento dijo que Apple era el mayor contribuyente de su país. El entonces CFO de Apple, Peter Oppenheimer, afirmó que las compañías multinacionales deben enfrentarse a las complejidades del sistema fiscal internacional.
En la carta escrita por Cook la semana pasada en respuesta a las acusaciones de la Comisión, el CEO de Apple vuelve a reincidir en el tema:
Desde hace mucho tiempo, Apple apoya la reforma del régimen fiscal con un doble objetivo: la simplicidad y la claridad. Creemos que estos cambios deberían surgir de un proceso legislativo apropiado, que tuviera en cuenta en sus propuestas la voz de los líderes y los ciudadanos de los países afectados. Y como con cualquier otra ley, la nueva normativa debería aplicarse en adelante, no de modo retroactivo.
Ciertamente, resulta paradójico que los estados acusen a compañías multinacionales de "ingeniería fiscal" cuando son los propios estados quienes escriben las normas que la posibilitan. La insistencia de Apple en esta lucha recuerda a cuando Cook acusó al FBI estadounidense de querer crear el equivalente al "cáncer" en forma de software durante la disputa sobre el iPhone del terrorista de San Bernardino.
En cualquier caso, este asunto destapado por la Comisión Europea tiene visos de prolongarse durante años. Tenemos entretenimiento asegurado.
En Applesfera | ¿Qué podría hacer Apple con los 13.000 millones que le reclama la UE?
Ver 61 comentarios
61 comentarios
elmelonero
Lo que es basura política y totalmente inaceptable es que una pequeña empresa o autónomo tenga que pagar hasta por respirar, y una empresa que tiene 200.000 MILLONES DE DÓLARES LÍQUIDOS EN CUENTAS CORRIENTES, aún esté usando sociedades y sociedades para diluir los impuestos hasta llegar a pagar cifras casi irrisorias. Esos impuestos que dejan de pagar todas estas grandes empresas con ayuda de los piratas de Irlanda, Suiza, Luxemburgo, etc, nos lo quitan a nosotros de nuestro salario, de nuestros servicios, o de nuestro futuro.
jush 🍑
Apple ha pagado 50€ de impuestos por cada millón.
Vosotros pagaréis tres veces más cuando compréis el iPhone 7.
brunodiazesbatman
Es decir, que a él le parece bien que un Gobierno que está sujeto a un ordenamiento supranacional se pase por el forro las normas fiscales y de competencia solo porque su empresa sale beneficiada. ¿Si hubiera sido otra empresa la beneficiada y él el perjudicado diría lo mismo?
¿Los que defienden esto son los mismos que se quejan de que haya enchufes y demás irregularidades?
satanjosein
Veo genial que irlanda no quiera cobrarles, veo genial que hayan llegado a un acuerdo para prácticamente no pagar impuestos. Lo que me toca los bemoles es que gracias a Irlanda, NADIE en europa ve esos impuestos, ¿donde venden los Iphones/ipads/macs?, ¿porque irlanda tiene el poder de robar esos impuestos al resto de países de la unión europea?. Europa ha dicho que no pueden hacer eso,(espero que a los demás gigantes tecnológicos les apliquen el mismo rasero), si no quieren pagar impuestos, que se vayan por donde han venido, aquí necesitamos colegios, universidades, hospitales, carreteras, no la "caridad" del señor tim dando trabajo por amor.
Ale, ya me he quedado agusto,(era un desahogo).
oletros
" "Se está abusando de Irlanda" para utilizarla como un peón en las intenciones de la Comisión Europea"
Teniendo en cuenta que Irlanda no ha sido la primera investigada, ya salieron resoluciones sobre las ayudas de Bélgica a 35 empresas EUROPEAS como que lo que es una basura demagógica son los lloriqueos del Sr. Cook
femateco
La culpa la tienen los políticos que han creado formas de evadir impuestos. Lo hacen con Gibraltar ( los ingleses ) en Ceuta y Melilla ( España ) etc...
Quiero decir que lo que hace apple es legal, por mucho que nos pese. Deberían cambiar las reglas de la comunidad europea y cobrar un impuesto europeo FIJO en todos los paises.
asiersylvano
"Los tratados europeos dicen que los estados individuales son responsables de su política fiscal", esto es así hasta cierto punto, en el que se necesita una regulación comunitaria; de no ser así, se estaría creando un caldo de cultivo perfecto para la proliferación de paraísos fiscales. Intencionadamente, además.
ernoldo
Este hombre es todo un jetas.
Si tributas en Irlanda es para evitar pagar lo que debieras pagar, todo un chanchullo burocrático. No por ser legal deja de ser un chanchullo en toda regla.
Tributa en Irlanda, ofrece garantías de un año por productos que cuestan un ojo de la cara, y luego todavía amenaza con destruir puestos de trabajo en Europa, como si Apple no se pudiese permitir pagar los mismos impuestos que pagan otras empresas mucho más pequeñas en sus respectivos países.
Todo un jetas, vamos.
Javi
"Es basura política" Cuando a él le interesa es basura política. A ver, este señor se ha reunido con muchos políticos, ¿de qué habla?
espabilao
Me da igual toda esta historia.
Solo, una pregunta:
¿Porque en Europa, no existen grandes compañías como esta?
Y ahora seguid rabiando con el tema del y tu más. ......
j0seant
Apple Style.
goyito.hanemian
Cuando la Comision Europea nos haga el favor de hacer lo mismo a las empresas Españolas del IBEX 35... me quedaré satisfecho. Por que éstas si que no contribuyen nada de nada.
Ahora mirando a Apple, ya veremos quién tiene razón.