Ahora que llevamos varios trimestres seguidos con un descenso de los beneficios provocada por un descenso de las ventas de los iPhone, hay quien dice que Apple ya ha pasado por su mejor época. Y que a partir de ahora debemos acostumbrarnos a una época más incierta, donde puede haber tanto más como menos ventas.
Esta semana el debate se ha acentuado con lo que ha dicho el analista de Oppenheimer Andrew Uerkwitz, quien afirma que Apple llegará al “tope” de ventas del iPhone con su modelo de 2017 y a partir de ahí empezará una época de “diez años de incertidumbre” o malestar en la que la competencia se adelantará mucho más. ¿Es factible o el Uerkwitz está pecando de ser pesimista?
“Los diez años de malestar”

Las predicciones son bastante concretas: Apple vendería 245 millones de unidades de su “iPhone 8” (si es que se va a llamar así), lo que representaría un aumento del 9% sobre las estimaciones que ya hay de 225 millones de unidades vendidas y un aumento de más del 15% a nivel fiscal respecto a este año. Estas serían las cifras más altas que Apple tendrá jamás en cuanto a ventas de iPhone.
A partir de aquí Uerkwitz dice que al iPhone le costará más avanzar: sus procesadores no presentarán tanto aumento en rapidez entre generaciones, el margen de beneficio tendrá que exprimirse al máximo y la competencia de los smartphone con Android ganará terreno. “El riesgo de Apple jamás había sido tan grande”, afirma el analista.
Diez años son muchos años para la tecnología

La predicción tiene su parte de razón, desde luego. Incluso con el lanzamiento del nuevo MacBook Pro hay quien ya dice que Apple está cogiendo un rumbo que la llevará a un descenso de ventas a nivel general. Pero de eso a una década entera hay mucho camino.
Pensemos en la Apple de diez años atrás, la de 2006. El iPod triunfaba, el Mac aumentaba también las ventas… y aunque había rumores, en esa época nadie se imaginaba cómo iba a ser la Apple de 2016. De hecho, ni la de 2016 ni la de 2010. El iPhone llegó, sorprendió a todo el mundo, creó un mercado completamente nuevo y ahora el mundo entero se ha pasado a la tecnología móvil.
Si en 2006 nadie se imaginaba la Apple de 2016, ahora mismo no me atrevo ni a empezar a pensar en cómo puede ser la Apple de 2026 o incluso la Apple de 2020. Si en apenas cinco años vimos la llegada del iPhone y del iPad, Apple podría sorprendernos de la misma forma muchas más veces en diez años.
Esos “diez años de malestar” pueden venir para algunos productos de Apple, desde luego. El Mac ha pasado de ser el pilar central de Apple a representar sólo un 12% de sus ingresos. El iPod fue una revolución en su día, pero ahora mismo es algo residual. Ambas divisiones están de capa caída. Ahora es el iPhone lo que mueve el timón de la compañía, pero en el futuro el iPhone también puede tener sus malos días.
Pero en vez de predecir unos años de incertidumbre, yo me aventuraría a predecir una Apple que nos puede sorprender de un modo u otro. Hay 237.600 millones de razones en efectivo para ello: los de Cupertino cuentan con un montón de dinero para invertir en I+D y desarrollar un producto del que ahora mismo no podemos imaginarnos nada. Apple puede permitirse “fracasar” cómodamente y recuperarse con tanto capital.

¿Un coche? ¿Unas gafas de realidad aumentada? ¿Sistemas para domótica más avanzados? Puede ser. Pero lo que vemos ahora mismo en los conceptos que circulan por internet pueden distar tanto del futuro de Apple como los conceptos de “iPod con teléfono” que circulaban antes de que llegase el iPhone.
Con todo, el mundo de la tecnología avanza demasiado rápido como para creer que en diez años Apple no va a poder espabilar de algún modo. No tenemos ni idea de en qué va a consistir la próxima revolución, pero en Apple ya deben de estar experimentando con grandes cosas de las que ni siquiera podemos predecir nada.
Imágenes | boseefus, Josh McGinn, Matthew Pierce
En Applesfera | Macbook Pro con Touch Bar, análisis: un excelente portátil que no deja contento a casi nadie
Ver 20 comentarios
20 comentarios
brunodiazesbatman
Yo no sé si ha pasado su mejor época, pero lo que sí sé es que cuando alguien se compraba un iPhone 3GS o un iPhone 4 se llevaba el mejor dispositivo con diferencia del sector por un precio ligeramente más alto al de la competencia mientras hoy con el iPhone 7 te llevas simplemente un terminal de muy buenas características (ya no puede decirse que sea el mejor) y con mayor diferencia de precio que antes (unos 150€).
Lo mismo sucede con los portátiles tras la llegada de los nuevos Macbook Pro. Lenovo, HP y Dell ofrecen ultrabooks con un hardware puntero por bastante menos dinero. ¿Son mejores los de la manzana? Pues seguramente sí, pero también cuestan entre 500 y 1000€ más que los de la competencia.
En mi opinión la relación calidad precio está viéndose muy afectada con este encarecimiento progresivo unido al buen hacer de las demás firmas.
alejandro.alajarinpo
10 años a mí también me parece demasiado tiempo, pero sí me da la sensación que Apple está llegando a la cima de una montaña rusa, al morir Steve Jobs aún arrastraban velocidad, pero poco a poco está frenando y se está acercando a la bajada. Por qué? Demasiados fallos y detalles sin pulir en todos sus dispositivos, sumado a poca innovación respecto a la competencia, junto con unos precios cada vez más altos. En parte lo deseo para ver si así empiezan a espabilar.
DarkDudae
Dejando al margen a los dispositivos iOS, para los que llevamos muchos años usando OSX (ahora MacOS), estamos viendo cómo el sistema cada vez tira más hacia iOS (lo cual no es positivo, al menos no de la forma en la que se está haciendo).
La suite iWork es una sombra de lo que fue, iMovie está más limitado que hace años, a la aplicación de Photos la competencia la adelantó por la derecha hace ya bastante, nos dejaron tirados a los usuarios de Aperture, y a los de Final Cut... bueno, mejor ni hablemos de ese tema.
Miles de usuarios ven en Mission Control una aberración y prefieren el antiguo Exposé. El iFile parece anclado en el pleistoceno, herramientas como Automator no sólo no se potencian, sino que parece ser que pasan aún más a segundo plano, etc. Por no hablar del rendimiento, que "en teoría" mejora con cada iteración del SO, pero sólo en teoría, porque en la práctica, no es así ni de coña.
Si a eso le sumamos que cada día es más difícil (si no imposible), mantener actualizadas características básicas de hardware como la RAM o disco duro para aumentar la vida útil de los equipos, o la reciente devaluación del Euro con respecto al Dólar (además de la dudosa conversión que aplica Apple) que encarece los equipos, nos encontramos con que cada día, hay más usuarios descontentos con la marca que por primera vez en muchos años, se están planteando dar el salto a Windows o a Linux.
Uti
Yo me asombro de las cosas que se dicen sobre la bajada de ventas de Apple.
Apple se vende cada vez menos por dos razones fundamentales :
1) Porque son cada vez más ilógicamente caros, a nadie le cuadran las cuentas, salvo a la desmedida obsesión de Apple por exprimir cada vez más al comprador, las mejoras propias de la evolución de la electrónica siempre traen una disminución de costos, nunca un aumento, puedes no disminuir el precio, pero ofreciendo cosas que no tiene.
2) Los productos cada vez ofrecen menos mejoras, cuando no usan claramente componentes varios años obsoletos, pero sin dejar de subir nunca los precios.
Antes te comprabas un Apple, nos ha pasado a todos, y sabías que te comprabas lo mejor de lo mejor, con un precio no demasiado alto respecto a la competencia, ahora, por mucho que en los blogs afines se empeñen en intentar convencernos de lo contrario, lo que compras ya no es lo mejor de lo mejor y, en algunos casos, incluso están anticuados con respecto a otros productos que ofrece el mercado.
Se venden menos MB, menos iMac, menos todo, no porque el mercado no lo demande, ¡claro que lo demanda!, sino porque lo que sacan, aparte de escandalosamente caro, no es lo que los usuarios esperan.
Quien haga otro análisis de la situación, creo humildemente que se engaña, lo que digo aquí lo leo todos los días en un montón de sitios, porque todos lo estamos sufriendo.
nico.xataka
Hay un factor clave, que a veces se pasa por alto, y es que Steve Jobs no sólo transformó Apple en su vuelta, sino que revolucionó a la industria entera. Y no hablo del iPod o del iPhone, sino de algo quizás más valioso: sentó las bases de cómo debía ser una empresa tecnológica. Y lo cambió todo para siempre.
Lo que antes hacía a Apple única, hoy es el paradigma a seguir por toda la industria. Pensemos en Microsoft (sólo uno de tantos ejemplos posibles), hace diez años y ahora: Keynotes al estilo Apple, cuidados en el diseño del hardware, enfoque hacia el sector creativo, comunión entre hardware y software ¿Qué pasó en estos diez años? Pasó Steve Jobs.
Como yo lo veo, no es que Apple se haya dormido en sus laureles, sino que la competencia está copiando su modelo, y lo está copiando muy bien. El cuidado en el diseño, la comunión entre hardware y software, el ecosistema de productos y servicios, ya no son exclusivos de Apple. Y eso se nota.
Ahora bien, no se puede culpar a la competencia por copiar el modelo de Apple (cómo no copiarlo!), así como tampoco se le puede exigir a Apple seguir evolucionando. El modelo a seguir es este, lo trajo Steve Jobs hace más de quince años, y es lo que rige a la industria entera.
killperucita
En efecto esta cuesta abajo, yo no comprare mas hardware de apple al no ser que cambien las cosas, de momento el que tengo me aguanta varios años, con lo que con suerte no tengo que cambiar mi ecosistema de apple a wintendo y android.
¿Cuales son mis razones?
- Portátiles apple ( menos bateria, mas caro, 0 usb para pen drive )
- Apple watch Precio excesivo, batería miserable.
- Macs el mas barato medio decente son 2000€
- Os Estan siguiendo la estela del mercado en vez de marcarla ellos. ahora siguen la política de microsoft "Si no puedes hacerlo bueno, hazlo bonito" así que te sacan un sistema lleno de fallos y se quedan tan alegres.
- Iphone resulta que los que preferimos pantalla pequeña tenemos que tener hardware y diseño del pasado, peores calidades a un precio excesivo. El iPhone 7 me parece reírse de los usuarios, si no tienes nada que sacar o quieres esperar a un aniversario no saques nada, para sacar basura estate quieto y concentrate en sacar un 7 espectacular.
Resumiendo, apple se ha vendido a los consejos de administración que destruyen toda la innovación en post del dinero y se necesita a alguien que sea capaz de decir esto es una mierda aunque suponga una perdida millonaria en i+D ( la perdida de magsafe es la mayor cagada de apple en años, forcetouch sera muy cool, pero es una mierda, solo lo usan 4 gatos y hay que estudiar para usarlo, que haya que volcar el raton para cargarlo es de republica bananera )
apalakas2
En el futuro serán los adaptadores los que "muevan el timón de la compañía"