Después de que Apple defendiera el modo con el que trata la privacidad de sus usuarios ante un comunicado de China, ahora este país asiático vuelve a la carga. Según han dicho en Bloomberg, parece que el gobierno chino ha prohibido a sus integrantes adquirir productos de Apple.
Los productos de Apple "baneados" son diez, entre ellos el iPad o el iPad mini y cualquier portátil de la marca. Y no es la primera vez que ocurre: los trabajadores del gobierno de China también han visto cómo se les prohibía adquirir productos de Symantec o Karspersky. Para el analista Mark Po, China quiere dejar claro que no quiere demasiados productos provenientes de occidente en su propia administración. Y que el responsable que ha filtrado esta noticia haya pedido a los medios respetar su anonimato nos demuestra que no se andan con bromas.
De ser eso cierto la preocupación de la seguridad que ha exhibido el gobierno Chino podría ser la excusa para que no se compre ningún iPad o MacBook más, aunque también hay indicios de que podría haber sido un malentendido en una revisión de calidad que se hace regularmente. No es algo que se pueda solucionar con una reunión, desde luego. Y Apple tiene mucho en juego con las saludables ventas que reportó en la pasada rueda de prensa de resultados financieros.
Imagen | See-ming Lee
En Applesfera | Apple pierde el juicio sobre la patente de Siri en China
Ver 65 comentarios
65 comentarios
helkai
Lógico, lo raro es que no se haya hecho lo mismo en Europa. Después del escandalo que hubo con las intervenciones por parte de USA a telefonos de altos mandatarios Europeos, no veo por que no tomar medidas similares.
En cualquier caso, si uno empieza con las conspiraciones, lo primero que habria que erradicar es windows. A fin de cuentas viene a ser el mismo cuento.
punk84
Si a Obama no le dejan usar un iPhone, vamos, sería razón suficiente para dudar, no creo que los Chinos estén tan locos, ¿creo yo que los iPhone tienen puertas traseras? No!, pero dada la situación, la duda no es descabellada.
tipoaburrido
China quiere tener el control total de su pueblo, "expulsando" a las empresas extranjeras y apoyando a las locales como Mi. Lo típico de una dictadura, que de república tiene poco...
makaveli29
Tim Cook deberia agradecer al Sr. Nobel de la Paz y a los que estuvieron antes que él por hacer que su sed de control mundial afecte a sus propias empresas. Si China llegó hasta este punto he de pensar que Rusia podria hacer lo mismo.
macnaxito
Durará poco, sin duda, y cuando Apple vuelva lo hará con ingresos récord. ¿Los productos de Apple no son "Made in China"? Menuda hipocresía que duden de algo que fabrican (aunque sea para otros)... Pero bueno, ya sabemos que las cosas chinas pecan en calidad...
***Es un poco friki pero para el que quiera leer...***
Me recuerda a cuando la profesora Umbridge prohibió leer EL Quisquilloso con la historia de Harry. Jamás se vio un El Quisquilloso pero todo el mundo hablaba de él. Ya se que no es lo mismo, pero sin duda ahora en China no se estará hablando de otra cosa.
SAC
tanto venderse a china... que aprendan
melibeotwin
Pues la gente los comprará en el mercado negro y dejaran de ganar dinero en impuestos.
arthem
Es absolutamente normal y comprensible que el gobierno chino no quiera utilizar dispositivos que utilizan tecnología cerrada.
Con los casos de espionaje de la NSA a mandatarios de todo el mundo no sé de qué os sorprendéis algunos.
mizarferrando
A mí la verdad es que no me parece nada descabellado si tienes cosas que ocultar. Si el código fuente no se puede examinar jamás podrás decir "no tiene puertas traseras".
ezio44
Cuando leí por primera vez el nombre del analista me quedé aturdido, porque leí Mac Pro...
alexis017
Me pareció que el analista se llamaba Mac Pro .
zerozero
Sinceramente no creo que sea un tema de caracter comercial.
Lo que me parece increible, mas alla de las batallas comerciales, es que gobiernos como el chino y el ruso, que se sienten espiados por todos los sitios, son los verdaderos hackers a nivel mundial tanto en espionaje politico como tecnologico. China copia y copia y copia sin pagar patentes de nada, da igual si copia a los americanos, los coreanos o cualquier otro pais. Rusia tiene una red de hackers que revienta todo lo que esta a su alrededor, el mas reciente ejemplo la captura de una gente con 1.200 millones de passwords .... en fin que cada uno ve la paja ajena pero no la viga.
Lo mas lamentable es que al final el consumidor, o sea el que paga es el que se lleva todos los golpes, porque o te cortan tu libertad, o te censuran o te persiguen politicamente o simplemente te revientan tus cuentas de mail, webs, tarjetas de credito o accesos a tu banco.
No deberiamos los consumidores poner ya el grito en el cielo ante la falta de moralidad de los paises a la hora de respetar al consumidor de "sus" productos?
La indefension llega a niveles escandalosos y aqui solo nos preocupamos de que al politico de turno, chorizos en su gran mayoria, crea que alguien esta interesado en saber muchas cosas de el que le puedan pasar factura por sus malas artes.
Cree el ladron que todos son de su condicion....
Joan Manuel
P¿orqué será que a mi me suena como al revés?.. Que les pueden interesar dispositivos basados en plataformas que puedan trastear y hackear para controlar a sus funcionarios..
jj_mais
"De molinero mudarás pero de ladrón no escaparás"
mactronic
China tiene miedo que Apple sea un ejemplo para los norteamericanos y se empiece a voltear la torta, con producción nacional y vendiéndolo a ellos. Algo que sin ser norteamericano aplaudiría por que siempre es malo que un gobierno o grupo tenga el control de algo.
miguelius123
A mi me parece una gilipollez, tanto chinos como rusos, que se preocupen de sus poblemas.