Fijaos en el gráfico superior: representa la evolución del valor de las acciones de Apple durante este 2013. Hace poco más de un año teníamos el récord de los 700 dólares por acción que representaron la cúspide del valor total de la compañía, pero desde entonces decayó hasta bajar de los 400. Afortunadamente, las acciones se han vuelto a recuperar hacia valores más positivos tal y como se predecía hace cinco meses.
Esta evolución podría interpretarse también como la de la confianza que los usuarios hemos tenido. Hay una gran diferencia entre la primera mitad del año y la segunda: de bajar desde lo más alto a valores alarmantes para los accionistas hasta volver a subir y llegar a los mejores valores del año justo en sus últimos días.
Tim Cook se ha esforzado para conseguir esto, en mayor parte con el mayor dividendo de la historia. Provocó un endeudamiento de la empresa debido a los impuestos por mover dinero entre varios países, que se cubrió rápidamente gracias a esa confianza de la que hablamos. Pero aparte de este esfuerzo, la remontada de las acciones tiene un protagonista indiscutible: los dispositivos iOS.
iOS sigue vendiendo, y sigue siendo la plataforma que más dinero da a los desarrolladores
El valor de Apple empieza a subir justo durante las semanas de la WWDC, cuando Tim Cook presentó iOS 7 y iTunes Radio. Luego vino la presentación de los nuevos iPhone y los nuevos iPad, seguidos del anuncio de un OS X Mavericks gratuito y algunos Mac nuevos. Estos anuncios llevaron a grandes lanzamientos, grandes cifras de ventas y grandes resultados financieros. Se vendieron más iPhones y iPads que nunca, y Tim Cook demostró que una Apple llevada a su manera podía continuar innovando. No mejor, no peor, sino diferente.
El reto de Apple a partir de ahora es mantener esa confianza. Cook ha tenido que hacer algunos cambios a la Apple que manejaba Jobs, pero parece que a la larga todo está saliendo bien (pero con una competencia más fuerte que nunca, todo hay que decirlo). De momento ya se nos han prometido "grandes" planes. Habrá que verlo para creerlo.
En Applesfera | "Una gran reunión": Tim Cook, tras reunirse con Obama y otros titanes de la tecnología
Ver 15 comentarios
15 comentarios
achusss
Apple llegó a repuntar los 700$ la acción en septiembre de 2012. Ahora, que ha perdido su valor en más de un 20%, como no hay por donde cogerlo, resaltamos la otra cara. Como señalar la luna y mirar el dedo. Apple no para de recibir palos. Ha pasado de cuota de mercado del 14 al 12%, mientras que Samsung se mantiene en una cuota del 32%. Las ventas del iPhone son inferiores a las esperadas ¿por qué creéis que dan las ventas de iPhone 5C y 5S juntas?¡Pero ni caso! Todo esto es un repunte alcista que va a más, SÍ, va a tocar el precio de acción de Google, ¡JA! ¡JA! y ¡JA!... No jugueis con la ilusión de la gente, que se lo creen y compran sin fundamentar un análisis técnico en detrimento de una mera ilusión alcista -pan de cada día de la línea editorial del blog en cuestión-. Si analizamos los datos objetivamente, Apple se va a llevar una hostia de campeonato. Una pérdida de cuota de mercado del 14 al 12%, no se traduce en un repunte alcista con aires optimistas de superar la barrera de los 580, hay que ser iluso y crédulo.
PD: veo totalmente fuera de lugar que en este blog se publiquen este tipo de noticias, Y PARA MÁS INRI, sin un análisis técnico fundamentado en Alligator, KAMA, ADX, Fibonacci o un mísero gráfico de velas o el dudoso MACD. En este blog está bien publicar noticias de Apple, pero, ¿qué tiene que ver el precio de cotización? y más, sin su correspondiente análisis detallado.
Eduardo Archanco
Cuando llevas un tiempo siguiendo la cotización de Apple sabes que ha tenido altibajos. Por ejemplo, en 2008 hubo una caída desde los casi 180 dólares hasta los 88 (la mitad!) y no se recuperaron los 180 de nuevo hasta 2009. Son caídas que se repiten de forma cíclica.
Nunca me he fiado de la cotización de una empresa para saber si le iba bien o mal, al menos en periodos cortos de tiempo. En la valoración de las acciones entran muchos factores, muchos de ellos tienen que ver con cómo ven el futuro de la compañía un puñado de analistas bancarios.
Esos analistas tienen su propia agenda y han utilizado y utilizan datos sacados de la cadena de suministros de Apple y de otras fuentes para sacar sesudos informes en su provecho. Como dijo Cook hace unos meses, sacar conclusiones de la marcha de una compañía por una petición de reducción (o aumento) de componentes para la fabricación del iPhone o iPad, es muy arriesgado.
No sabes a qué se debe, si esa reducción fue planeada de antemano después del ramp-up de la producción o si realmente se debe a un descenso de la demanda. Incluso en el caso de que fuera un descenso de la demanda, sería lo normal: hay muchas personas que esperan a que salga el nuevo producto para hacerse con él al principio, "normalizándose" la demanda después.
Cuando vi la caída de las acciones de Apple desde los 700 y poco hasta llegar por debajo de 400, pensé que muchos accionistas habían decidido que ya habían ganado suficiente, que tardarían un tiempo en volver a subir las acciones y decidieron vender. Quién sabe si después habrán vuelto a comprar ahora para vender después.
Me alegra saber que a Cook no le gusta que las acciones hayan caído, pero que tampoco le ciega el cortoplacismo de Wall Street para dirigir la compañía. Centrarse en los resultados trimestrales es el camino más corto para cerrar una compañía.
scancieitor
Sin comentarios, os pasáis el día Intentando comparar a Apple con el resto del mundo y no os dais cuenta que fue Apple quien cambió los teléfonos, quien inventó los tablets, quien va a revolucionar el mundo de la televisión y los otros cientos de borregos siempre irán a la cola, copiando como pueden lo que pueden. Apple no esta estancado, simplemente esta preparando su siguiente golpe
m013
Teniendo en cuenta que el iPhone 5C llega a muchos usuarios que antes los iphones no llegaban, las buenas ventas del ipad air y ipad mini retina, las expectativas de ventas en China, los rumores del iwatch, del ipad de mayor tamaño, los rumores de la iTv, un iphone con mayor pantalla...
Para mi, Tim Cook está haciendo una excelente gestión, a nivel empresarial mucho mejor que Jobs aunque no tenga ese aura para presentar productos.