Aunque estamos viendo la presentación de Apple esperando otras cosas, Apple ha hecho varios anuncios interesantes. Uno de ellos tiene que ver con HealthKit. Jeff Williams explicó el nuevo papel que va a jugar su compañía para apoyar la investigación médica.
Para ello se han unido a varios centros de investigación universitarios y hospitales de renombre en EEUU. Apple ha conseguido desarrollar conjuntamente hasta 5 apps que servirán para mejorar la investigación de estas enfermedades. Entre ellas se encuentran las apps de asma, parkinson, diabetes, cáncer de pecho y cardiovascular. Como anotación final de gran importancia, Apple ha decidido hacer este proyecto open source para poder potenciarlo al máximo.
Con ResearchKit, cualquier usuario de iPhone puede utilizar accesorios de terceros que se sincronicen con HealthKit. Gracias a esto, las investigaciones médicas podrán beneficiarse al compartir los datos de otras mediciones médicas. Apple ha hecho especial hincapié en que este sistema protege y preserva la privacidad de sus usuarios. Ahora será más fácil que nunca conseguir una muestra mayor para la investigación de enfermedades.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
nglprz
Te puede gustar o no la política de Apple, y evidentemente es una empresa y su principal objetivo es ganar dinero, como todas, pero en innegable que lo que hacen lo hacen bien, y prácticamente todos sus productos van por delante de la competencia, son innovadores y marcan las tendencias del futuro, incluso a veces demasiado pronto como el nuevo portátil con un solo puerto, pero que al final será lo que llevarán todos. El tema de los "wearables" y el HealthKit tiene un potencial enorme y hará que miles de desarrolladores creen aplicaciones que ayudarán a evitar enfermedades o ayudar a eliminarlas.
alex71
Esta muy bien, mientras no lo metan a huevo en IOS para ocupar espacio en algo que algunos no ocupamos, como esto.