Si tenemos un dispositivo compatible seguro que hemos actualizado en los últimos días a iOS 7. La nueva versión del sistema operativo nos trae un nuevo aspecto visual y muchas mejoras tanto a nivel usuario como a nivel sistema operativo. Pero como siempre, hay un pequeño problema con las actualizaciones de iOS. Y es que en algunos dispositivos iOS se come la batería a un ritmo que no queremos que lo haga.
Este gasto exagerado de la batería es, dentro de lo que cabe, normal. iOS 7 está más pensado para los dispositivos nuevos como el iPhone 5S o el 5C los cuales tienen una batería mayor y más sofisticada. Por esta razón, los dispositivos anteriores pueden sufrir de gastos excesivos con alguna de las características que el nuevo sistema operativo dispone. Las baterías externas suelen ser una buena solución, pero si no queréis gastar el dinero hoy os damos unos pequeños consejos para que aumente la duración de la batería sea lo máximo posible.
Controla las actualizaciones
iOS 7 ha incluido una característica que aunque es muy útil puede ser un auténtico devorador de batería. Y me refiero a la gestión de actualizaciones. Tanto las actualizaciones automáticas como las actualizaciones en segundo plano pueden acabar con nuestra batería en unas pocas horas por lo que es mejor desactivarlas. Las actualizaciones automáticas las desactivamos yendo a Ajustes -> iTunes Store y App Store y las segundas, las actualizaciones en segundo plano que pueden hacer las aplicaciones de su contenido mientras están abiertas en multitarea, las desactivamos en Ajustes -> General -> Actualización en segundo plano.
Desactiva todas las redes inalámbricas
Esto puede parecer obvio pero en muchas ocasiones no lo es. Si no estamos usando la WiFi ni el Bluetooth ¿para qué usarlo? Es mejor tenerlo desactivado en todo momento y así los chips no trabajan y no consumen batería. Esto también incluye AirDrop si tenemos un dispositivo compatible. Lo práctico es tenerlas desactivadas desde el centro del control hasta que las vayamos a necesitar, a saber, desactivar la WiFi, el Bluetooth y AirDrop.
Localización, no tan necesaria
La localización es una característica que muchas aplicaciones utilizan para darnos información añadida acerca de lo que estamos haciendo. Así Twitter o Facebook cuando realizamos una actualización los geolocalizan para poner el sitio en el que estamos (si queremos, claro) y hay otras aplicaciones que lo utilizan para darnos sugerencias sobre nuestro alrededor o saber a quien tenemos cerca. Pero hay otras aplicaciones que no necesitan realmente la localización y consumen batería cuando la activan. Tales ejemplos son aplicaciones como iMovie o Snapseed que la utilizan vete tú a saber por qué. Lo mejor es desactivar esta opción yendo a Ajustes -> Privacidad -> Localización y seleccionar de la lista todas las aplicaciones que no queremos que utilicen el GPS del iPhone o iPad.

Las notificaciones en su justa medida
Las notificaciones son de gran utilidad en la mayoría de los casos pero siempre hay aplicaciones que quieren enviarte aplicaciones y no hace falta que lo hagan. ¿Para qué queremos que ‘Temple Run’ nos envíe una notificación? ¿O el Shazam? Al tener activadas las notificaciones en este tipo de aplicaciones lo único que hacemos es gastar batería por lo que es mejor desactivarlas. Simplemente yendo a Ajustes -> Centro de notificaciones podremos desactivar las aplicaciones que creemos que no necesitamos saber de ellas y así seguir ahorrando batería.
¿Necesitamos el correo cada cinco minutos?
A no ser que seamos una persona que recibe correos todo el tiempo la notificación de los mismos no es necesaria tenerla cada cinco minutos. Para ahorrar batería lo mejor es poner la comprobación del correo por un tiempo largo (30 minutos) o, incluso mejor, poner que sólo se compruebe cuando entramos a la aplicación es decir, manualmente.
Brillo automático y animaciones fuera
El brillo autómatico hace tiempo que está entre nosotros en iOS pero, por alguna razón, en esta séptima versión la comprobación de la luz ambiente consume bastante más de lo que debería en algunos dispositivos. Por esta razón es mejor desactivar el brillo automático y configurarlo manualmente a una intensidad aceptable. Lo mismo con las animaciones de los fondos de pantalla. Aunque quedan muy bonitas, estas animaciones utilizan el teléfono para conocer la posición del mismo y así mostrar una animación u otra. A no ser que estemos enamorados del efecto lo mejor es desactivarlas, podemos desactivar este efecto yendo a Ajustes -> General -> Accesibilidad -> Reducir movimiento.
Como veis son consejos tremendamente sencillos y rápidos de hacer que no requieren grandes configuraciones ni nada por el estilo. Tan sólo hay que tener a nuestro iPhone o iPad bien atado para no estar a la hora de comer enchufándolo porque no tenemos apenas batería.
En Sin vuelta de hoja | Las baterías externas son la mejor forma de mantener la autonomía del móvil
Ver 13 comentarios
13 comentarios
pablo.clemares
Os habeis pasado.. es como si me dices que si mi coche gasta mucho, lo use poco..... entonces, ¿para que me lo he comprado? ¿para tenerlo de exposicion?.... a mi , con mi 4S me dura casi lo mismo que con el iOS 6.
breathingdog
¿InHalámbricas? O_O
gekiganga
Chorradas! Y si lo apagas y solo lo enciendes cuando tengas que llamar? entonces si que ahorras barrería! XD
bitsdisasters
Yo si he notado la diferencia. Tengo un iPhone 4, un 4s y el nuevo 5s y lo primero a decir es que el 5s, como era de esperar, se lleva de calle a los otros dos en la duración de la batería; aparte de eso si he notado que en los modelos anteriores (y también en los iPads) hay una descenso más o menos notable en su duración, pero es de esperar y suele pasar ya que los nuevos iOS suelen hacerse pensando en los nuevos dispositivos y aunque se hacen también compatible con los dispositivos anteriores no siempre es fácil optimizar el sistema para todos ellos así que es algo que no me sorprende nada. Saludos
jaga
Yo en mi 4s con la misma configuracion de antes con ios 6, la duracion es practicamente igual
juatmac
No creo que la mejor batería de los modelos nuevos sea la excusa, iOS7 consume más batería y punto.
ruben.jararuiz.7
Al final te lías a desactivar cosas y en vez de un iPhone, tendrás un tamagotchi
orgamastron
Brutico...!!!!! Si desactivo todo entonces para que compre un cel que me avise las cosas? Haré el dinero tenía entonces que comprar uno sencillo monocromático
InHalambrica...????
jmonterocorcia
InHalambrica????????????
eligio_morgado
De verdad, este artículo no hay por donde cogerlo.
Hasta hace 6 meses he sido usuario de Android. Desde entonces tengo un iPhone 5, el cual he actualizado a iOS 7.
Hace tiempo envidiaba a los usuarios de Apple que transitaban tan felizmente con su teléfono con Wifi, Bluetooth y servicios de ubicación activados siempre, y presumiendo de duración de batería; cuando yo sin embargo sufría de la escasa duración de los LG y HTC que tuve.
Creí que al cambiar a Apple yo también sería uno de esos felices usuarios que tendrían esas 12 horas de autonomía dandole un uso razonable al teléfono. Pero desgraciadamente no ha sido así.
Respecto al artículo:
- Las baterias externas no son una solución, son una mierda y un trasto que NO quiero llevar encima. - Desactivar las actualizaciones automáticas: ¿una de las cosas que más me apetecía disfrutar en iOS la tengo que desactivar? Sí, soy de esas personas que no puede vivir tranquilo teniendo un globo de notificación avisando de que hay una actualización pendiente. - Desactivar redes inalámbricas. Incluyendo AirDrop. Genial. Simplemente genial. Ahora que cuando se acaba el año 2013, por fin desde iOS se puede tener una forma sencilla de enviar archivos por BT (eso sí, limitado a otro iOS, faltaría más), tengo que tenerlo desactivado siempre? Y cada vez que me suba al coche acordarme de encenderlo. Bravo. - Nos dicen que la experiencia de usuario en aplicaciones será mucho más rica ya que algunas tendrán en cuenta nuestra ubicación, y ahora tengo que desactivar esos servicios. Fantástico. - Respecto al correo: Sí, lo necesitamos cada 5 minutos. Y más rápido aún si fuera posible. Desde que tengo un "smart phone" ha sido el servicio que más he utilizado y más práctico para mi. Esto me parece tan básico que me duele que lo hayáis incluído. - Brillo y animaciones. ....
Parad un momento y reflexionad.
Estas "claves" o "consejos tremendamente sencillos y rápidos de hacer que no requieren grandes configuraciones" que vosotros decís lo que hacen es dejarme con un teléfono inútil, que no sabe donde estoy, que tengo que actualizar pero al mismo tiempo desactivar todas las nuevas funciones, que no me avisa de los correos si yo no entro expresamente a mirarlos o me avisa tarde, ...
Señores, esto no son consejos. Son un manual para convertir un teléfono que se supone de gama alta en algo tan útil como mi primer Alcatel One Touch Easy.
Lo que hay que hacer es buscar soluciones que no afecten a nuestro uso.
Y quizás dejar de chuparnos las pollas (Sr. Lobo - Pulp Fiction) porque Apple nos actualice los dispositivos, y ser un poquito más críticos con estas cosas.
dmendozaparedes
Desde la configuración, el rendimiento y las utilidades, pasando por algo tan simple (en el sentido de lo cotidiano de apreciarlo y disfrutarlo) como es el diseño, iOS 7 se ha alejado por mucho de los principios que hacían del iPhone, iPad y el iPod una pieza única de tecnología al servicio de las personas. Es verdad que ofrece nuevas funciones, pero al costo de ser exageradamente selectivos de cuales usar. He de recordar que lo que hizo de Apple una muy buena opción, es la posibilidad de permitirnos pensar al mundo diferente, usar los recursos que la tecnología nos ofrece y ver como esto nos facilitaban el trabajo cotidiano, como en una acción simple se nos mostraba una opción más ante nuestra propia rutina, desde poder crear listas de mi música y posterior él conocer nuevas propuestas vinculadas con mis gustos, hasta que al saber donde estoy un sin número de aplicaciones me muestren nuevas opciones y propuestas de comida, música, viajes personas. Apple hizo de la tecnología impersonal personal. A sus inicios muy restrictivo si, pero me dio la posibilidad de conocer nuevas propuestas musicales, de llevar mi trabajo conmigo a todas partes, ser más productivo al mismo tiempo que me permito innovar n las formas de desempeñarme. Ante todo esto que planteó, se torna incongruente que lo que hace especial este tipo de dispositivos, ahora sea su más grande debilidad. La pila a mi parecer es sólo el principio de una cantidad de problemas, francamente visualmente es incómodo, antes sacar el iPhone de la caja te permitía usarlo inmediatamente, incorporarlo a tu vida y tus tareas, y la configuración era algo que se descubría sobré de la propia interacción con el teléfono, ahora y disculpen la comparación iOS y android son iguales, hay que sacar el teléfono de la caja y hacer muchas configuraciones para "personalizar" el sistema y adaptarlo a mis necesidades o yo adaptarme a sus ofrecimientos.