Pensar en Android ahora mismo como el hermano feo y copiota de iOS es un error que hay que evitar a toda costa, lejos quedan ya esas versiones de Android donde nada tenía sentido y donde el buen gusto brillaba por su ausencia en todas las partes del sistema, aún queda alguna área memorable, pero el sistema no es sombra de lo que era.
Y personalmente creo que Apple debería de prestar atención a ello, Android puede ser una buena fuente de experiencia para Apple y lógicamente una buena fuente de ideas. El sistema de Google tiene características muy mal implementadas, pero otras con muchísimo futuro, tal vez Apple debería de considerar alguna de estas:
Evolucionando la App Store y ya de paso copiando lo bueno de otras tiendas.

Apple fue la primera en llegar, también es la que cuenta con mayor número de Apps y mayor número de descargas... es decir, cuenta con casi todo lo que sueñan compañías como Google o Microsoft para sus tiendas de aplicaciones. Sin embargo es también la que menos ha evolucionado en todos estos años.
La compañía introdujo una mínima mejora en iOS 6, pero lejos de ser una mejora de usabilidad, funciones y características... la mejora se convirtió simplemente e un nuevo diseño que aunque algo más atractivo, empeoró otras áreas como la búsqueda de aplicaciones.
En hora de atacar, las otras tiendas tienen peores números que las de Apple pero también cuentan con grandes características que las hacen muy superiores a la App Store. Aquí dos que Apple debería de copiar ahora mismo.
Instalar aplicaciones de forma remota. Con la llegada de iCloud Apple introdujo algo parecido a esto, una vez activada esta característica en todos tus terminales, cada vez que compres una aplicación en uno de ellos, se descargará de forma automática en todos. Esto es interesante si únicamente cuentas con dos equipos, pero si usas la misma cuenta para unos cuantos, resulta cuanto menos estúpido pensar que quieres la misma aplicación en todos ellos. Al comprar desde iTunes, Apple debería de dar la opción de descargar al mismo tiempo la aplicación en un dispositivo concreto y no en todos a la vez. Es simplemente una evolución de la idea actual, pero realmente hace falta.
Devolver aplicaciones. Contar con versiones demo de las aplicaciones es un error, simplemente aumenta el número de aplicaciones de forma artificial y al mismo tiempo complica la vida de algunas personas que no entienden las diferencias entre ellas. En lugar de tal irracional comportamiento, la tienda debería de permitir un tiempo de prueba para cualquier aplicación, aunque se de pago. Una vez transcurrido dicho tiempo no puedes devolver la aplicación pero si antes de dicho tiempo te arrepientes de la compra poder realizar una devolución sería lo más racional. Y se que ahora se pueden realizar devoluciones, en Applesfera ya comentamos como, pero es un proceso tan tedioso que prefiero peder los 0.XX euros de turno.
Widgets en la pantalla de bloqueo.

Lo que menos me gusta de Android es el hincapié que hace Google en intentar imitar la experiencia de un ordenador tradicional, escritorio+navegación de archivos (en este caso aplicaciones), sin embargo creo que la última versión del sistema introdujo un concepto novedoso y que puede resultar muy interesantes: Widgets en la pantalla de bloqueo.
Mientras que no veo factible una implementación de Widgets en el escritorio de iOS, yo no soy un gran fan de ellos en dicho espacio, si que me parece muy interesantes en la pantalla de bloqueo. Una pantalla que ha ganado alguna que otra novedad con las últimas versiones de iOS, pero que podría evolucionar muchísimo más.
Aquí si que tiene sentido tener un widget del tiempo, otro de alertas, otro con un mini timeline de Twitter... comprobar de forma rápida algunos datos sin necesidad de abrir aplicaciones o desbloquear.
La implementación es también mucho más fácil dentro de la idea de iOS y no afectaría en exceso la idea de escritorio unificado de Apple donde, como he comentado, no veo para nada factible que Apple añada funciones extras.
Otras opciones de teclado, un teclado personalizado para cada persona.
De nuevo me parece imposible que Apple implemente cosas como la posibilidad de descargar cualquier teclado e instalarlo en iOS, rompería por completo su concepto e idea de unificación en iOS; sin embargo hay caminos intermedios. La personalización es uno de ellos.
No critico que Apple quiera ofrecer únicamente un teclado, el cual la verdad es que funciona de maravilla, pero si que creo que es hora de que permitan al usuario añadir un poco de "esto no lo quiero, esto sí". Hay multitud de ideas y conceptos básicos, como la posibilidad de mostrar números en la parte superior del teclado, teclas en diferentes posiciones, eliminar otras que no necesitamos, añadir atajos de teclado...
También resultan muy interesante otros métodos de entrada como la posibilidad de deslizar tu dedo sobre la pantalla, es muy útil cuando únicamente tienes una mano libre y apenas pierdes tiempo. El teclado también debería de ser más inteligente y copiar algunas ideas de teclados de pago de Android.
La más llamativa es sin duda teclados que aprenden gracias al uso, redes sociales y como escribes. El teclado de iOS es bastante "tonto" en ese aspecto, aunque tu llames a una persona "nazio" mil veces, el teclado se empeñará en corregirlo una y otra vez... ¿no sería genial que el teclado aprendiese los nombres de nuestros contactos? ¿o expresiones que usamos en las redes sociales? No es un sueño, ya existe en Android.
¿Y tú? ¿Qué funciones de Android te gustaría ver implementadas un día en iOS?
En Applesfera | Cómo sincronizar tus calendarios y contactos de iCloud con un dispositivo Android
Ver 102 comentarios
102 comentarios
demadridalcielo
Menos mal que ya sabemos ver lo bueno de android y nos dejamos de cliches. Gran articulo samuel. Yo con JB ya tengo algun widget de escritorio de musica que me encanta y otro del tiempo que no esta mal.
Manuel Ignacio López Quintero
Pues qué queréis que os diga, yo estoy contento con mi iPhone 4S y su iOS 6.1.3.
De hecho, me pasé de un móvil con Android a iPhone precisamente por la sencillez de la interfaz y su funcionalidad.
Temo que como iOS empiece a añadir nuevas personalizaciones y un montón de nuevas opciones y lo convierta en otro Android será una pena.
Yo quiero que las cosas me funcionen. Y me temo que añadir tantos y tantos nuevos elementos va a ser un fracaso porque hay mucha gente como yo que simplemente quiere un teléfono que funcione. Y os aseguro que con Android, he probado muchos, se queda pillado incluso para hasta hacer una llamada.
jush 🍑
La api para que las aplicaciones puedan hablar entre ellas sin que el desarrollador tenga que hacerlo a mano (ejemplo, darle a enviar una foto desde la galería y te de Whatsapp como una opción).
Un sistema de ficheros tal cual no, pero aunque sea una pila común coño, o que funcione como la música y las fotos para otros ficheros.
alfon_sico
Funciones multiusuario para el iPad
Oscar Huerga
Lo que para unos es lo bueno de otros sistemas para otros es una patata...cientos de widgets, iconos saltarines, 17 tipos de teclados. Una cosa es dar opciones a los usuarios pero no olvidemos que ni el 1% de ellos no los usaran. Siempre estamos pidiendo mas mas mas mas... y al final se pierde la esencia de un sistema.
DIESELO
Devolver la aplicación en Android es igual a:
Compras una app.
Haces un backup.
Devuelves la app.
Restaura el backup y ya tienes la aplicación gratis sin hacer.
Muy motivador para los desarrolladores y como dirían en twitter #asilesva
lmgf
Me sorprende mucho que las cosas que mas necesitan un cambio sean la app store, la pantalla de inicio y el teclado cuando para mi son tres cosas que, aunque puedan mejorar, cumplen perfectamente su función.
En cambio, necesitar obligatoriamente iTunes para pasar archivos, la pseudo multitarea que hay actualmente, el bluetooth capado o la falta de un gestor de archivos realmente utilizables son, para mucha gente, problemas muy serios. Tanto como para no comprar un iPhone o iPad.
Y si de lo que se trata es de compararse directamente con Android, lo primero a cambiar es el precio.
oletros
Todos deberían fijarse en qué hacen las otras compañías y mejorar su sistema teniendo en cuenta eso
erzemi
O sea, a ver si lo entiendo. Los usuarios de Apple se han pasado años criticando que Android copiara a iOS, que Microsoft copiase cosas de Apple. El propio Steve Jobs dijo que "quería hundir a Android" porque les "habían copiado".
Y ahora, en un blog pro-Apple, decimos que hay que copiar cosas a Android...
Curioso que cuando nos copian a nosotros está mal, pero si somos nosotros los que copiamos al otro, no pasa nada...
Por otro lado:
- Instalar aplicaciones de forma remota: debería estar ya hecho. Pueden, deben y tienen que hacerlo.
- Devolver aplicaciones: supongo que te refieres a las que has pagado... porque sino, basta con desinstalar la app.
- Widgets en la pantalla de bloqueo: Rotundamente NO. Comprometería la seguridad de la información, y más como comenta el autor de "mini timeline de Twitter". De hecho, las actuales notificaciones (WhatsApp por ejemplo), en las que se ve parte del mensaje que has recibido, desde mi punto de vista, deberían ser eliminadas. Bastaría con un "Tienes un mensaje nuevo de fulanito". Pero no me hagáis mucho caso, que yo soy alérgico a los wigdets (desde mi punto de vista son el mayor cáncer de Android).
- Teclado inteligente, sí. Millones de teclados absurdos como hay en Android, no. Sobre lo que te refieres de deslizar el dedo, supongo que te refieres a los teclados swype de Android. Personalmente no me gustan, pero no está mal.
Y sobre qué características de Android me gustaría ver implementadas... pues la verdad es que no lo se. Desde que dejé Android y me pasé a iOS, no he echado en falta nada en lo que a características se refiere. Quizás la posibilidad de instalar apps sin pasar por la tienda (eso de yo me pico una app porque soy un friki del copón, y la quiero probar en mi cacharro y no en un simulador virtual). Pero eso, evidentemente, Apple no lo va a hacer.
filmaker
¿la app store?
no sé, copiarla, no, mejorarla, si
¿widgets?
nooooo!!!!! deboran una barbaridad de recursos, a no ser que los hagan como en el mac, que solo se activan cuando es necesarior...
¿teclado personalizado?
¿para que?
filmaker
Te diré por lo que yo apostaría, (o me gustaría):
substituir el boton "home" por un lector de huellas dáctilares, gestionar así el desbloqueo, passwords etc...
Y más que una estetica para el IOS 7 más "plana" estilo diseño "google" en sus servicios web, yo apostaria por un entorno 3D, un S.O. que funcionara como una "habitación" o "cubo" dónde las aplicaciones se van abriendo i vas "entrando"...
no sé si me he explicado demasiado bien con lo del entorno 3D...
Hechss
Revisad el dato del número de aplicaciones de la App Store y el de la Play Store. Creo que Android superó a iOS hace unos meses.
Just saying, es un dato objetivo
joorgee
Lo peor que ha hecho apple es el rediseño que hace que vaya lento y con mucho lag y tardando en cargar en un antiguo nuevo iPad (en un iPad 3, vamos). También decir que es lo único que me va lento, pero que sea precisamente una aplicación desarrollada por Apple tiene narices...
Los widget por mucho asco que les tenga mucha gente no son obligatorios en android y no solo hay widgets del tiempo, hay cosas verdaderamente útiles.
La barra de notificaciones interactiva, que permite "estirar" las notificaciones que quieras para verla extendida e incluso realizar alguna opción sin tener que abrir la app, las opciones que quiera permitir el desarrollador; por ejemplo las notificaciones del whatsapp y de gmail están bastante bien y a veces te basta con estirarlas y no tener que abrirlas, mucho más rápido.
También en la barra de notificaciones puedes fijar "cosas" tipo una nota, acceso directo a aplicaciones, widgets para activar wifi-3g-brillo...., widgets como el de música que aparece en la barra cuando escuchas música sin tener que abrirla.
Muchos más permisos para las app de terceros que TU tienes que aceptar para instalarlas, permitiendo personalizaciones de teclados, interfaz(no a todos les tiene que gustar la que viene en iOS), launcher, "siris"...
Estos son algunos ejemplos de cosas mejores en Android que en iOS desde mi punto de vista. También iOS tiene muchas cosas mejores que un Android pero no es el post ni el lugar (aquí se esta hablando de mejoras de android frente a iOS a parte que hablo de características que un usuario que frecuenta este blog podría no conocer).
Alberto Navarro
Yo creo que la sencillez del iOS es lo que lo caracteriza,
quien quiera cambiar el teclado,
saltarse los caminos pautados por apple, etc..
que se pase a Android.
Es otro sistema sin mas, ninguno es mejor o peor,
muchos ya se han cansado de iOS,
a otros como a mi padre me parece la clave para que el sea capaz de mandar un WhatsApp
sinceramente el que quiera cambiar temas iconos y cosas que se pase a Android, no hay por que criticar al otro sistema
Apple: sencillez y potencia
Android: aqui encontramos dos tipos,
los gama baja sencillez Y PRECIO BAJO (preferible un iPhone antiguo)
los gama alta, sistema configurable al 99%
Lo digo yo que me pase de un iPhone 4 que ya no andaba a un Xperia Z, por probar el cambio,
y si que hay cosas que android también debería de cambiar (eso de que todas las apps instaladas estén tirando de la ram... me quema, aunque con 2 GB no es tanto problema)
pero hay muchas otras que me gustan
y no descargo volver a iOS en un futuro cuando cambien las cosas, sinceramente me gusta cambiar de aires
;)
SAC
Widgets no, por favor
l0b0
Ok, ok, Apple si, que "copie", bueno que "tome ideas", pero que Android no haga eso si no... son el demonio en contra de la inovación XD.
Para que vean que tan ridículo se oyen todos esos fans que defienden a ciertas marca como si trabajaran para ellas con temas tan ridiculos y que absolutamente todas las marcas lo hacen, tomar ideas de otros.
mitxael
No estoy de acuerdo con lo que se pone en el artículo. Son detalles insignificantes que no aportan demasiado valor.
Las cosas que habría que copiar de Android son:
Primera y fundamental: un navegador totalmente funcional. Vale, que Flash no gusta, pero un poco más de compatibilidad con las webs no estaría de más. Y no poder ni guardar archivos...
Segundo y no menos importante: un gestor de archivos con gestión un poco más abierta. Que tenga características sencillas? Vale. A mi me gustaría que fuera compatible con otros equipos en tu LAN, como ES Explorer, pero que no puedas casi ni subir un archivo al teléfono sin mandártelo por email...
Tercero: elegir la aplicación por defecto y abrir el menú compartir a todas las aplicaciones. En iOS es lamentable lo poco que se entienden entre sí las aplicaciones.
Para mí esto son tres cosas imprescindibles e iOS 7 no se debería quedar en una triste reforma estética anti skeumorfista. Sería un error quedarse en la superficie. IOs se ha quedado atrás en usabilidad, no en estética.
Saludos.
Adolf Fernandez
pues en lugar de copiar esas ideas deberia de mejorarlas, eso de comprar una app y devolverla por que no te gusto pues como que no, digo a mi me a pasado dicho problema pero pues asi es esto, es como cuando vas al cine o a un estadio de futbol, no por que no te guste lo que veas te tienen que regresar tu dinero, seria injusto para el desarrollador, en ese caso si la app resulto increible entonces deberias de pagar mas de lo que pagaste por ella, pues como que tampoco va eso, en fin cada quien piensa de diferente manera, saludos applesferianos
Manutek
Cuando solo tengo una mano libre simplemente le dicto el texto y mágicamente aparece!!!
juliosiles
...porque no te pasas a Android y asunto, solucionado. Apple sabra que hacer.
picabea
Yo más que widgets en el escritorio, implementaría lo de pulsar durante unos segundos la app y que se abriese como una vista previa. Lo vi en un concepto de iOS7 que publicaste y me encantó, me parece muy útil (en algunas apps como Twitter o Ajustes, en otras como cámara es inútil y estúpido).
dmp
Ey, Applesfera, aprended a escribir, por favor, que lo hacéis SIEMPRE: http://www.wikilengua.org/index.php/Deber/deber_de
urria
sin duda debería mejorar en el tema de la música. que puedas meterla fácilmente y que puedas reproducirla y compartirla tanto para oírla como para ponerla de tono de llamada sin tener que hacer como ahora que tienes que acortarla y cambiarla de formato. ¿por que no les gusta el mp3 como tono?