Para mí una de las grandes ausencias que tendrá Apple Music será el catálogo de The Beatles, para otros será 1989, el último disco de Taylor Swift. Exacto, la cantante no se corta y tras salir de Spotify y resto de servicios de streaming ahora le dice no a Apple Music.
Según recoge BuzzFeed, la popular cantante parece que sigue decidida a no ofrecer su último disco en los diferentes servicios de música vía streaming. Claro que Apple Music, al menos, parece que tendrá la ventaja de mantener sus anteriores trabajos.

Algo es algo pero ni si quiera la buena relación de Iovine con la industria parece que podría solucionar algunos temas. Por supuesto muchos pasaremos sin su música pero no deja de ser llamativo. Un contratiempo más que se suma al de los músicos que se han quejado por las condiciones del contrario.
Lanzar un servicio de streaming musical no es nada sencillo. Ni si quiera para Apple, quien con iTunes gozaba de una buena posición en el mercado de la música. Pero vender canciones no es lo mismo que ofrecer una "tarifa plana".
Vía | Buzzfeed En Applesfera | Esto es lo que Apple Music ofrece además de música
Ver 73 comentarios
73 comentarios
lpm
Una buena noticia. Así subirá la media de la calidad musical.
mikemdlm
The Beatles*
;)
cesarmanuelroman
¿Quién es Taylor Swift?
punk84
Podían retirarse de la música también (esta y dos o tres más mamarrachas que hay), total, para la mie*** que hacen...
Pyro
Que podíamos esperar de una persona que se sale de Spotify porque "su trabajo es muy duro y todos deberíamos de pagarle directamente a ella por disfrutarlo".
Una inútil que no entiende cómo evoluciona el negocio de la música.
ipineda
Bien por ella, a de haber estudiado ella y sus asesores lo mejor para su negocio.
El problema es que va en contra de apple y eso no es tolerable aqui(applesfera).
plexus
Todos los que criticáis y calmáis vuestras conciencias diciendo que no vais a pagar por la música porque los artistas son millonarios, deciros que los daños colaterales que generamos (yo me incluyo en cierta medida) son mucho mayores de lo que creemos.
La industria de la música es una infraestructura llena de muchisimos gremios variados, no solo el artista en sí. De hecho este suele ser el último eslavón de la cadena, aunque cierto es que uno de los más importantes.
Productores, ingenerios, arreglistas, diseñadores, editores, escritores, comunity managers son solo unos pocos ejemplos de lo que hay detrás. Los artistas millonarios son una infinitésima parte de este mastadonte que se le suele llamar "industria musical".
En los 70-80 y parte de los 90 se editaban discos de nuevos artistas como churros. Se sabía que muchos no funcionarían pero formaba parte del negocio. Se experimentaba, se hacian pruebas arriesgadas porque el negocio y los beneficios lo permitía. Hoy en día los grandes sellos arriesgan cada vez menos y apuestan por lo facil, comercial y que saben obtendran beneficios, usando en muchos casos los vergonzosos contratos 360º que hacen firmar a los artistas noveles, argumentando que "la cosa esta muy mal". Los ejecutivos y grandes artistas tienen los grandes ingresos, los noveles y pequeños artistas, mueren del asco. tal cual.
Y ya os ahorro el siguiente comentario de "pues que edite su propia musica y la cuelgue en streaming, redes sociales etc" porque esta es la otra gran mentira que nos han hecho creer. Puedes coger el mejor artista anónimo del mundo, pones su trabajo en spotify, youtube play music o la plataforma que prefieras, que sin una campaña de marketing medio digna el resultado que obtendrás será igual a gritar en el desierto.
¿que quiero decir con este rollo infernal que os he soltado? Pues que os quitéis de la cabeza que por no comprar/subscribir música únicamente se afecta al artista en sí, sino a muchas terceras personas que distan mucho de ser millonarias.
ocelldefoc
Es tan fácil como retirar sus discos de iTunes y ya está...
rubo
😂😂😂😂😂... Ay va... La mejor música del mundo no va a entrar en apple music, vaya.. (Por cierto, quien es Taylor Swift??) 😂😂😂😂😂 ya se bajara las bragas cuando vea q se le acaba el tirón..
lordshin
¿A esta no la votaron para dar un concierto en un colegio de sordos? les donó dinero y les regaló entradas para su concierto
Amhairghin
Yo solo diré una cosa. Por norma general los que utilizamos servicios de streaming en la nube (véase Spotify, Google Music, Rdio y similares) lo hacemos principalmente por dos motivos. El primero es la comodidad y el segundo el precio. Pagar menos de 10 euros al mes por disponer de todo el catalogo musical compensa lo suficiente para no tener que "currartelo" a mano.
Dicho esto, creo que de todos los usuarios al menos un 99% de ellos sabe lo suficiente para darse una vueltecilla por sitios como Kat, buscar lo que le interese, descargarlo y copiarlo cuantas veces necesite. Por lo que IMHO, eliminar de un catalogo de streaming un disco lo que va a hacer es que aumenten sus copias privadas (que no piratas, no hay lucro) no sus ventas.
Pero bueno, cada loco con su tema.
llaumin.paquin
Pero en la demo o cuando Apple presentó Apple Music en las imágenes aparecían canciones de Taylor Swift.
m013
Como toda decisión, el tiempo dará la razón o la quitará, no conozco a esta artista pero supongo que si ahora esta vendiendo mucho pensará que está por encima del bien y del mal, personalmente creo que es un error no apoyar a alguien como Apple que puede hacer que la industria musical reviva, puede que sea el caso del típico artista/empresario que quiere beneficio a corto plazo y en afán de dinero a corto plazo no le deja ver mas allá de su nariz ni más lejos que el corto plazo.
aparicioo
Una reflexión: Yo particularmente, no veo como ilegal la piratería, puesto que no se comparte con ánimo de lucro. Pero eso no quiere decir que yo no pague por un disco o una subscripción.
A mí me gusta pagar por un buen trabajo, del mismo modo que me gusta que me paguen por mi trabajo, y me lo reconozcan de este modo.
Cuando veo que un álbum tiene solo dos o tres canciones buenas, y se ve cierta desidia en el trabajo, lo siento, pero no lo compro. Es más, después de piratearlo, acabo borrándolo.
Lo que ha hecho Apple de retirar la devolución en 14 días es una jugarreta muy fea. Hace una presunción de culpabilidad, considerando que todo el mundo jugará a un juego y lo devolverá. Yo, si es un buen juego, me lo quedo. Pero con la música??? no la devuelvo. si la he comprado es porque la quiero para siempre. Y lo d escuchar un minuto y medio, por mucho q lo hayas subido 60 segundos más, me parece también mal. Porque no se puede juzgar el trabajo de una canción por un minuto y medio, y cualquiera que le guste la música lo entendería; todo el trabajo que puede haber tras ella se perdería.
Por eso creo que debería haber una especie de demo de una semana o así, al menos para la música. o un par de días. Supongo que la gente descargaba, pirateaba y la devolvía. Pero es una pena que la sociedad sea así.
Lo que hacen muchas veces es obligarme a arriesgar, o obligarme a descargar un álbum, y si es bueno, lo acabo comprando.
ahigueras
¿Y si Apple le dice que no puede vender su música en iTunes? Mira que es fácil entenderse....
ikhalils
Tiene de apellido el lenguaje de Apple?
Swift xD
Usuario desactivado
Joder. «Ni si quiera». Cuánta falta haría que volviera la EGB.
lluis.masdeu
Jimmy Iovine, no Jimmy Lovine.
abdielito.gomez
Solo quiero decir que cuando un disco es bueno, la gente va a por el, quien tenga dudas, que vea como se mantienen 19 y 21 de Adele, con o sin stream.
jon.caceresfreire
Antes de hablar porfavor tener un poco, solo un poco de sentido comun. Es un negocio que si alguna de las dos partes no esta deacuerdo esta en todo su derecho de elegir lo que le venga en gana.
rafacruz
Quién es esa chica?, me da igual que este o no en Apple music o Spotify, su música es un asco.
oier_21
Si a alguien le interesa, aquí teneís la respuesta de Taylor a Apple. Una lectura que merece la pena si sabéis inglés.
taylorswift.tumblr .com/post/122071902085/to-apple-love-taylor