Linus Torvalds, el creador de Linux, ha sido nominado para el premio bianual finlandés Millenium Technology. Con ese motivo en TechCrunch le han entrevistado, y Torvalds ha dedicado parte de esa entrevista a hablar de Apple y sus ordenadores. Y es que aunque Linus usa alguna distribución de Linux como sistema operativo principal, nunca deja de mirar el catálogo de Apple para elegir sus ordenadores.
Scott Merrill, el editor de TechCrunch encargado de entrevistar a Linus, le preguntó si nunca ha considerado invertir parte de su fortuna en desarrollar hardware con la calidad de la que suele presumir Apple recordándole que suele usar ordenadores de la compañía regularmente:
Créeme, no quieres verme diseñando hardware. Eh, soy un buen ingeniero de software, pero no soy reconocido precisamente por mi buen gusto. Los calcetines blancos y las sandalias no se traducen como señal de buen gusto.
Tengo que admitir que me sorprende que nadie más haya hecho lo que Apple consiguió con el MacBook Air. Incluso años después de su lanzamiento, el resto de fabricantes de portátiles siguen vendiendo esos cacharros feos. Sí, hay fabricantes que han intentado emular el MacBook Air, pero suelen hacerlo muy mal. No creo que sea raro preferir un portátil delgado y ligero.
Incluso viniendo de Apple, creo que es sólo el MacBook Air el ordenador que creo especial. El resto de portátiles de Apple pueden tener muy buen aspecto, pero son ordenadores con componentes antiguos y grandes con un vestido muy bonito por fuera.
Quiero que mi oficina sea silenciosa. Quiero que el sonido más alto en la sala sea, de lejos, el ronroneo de mi gato. Y cuando viajo, quiero viajar ligero. Un portátil que pesa más de un kilo es simplemente algo que no es bueno. Sí, uso el MacBook Air de once pulgadas, y creo que el peso debería incluso mejorarse más, pero al menos está muy cerca de esa meta mágica del kilo.

Tras esta respuesta Merrill le pregunta a Linus si Linux tiene la capacidad y la influencia de afectar el diseño de ordenadores, y también le pide sugerencias para que esa influencia crezca. Torvalds responde hablando más acerca de Apple:
Compara el catálogo de Apple con el loco mundo de HP, Lenovo o Toshiba. Otros fabricantes tienden a no apostar por uno o pocos enfoques, y acaban con una oferta aburrida que sobrevalora la calidad del diseño invertido en un ordenador aburrido. El enfoque que tiene Apple es impresionante, aunque también es potencialmente inestable. Mucha gente recuerda el difícil camino que ha tenido Apple en el pasado.
No soy un fan de Apple, porque creo que han hecho cosas muy mal, pero tengo que darles crédito no sólo por tener buenos diseñadores, sino de atreverse con lanzar justo lo que quieren. Claramente [Steve] Jobs ha tenido mucho que ver en esto.
En otras palabras, veremos el concepto del MacBook Air como algo usual en los próximos años. Ha sido muy revolucionario, y será muy estándar.
La posición de Linus, como pionero del software libre y máximo representante en contra de todo lo cerrado, es única. No muchos aficionados a Linux compran un Mac para instalar alguna distribución libre basada en ese sistema operativo, y menos cuando el diseño de los ordenadores de Apple va cada vez más orientado a las prestaciones de OS X. ¿Haríais lo mismo que él?
Vía | TechCrunch
En Genbeta | Steve Jobs intentó contratar a Linux Torvalds en el año 2000
Imágenes | theducks y karora
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Turco320
Los MBA son increíbles, totalmente de acuerdo con este señor.
raulnunyez
Linus Torvalds demuestra que sabe que humildad y honestidad se escriben con "h" :)
riveraorostica
Los ultrabooks actuales son una fiel copia de los MBA: pantallas de 13.3 u 11 pulgadas, acabados en aluminio, teclado isla y dotados con puerto thundetbolt (como el aspire S5 de Acer), que reconoció "querer dejar de ser una marca barata y emular el estilo de apple". Todo lo anterior, reafirma mi postura de que apple es un referente para las otras marcas.
sault
Tengo Ubuntu instalado en mi Macbook Air 2011. Absolutamente todo el hardware, menos el Thunderbolt (que, por cierto, aun no he usado, supongo que como la mayoría) es soprtado. Y cada vez arranco mas veces en Ubuntu para ciertas cosas específicas. Va rapidísimo en core i7, 4gb de ram y 256 de ssd.
fermingomez
Pues yo soy usuario de OS X que viene de Linux, y como yo, conozco a muchos más. Recordemos que en el fondo ambos sistemas comparten bastante (Unix).
Ahora soy un fanboy,... lo reconozco. :/
Saludos.
eliecergonzalez
Creo que por lo que dice este hombre me decanté hace unos meses por mi Mac. Apple tiene la facultad de hacer especiales sus productos, los miras de manera diferente al resto. Cuando tuve que decidirme entre Apple y las otras marcas que estuve mirando fue esa la característica que me llevo a comprar mi macbook pro, a parte por supuesto de escuchar opiniones y leer muchos análisis con los que gané confianza en esta marca. (No todo lo bonito tiene porque ser bueno). En lo único que no estoy de acuerdo con este señor es en que a parte del MBA los demás productos de Apple también me parecen especiales y diferentes al resto.
horakxio1
El MBA es delgado, rápido y puedes tener oficialmente los principales sitemas operativos en él.
nqsc
En diseño no hay quien gane a Apple, eso es una gran verdad. Ahora hay que mejorar en la potencia de estos aparatitos tan finos XD
rafael.morenomontalb
Completamente de acuerdo con Linus, el MacBook Air es sin duda un producto que se adelantó a su tiempo, y aún hoy continua su ventaja. Lo definiría como el F1 de los portátiles (en cuanto a diseño exterior y prestaciones internas), no es perfecto, pero se acerca bastante.
docbrown
Tengo un Macbook Pro de hace 5 años y durante dos utilicé exclusivamente Linux en él. OS X me parece un gran SO, sobre todo para el usuario que tiene pocos conocimientos. Pero me irrita sobremanera que las cosas se tienen que hacer como Apple dice, no hay opción. También echo mucho en falta la escasez de aplicaciones gratuitas. Sí, ya lo sé, me empezaréis a soltar un montón de aplicaciones gratuitas, ya sé que las hay, pero ni de lejos la variedad que pueda haber en Linux o incluso en Windows.
Ahora mismo tengo Snow Leopard, pero en breves cambiaré el disco duro por uno más grande e instalaré Linux y Windows (éste apenas lo uso, pero a veces me hace falta), volviendo a utilizar Linux como SO principal.
Juan Carlos
El MBA me parece impresionante, llevo mas de 10 años usando linux como sistema principal, ya que windows nunca fue de mi agrado, y también es verdad que siempre he criticado a apple por que me parecían precios abusivos para el hardware que ofrecían, hace unos meses compre un MBA de 11 para probar y que puedo decir... no lo cambio por nada jeje, mas ligero imposible, muy rápido, y OSX cada día me sorprende mas, al principio no me adaptaba pero ahora perfecto, es como un linux pero lleno de detalles!
donfumero
Estamos hablando desde un punto de vista equivocado. El problema de OSX es que te engaña haciéndote las cosas demasiado fáciles siempre. Y vale, para el usuario corriente en el día a día este punto es genial, pero teniendo el iPad para ese tipo de usuarios, simplificar demasiado OSX es un error ya que OSX es un buen sistema pero que es menospreciado por programadores y usuarios muy avanzados por el simple hecho de que al simplificarlo todo tanto, no lo puedes controlar de la misma manera. Sin embargo, Linux es COMPLETAMENTE controlable por el usuario. PD: Ya sé que es un tema de preferencias y esto es solamente MI opinión.
anxoanton
Yo acabo de llegar al mundo apple. Vengo de GNU/Linux, usándolo como sistema único desde el 2000. Hasta hace un año estaba perfectamente satisfecho con el uso y rendimiento de mi pc con mi sistema operativo GNU/Linux. Pero como gran aficionado a la fotografía llegó un momento en que se hacía demasiado cuesta arriba la gestión que hace GNU/Linux del color. Calibrar el monitor era una odisea, Gimp sigue sin decidirse a dar soporte al color en 16 bits etc... Mi único motivo para cambiarme a OSX fue mi afición por la fotografía. Simultanear los dos sistemas en un imac, para mí, no es productivo, no me apetece estar cambiando de sistema cada 2 x 3, aunque respeto profundamente a quien sí lo haga. Si en algún momento GNU/Linux mejorara lo suficiente como para ser práctico en ese sentido volvería a él sin dudarlo.
enforex
buena forma de viajar de hecho, con poco peso muy comodo
roberttalks
Yo soy enemigo numero 1° de apple (he tenido ipods touch, mini mac, 2 iphones y todos son buenos, pero ninguno me ha enamorado), debo reconocer, desde hace mucho tiempo, que el único producto de la manzana que realmente me llama la atención es la macbook air. Muchos quieren un ipad o tablet para andar en la calle haciendo sus tareas o trabajos, pero luego de tener dos tabletas llegue a la conclusión que es el objeto mas inútil que han inventado, es puro marketing, es como tener un teléfono mas grande. Lo que uno realmente necesita para andar en la calle es una macbook air más un buen smartphone, sencillamente por poseer un teclado físico y un verdadero procesador la macbook air es una verdadera joya.......
luiscobacolli
Acepto que Apple tiene buen hardware que es lo que me gusta de ellos pero su sistema operativo no me agrada (independientemente de si es bueno o no simplemente no me gusta).
Me gustaria comprarme una Mac para ponerle alguna distro de gnu/linux tal vez debian.
saludos
espectalll123
Que sepas que Ubuntu 11.10, incluso con Virtualbox, es espectacular con un Mac, y va mejor que un PC con cualquier sistema e incluso un Mac con su OS X. Y si no me creéis, descargadlo, instaladlo y ya me comentáis...
javialamo
Yo tengo y uso Mac OSX y Linux en distintos sabores. Son grandes sistemas operativos y cada uno tiene sus puntos fuertes, por lo que es interesante poder usarlos indistintamente. Lo que no quiero bajo mi techo es Windows, no me aporta nada (aunque es cierto que hay usuarios que aún no pueden desprenderse completamente de el), aunque por lo que se ve, Windows 8 podría ser un gran salto...
cerder
Está de candidata en menéame: http://www.meneame.net/story/macbook-air-esta-adelantado-tiempo-entrevista-linus-torvalds