Miguel de Icaza, fundador del proyecto GNOME y uno de los pesos pesados del software libre, ha confesado en su blog personal que se ha pasado a Mac por completo y hace seis meses que no enciende su equipo con Linux. El desarrollador mexicano mordió la manzana mientras trabajaba en Mono, el framework de .NET de código abierto, y en 2008, durante unas vacaciones, empezó a mirar a OS X como usuario y no solo como desarrollador.
De Icaza encontró relajante utilizar un equipo que "podía entrar y salir de reposo sin problemas, con un WiFi que simplemente funciona o audio que no deja de funcionar mientras pasaba tres semanas sin tener que recompilar el kernel para ajustar esto o aquello, sin luchar con los drivers de video o lidiar con alguna extraña y aleatoria caída de rendimiento".
Pero lo que finalmente le conquistó de OS X (entendiendo que Windows nunca tuvo ninguna oportunidad frente a un sistema basado en Unix) fue el poder huir de la fragmentación de Linux como plataforma, la multitud de distribuciones incompatibles, o peor aún, las incompatibilidades entre las diferentes versiones de una misma distribución.
El desarrollador también reconoce que incluso durante el momento más álgido de su amor por Linux, cada vez que tenía que recomendarle un equipo a algún nuevo usuario, le recomendaba un Mac. "Cada vez que regalo un ordenador a un familiar o amigo, siempre es un Mac. Linux nunca se las arregló para cruzar el abismo del escritorio".
Vía | Cult of Mac Más información | How I ended up with Mac En Applesfera | La diferencia entre iOS y Android
Ver 83 comentarios
83 comentarios
cubiwan
Cito a Miguel de Icaza en su Twitter (ayer) sobre esta noticia en general (podéis verificarlo vosotros mismos)
Don Nestorin @DonNestorin
@MonoHispano Y ahora? Que pasara con mono si todo apunta a #MAC ? Cc @migueldeicaza :-(
Miguel de Icaza @migueldeicaza
@DonNestorin @MonoHispano Quien dijo eso? Uso la Mac en mi escritorio, pero uso Linux en mis servers.
Don Nestorin @DonNestorin
@migueldeicaza @MonoHispano Corre la noticia que abandonas #Linux debido a su incompatibilidad entre distros
Miguel de Icaza @migueldeicaza
@DonNestorin @MonoHispano Que mi maquina personal es una Mac. Los tios son unos idiotas.
Don Nestorin @DonNestorin
@migueldeicaza @MonoHispano Entonces podemos mantener de largo #Mono en #LINUX :'-) :-D
Miguel de Icaza @migueldeicaza
@DonNestorin @MonoHispano Asi es. Mucho alarmista muy imbecil ;-)
miguelangelnet
Buenos Días,
Linux es un buen sistema, con carencias, como todos, igual que las tienen Windows, IOS, Android, MAC OS, AIX, HP-UX, Solaris, etc., la diferencia está en a qué tipo de usuario está dirigido (por no hablar en linux de las distribuciones...).
Sin lugar a dudas, linux quiere estar al lado del gran público, pero en mi humilde opinión, es todavía muy "complejo" para ese gran público, el cual, quiere navegar, correo electrónico, crear documentos y poco más. Demasiados fabricantes a los que crear drivers, demasiadas actualizaciones sin revisar en todo tipo de entorno, demasiada complicación para un usuario que quiere simplemente usar un ordenador (no ser un experto), etc...
Android y Ubuntu, estan siendo dos sistemas que estan aventajando al resto, han llegado a ese gran público, y tienen que limar esos problemas que existen. Hay distribuciones para los "jugones" del sistema, pero hay que dejar al menos uno o dos sistemas para esos usuarios que solo quieren USARLO.
Android está cerca del 90% de telefonos de China, eso es un avance muy grande y pienso debería ser explotado para llevarlo a los ordenadores, que, aunque ahora mismo no tiene el potencial de un sistema como windows y MAC OS, tiene lo que necesita, USUARIOS que saben manejarlo y que con el tiempo podrán ir limando las carencias desde google.
Finalizando (después de un tocho...), bienvenida la competencia, porque ella hará que todos compitan y mejoren en nuestro beneficio.
Un Saludo
xorsch
Discrepo bastante de la opinión generalizada. Yo he usado linux desde kde 1.0 hasta 3.0 y fue tras la salida de kde 4.0 cuando por fin sintonicé realmente con gnome.
Es cierto que linux pierde fuelle al estar muy diversificado, pero el verdadero fallo de linux es la falta de una app 100% funcional sobre ofimática. Ví como kde se integraba mucho mejor la agenda con su mensajería y el correo, mucha más que OSX. Kwrite realmente no era malo del todo pero no estaba 100% maduro.
Creo que este desencanto puede ser porque los que iniciaron y dieron fuerza al movimiento han perdido mucha de esa ilusión. Y las disputas políticas han impedido un cambio generacional por lo que muchos proyectos se han quedado huérfanos.
La app store realmente es una adaptación de yast, o el centro de aplicaciones de linux. El principio de Safari fue Konqueror. El sistema de impresion de apple CUPS viene directamente del linux/unix.
Linux no triunfa por varios motivos y uno es que la gente "normal" no le gusta la variedad, le gusta que las cosas solo se puedan hacer de un modo. Que alguien les ordene lo que deben hacer, y no haya alternativas, sino, se pierden.
El fin un programa potente sencillo de ofimatica con su "word", "excel", "powerpoint", "editor bitmap" tipo pixelmator, y un editor vectorial, junto con un entorno sencillo como gnome dan como resultado un SO 100% maduro.
En general si no te gusta linux, seguramente no es para tí... pero sobretodo no digas que es una mierda! Porque en muchos aspectos le puede pasar la mano por la cara a windows y OS X.
J.Javier López
A nivel usuario basico, y sin conocimientos previos ni experiencias previas en ningun sistema, Mac OS es el mejor sistema operativo por su sencillez de uso, su fiabilidad y su versatilidad. A nivel de programador ya es otro cantar. Microsoft con Windows esta haciendo las cosas muy bien y es el sistema reinante en el mundo moderno, es el lugar perfecto para desarrollar muchas cosas que en entornos Mac no funcionarian tan bien de entrada. Aunque esta tendencia esta cambiando al aumentar tanto el numero de usuarios de Mac, que a la vez son buenos consumidores de software de pago.
Linux siempre fue, es y sera un sistema distinto para una minoria. La idea era buenisima pero sin el respaldo suficiente por parte de los usuarios se ha ido viniendo a menos. Aunque hoy sigue siendo una alternativa, ya nunca dará el salto a ser un sistema de masas (cosa que por otro lado nunca pretendió). Eso si, es el lugar ideal para hacer pinitos en programación, muy recomendable al menos probar lo que ofeece.
sagadrieli
Es tanto una curiosidad como una mala noticia. Me explico. Mala noticia porque gente que este pensando en usar Linux para algún tema no quieran probarlo.
A mi me mola Linux, concretamente Ubuntu y Mint, pero lo dice Miguel tiene razón. Esta muy fragmentado y no tiene un entorno "agradable" que permita adaptarte rapido como haces con OS X. Lo mas problematic y donde se nota mas, es lo que comenta de incompatibilidad este ediciones/distribuciones.
fearu
"entendiendo que Windows nunca tuvo ninguna oportunidad frente a un sistema basado en Unix"
Seguro? Estás hablando de miguel de icaza, mvp de microsoft, que ha defendido office open xml, corba (inspirado en microsoft com), creador de una implementación de .net y que incluso intentó trabajar en microsoft hace muchos años. Este señor lleva años intentando convertir linux en windows.
Fernando F.
Pues bienvenido y felicidades xD
José Abraham
En escritorio creo que sin lugar a dudas el mejor sistema es Mac OS X, pero ya depende del software que vaya a utilizar el usuario.
jmga
No me extraña, gnome es una mierda.
rserantes
Michán, creo que publicaste demasiado rápido.
Aquí la reacción de Miguel de Icaza al artículo original (quitad los espacios):
https :// gist. github. com/ migueldeicaza/ e2985387a4f0006c99d6
rognu
Lo mismo me pasó a mi. Exactamente, palabra por palabra.
:)
pasquk2
Como usuario de "computadoras" diario, he de decir que estoy totalmente de acuerdo con Miguel. Le pueden haber movido intereses económicos o no, pero en lo que coincido con él es, que no puedo perder hoy por hoy el tiempo, en pasarme el dia "programando" un sistema para que funcione medianamente bien, o una parte si y la otra no.
En mi caso, pasé mucho tiempo disfrutando de las distribuciones Linux, seguramente por encontrar algo nuevo y aprender, además de que estaba harto, pero harto hasta el cansinismo, de los sistemas Windows y sus fallos, aunque hoy por hoy, están mas contenidos.
Por supuesto que a los sistemas propietarios no les puedes meter mano como a Linux, pero Linux como aprendizaje o programación especifica para un sistema concreto, no está mal, nada mal, a fin y al cabo, es una copia de Unix, pero su funcionalidad para trabajar y productividad es muy, muy penosa, por no decir que llega a ser desesperante.
Coincido con Miguel, para los usuarios que usamos una "computadora" o trabajamos con ellas, lo que no queremos es perder interminables horas, pre-programando el sistema para poder sacarle partido, o modificarlo continuamente, rompiendome la cabeza con el proceso, o como comentais por aquí, buscar una de las cientos de miles de distribuciones Linux que me puedan acoplar. Simplemente, no quiero ni puedo perder el tiempo.
Como dice Miguel, necesito abrir y producir, no perder el tiempo buscando como programar el sistema para que simplemente funcione una parte.
Por supuesto, como muchos habrán deducido, soy usuario de un Mac. Y desde luego, puedo asegurar, que no vuelvo a Linux o Windows ni aunque me paguen. Es mas caro, sí, pero solo necesito como mucho, instalar el programa y producir u obtener resultados.
Por supuesto, sobre gustos, colores, y pa sabores, piruletas, que dicen en mi pueblo, jeje.
Por supuesto, desconozco los daños que le haya producido a Gnome, como comenta algún usuario (plvsti), pero ¿quién conoce la verdad de este movimiento de Miguel?
A mi como creador, no me gustaría abandonar a mi "hijo", pero, cada uno sabe su verdad.
Lo siento por la plasta que he soltado.
Usuario desactivado
Se ha pasado al lado oscuro... como yo.
juanmonster
En mi caso he usado Wintendo por que la mayoria de aplicaciones estan desarrolladas para él y mis hijos lo usan para los juegos, he usado Ubuntu y Mint, la segunda me parecio mas facil, es casi plug & play similar a Ubuntu, soy usuario de escritorio con un poco de conocimiento (basico x asi decirlo comparado con los guru´s) tambien he trasteado con Hackintosh desde Tiger hasta ML, y si bien es cierto es un rompedero de cabeza con los kext y ademas la parte legal, tiene un entorno grafico muy amigable, tengo Leopard en la Desktop y ML en la portatil y cada vez me gusta mas OSX aunque tengo Wintendo por la necesidad y a veces para salir de la rutina un Live USB con Mint salva el dia, desde mi punto de vista para un uso de escritorio todo depende del uso y el entorno grafico que se desee, y para trabajo pesado zapatero a tus zapatos: Servidores Linux, Edicion de video: MAC y cualquier tarea basica: Windows que si se te cuelga ya debes estar acostumbrado.
choanm
Miguel Icaza, nunca me ha gustado su forma de manejarse. Llevo ya un buen tiempo usando Linux Mint y claro ya pase por todos los tipos de escritorios y lamentablemente la ultima vez que estuve en Gnome, Gnome era una mier... asi que me pase a Xfce y ahora estoy en KDE y este le da 3 mil vueltas a Gnome. Miguel Icaza por lo visto perdio la vision y vio como su escritorio cada ves mas empezo a ser criticado.
wuarlic
por eso apple es lo mejor como decia mi abuelo si no es apple es mierda
foremen
Al final de la perorata dice en esta página PUBLICIDAD
Y es verdad.
foremen
jubete
Pues direis lo que querais, pero OsX de mayor quiere ser como el KDE.
Y Miguel, el segundo parrafo es una estupidez, lo escribas tu o lo escriba Icaza. Hace años era cierto, pero ahora simplemente no es asi. Pero el tercer parrafo es lo que realmente le hace daño a Linux.
alejandro_8727_1
se paso al lado oscuro jajaja
cesarcaracuel
Menos un comentario en el que cita a OpenSUSE, todos equiparáis Linux=Ubuntu, justamente la distro que menos aporta al kernel y a la comunidad. De hecho buscad en su web la palabra Linux, cuesta encontrarla. Para ejemplo de la filosofía de Ubuntu, y de cómo todos los blogs le bailan al son, cuando en GNOME se incluyó una librería, creo que libidevice, que permitía reconocer un dispoitivo iOS, en muchos sitios se publicó que Ubuntu ya soportaba el iPhone. No, era una mejora de Gnome, la cual por supuesto, también disfrutaban Fedora, Mandriva, Suse, etc
En mi ordenador tengo Windows 7 que venía con el pc, como siempre, y Fedora con KDE. Y me va mejor que con Ubuntu. Sin Unity, y sin caprichos como quitar programas, meter la tienda de Amazon con calzador, etc. Si váis a hablar, pequeños comentaristas que adoráis la manzanita mordida, de Linux, hablad de GNU/Linux en general, no de Ubuntu OS, porque va por ese camino.
Respecto a Miguel de Icaza, es un troll, del estilo de Torvalds o incluso Stallman, pero con otros ramalazos...
chavodelocho
¿Extrañas y aleatorias caídas de rendimiento?
¡Pero si los sistemas basados en Linux son de los que menos sufren de esto!
melibeotwin
Ha tardado...
fr1c4rdy
Pero por dios que les pasa, creer que es un alago q Miguel de Icaza use mac, joder, yo realmente en mi vida hablara de esa vivora, nadie con un pizca de respeto en el mundo de GNU toma en cuneta sus palabras.
Yo soy usuario mac y GNU/linux,
desde el punto de vista de desarrollador prefiero Linux y mi distribucion es Gneto, estabilidad uffff es lo mas estable que existe en el mundo informatico, ovio siempre y cuanod sepas usarlo, el indicio mas grande de inteligencia es saber adapatasrse al medio, asi que cuando di el salto a mac para mi fue algo sensillo, nunca me hice problema,a lo mucho era el teclado y eso si es el unico problema al desarrollar es q necesitaba librerias q se usan en GNU/Linux, pero bueno gracias a Macports la vida se me a echo mas facil, sigo usando Gentoo y Mac OSX gento va conmigo y mi computadora como 3 anios y la mac es mi segundo macbook pro, no cambie de mac por que se daniara la cambie por que tube una buena oportunidad de negocio.
SI alguien me quisiera comprar la Portatil con Getooo es bien complicado q se lo venda jajajajaja
churichuro
la razón principal que me animo a cambiar a OsX es que antes use Ubuntu, y es que tienen una raíz común y en el fondo son muy similares.
ubuntu es mas facil y rapido de instalar que Windows, me reconoce el
90% de mis periféricos "raros" sin ningún problema, windows no reconoce ni siquiera el 40% de los dispositivos, ni siquiera reconoce el monitor y la
tarjeta grafica, en windows siempre tienes que recurrir a los discos de los dispositivos y muy a menudo chocan los drives y dispositivos unos contra otros.
el Open Office funciona mucho mejor que el office de MS.
puedes programar en todos los sabores y colores de lenguajes de
programación que te imagines.
el windows funciona de maravilla si y solo si esta corriendo en un emulador como virtual box, y corriendo una sola aplicación a la vez, correr mas de una aplicación en windows es esperar ver la pantalla azul de la muerte que todo el
mundo conoce.
y para finalizar : windows es el culpable directo de que estemos en la edad de
piedra de las computadoras. siempre me imagino lo avanzado y maravilloso
que seria el mundo si no hubiera existido nunca microsoft...asesinos del progreso.