Tal y como publican en 9to5Mac, Patrick Stein ha conseguido emular el funcionamiento de Fusion Drive en un Mac que, visto lo visto, a priori no soportaba Fusion Drive. Las nuevas unidades de almacenamiento de Apple que incorporan lo mejor de los discos SSD (velocidad) y los HDD tradicionales (capacidad).
En su blog detalla, con más datos, el procedimiento realizado para conseguir emular las nuevas unidades Fusion Drive. A grandes rasgos, ha sido capaz de hacer que el sistema detectara una unidad SSD de 120GB y un disco duro de 750GB; montándolos de cara al usuario como una única unidad y que el sistema decida donde colocar cada archivo según su uso.
Esto abre la posibilidad de que, con un poco de trabajo, en breve sea posible que todo aquel usuario que disponga de varias unidades (SSD y HDD) en su Mac pueda montar un equivalente a las nuevas Fusion Drive.
Personalmente, yo que dispondo de una unidad SSD más un HDD en mi iMac no se hasta que punto me interesaría pero bueno. Antes de pronunciarme rotundamente esperaré a poder testear alguno de los nuevos equipos que incluyan dicha opción.
En Applesfera | Apple introduce Fusion Drive en sus nuevos equipos, ¿que es?
Ver 52 comentarios
52 comentarios
jotaemebe
El "fusion drive" yo lo veo como un RAID-JBOD de toda la vida pero que en el software que lo gestiona hace una tabla con estadísticas de los ficheros mas utilizados para decidir si mover esos ficheros al SSD o al HDD, no es mas que un controlador RAID por software que incluso para darle mas interés, yo le agregaría hasta la opcion de poder usar RAM como hdd resultando SSD+RAMDISK+HDD.
lo que me refiero, nada que no lo pueda hacer cualquier ordenador que lleve SSD+HDD sea en MacOS o en Windows, y nada que obligue a que solo lo pueda hacer Apple y sólo en sus nuevos pruductos
chimi
¡¡¡ Vivan los Hack al sistema !!!
Tener hardware preparado para hacer 'maravillas' y limitarlo por software ha sido siempre estúpido y afortunadamente inútil.
Adrian Grayson
Que yo sepa hacer que de cara al usuario parezca que un disco duro tenga tal o cual capacidad no es algo nuevo, los chinos llevan años haciéndolo con sus discos duros externos que en realidad son memorias flash normales de menor capacidad de la que indican, y no es lo interesante de los Fusion Drive. En mi opinión lo interesante es que sea el sistema el encargado de decidir automáticamente dónde debe colocar cada aplicación o archivo según el uso de cada usuario.
malakaias
Lo que mas se me a quedado grabado del artículo es el que no te vas a pronunciar hasta testear uno de los últimos productos de la marca. ¡¡ Que suerte la tuya !!
Por otro lado esperaré a ver como se van sucediendo las cosas, ya que si funciona bien el invento tendré una razón mas para meterle un SSD a mi Imac.
Celeser
si eso se consigue y es tan funcional como el original, ¿funcionaría Power Nap?
moby13
Cuantas más trabas ponga Apple a la hora de actualizar Macs viejos, más iniciativas de este tipo irán saliendo.
jush 🍑
Tiene pinta de ser la tecnología SRT de Intel, pero rebautizada por Apple, como ya pasó con Lightpeak y Thunderbolt.
Hablando en plata, el sistema toma todos los discos que le metas como una sola unidad, al que puedes reparticionar si quieres, etc. pero mueve lo que más usas al SSD para ganar en velocidad sin tener que preocuparte de meter una cosa en un sitio u otro. No hay redundancia.
kanete
Sería interesante que alguien llegara a comparar el sistema Fusion Drive con los discos duros híbridos que tienen un SSD integrado y cómo afecta que usen ese sistema con que el usuario quiera cambiar en algún momento el disco duro directamente sin tener que pasar por el SAT de Apple.
vazquezdarias
Bueno , yo estoy usando desde el 2011 algo parecido al fusion en un macbook pro , le metí un disco hibrido de 500GB , eso si solo tiene 4 GB de SSD , pero el mismo disco se encarga de gestionar que pone en el SSD según el uso que se le de para poder tener un acceso más rápido. La verdad que va como un tiro , si pensais que tardaba un minuto en arrancar y en el momento que le puse el hybrido bajo a 26 segundos al segundo reinicio. Y se podra emular tambien en un macbook pro instalandole un Disco SSD en lugar de la unidad optica ? haciendo esto y metiendole tambien un hybrido como HDD tiene que ser la caña. Digo seguir utilizando un hybrido porque desde luego para obtener gran capacidad es la unica forma , un SSD de 500GB sale un egg y un hybrido de 750 sale unos 150 , se ahorra uno un pastizal.
latengoyo
Y se puede des-fusionar los Fusion Drive que vendrán de serie en los nuevos iMacs? Para poder copiar a cada disco lo que te de la gana sin depender del criterio del S.O.?
jorge.maeso
Hola buenas!
Acabo de poner un SSD a mi MacBook Pro de 15 pulgadas, 2,53 GHz, mediados 2009 y he hecho el tutorial para el FusionDrive. Con el programa Black Magic Disck Test he hecho unas pruebas de rendimiento y me sale 171 mb/s de escritura y 266,5 mb/s de lectura.
He estado buscando por diferentes foros pero no sale nadie con pruebas numéricas de fusion drive y me gustaría saber si son cifras buenas o no.
Luego también la utilidad de discos no me reconoce el "disco único" como un fusion drive, es decir que no pone como he visto en algunas fotos eso de "disco solido + hhd", así que no se si he hecho el FD correctamente.
Muchas gracias por la ayuda
Huesi
Ohhhh, Fusion Drive, la tecnologia del futuro!! Esto lo tiene inventado ya Seagate hace mas de 1 año:
http://www.seagate.com/internal-hard-drives/laptop-hard-drives/momentus-xt-hybrid/
Desde luego os la meten doblada una detras de otra.... eyyy, no ponerme negativos, que yo tengo un Ipad 2.
Saludos.
chavodelocho
Yo pienso que es algo muy simple, al ser OSX un sistema Unix, se monta el /Users en el HDD y el resto en la unidad flash.
Ernesto Fernandez
Hay que joderse.
79423
Me hace gracia como Apple vende Fusion Drive como algo "innovador" cuando no es mas que un HDD y una memoria FLASH. Un amigo(y seguro que ams gente) tiene algo asi en el PC desde hace tiempo.