Apple ha confirmado a través de la documentación incluida junto a la reciente beta 3 del kit de desarrollo del iPad que el tablet utiliza el mismo procesador gráfico que el iPhone y el iPod Touch, o cuanto menos, uno de la misma familia: los PowerVR SGX. Según la compañía, utilizar OpenGL ES en el iPad es idéntico a hacerlo en otros dispositivos que funcionan bajo el iPhone OS.
Un iPad es un dispositivo (que utiliza el procesador) PowerVR SGX y soporta las mismas capacidades básicas que otros dispositivos SGX. Sin embargo, debido a que el procesador, la arquitectura de memoria y las dimensiones de pantalla son diferentes para el iPad, deberías probar siempre tu código en un iPad antes de lanzarlo para asegurarte de que su rendimiento cumple con tus requerimientos.
Incialmente hubo cierta confusión sobre el hardware que Apple había utilizado realmente en el iPad debido a un informe erróneo publicado por Bright Side of the News que aseguraba que la compañía había utilizado un procesadro gráfico ARM mucho menos potente pero definitivamente esto resultó falso. Apple es uno de los licenciatarios y mayores inversores de Imation Technologies, creadores de los chips PowerVR SGX que se utilizan en el iPhone 3GS y el iPod Touch de tercera generación (los modelos anteriores así como los iPod nano de cuarta y quinta generación utilizan una versión más antigua, la MBX) y el nuevo procesador A4 que da vida al iPad es un diseño que incorpora en un solo chip el procesador ARM principal y la GPU PowerVR SGX para reducir el consumo y mejorar el rendimiento.
La familia PowerVR SGX cuenta con diferentes versiones, todas ellas con capacidad más que sobrada para cumplir con los requisitos del OpenGL ES 2.0 (así como del DirectX 10.1 Shader Model 4.1), y aunque Apple goza de un trato preferente respecto a sus competidores, también es utilizado en infinidad de teléfonos y dispositivos móviles de marcas como Sony, Samsung, Nokia o Intel entre otras. Precisamente esta última utiliza la misma versión que monta el iPhone 3GS para fabricar el conocido procesador gráfico Intel GMA 500 empleado en un interminable número de Netbooks entre los que se incluyen el Asus Eee, el MSI Wind o el Acer Aspire.
La duda ahora es saber si el Apple A4 del iPad utiliza este mismo chip o por el contrario da el salto a algunas de sus versiones más recientes como el SGX540 que duplica el rendimiento o, aún mejor, el SGX545 que lleva sus especificaciones aún más lejos. Otro candidato menos probable aunque no imposible al que también se le ha llegado a asociar con el futuro iPhone 4G es la serie 5XT (SGXMP), disponible en versiones multi-núcleo (desde un único núcleo hasta un máximo de 16) que sin duda cerraría las puertas a cualquier excusa imaginable para la tan ansiada multitarea.
En fin, ya queda poco para tener un iPad en nuestras manos y, más importante aún, las de los desarrolladores. A fin de cuentas, son ellos los que tienen la última palabra a la hora de empujar los límites de una plataforma y demostrar (o no) su verdadero potencial.
Vía | MacRumors
Ver 15 comentarios
15 comentarios
RAV
Miguel te estás poniendo las botas, hacía tiempo que no te veía tan activo, que más tienes guardado en el tintero jajaja Un placer leerte :)
oletros
Vamos, que el artículo sobre que el coste del desarrollo era de 1.000 millones de dolares como que lo podemos tirar a la basura.
Y al tema, la potencia de los dispositivos portátiles está avanzando a un ritmo vertiginoso.
claudiofm
es mas sony le a dado hasta 2012 para que el power-vr6 este listo
claudiofm
sorry tube un error
el chipmes el power VR sgx543 , no 532 fue error mio
y aqui podeis leer mas informacion de sus spec y potencia
http://forum.beyond3d.com/archive/index.php/t-51601.html
satelitepro
Veo un error bastante importante en el artículo:
"Otro candidato menos probable aunque no imposible al que también se le ha llegado a asociar con el futuro iPhone 4G es la serie 5XT (SGXMP), disponible en versiones multi-núcleo (desde un único núcleo hasta un máximo de 16) que sin duda cerraría las puertas a cualquier excusa imaginable para la tan ansiada multitarea".
La multitarea no depende en si de los núcleos de un procesador, de poco sirve tener 16 núcleos trabajando en pleno rendimiento, si luego tiene 128 Mb de Ram y apps saliendose por que no encuentran "espacio" para trabajar. Me interesaría mas, 1 Gb de Ram (Ya hay móviles superando los 512 Mb) y 1 núcleo potente, que un procesador multi-núcleo.
Luego, se tiene que tener en cuenta que varios núcleos no nos da garantías de mas rendimiento, como bien han citado en algún comentario, tenemos como ejemplo los ordenadores y los juegos, son POCOS los que hacen uso de varios núcleos, por lo tanto, en la mayoría es tan solo un núcleo el que trabaja y los otros, "los que miran".
Creo que es importante aclarar esto, para no llevar a confusiones a los lectores.
Un saludo.
claudiofm
lo dije o no lo dije en su dia
powervr sgx 532 casi seguro, no creo que traigan el 540 o superior
el 532 es una BURRADA, con vairas configuraciones con mas o menos nucleos
de 4 a 16
con 4 nucleos + - tiene una potencia de una 8800gtx, con 6 de una 26ogtx y con 16 mas que una 280gtx
mas pequeño, menos consumo y mas barato
es EL MISMO chip gpu que tendra iphone y el mismo que tendra psp2, muyyy superior al tegra 2 que tiene ds2
o sea el ihpone 4g y el ipad tiene una potencia grafica BRUTAL equivalente a un pc windows de hoy en dia hay es NADA
por esa razon sony quiere meterlo en su psp2 el 532 , no sabia que ya hbaia el 540 e superior que ya tiene que ser la repera
lo que si se + - es que la ps4 tendra power-vr6, es una de las opciones muy barajadas y de acuerdos con powerVR, a la espera de si powerVR e el 6 da lo que pide sony para ps4, si no hay 2 opciones ne reserva, nvidia o intel por este orden
ya nvidia a hehco varias conversaciones sobre el tema con sony, pero hasta que el powervr6 no este listo y se vea como es, que da, cuanto cuesta y lo que consume, sony tiene como 1ª opcion para gpu de ps4 powerVR6