Continuamos este especial de Mac con procesadores PowerPC, con otra máquina mítica dentro del mundo Apple: La torre profesional PowerMac G3, designada por los usuarios como “Pitufo” (luego veremos por qué).
Apareció por primera vez en 1999, y fue la nueva generación de la gama profesional que cambió radicalmente el diseño de su predecesor. Adaptó la apariencia del exitoso iMac original, con piezas translúcidas bicolor y un diseño sorprendente.
Y es que para hablar de éste Mac, tenemos que empezar hablando de su diseño: Fueron los años posteriores al “regreso” de Jobs después de resucitar a una moribunda Apple, y quería conseguir el mismo golpe de efecto que se consiguió con el iMac. Y vaya si lo consiguió.
La publicidad
La publicidad con la que se anunciaba éste sorprendente nuevo Mac, se centró en su particular diseño y en la potencia de su procesador (para la época en la apareció, claro). Empezaremos repasando el vídeo donde Apple presentaba oficialmente el nuevo PowerMac:
Como veis, la belleza del nuevo diseño no debía engañar a nadie: en su interior existía todo un procesador PowerPC y sobre eso se centró la publicidad. Además, se jugó mucho con el fin de milenio y el aspecto futurista de la torre y en la publicidad, incluso se utilizó la música de la película “2001: Una odisea del espacio”:
La keynote, Macworld 1999
La keynote de presentación del PowerMac G3 merece ser comentada aparte. Con la expectación en el ambiente de la presentación de una nueva generación y renovación de la gama profesional, Steve supo ganarse al público demostrando la potencia del procesador PowerPC comparándolo con el Pentium II de la época:
En la siguiente parte, Jobs se centra en la potencia gráfica de las nuevas máquinas, y presenta un bombazo para la época: Rick Belluzzo, CEO de Silicon Graphics, alabando los nuevos PowerMacs G3 y su potencia sobre OpenGL en Mac OS X:
Tercera parte de la presentación: Los puertos de entrada y salida, y las bondades de la conexión USB y Fireware con los “nuevos” dispositivos digitales de la época:
Y el gran final: Steve Jobs, después de recorrer todas las nuevas caraterísticas del ordenador, y de los cuatro puntos clave… desvela el nuevo diseño, dejando al público con la boca abierta.
Imaginaos lo que significó para los asistentes conocer aquel diseño de la mano de Jobs, y fijáos la que se montó cuando enseña a la gente el increíble sistema de apertura lateral, que dejaba al alcance del usuario el interior completo de la máquina de una forma sencillísima.
Un concepto de ordenador distinto

El PowerMac G3 se concibió como un ordenador profesional “distinto”. Apple sabía que la fortaleza de disponer de una torre entre su gama era la capacidad de ampliación de ésta, y quería idear algo que atrajera al usuario y que sorprendiera. E inventaron la puerta de acceso lateral.

El acceso lateral puede parecer trivial, pero con sólo un gesto se tiene a mano cualquier parte del ordenador susceptible de ser sustituido o reparado. En cuestión de segundos, podemos sustituir cualquier componente sin apenas esfuerzo.

Las unidades ópticas, procesador, memoria, sistema de ventilación: todo con un sólo gesto. Esto fue muy apreciado por profesionales que actualizaban a menudo sus máquinas, o incluso por particulares que veían que mejorar la potencia de su ordenador no era nada complicado, por fin.
Un diseño brillante… por dentro también

El diseño interior fue pensado al milímetro. Yo compré mi PowerMac G3 de segunda mano, y cuando llegó a casa, lo desmonté completamente para limpiarlo pieza por pieza. Os puedo asegurar que uno se da cuenta del increíble trabajo de ingeniería que hace Apple en sus máquinas cuando lo desmonta completamente (como en el caso del iMac “lamparita” de Samuel, por ejemplo). No os lo recomiendo, confiad en mi palabra. Volver a montarlo todo es una auténtica pesadilla.
El sistema de refrigeración es, ni más ni menos, que el ventilador que véis en la imagen de arriba: un ventilador de 9 cm lanza aire directo a la placa base que se caliente y asciende, para evacuarse por las rendijas traseras del Mac.
Apenas es ruidoso. Recuerdo que pensé en cambiar el ventilador por uno nuevo, pero me di cuenta que no era necesario, a pesar de llevar más de 5 años funcionando el ventilador no producía apenas ruido y por supuesto, con la caja cerrada no se apreciaba.

La parte de la placa base es muy diáfana. Cada sección está lo suficientemente separada de las demás para que no interfiera a la hora de añadir nuevas tarjetas PCI o más memoria, así como mejorar la refrigeración en toda la ciruitería: La posición de cada componente está situada para recibir el flujo de aire procedente del ventilador, chocando contra la placa base.
Un Mac de otra generación trabajando hoy

Actualicé todo lo posible mi PowerMac: un nuevo disco duro de 80GB, sustituí la Rage 128 por otra con mejor soporte en Tiger (y que fuera compatible con el “Pitufo”, claro) y además, lo subí a 1GB de RAM, el máximo posible soportado por la arquitectura del ordenador.
Con Tiger, el PowerMac G3 funciona hoy en día sin problemas. No podemos utilizarlo como “músculo” por su escasa potencia hoy en día (el procesador funciona a 400Mhz), sin emabargo, como ordenador para navegar por Internet, repositorio de música, fotos y vídeos, puede servir sin problema. Además, de que es terriblemente bonito (como veis, tengo debilidad por este Mac).
Periféricos

El PowerMac G3 salió al mercado acompañado por un ratón completamente circular (y realmente incómodo, la verdad) y un teclado transparente que siempre me ha parecido muy cómodo, aunque en mi caso es lo que peor resistió el paso del tiempo y la respuesta de las teclas se “endureció” demasiado.
En la foto superior los podéis ver, aunque el monitor que aparece evidentemente no es el original. El monitor que Apple vendía en la época tenía un diseño estéticamente idéntico a la torre, y apareció en formato CRT y en TFT, éste último a un precio prohibitivo debido a la anticipación de esta tecnología para la fecha en que se lanzó.
Como curiosidad, yo encontré una silla de escritorio totalmente no-oficial que también tenía un diseño muy parecido… la compré al instante, por supuesto:

Un ordenador innovador, un Mac inolvidable

Al PowerMac G3 se le llamó de diversar formas: “Pitufo”, por sus colores. Algo que nunca entendí muy bien porque los colores originales fueron verde-azulado y blanco, aunque predomina más el verde que el azul, como véis en las fotos. También “Blue&White”, por el mismo motivo.
Sirvió también como precursor a los futuros PowerMac G4, también bellísimos en cuanto a estética pero basados en el diseño original de este PowerMac G3, aunque con otros colores y ligeras variaciones en la carcasa.
Un ordenador sorprendente, que levantó muchas miradas hacia los ordenadores de Apple en el momento de su salida al mercado, y que aún hoy, tiene un diseño magnífico que sigue sorprendiendo a aquellos que no lo habían visto nunca.
Personalmente, uno de mis Mac favoritos de todos los tiempos. El otro es un Macintosh Classic, pero eso ya es otra historia.
En Applesfera | Especial Macs PowerPC
Ver 30 comentarios
30 comentarios
lhs
Buenas. Casi se me saltan las lágrimas...yo lo tenía pero en G4, se me quemó la placa base...fué mi primer mac y el peimer mac que entraba en mi casa, todo fueron críticas pero fui fuerte y lo superé, jajajajaja, hoy todo el mundo que me conoce quiere tener un mac, pero claro, no es lo que era. Todavía tengo en mi poder mi segunda adqusición que fue un ibook G3, me encanta, el único problema que tengo hoy en día es que necesito meterle TIger, pero claro, no puedo conseguirlo en CD, ya que no tiene lector de DVD. Si desde aquí me podéis ayudar lo agradecería.
Muchas gracias y mucho ánimo.
otto.st
Esta fue la máquina que más me enamoró de Apple en diseño... Aunque los previos y posteriores han marcado época. ¿La silla venía a juego con el Mac o es pura freekada? :)
javisus
Recuerdo cuando en la empresa que trabajaba hace 11 añitos, a mi compañero de trabajo le tocó actualizar equipo (lo hacían cada 2 años) y le compraron el PM G3. Mi mirada fundía aquella máquina de pura envidia (yo tenía un PowerPc G3) y sobre todo el monitor CRT que era como un iMac con patas de araña. Genial. Acostumbrado a monitores profesionales me sorprendió lo bien que se veía este monitor, ni los clásicos LACIE azules se veían tan bien. Hoy día sigue funcionando, el PM G3, no.
A los pocos meses me toco estrenar a mi un fantástico y elegante Power Mac G4, le siguió el primer Mac Pro (esto no lo superó), je, je.
Hace tiempo que Apple no nos sorprende en diseño exterior en la gama alta como antes.
javisus
@Krollian. Es cierto, las torres Mac siempre encima de la mesa, en cambio las peceras por los suelos… y encima no pueden disfrutar de una estupenda aplicación como "Mactracker". Muy recomendable.
Buen recordatorio. Además se actualiza continuamente, igual que los macs, ipods…
javisus
@liderr, ¿Por que hechas de menos a Chanquete?, no habra…¿muerto?¿¿¿¿Chanquete ha muerto????. ¡Que cruel eres!. ¿Como lo dices asi? Sniff, snif.
javisus
@Krollian, ya se que en Windows zurre la aplicación.
Me refiero que no hay una aplicación personalizada de ¿Ordenadores Windows?, Zunes, Xboxes, etc.
otto.st
No se si recuerdan al Power Macintosh Cube, a mi en ese momento me pareció el futuro de muchas cosas, la miniaturización de la potencia y también (para mi) padre del Mac Mini. Ojalá toquen un poco sobre él en este viaje tan interesante iniciado en Applesfera.
Pedro Aznar
Gracias a todos por la acogida del artículo!
@Tecnogadget, muy buena idea. Vamos a darle un par de vueltas y publicaremos algo así.
Al resto que me piden el modelo de la tarjeta gráfica por la que sustituí la Rage 128... ahora mismo no recuerdo el modelo exacto. Este fin de semana no estoy en casa, pero cuando vuelva os hago unas fotos y os cuento donde la compré y el modelo exacto.
JAD
Sin duda, de lo más bonito que Apple ha diseñado, espero que te aguante muchos años, vaya joya.
Pedro, tenías que haber sugerido junto con los monitores la PowerSilla G3 como el otro "perfect companion" del PowerMac G3 a Stevy.
iGod: "Ohh, I forgot. There's one more thing. The PowerChair G3 !!!!!!!!!!!"
Audience: "Wooooww!!!!"
Usuario desactivado
Siempre he pensado que le faltaron más colores, ya sabemos que tenía un enfoque profesional, pero ¿acaso no hay particulares que se los compran?, deberían haberlo sacado en naranja, morado, etc.
También debemos constatar que ese diseño duró mucho, ya que el PowerMac G4 era básicamente lo mismo, pero con distintos tonos de aluminio y algunas variaciones, pero el mismo buen diseño de este G3, el cual aún hoy día deja en evidencia a la gran mayoría de torres de PC.
Otra cosa que debe señalarse es que 400 Mhz de un PowerPC no son 400 Mhz de un Intel, sino mucho más, pues la arquitectura de los PowerPC no funcionaba del mismo modo que la x86 y con menos frecuencia de reloj se sacaba un gran rendimiento.
Jose Luis Colmena
@Pedro, felicidades por el post. HAs llegado justo a tiempo, tengo recién comprado un Pitufo como este, el cual va a funcionar de Servidor en fiestas, kdd's, en casa, etc... Prometo fotos de todo lo que le haga al paratito :)
@Ingarma, chiquitín, me alegra leerte por aquí :p a ver si nos deleitas con alguna músiquita cañonera para el veranito :)
Saludos a todos, a Iñigo, más :)
krollian
En cuanto a la estética (y no me refiero sólo al inolvidable G3 pitufillo -que es uno de los que tenemos en el curro dándole caña-) la verdad es que sucede algo curioso:
Las torres Mac es muy raro verlas en el suelo. Casi siempre están encima de la mesa... ¿Quién escondería bajo la mesa y apoyadas en el piso semejantes joyas?
krollian
DraXus:
http://mactracker.dreamhosters.com
krollian
javisus: De mactraker se puede disfrutar desde hace un tiempo en Windows. Otra cosa es que le des al sonido de arranque y/o error y suene como tiene que sonar:
En un Mac ¡caguensos! Que hay que decirlo todo, jopelines, jejejejeje...
http://mactracker.dreamhosters.com
Download Version 5.0.8 for Mac OS X v10.3.9 or later Version 4.0.7 for Mac OS X v10.2 to 10.2.8 Version 5.0.6 for Windows XP/Vista
Y también para iPod touch/iPhone:
http://mactracker.dreamhosters.com/iphone
krollian
Al final va a parecer el club de la comedia. Mira que prestancia y elegancia la de la competencia (versión full metal de la pradera ¿te dah cuen?):
http://www.youtube.com/watch?v=KMU0tzLwhbE
¿Quien necesita hard/soft bien diseñado cuando es el showman el que da el espectáculo? Toda una campanada de desesperación, vamos...
Munky
Me encantan estos artículos de los Power pc, para los que llevamos poco tiempo en Mac resultan muy interesantes.
krollian
tecnogadget:
mactracker contiene información sobre el rendimiento (benchmarks) de muchas CPUs de Apple. Hasta tiene info sobre precio en dólares/euros del día que salió a la venta la máquina.
Por supuesto S.O. original, S.O. máximo soportado etc.
Para Mac, Win, iPod touch/iPhone. Imprescindible instalar:
http://mactracker.dreamhosters.com
----------
Cuestiones de rendimiento (no en vídeo, of course):
http://www.cpubenchmark.net
http://www.xbench.com
http://www.phoronix.com/scan.php?page=article&item...
Álvaro ★
Que jovencitos se ven Steve Jobs y Jhonatan Ive! Pero el que mejor estaba es sin duda Philip Schiller, si hasta es mono, no? Por cierto, no hay ninguna mujer directiva en Apple?
Álvaro ★
Jonathan Ive se parecía a Carlos Latre en el segundo vídeo!!
Alex Gonzalez
Siento preguntar lo mismo que han preguntado ya por arriba, pero como no le habéis contestado... Quería preguntar de nuevo por la gráfica, ¿cual le has puesto? es que me gustaría actualizarla, porque la original del pitufo no es que sea muy rápida que digamos. También te quería preguntar por el accesorio (imagino que es un accesorio) que le has puesto para colocar un disco duro encima de otro. Un saludo, y espero que contestes ;-)
Luis_NO_XBOX
Cuando habéis hablado de este Mac, irremediablemente he pensado en la PowerSilla, una silla que te permite trabajar con más confort que la mejor silla del IKEA que el dinero puede comprar...
Al igual que el PowerMac G5, este G3 marcó un hito en la historia de los ordenadores.
PD: Jony ganó mucho al raparse y Phil... Desde el PowerMac G5 el tiempo le ha atropellado...
Alex Gonzalez
Muchas gracias Pedro. Un saludo
Alex Gonzalez
Muchas gracias Pedro por lo de la grafica. Un saludo
Vedia
Gran post Pedro.
Todavía recuerdo cuando lo compraste hace unos años, y escribías en Cuatrodoce tus impresiones y como estabas enamorado de él, jejeje.
Pues nada, larga vida al pitufo, es una delicia de máquina (aunque todavía no lo tenga entre mis 13 Macs que hay en casa, pronto caerá, seguro)
David Chávez Ortiz
La estructura de diseño de los Mac Pro no ha cambiado mucho. No se ven como una simple 'torre'. Y así como cuentan yo creo que si adquiero uno de estos hoy me sigue funcionando igual…
naxomorenoil
yo como soy un nuevo MAC no me importan todos estos articulos...pero me interesa como eran los antiguos macs
CSSBlog ES
"La época en la apareció" Uppps.
Lo siento Pedro, pero también soy editor y no puedo resistir la tentación de señalarte esta errata, una "que" entre la y apareció no vendría nada mal.
Sobre la entrada, gran Mac, si señor, daba una potencia descomunal para su época.
Ingarma
felicidades pedro, tambien recuerdo tu salto al mbp en tus podcast cuando los hacias con el pitufo :D
saludos
Manuel Martín
Pues yo tengo uno de estos guardado que me dieron hace poco de 2ª mano, pero no he tenido tiempo de ponerme a cacharrear. ¿Con qué última versión de Mac OS funciona bien?
Los vídeos son geniales, buen post!
ehurtadogarcia
Para que luego digan que los Mac son caros, pero... ¿y como se amortizan? un PC de la misma época que el G3 no lo puedes poner ni para guardar fotos!! Un gran post para unos grandes ordenadores. Una pena que sea un joven maquero de apenas año y medio...