Si tuviera que escribir en detalle quién es Enrique Dans, probablemente la descripción ocuparía más que el texto de esta entrevista. Enrique Dans es Profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde el año 1990. Es Doctor (Ph.D.) en Management, especialidad en Information Systems por la Universidad de California (UCLA), MBA por el IE Business School, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidade de Santiago de Compostela, y ha cursado estudios postdoctorales en Harvard Business School. Sus intereses de investigación se centran en los efectos de las nuevas tecnologías en personas y empresas. Es colaborador habitual en numerosos periódicos y revistas como El País, El Mundo, Público, ABC, Expansión, Cinco Días, Libertad Digital o PC Actual en temas relacionados con Internet y las nuevas tecnologías, y escribe muy activamente desde hace más de seis años en su blog, uno de los más populares del mundo en lengua española.
También es autor del libro “Todo va a cambiar”, sobre cómo las empresas deben evolucionar y adaptarse en el mundo de las nuevas tecnologías, y deciros que es el único libro que en su formato electrónico se vende sin DRM en Libranda por decisión de Enrique. Eso en cuanto a la presentación más formal. Deciros también que las fotos no le hacen justicia, ya que en las mismas sale bastante serio, y en persona es realmente simpático. Además es usuario de Mac, como él mismo nos cuenta a continuación en la entrevista.
-
¿Desde cuándo eres usuario de Mac y por qué decidiste utilizar la marca de la manzana? ¿Switcher o usuario de Apple de toda la vida?
Soy usuario de Mac desde el primer Mac Mini: a mediados del año 2005 aproveché un viaje a Miami, donde tenía un curso, para volverme con uno en la maleta. Antes de eso, había sido siempre usuario de PC, con una cuestión adicional: dado que mis primeros años en IE Business School daba clase de modelos financieros y de herramientas para análisis cuantitativo utilizando programas sobre PC, no era precisamente “un usuario medio”, sino el típico que se conocía hasta la última opción del último menú y que era capaz de reconocer hasta “la cara de error” de un usuario determinado como para resolverle sus dudas casi sin necesidad de mirar a la pantalla… Sin embargo, fue entrar aquel Mac Mini en casa, y se acabó: no volví a comprar ningún ordenador que no fuese de Apple, ni siquiera a instalar Office, me pasé con todas sus consecuencias. Al principio, había cosas que me costaban más, pero era fundamentalmente un problema de “desaprender”: al cabo de poco tiempo me di cuenta de que, en realidad, el mundo Mac era, por necesidad, muchísmo más abierto que el mundo PC. Siendo profesor, recibo archivos de mis alumnos en todos los formatos imaginables: con PC, había muchas ocasiones en las que tenía que escribir al alumno pidiéndole que reenviase su trabajo en otro formato. Desde que estoy en Mac, no me ha vuelto a ocurrir: lo abro todo sin problemas, y eso es una gran ventaja. Por otro lado, muchas de mis tareas habituales son agnósticas con respecto a la máquina, porque se desarrollan sobre herramientas en red.
-
¿Qué aplicaciones consideras indispensables en tu Mac/ iPhone / iPad?
Lógicamente un navegador, en mi caso Firefox: no suelo utilizar Chrome y no me gusta Safari, solo lo utilizo en el iPad. Además, soy usuario de iWorks al completo, tanto Keynote como Pages y Numbers. Para video, QuickTime o VLC, y realmente, poco más: Calibre y Kindle para gestionar mis libros electrónicos, y utilidades varias como Dropbox, DropCopy o Quicksilver, los lógicos iTunes o iPhoto (no proceso prácticamente nada mis fotos, con lo que iPhoto me es más que suficiente), Spotify, y una VPN, WiTopia. Ah, y por supuesto, Time Machine.
En el iPad soy igualmente poco sofisticado: la mayor parte del tiempo estoy delante del Mail, en Safari con unas cuantas pestañas fijas abiertas, Reeder para leer feeds, Twitterrific para Twitter, Kindle para leer, y poco más. Recientemente he empezado a usar Keynote en el iPad para preparar presentaciones rápidas: me he sincronizado toda mi librería de imágenes, y como mis presentaciones son muy simples, me puedo preparar una charla en un ratito y hacerla desde el mismo iPad, eso te da una comodidad y una flexibilidad importante.
No uso iPhone. A pesar de haberlo intentado, nunca he llegado a cogerle el gusto. Soy fan convicto y confeso de BlackBerry, el único dispositivo con el que me veras siempre y a todas horas esté prácticamente donde esté.
-
Cuéntanos alguna manía que tengas a la hora de utilizar tu Mac
Manías muchas, que ya tenemos una edad. En todas mis máquinas verás abierta siempre una ventana de navegador con ocho pestañas que abro todas a la vez desde una carpeta que siempre guardo como “Session”. Además, siempre está abierto el Vista Previa, lo uso un montón para muchas cosas relacionadas con el blog o con presentaciones, aunque sé que hay alternativas mucho más potentes. ¿Más manías? Cerrar todo programa que no esté utilizando, odio encontrarme más de tres o cuatro aplicaciones abiertas, aunque tenga memoria de sobra (en todas mis máquinas suelo comprar casi siempre la configuración con toda la RAM que cabe – otra manía)
-
¿Qué herramientas utilizas a la hora de dar tus clases o conferencias?
Únicamente Keynote y Firefox. Proyecto la pantalla expandida, de manera que puedo hacer cosas en mi pantalla, trabajar con ventanas fuera de la vista del público y trasladarlas cuando las necesito, y utilizo la pantalla del presentador en Keynote porque hago bastante uso del reloj, de la diapositiva siguiente para mantener la coherencia de la charla, y de las notas. Eso hace que para estar cómodo, siempre pida utilizar mi propio ordenador, situado de manera que pueda ver su pantalla, y con mi propio ratón inalámbrico, es la mejor manera de encontrarte cómodo en un escenario.

-
¿Virtualización, instalación de Windows, o con Mac OS X tienes de sobra?
¿Poner Windows en un Mac? Me parece hasta de mal gusto :-) No lo necesito para nada, y me evoca una época en la que la tecnología me provocaba muchos más problemas y sinsabores que ahora. En ninguno de mis ordenadores encontrarás ni siquiera Office, mucho menos un Windows. Hasta en el PC del despacho he puesto Ubuntu, aunque últimamente lo uso cada vez menos, el MacBook Pro se ha convertido en mi ordenador principal.
-
¿Tienes alguna anécdota que te haya pasado con tu Mac/iPhone/iPad?
Aparte de dejarme encendido el GTalk o Skype en alguna clase o conferencia y tener que desconectarlo apresuradamente porque alguien se pone a hablarme, no especialmente. O saltar de repente el salvapantallas, que tengo sobre una carpeta con fotos de flores y de bichos… imagínate de repente una foto macro de un ciervo volante a toda pantalla en un salón de conferencias, hay hasta quien se asusta y cree que “el bicho se lo va a comer”... :-)
-
¿Cómo valoras la aparición del iPad en el mundo de la tecnología? ¿Y de la empresa?
Con todas sus limitaciones, me parece que cubre un nicho interesantísimo: creo que nunca he tenido un gadget al que le sacase tanto partido para tantas cosas. Es ideal para estar en casa, pero también es enormemente cómodo para muchas cosas fuera de ella, porque no da ninguna pereza sacarlo del maletín y ponerse en cualquier sitio, en cualquier rato perdido a leer correos, contestar comentarios, leer prensa, feeds, etc. En los aviones, lo último que hago antes de que cierren la puerta es sincronizar los feeds, y voy tranquilamente poniéndome al día.
-
¿Hacia dónde crees que se dirigirá ahora Apple? ¿Te atreves a hacer una predicción?
No, la verdad es que no. Con Apple, las predicciones son más de bola de cristal que otra cosa, y aunque algunos confundan el análisis y la opinión tecnológica con lo que hace la bruja Lola, yo no me dedico a eso, no relleno quinielas ni juego a los dados. Con Apple, las predicciones están sujetas a muchos factores que escapan cualquier análisis racional: cuando dan un paso, tiende a parecernos muy lógico y con un encaje completamente calculado, pero predecirlo antes es algo al alcance de muy pocos.
-
¿Qué tiene que aprender Libranda de Apple? ¿Y la SGAE?
Lo que hay que aprender de Apple es cómo crear valor con un entorno basado casi en su integridad en tecnologías abiertas, pero manteniendo una capa de diferenciación que te mantenga alejado de la competencia. Apple no incumple las normas: trabaja con tecnologías abiertas, y devuelve cantidades importantes de código a la comunidad de desarrolladores, pero mantiene algunas partes completamente exclusivas y bajo su control. Es una buena demostración de cómo las cosas no tienen que ser completamente blancas ni completamente negras, los grises funcionan mejor. Apple ha sabido entender perfectamente lo que las comunidades pueden aportar a su negocio, y lo ha puesto en práctica generando valor para dichas comunidades y para la propia Apple. Creo que ese concepto es muy potente, y es algo que muchos podrían utilizar para replantear su modelo de negocio con bastante eficiencia.
Sólo me queda dar las gracias a Enrique, y decirle que ha sido un verdadero placer poder entrevistarle. Podéis seguir sus ideas en su blog, en sus artículos, en sus clases y conferencias, y leer su libro. Merece la pena, os lo aseguro.
Más información | El blog de Enrique Dans
Ver 60 comentarios
60 comentarios
juan.m.mingo
Enrique Dans, gurú.
javierjunglas
La verdad, me ha sorprendido agradablemente ver que ya hay voces que se levantan espontáneamente contra el señor Dans (que supongo que sabréis es accionista de esta casa, de Weblogs S.L). Y que salen automáticamente a colación sus salidas de tono y soberbias, cosas habituales en él. Hace algún tiempo todo habrían sido alabanzas dospuntoceristas del tipo "que gran visibilidad y relevancia tiene este señor, debido a como defiende a los usuarios de Internet con su conocimiento del sector y sus infalibles predicciones". Afortunadamente, la web 2.0 también sirve para eso, para desenmascarar a vendedores de humo como Dans, gracias a la "inteligencia colectiva" de la red.
Al que de verdad quiera saber algo de este señor, le recomiendo los siguientes blogs:
Enrique Dans sin censura
El clon de Enrique Dans
Ambos son el complemento ideal de su blog, por ofrecer el contrapunto necesario que Dans no permite ofrecer, debido a la censura que practica en sus comentarios.
Un saludo.
pastoreo
Me parece que las preguntas son bastante sosas para alguien de ese currículum, este señor debe tener puntos de vista muy interesantes en distintos temas, incluyendo empresas y tendencias informáticas, una lástima.
josefpm
Jeje y seguimos con tu me lames a mi y yo te lamo a ti ....
Tres entrevistas a tres pillatigres. Y contando.
Mejor una aun usuario normal de los de verdad, de esos que no necesitan dcir que han escrito un libro, son presidentes de un club, viaja a Miami a comprarse un Mac, bueno iba por trabajo pero casi parece eso, y sabios de internet, informatica y sobre todo fanboys.
Pero a ver si se unen los tres y nos dan caña a los que comentamos ....
Vaya tela con lo facil que es ahorrarse la "entrevista"
perico.delospalotes.
Licenciado en Biológicos, MBA, especialidad Information Systems... ??!!??!! Curioso.
degoo
Hombre!! Enrique Dans!!! usuario convencido de mac y rajador de windows. Ahora tengo más claro que nunca que windows va por el buen camino.
El experto en conferencias de 2 horas donde no dice nada más que obviedades. Le tenías que haber preguntado por Mobuzz para que se gustase un rato. Menudo personaje, lo que más me ha gustado es lo que dice que sus alumnos le enviaban documentos y no los podía abrir....¿no estarían al algún formato de mac? En fin...
65038
En fin... No se por que los lectores de applesfera esperamos encontrar interesantísimas entrevistas, cuando en primer lugar, quienes entrevistan, no son precisamente especialistas en ello, una buena entrevista la puede hacer un buen periodista, pero no alguien que no tiene ni los conocimientos básicos de periodismo, es como si creyésemos que cualquiera puede hacer una operación quirúrgica, pues del mismo modo cualquiera no puede hacer una entrevista. Y ademas los entrevistados, sinceramente, dejan mucho que desear, al fin y al cabo los tres entrevistados hasta este momento tienen una enorme tendencia al narcisismo y a creer que sus opiniones son como minimo equiparables a tesis doctorales esto ultimo mucho mas palpable en esta ultima entrevista.
29884
Menudo cantamañanas...Miami, Social media, 2.0, llenate la boca si quieres pero no tienes ni puta idea.
No sé como le podéis dar bola a semejante personajazo.
spyrefused
Mas que conceder entrevistas, se deberia hacer una especie de "Enrique Dans Seal Of Approval" asi simplemente podriais poner un titulo a la entrada tipo: "Por enesima vez, Mac es mejor que Windows" y despues simplemente poner el sello.
elexperto_jaja
¿Qué esperáis, sabiendo que Dans tiene participación en la empresa que alberga este blog? Lo único esperable: amiguismo de primera calidad, nada más.
Además, este señor se las da de experto en temas de informática, cuando todos los títulos que tiene, poco tienen que ver con ello. Sería más adecuado entrevistarlo sobre temas empresariales, que es lo que conoce o incluso sobre temas de biología, si es que recuerda algo aún.
Esta entrevista tiene exactamente el mismo tono que la que se le hizo al tal "Emilcar". Un switcher que va de "experto" sin conocimientos técnicos reales al respecto, que 4 interfaces bonitas le hacen ver un paraíso terrenal a golpe de $$$ (aunque viniendo de Window$$$, no me extraña, claro).
Como he dicho en otros comentarios, no se puede tener tal nivel de adoración por una marca o serie de productos. Cumplen unas necesidades mejor que otros, y otras necesidades las cumplen peor que otros. Que el mundo de los S.S.O.O. no es bipolar señores, hay más cosas "ahí fuera", pero claro, eso solo lo ve la gente con criterio, y que dispone de la suficiente objetividad para saber que no se es un "experto" por saberse "hasta la última opción del último menú" como este señor dice en la entrevista.
christiantf
"Siendo profesor, recibo archivos de mis alumnos en todos los formatos imaginables: con PC, había muchas ocasiones en las que tenía que escribir al alumno pidiéndole que reenviase su trabajo en otro formato"
Sera que todos sus alumnos usaban Mac y los formatos eran de Mac, por tal motivo se tuvo que pasar a Mac?? Podría ser...
oastorgamartinez
muy interesantee la entrevista!! la verdad creo qe como dice @pastoreo a esta persona se le pudieron haber hecho preguntas de mucha mas calidad, pero este no es el caso, y aque estamos en un blog donde las preguntas que se le hicieron fueron las correctas, ya que las preguntas van ligadas a los temas de este blog...
saludos!
Pelopinch
Que me expliquen cómo trabaja con hojas de cálculo que necesiten ejecutar "macros" bajo MAC. Yo adoro MAC OS pero cuando tienes que trabajar con hojas de cálculo .... aun no he encontrado cómo sustituir el todopoderoso excel.
Pau Vila Garcia
Buena entrevista, es interesante conocer más a fondo gente tan admirable y de la que podemos aprender tantas cosas. Gracias :-)
Shercker
Opino los mismo que pastoreo, pero personalmente me gusta que alguien asi use mac. ;)
Un saludo.
29876
"Cerrar todo programa que no esté utilizando, odio encontrarme más de tres o cuatro aplicaciones abiertas, aunque tenga memoria de sobra (en todas mis máquinas suelo comprar casi siempre la configuración con toda la RAM que cabe – otra manía)"
Madre mia, eso es mania de Pecero......Switcher.
kl0x
Solo un apunte, la UCLA es la Universidad de California de Los Ángeles. No solo la Universidad de California, porque esas hay en Berkeley, Davis, Irvine, San Francisco, Riverside..
Por cierto, UCLA está en un barrio mu majo de casas majas xD
26257
Si que la liais, a este paso nadie va a venir a que lo entrevisten por aqui, si la peña hecha pestes, se le critica lo que tiene de visionario, pues si fuese así, acertando todas las previsiones compraria acciones y seria el hombre mas rico del mundo.
Entrevistar al Tazzito, supongo que no le daran palos.
mnyman
La foto del monoculo-cable-Usb es fascinante, podria pasarme horas contemplandola, ja ja ja ja....
clavedefa
Interesante entrevista, un poco forzada y, en algunos aspectos, de puro compromiso, pero los que tengáis experiencia en estas lindes os habréis dado cuenta que se pueden leer muchas cosas entre líneas.
chivotario
"¿Qué tiene que aprender Libranda de Apple? ¿Y la SGAE?"
De la SGAE no comenta nada, lo mismo tiene carnet de socio.