Uno de los grandes logros que el iPhone ha conseguido con su cámara es que miles de usuarios se hayan introducido en la fotografía. Por su sencillez, no hace falta disponer de muchos conocimientos previos para lograr buenas capturas. Aunque también es cierto que es mucho más fácil lograr mejores resultados con un poco de aprendizaje previo, aunque sean nociones básicas.
Por ello os invitamos a revisar con detenimiento el curso de fotografía de Xataka Foto. Ahí encontraréis los principios básicos de la fotografía y nos será muy útil para este curso de fotografía con iPhone aquí en Applesfera. Iremos trasladando esa base general a las peculiaridades de la cámara de nuestro iPhone. Por una parte para extraerle el máximo partido a lo que nos permite y, por otra, para intentar suplir las carencias técnicas para que no nos limite en nuestras fotografías.
De hecho, a partir de ahora, desde este momento, el fotógrafo es el que cobrará el protagonismo. Cada uno con su iPhone. Ya que la cámara del teléfono de Apple no hace fotos maravillosas, ni horrendas. Somos nosotros los que obtendremos mejores o peores resultados con su uso. Por eso, vayamos al grano y empecemos a aprender cómo mejorar.
Ergonomía del iPhone: una desventaja fácil de solucionar

Al tratarse de un teléfono no resulta especialmente cómodo usar la cámara. Aquí viene el primer inconveniente, un hándicap que se puede suplir fácilmente con un poco de práctica, ingenio e incluso accesorios (que ya veremos en otro momento).
Si nos limitamos a usar la Cámara, la aplicación nativa del iPhone para hacer nuestras fotos, tenemos al menos varias posibilidades para disparar. El botón que nos aparece en pantalla es el habitual y más lógico, pero también podemos usar (desde iOS 5) el botón de subir volúmen del lateral del teléfono. Es una ventaja para muchas tomas para evitar tener que dejar de sujetar bien el iPhone para pulsar el botón en la pantalla (no demasiado grande), y que para muchos (me incluyo) resulta difícil acostumbrarse e incluso, no siempre se atina a pulsar correctamente a la primera.

Y aunque habitualmente sujetemos el teléfono con una sola mano, como es algo natural, para hablar, para consultar la pantalla… a la hora de disparar con la cámara es mucho más conveniente (a no ser que tengamos mucha experiencia de horas disparando fotos con una sola mano y muy buen pulso) utilizar ambas manos. Esto parece muy obvio, pero no es otra cosa que trasladar la misma técnica de sujeción que mantenemos con una cámara al uso, ya sea una pequeña compacta u otra cámara de mayor tamaño. Y es que con el agarre a dos manos lograremos una estabilidad esencial para evitar instantáneas movidas.
Otra opción a tener en cuenta es que además de disparar con las dos manos, busquemos siempre un buen apoyo, que nuestro cuerpo esté estable, evitando disparar en movimiento (andando, por ejemplo). Si mantenemos buen equilibrio, o nos apoyamos a una pared o cualquier otro elemento que nos asegure firmeza y estabilidad pues mejor. Además, si aguantamos un segundo la respiración mientras pulsamos el disparador pues también ayudaremos a evitar un movimiento pequeño pero suficiente para que eche al traste nuestra captura. Y no nos olvidemos de activar la cuadrícula, que nos ayudará en la composición.
Disparando con el iPhone: otras opciones

Week 6 of 52 – My apple earphones :) por shutterbugamar
Por suerte, también desde iOS 5, podemos contar con otra opción para disparar más cómodamente como son los auriculares con control de volúmen. Especialmente indicado para tomas delicadas donde no podemos lograr buena estabilidad agarrando a dos manos el iPhone. Podemos buscar un apoyo para el mismo (ya sea con algún minitrípode existente o alguno improvisado), que sea estable y utilizar el cable de los auriculares como un verdadero disparador remoto. Hay accesorios bluetooth que también tienen control del volúmen y que nos permitiría disparar incluso sin cable, pulsando el botón correspondiente.
Otra posibilidad es utilizar alguna de las muchas aplicaciones para iOS que nos ofrecen más recursos para el disparo de la cámara. Ya sea con un temporizador, con el que podemos configurar el disparo con un retardo de algunos segundos, lo que nos ayudará en tomas difíciles (por ejemplo con con baja luz), o convirtiendo toda la pantalla en botón de obturación. Esta opción es muy cómoda y hace que no tengamos que tener máxima precisión en pulsar un único botón para disparar, sino simplemente tocando cualquier punto de la pantalla. Algunas aplicaciones conocidas para estas dos opciones son ProCamera (una de mis favoritas), Camera Plus Pro o Photoshop Express (ésta solo con temporizador), entre otras.
Enfoque

Por suerte una de las grandes virtudes de la cámara del iPhone es su buen autofocus. Es rápido, intuitivo y nos soluciona muchas situaciones en la que no resulta fácil clavar un buen enfoque. Podemos olvidarnos de su uso y que la cámara siempre enfoque donde considere, o bien, podemos simplemente tocando el punto donde queremos tener foco. Aquí la sujeción con las dos manos se hace esencial, mientras seleccionamos bien el enfoque.
No nos olvidemos que podemos también conseguir el bloqueo del enfoque, otra opción desde iPhone 3GS hasta el actual iPhone 4S y que resulta muy útil (y que también sirve para bloquear la exposición, algo que ya veremos en la siguiente entrega) sobre todo para capturar motivos en movimiento o situaciones con mucho contrastes de luz. En este caso, cuando bloqueamos el enfoque (recordamos manteniendo el dedo sobre el cuadro de enfoque hasta que parpadee y aparezca el mensaje justo abajo, como se aprecia en la foto).
Por último, os dejo algunos consejos relacionados que nos pueden ayudar a la hora de tomar fotos:
-
Si vamos a tomar varias fotos, desactivemos las notificaciones push, así no tendremos distracciones
-
Ajusta el brillo automático de la pantalla o a tu gusto o necesidad según cada momento, así podremos ver mejor para encuadrar.
-
No te olvides limpiar el objetivo, es fácil que al manipular el iPhone tenga alguna huella que nos restará calidad en la imagen.
-
Olvídate de la opción del zoom digital. Es una mala solución y resta muchísima calidad a las imágenes. Mejor nos acercamos.
Por cierto, si queréis mostrar vuestras fotografías con iPhone, para enseñar los progresos, ejemplos o cualquier otra captura interesante, podéis añadir vuestras imágenes al grupo de Flickr que hemos creado de Applesfera. Y si sois adictos a Instagram podéis usar el tag #applesfera. Les echaremos un vistazo y puede que las usemos de ejemplo para ilustrar los siguientes post de este curso de fotografía con iPhone.
Fotos | shutterbugamar y Jesús León en Flickr
En Xataka Foto | Curso de fotografía
En Applesfera | Curso de fotografía con iPhone (I): Una cámara que ha revolucionado la fotografía
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Magnífico, Jesús. A mí me pareció una "grandérrima" entrada. Lo de la estabilidad es una de esas cosas intutivas que, sin pararte a reflexionar sobre cómo mejorarlo, con la experiencia acabas utilizando el botón de volumen. ¿Aspectos novedosos para mí? No sabía que los cascos se pudiesen usar como disparador y desconocía la utilidad de auto-enfoque. A pesar de haberme leído el artículo que enlazas de Xataka foto un video me ayudaría a comprender mejorla utilidad del mismo. ¿Se supone que cuando fijas el auto-enfoque en un objeto y mueves la cámara sirve para conseguir algún efecto nuevo? Por último, muy bueno el curso de Xataka. Un saludo.
idrocas
Primero aclaro que mis comentarios son estrictamente fotograficos.
En la fotografia del vinculo publicado por Juan Carlos Velez Martinez, el 'ruido' es notable solo que no sabria decir si esto es intencional, en la fotografia del vinculo de JOAN16V el 'ruido' todavia es mas grave y aunque las tomas son agradables, seguramente en ese estado no serian una opcion para reproduccion impresa o ampliacion, habria que checar las originales en caso de que hayan sufrido de alguna modificacion de resolucion/dimension.
Cabe resaltar que en la fotografia de ejemplo de Jesus Leon, el jueguete de 'Tow Mate Mater' se encuentra dentro de una caja de luz, esto seguramente con la intencion de generar las condiciones optimas de iluminacion para una fotografia de producto.
Un problema de las camaras compactas y de las camaras de los dispositivos moviles es el tamaño del sensor, lo cual tal vez se podria traducir como la velocidad con que la camara responde a la luz y que se reproduce como 'ruido' (ruido electronico y/o grano por sensibilidad) en las tomas, incluso en aquellas donde la iluminacion se puede considerar optima para la toma.
Para entender esto, seria necesario entrar por lo menos a lo basico de la escala ASA/ISO, que es la escala de sensibilidad que tiene una película o sensor a la luz y que viene directamente ligado con el tiempo de exposicion de la fotografia y asi la velocidad de obturacion requiere acompañarse de ajustes de apertura, lo cual en resumidas cuentas, deja muy limitas las camaras compactas pero mucho mas limitadas a las camaras de los dispositivos moviles.
Yul
Hay un "truco" básico que esperaba ver mencionado en este artículo: Si se hace la foto con el botón virtual de la pantalla, para evitar el posible movimiento que podría provocar el "pulsarlo", puede mantenerse pulsado y soltarse en el momento en que estamos seguros de nuestro pulso, es decir, la foto se hace al soltar el botón, no al pulsarlo.
jcvelezm
Os dejo ésta, hecha con mi iPhone4 hace un par de días, editada con la app "Luminance" (más que nada por si habláis más adelante de esta app en el apartado correspondiente de este interesante tutorial). Saludos!
http://flic.kr/p/bxguCT
eder.yafet
Muy buena idea lo del curso. Personalmente utilizo instagram para capturar y compartir mis fotografias, brinda filtros muy buenos y super fácil de utilizar. Algunas muestras recientes ;)
http://instagr.am/p/oLcz9/
http://instagr.am/p/ixO5e/
http://instagr.am/p/HO0KaaqNux/
joan16v
Os dejo esta foto hecha con mi iPhone 4S el otro día, editada con el Camera+:
http://flic.kr/p/bxPB5V
escai
Creo que se debería hablar en el apartado de la sujeción que hay que vigilar cómo se ponen las manos al agarrar la cámara cuando hay que hacer una foto CON FLASH. Yo, por ejemplo, tiendo mucho a tener los dedos anular y meñique doblados cerca del objetivo de la cámara, lo qual si hago una foto con flash la luz "se refleja" en esos dedos y produce un efecto de "neblina" en la foto. Es un fallo "tonto" pero hay que tenerlo en cuenta, los dedos bien lejos del objetivo. Saludos.
shadito
Buen articulo, lo del bloqueo del enfoque ya lo sabia, pero no sabia lo de los audífonos, muy buen tip, espero con ansias el próximo capitulo del curso =)
shadito
Oh por cierto les dejo unas fotos que hice hace tiempo en una sola plantilla, para ello utilize un programa que se llama grid lens: http://www.flickr.com/photos/shadito/6669399663/
por si les gusta la aplicación y la quieren descargar, iré poniendo mas imágenes en mi flickr, por si me quieren agregar. Saludos
philby
Interesante, no conocía la opcione de bloqueo de enfoque ni que se pudiera disparar desde el botón de los auriculares (los cuales, cabe decir, que casi nunca llevo encima porque uso otros sin control de volumen xD)
Seguiré el curso, me parece muy bueno y siempre me muero de envidia cuando veo las fotos que hace la gente con el móvil y lo mal que me quedan a mi incluso con los filtros de instagram.
annaregu
Me parece muy interesante el curso. Voy a seguirlo sin duda alguna y a aprenderme todos los trucos posibles! He subido cuatro fotos hechas con Instagram:
http://www.flickr.com/photos/54885066@N03/6896915641/
http://www.flickr.com/photos/54885066@N03/6782980700/
http://www.flickr.com/photos/54885066@N03/5803865057/
http://www.flickr.com/photos/54885066@N03/5797077580/
franksnow
Unos pasitos ya dados en el Curso de fotografía. Me he quedado con ganas de más, mucho más :-))). No sabía la forma de bloquear el enfoque en un punto. Me ha quedado una duda. La Exposición, de lo que ya comentas que se hablará más adelante, tiene una opción de bloqueo independiente o el Bloqueo lo hace conjuntamente con el del enfoque? (creo qeu esta última). Como sugerencia, que seguro lo tienes previsto, una recopilación de aplicaciones gratuitas y otra depago estaría de lujo para ir probando aquellas cosas que nos puedas explicar de ahora en adelante.
Saludos, Frank
73747
Me ha gustado mucho el curso y tengo intención de seguirlo. Lo de los auriculares lo he probado con los que traía mi 4s, que tienen control de volumen, pero no me ha funcionado. Tampoco he conseguido ver como convertir toda la pantalla en botón de obturación con Camera +.... no he encontrado la opción
mmm...