En abril de este año Pedro nos mostraba este vídeo de un Hackintosh (un PC que puede correr Mac OS X) corriendo una versión beta de Leopard. Uno de nuestros lectores, Carballo, nos manda este enlace de una guía para la configuración de un Hackintosh. Y no sólo eso, sino que su coste está por debajo de los 800 dólares.
La idea es comprar los componentes "más parecidos" a los de un Mac de verdad, como puede ser el caso de la tarjeta gráfica, una GeForce 7300GT (la que incorpora el Mac Pro en su configuración básica). 800 dólares dan para bastante, un Intel Core 2 Duo a 2.2GHz, 4GB de RAM, una placa madre ASUS P5W DH Deluxe, disco duro de 500Gb, grabadora de dvd, y una caja. La guía, bastante completa, incluye todos los pasos necesarios para la ejecución de Leopard, incluyendo toda la labor de "parcheo" para que funcione.
Pese a que el autor dice que corre bastante bien, y algunos de los test de rendimiento así parecen indicarlo, nunca lo haría. Una de las ventajas de comprar hardware de Mac es la estabilidad con su sistema operativo. Acabé bastante harto de los pantallazos azules de Windows en mis PC y de reinstalar cada dos por tres como para ver ahora kernel panics por no tener un hardware certificado 100%.
Carballo, muchísimas gracias por la información.
Más información | LifeHacker En Applesfera | Vídeo: Leopard Beta 9a410 arrancando en un PC
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Javi
Lo dicho, no sólo software Apple, sino también máquinas…
Luca
800 dólares mas impuestos me supongo mmm..tkt…tkt…, que locura si que hay Tíos enfermos, una Mac Mini esta por menos de eso y corriendo excelente con Leopard y con la ventaja de hacer una partición para Windows o Ubuntu, ya había visto la nota la semana pasada en Lifehacker y me pareció una verdadera chorrada.
Toni M
Me parece una guía muy útil. Habrá quien quiera probar MacOS y si no le convence, siempre estará a tiempo de instalar el maravilloso y no menos glamouroso Ubuntu.
ElGekoNegro
No sé si hablamos del mismo, pero si lo es, creo que Carballo se merece el enlace, http://blog.engeneral.net
guidows
en realidad no es muy dificil tener un hackintosh. Con una intel que soporte una simple GMA950 tienes mucho del camino recorrido, y lo digo con conocimiento de causa. Hace meses, enserio, meses que utilizo como sistema operativo principal Tigre en un Acer 3690 que cuesta menos de un tercio de un Macbook similar (disco 120gigas, 1.5 gigas ram, dvdrw, etc) y de todo lo que tiene, lo unico que no me funciona es el lector de tarjetas integrado.
La estabilidad?, no es menor que mi iMac G4, la velocidad, es una bestia de rapidez que asombra a mis compañeros sobre todo cuando me ven ejecutar SPSS en parallels. Lo unico malo es que actualizar tigre (tengo la 10.4.8) es algo suicida, requiriendo la mayor parte de las veces instalacion de nuevo con el dvd de hackintosh. De todas formas ha sido lo menos por que con editar un archivo de MacOSX hace que las actualizaciones piensen que tengo 10.4.11 y pueda instalar los parches de iworks e ilife sin problemas.
De todas formas, en enero me cambio a macbook, igual el Aspire es simplemente una cafetera en comparacion a la delicadeza de un macbook
Ricardo Herrero
Ya bueno, pero la pantalla de 20" Y el espacio reducido…
alejandro
Una muestra más de lo viejo que se está quedando el mac pro. Parece que la siguiente actualización será en la macworld. PS: es muy común comprar mac pros pelados y añadir hardware de OWC (macsales.com). Tienen más variedad, a mejor precio, y en según que caso nada que envidiar a la calidad apple.
Capullo
Después de probar mi propio "Hackintosh" no me ha quedado más remedio que pasarme a Mac. Ya tengo mi MacBook pedido. En Hackintosh todo era mucho más lento de lo que debiera, con numerosos problemas, y todo tras bastante sufrimiento para que las cosas más básicas funcionaran. Eso sí, no funcionaban la mayoría de los puertos. Por no funcionar, ni el sonido.
Ahora por fin podré disfrutar de un Mac. Pasándome a Mac, claro.
Carlos P
Yo uso la misma placa base y core2duo 6750, 4 gb corsair de ram dos discos de 500 Gb 16 Mb de buffer, video asus 7600 gt con 256 mb ddr3, dos grabadoreas sony, y dos monitores LG de 22", lector de tarjetas incluido, 12 puertos USB, dos fireware, ah y tambien el wifi. da en xbench 265. uso leopard 581 parcheada por brazilmac, y la 10.4.11, tengo audio completo entradas salidas, mic todo, y me costo 1300 euros, con los monitores, en Life, si es un hack, nunca se colgo, juego al Halo, Jedi Knight, etc, photoshop, office, flash, ffmpeg, visualhub….etc que apple me de lo mismo por la misma cantidad de dinero.
TONY
Esto no sirve porque la verdad el parche de OS 10.5 solo funciona con esa placa madre si tu fuera y compraras el Leopard desde apple no te funcionaria con eso hardware especialmente con la placa madre de ASUS ese Leopard esta parcheado. Y si tu ahora mismo comprara todo los componentes seria una perdida porque buscando por Bitorrent el OS 10 que funcione con esa placa madre ya seria un milagro.
86
Yo llevo algunos meses esperando para pasarme a Mac con un MBP (tal vez en enero/febrero). Lo tengo más que decidido, pero la opción de probar Mac OS en una PC es más que interesante… y lo del hardware de mac me parece excesivo el precio (ver sino cuánto cuesta ponerle más RAM), pero al final uno paga el OS y el diseño, que si que lo valen si es lo que te interesa. Yo me paso por eso, OS y diseño.
Por cierto, desde que salió windows 2000 que no he vuelto a ver la famosa pantalla azul que todos los usuarios de Mac tanto comentan…
Saludos.
neodreamer
Pero xq necesita tener el dvd de hakintosh metido para arrancar? Con las versiones jas de la 10.4.8 tenias arranque dual con el xp y ahora no? Alguien sabe donde encontrar un tuto para el booteo sin dvd? 1saludo
Isimac
¿Por 800€ mas impuestos tienes una copia de Apple? ¿Habra que añadir tambien los problemas de configuracion, las horas perdidas, las caidas de rendimiento, las odiseas para actualizarse,…? Coño, si eso es un windows vista ¿no?
Isimac
Buen Hardware + Mejor Software = usuario feliz :D
bherg
Hey!
Probé OSX86 (Tiger) en mi AMD hace algo más de un año, por aquel entonces creo que andaban por la 10.4.6, no tenía aceleración gráfica ya que la tarjeta gráfica no estaba soportada y sólo existia un driver que corría a bajo nivel, lo básico para cambiar resolución y demás; no tenía ni QE ni CI. No obstante, esto no supuso ningún problema para poder ejecutar Photoshop, Sodipodi, navegar por inet, leer el correo, etc…
5 meses después me compré un iMac y sigo teniendo OS X (actualizado a 10.4.11) en mi antiguo AMD. Eso si, ahora con aceleración gráfica gracias a los parches de natit y demás.
Yo lo veo de puta madre para la gente que quiera probar OS X y no tenga a mano ningún conocido con hardware de Apple, al menos a mi me sirvió para decidirme.
Probé la ISO de Leopard en una máquina del curro (un celeron 2.6 con 1 gb de ram y una placa guarrísima QDI) y arrancaba e instalaba sin problemas (todo lo que puede tirar un celeron, que no es mucho :P) tan solo me hizo falta bajar la iso parcheada y arrancar.
Ahora mismo estoy escribiendo desde un Tiger 10.4.11 en un P4 3Ghz, un hackintosh, el equipo de la oficina. Corriendo Parallels, con aceleración gráfica, sonido, red, todos los puertos usb, 2 firewire 400 y todo funciona sin problemas.
Bueno, volviendo al tema; lo veo como una oportunidad para todas aquellas personas que deseen probar Mac OS X. Lo mejor es que (al menos las ISO de Tiger) se podían instalar en VMWARE.
neodamer: necesitas instalar el bootloader de darwin (ya sea con tiger o con el script que hay en la ISO petada de Leopard) con tal de arrancar desde el disco duro sin problemas.
l-ucas
800$ sin contar la pantalla y los 130$ de leopard. al final el imac sale mas barato
Ishigami
#18: Humm no… es verdad que sin contar pantalla y todo lo demás pero el hardware sigue siendo muy superior.
Bueno yo si compraría una PC así, total, aún Apple se mueve para no dejar que su SO siga siendo mañoseado asi, existe Linux&MS Win
neodreamer
El script para el boot desde leopard cual es? Como se instala el boot de darwin? he intentado hacer el dvd con mi leopard original y al grabarlo a dvd, todo bien pero luego no arranca. Ademas la iso creada con el brazilmac, no me deja montarla ni abrirla… Si alguien explica o dice como hacer lo del boot, insistire en probarlo aun teniendo un macbook y un mac mini… Gracias
128kprs
"bherg" tiene razón, acá en Argentina una iMac sale por lo menos $8000 (pesos Argentinos) y estamos 4.1 con el € así que estamos muy jodidos. Antes de gastar este dinero, es mejor probarlo primero.
Tengo un PC con IntelC2D-E6550 / MSI P35 Platinum /2GB SUPER-TALENT C.4/MSI NX8600GT-OC.
Estoy bajando la ISO parcheada ya que no tengo Hard Mac, si lo puedo correr y si me gusta Leopard… bueno a ahorrar!!!
No cabe ninguna duda que "Mac" es la perfecta armonia entre Hard y soft, su diseño, su desempeño… todo en conjunto. TODO!
Emperor Diablo
Bueno, eso de un Hackintosh déjenoslo a los técnicos o alos que son usuarios avanzados, ya lo hice funcionar sin problemas en un Athlon 64FX72, con sonido y todo, por fortuna la placa tenia un chip de sonido Soundmax HD, el rendimiento es idéntico al de un Core2Duo, y si en un futuro, Apple se decide a lanzar productos con procesadores AMD, seguramente una de las actualizaciones de MacOS tendría soporte para 3DNow!, algo que haría funcionar mas eficientemente el SO ya que los CPU's AMD corren al mismo tiempo SSE1-4 sin ralentizar el sistema. Por lo demás, si es bastante dificil hacer que funcione, incluso tuve que arrancag con Grub de Mandriva, pero es bastante recompensante para la gente a la que nos gustan los retos. Lo único que realmente tiene mejor apple que cualquier PC, son las pantallas, por aquello del sistema operativo, afortunadamente existen Mandriva y Ubuntu.
Radioboy
horror