En 1995, el periodista estadounidense Robert X. Cringely escribió un documental con entrevistas a las personas más importantes en el mundo de la informática que habían conseguido levantar auténticos imperios con la tecnología. La cinta, de nombre “The Triumph of the Nerds: The Rise of Accidental Empires“, contaba con las declaraciones de más de cuarenta personalidades, entre ellos Steve Jobs.
Una vez que el documental fue editado, durante el traslado de los originales de Londres a EEUU algunos se perdieron, entre ellos la grabación completa de la entrevista con Steve Jobs. No era una entrevista cualquiera: de aquí salieron citas históricas tales como que “las computadoras son como bicicletas para nuestras mentes“ o el dudoso gusto que el ex-CEO de Apple otorgaba a Microsoft.
El resto del documental completo se encontró hace unos meses en el garaje del productor, copiado a una cinta VHS que aún lo conservaba. El contenido del mismo es muy interesante porque vemos a un Jobs sin cortes, relajado, hablando sobre la misma historia de Apple y la informática, justo un año antes de que NeXT fuera adquirida por la compañía y él mismo la salvara de la bancarrota.
Steve Jobs, la entrevista perdida
Comenzamos oyendo a Jobs hablar sobre su niñez. Como con 12 años llamó por teléfono a William Hewlett para pedirle componentes electrónicos para un frecuenciómetro casero que estaba construyendo, lo que le consiguió un trabajo de verano en HP. Dentro de una empresa de ese calibre, se dió cuenta del valor de los empleados, algo que sin duda repercutió luego en Apple. Y nos encontramos muchas situaciones parecidas en el documental: fragmentos de un puzzle que, cuando nos alejamos una vez montado, es donde vemos la Apple que conocemos.
Otro momento importante es la construcción de los Bluebox, donde Jobs y Woz consiguieron con un aparato doméstico poner en jaque a la mayor infraestructura de telecomunicaciones de EEUU. Eso le demostró la capacidad que tenía cualquiera para superar y construir algo grande que impactase sobre lo establecido.
Sobre la creación de Apple, interesante el concepto de “creencias heredadas”. Un matiz que define cuando una empresa frena en su evolución, y deja de hacerse las preguntas oportunas sobre algo que nadie se cuestiona. Para Jobs, el alma de Apple es no dejar de hacer preguntas jamás, de retorcer el mínimo detalle.
¿En que fallaba, pues, la Apple “de la época” (recordemos, casi en quiebra)? Jobs no puede contener cierta punzada al oirlo, pero no tiembla al explicarlo: “están fabricando productos que se alejan de la filosofía de la empresa. Apple ha fallado en entender lo que queríamos conseguir y están estancados porque apenas han evolucionado. Los Macintosh de hoy en día, diez años después, apenas son un 25% más innovadores.“

Él, antes de ser expulsado de Apple, formó su propio equipo. Entendió que no todos en Apple estaban preparados para su visión (echa mucha de la culpa a los empleados de Apple provinientes de HP), y sólo quería reunir a un equipo con alma para su proyecto Macintosh: “era un pequeño equipo, y teníamos una misión divina“, afirma con una sonrisa.
Dicho equipo avanzaba de forma firme, con una metodología de trabajo tan severa como rígida. Jobs veía los enfrentamientos como discusiones necesarias para pulir un producto, y cuenta una anécdota con una pulidora de piedras que le enseña un vecino de joven: “Las grandes ideas nacen como golpes entre las piedras, con discusiones entre nosotros, que perfilan y dan lugar a un producto bello, pulido“.
El resto de equipos en Apple estaba fracasando. La junta directiva quería saber quien era el culpable y John Scully, el actual CEO de la época (y contratado por el mismo Jobs) lo cargó con las culpas. Un momento inusual de la entrevista es cuando Cringely le pregunta a Jobs cómo lo apartaron de su empresa, y él no duda en dar un par de explicaciones, una pausa y una sentencia: “me voy a emocionar si seguimos hablando de ésto“.
Jobs y su regreso
En la parte final de la entrevista, hablan de la situación crítica de Apple. Realmente era una empresa al borde de la desaparición, y cuando es preguntado por ello, Jobs afirma: “no creo que esa tendencia sea reversible a éstas alturas“. Sin embargo… nosotros sabemos como acaba la historia. Y por un momento, vi a un Jobs que decía algo que él mismo no creía. Estoy absolutamente convencido de que en ese momento, un año antes de su regreso, él ya tenía un plan B… si recibía la llamada.
Otro punto me hace opinar así, es cuando le preguntan sobre NeXT. ¿Qué está haciendo NeXT para cambiar el mundo de la informática? Sorprende la respuesta, de una persona que era su máximo responsable en esos momentos: “No podemos hacer nada. Somos muy pequeños… y yo me limito a observar“. Sin duda, Jobs esperaba algo que pudiera hacer conectar las dos empresas (como ocurrió más tarde), y pienso firmemente que creía que en algún momento antes del fatídico final, podría volver a Apple a ponerla en rumbo. NeXT fue una de las energías que inyectaría para conseguirlo.
El documental en si, de poco más de una hora, es mucho más denso y es curioso oir a Jobs hablar de toda su historia en los términos en los que lo hace. Es un Jobs puro reflejo de Apple: reflexivo, cauteloso, teniendo en cuenta que cada paso es importante y expresándose sin palabras en falso. Hay que felicitar a Canal+ por ofrecer en España la entrevista íntegra por primera vez en TV (en EEUU se emitió en los cines directamente), y que tenéis la oportunidad de volver a ver en los siguientes pases:
-
9 de Junio de 2012 – 19:50-21:00 CANAL+ XTRA y 19:50-21:00 CANAL+ XTRA HD
-
20 de Junio de 2012 – 12:50-14:00 CANAL+1, 12:50-14:00 CANAL+1 HD y 13:20-14:30 CANAL+1
-
25 de Junio de 2012 – 23:30-00:40 CANAL+ XTRA HD y 23:30-00:40 CANAL+ XTRA
-
29 de Junio de 2012 – 13:45-15:00 CANAL+2
Al final de la entrevista, Cringely le pregunta a Jobs si se considera un Hippie o un Nerd. La respuesta es la pura defición del espíritu de Apple: “Un hippie. Su forma de pensar buscando algo más allá de lo que solemos ver en la cotidaneidad es lo que me define. A mi, y a todos los que trabajan conmigo“.
Más información | plus.es
En Applesfera | Steve Jobs
Ver 31 comentarios
31 comentarios
wamss
Para los que no tenemos Canal+ : http://vimeo.com/43531972
malakaias
Una lastima que no tenga canal+ para verla en castellano...
La conclusión que he sacado después de leer sus dos biografías y muchos artículos sobre su trayectoria, es que fue él mismo el que dejó a la compañía en esa precaria situación, y también el que la levanto mas tarde.
Que lo reconociera o no es otra cuestión. Pero cometió muchas cagadas en los inicios de la compañía. Es algo lógico, pues era un inexperto y con una mentalidad tan innovadora y atrevida era de esperar. Creo que su salida de la misma y su etapa en Next fue primordial para que reflexionara acerca de cuales decisiones tomar y cuales no para llevar acabo sus planes futuros. Recordemos que Next tampoco iba viento en popa cuando fue adquirida por Apple.
A Apple le auguro un futuro sombrío de aquí a un tiempo. Se acabará convirtiendo en otra Disney, Sony, IBM .... Ya no habrá alguien al frente de la empresa con ideas arriesgadas e innovadoras que haga oídos sordos de las opiniones de un puñado de ejecutivos,mas interesados por los beneficios que por cambiar las cosas. Poco a poco irán dejando los productos innovadores por otros mas corrientes y seguros de cara a sus futuras ventas. Volverán a imponerse las posturas conservadoras de los ejecutivos e ingenieros y empezaran a dejarse de lado a los diseñadores e innovadores.
Lo que tengo claro es que para Steve Jobs el dinero no era un fin en si mismo, sino un medio para llegar a un fin.El crear productos revolucionarios para la gente.
alexware
La entrevista esta disponible en la zona documentales de la aplicación YOMVI de canal+ (canal 198), no es necesario estar pendiente del dia y de la hora de re-emisión.
Una entrevista sencilla pero completa. Donde se refleja el espíritu emprendedor de este visionario. La traducción esta mal hecha en algunas partes, muy recomendable verla en versión original.
Saludos
killperucita
Y para los que somos pobres y no tenemos canal + sabéis de algún sitio pa verla?
ledgo2
Steve Jobs era un genio, le pese a quien le pese........revoluciono tres industrias, por no decir 4 si contamos el cine de animacion con Pixar
lars_erik
Steve habrá sido un Hippie, pero sus clientes a dia de hoy son Pijippies