Hoy me he despertado y mi iPad no proyectaba imágenes holográficas; el armario donde guardo la ropa era tan solo eso, un armario; y el cuadro de mi coche distaba mucho de ser una extensión de la interfaz de mis gadgets preferidos. ¡¿Qué diablos?! ¿Dónde está el futuro de este vídeo de Corning? ¿De qué sirve imaginarlo si no pueden hacerlo realidad?
Sí, lo pillo. Los creadores del cristal “ultra-resistente” del iPhone esperan que otras compañías lleguen algún día a hacer posible esta utopía sin mancha con la ayuda de sus materiales. Pero, ¿y Microsoft? ¿Cuál es su excusa? ¿A dónde quieren llegar con la visión futurista que plasman en el vídeo que encontraréis a continuación?
Ellos no fabrican cristales, se supone que ellos deberían de ser quienes trabajasen para hacerlo realidad. ¿Quieren inspirar a sus empleados? ¿o simplemente pretenden proyectar una imagen ultra moderna de si mismos haciéndose pasar por iluminados visionarios? Ah, no, es un anuncio de la suite ofimática Office creado por una agencia de comunicación.
Pero mi intención no es ni remotamente la de personalizar el tema de fondo en Microsoft. Puede que incluso cuando atinan con una tecnología verdaderamente prometedora como Surface, terminen siendo incapaces de trasladarlo al gran público (casi cinco años después de su presentación, tan solo han logrado bajar su precio de los 12.000 dólares originales a unos todavía prohibitivos 7.600 dólares), pero ni sería justo con una compañía que también hace sus aportaciones al avance de la tecnología, ni representaría la totalidad del problema.
La literatura, el cine y los videojuegos ya alimentan nuestra imaginación con visiones como Minority Report o el resto del universo de Isaac Asimov; no necesitamos a Corning, Microsoft o la Apple de John Scully para eso. Las necesitamos para que dediquen sus recursos a hacer el futuro realidad. Apple aprendió la lección con sangre, y tras el regreso de Steve Jobs en 1997 no volvió a cometer ese error.
Ya existían reproductores digitales de música cuando Apple lanzó el iPod, pero ninguno era como el iPod. Ya existían teléfonos táctiles cuando se lanzó el iPhone, pero ninguno era como el iPhone. Y el iPad, ¿cuántos habían fracasado antes intentando atraer a los consumidores hacia los tablets? Muchos dirán que es cosa del marketing, o de las hordas de seguidores de la manzana, o puede que incluso de las dos; pero eso sería como quedarse contemplando el marco cuando te encuentras delante de un cuadro.
La lección aprendida por Apple y que más compañías deberían asumir es que no se trata de lo que dices que podrás hacer, sino de lo que haces y cómo y cuándo lo haces. Ni tan siquiera importa si eres capaz de crear prototipos funcionales de tus ideas, tan solo si eres capaz de poner tu producto en la estantería de una tienda para que cualquiera se lo lleve a casa y lo utilice en el campo de pruebas que verdaderamente importa: el del uso diario en la vida real, donde no siempre te despiertas de buen humor, las calles tienen baches y tu oficina no parece un quirófano esterilizado.
El iPhone se ha convertido en el motor de Apple, pero el iPad tiene el potencial para llegar aún más lejos y redefinir lo que hasta ahora entendíamos como ordenador personal. ¿Mañana? Puede que reciban un nuevo miembro en la familia para afrontar junto a los Macs un papel aún más claro como ventanas a nuestra vida digital, sincronizada e inteligente.
Después, ¿quién sabe?, tal vez incluso se comuniquen con mi armario para ayudarme a escoger qué ropa ponerme, se integren a la perfección con mi coche o ajusten la temperatura de mi casa al llegar. En algunos casos, el futuro está a la vuelta de la esquina; en otros, ya es una realidad al alcance de cualquiera en la Apple Store más cercana.
Ver 124 comentarios
124 comentarios
joselmoreno
esta claro, el futuro pasa por hacerse limpiacristales, pq va a estar todo lleno de dedazos !!!
toni_munozrb
Y mi suegra aun con una palangana debajo de su cama......
tiene coj....
exteban
Si en este video saliese al final el logo de Apple, mereceria un Oscar, y seria analizado aqui plano a plano con lupa...
59607
Es tan contradictorio el video. Por un lado pantallas tactiles e informacion, por el otro, metodos anticuados como el coche o el colegio.
tonterias como “tener que mirar la pantalla para elegir las zapatillas“? perdida de tiempo. no sirve.
Karabudjan
Mola, esta tecnología la saldrá a la venta junto con el Microsoft Courier xD
tonishan
No es un anuncio de office!!!!!! es PRODUCIDO por la suite de microsoft. Yo de verdad no entiendo donde esta el problema del o de los videos, ni se tu intención con el post. Son sólo conceptos nada más. A mi me gustan los 2 videos
jaimemiguel07
Vi la fuente original y no tiene que ver nada con Apple. Cada dia dais mas pena.
yofilosofo
Yo ya tengo uno de esos tablet que aparecen en el video, se llama iPad y esta evolucionando...
42725
Tras ver los dos vídeos, lo único que se me viene a la cabeza es: "anda yaaaaaa...."
satanjosein
¿Y cual es la conclusión de todo este post?, es que me lo estoy imaginando, pero me gustaría que me lo dijera alguien.
sergio.1987
Con este tipo de posts y pataletas solo demostráis una cosa: Windows 8 os ha escocido, y mucho :)
Darius
Miguel, hoy te has ido por las ramas, me has puesto de tan mal humor, que no se qué era lo que pretendías con el artículo. De primeras me pensé que era un video de una marca de cristal que nos presentaba el futuro. Luego que si es el promo de la agencia de publicidad para presentar office, en fin, que ve al grano para la próxima. Tocas tantos palos: futuro, ciencia, cine, office, Apple, iPod, iPad... y terminas con una reflexión filosófica que llama a la acción.
Pues me parece muy bien, pero para eso no me tiraría 4 párrafos rebuscados y entre medias 2 vídeos, uno de ellos, el primero tan bueno y tan Apple visión, que hasta pensé que era de ellos.
En fin, felices reyes
72296
Te comparto 2 videos del Research Lab de Microsoft:
http://www.theverge.com/2011/12/28/2665794/microsoft-edison-lab-holodeck-tour
http://www.theverge.com/2012/1/7/2688635/microsoft-research-vermeer-3d-hologram-
De nada.
pablojose.margaria
Interesante, pero creo que se tiende siempre a esparcimiento natural mas que las locuras interactivas y exageradas de escenarios enormes, no me quiero imaginar que mi hijo me pida cada año actualizar sus equipos caros, lápiz y papel, nene!!!
Usuario desactivado
No estoy del todo de acuerdo con Michán y si se me hace un asomo descaradísimo del plumero, pero.
Ciertamente desde kinect no ha hecho mucho Microsoft y su innovación (Kinect) no estuvo al nivel de la del iPhone ni de lejos, después recuerdo sus videos para promocionar Office y Hotmail y pues no veo mucha coherencia entre sus acciones y sus sueños guajiros.
Lo que viene por parte de Microsoft es Winodws 8, vale, quieren alcanzar a Apple renovando su SO y lo están logrando y tal ves rebasen "al SO mas avanzado del mundo", pero aún así no es un gran adelanto. Si lo es comparado con sus SO pasados, pero no es la panacea si se compara con la competencia (libre y privada).
Estoy de acuerdo con la postura de Michán, deberían de trabajar mas y soñar menos, o soñar igual pero definitivamente trabajar mas. Y también Apple!!! que se está pareciendo cada ves mas al Microsoft de hace algunos años.
oxyd
http://www.youtube.com/watch?v=FF-tKLISfPE
Hechad un vistazo a este clip, que viene muy a juego con lo que trata de transmitir este post. Aunque no entiendo muy bien la pregunta que le formulan. Me quedo con un par de detalles que menciona Jobs:
La traduccion es mas o menos lo que he entendido: "Puedes hacer demos, Quizas algun anuncio comercial (como los videos posteados hoy). Lo realmente dificil es saber como vas a introducir todo eso para que puedas sacar 8 billones o 10 billones en ventas al año." "Tienes que trabajar primero con la experiencia de usuario y luego ir hacia atras a la tecnologia. No puedes trabajar primero en la tecnologia y luego tratar de ver como se lo vas a endosar a la gente." "La vision de Apple se centra primero en saber que cosas le gustaria hacer a la gente, en vez de estrujar el cerebro de nuestros ingenieros para ver que clase de supertecnologia tenemos y luego tratar de venderla de algun modo u otro a la gente."
En estos videos, basicamente vemos esto. Humo. Tecnologia muy bonita si, pero util? Realmente quiero ver la cara de mi jefe reflejada en mi espejo cuando me levanto por la mañana? (eso lo vi en otro de esos videos conceptuales) Mirad bien los videos y decidme si alguna de las funciones que ejecutan los actores podrian serviros para algo en vuestra vida real. Y luego plantearos si realmente esas funciones no las teneis disponibles hoy mismo en vuestro tablet/smartphone.
fernandogil
Fijaros bien. Lo grandioso en estos dos vídeos es que su visión de la tecnología esta basada en los conceptos lanzados por Apple ahora: tabletas ligeras de diferentes tamaños, gestos multitactiles, conectividad, multisincronización, face time, hub multimedia, fáciles de usar... Los paradigmas del futuro (y del presente) los ha establecido Apple en estos últimos años. Habra muchas marcas, artefactos mas potentes, mas rápidos, con mas conectores, etc... pero todos deberán a Apple ser como son. Este es el triunfo histórico de Apple. Es para estar orgullosos. Aunque Apple desapareciera mañana, habremos ganado.
chicote69
Miguel, no entiendo esta crítica a Microsoft por este vídeo "futurista". No veo nada malo en ello, y tampoco veo por ningún lado que nos vendan ningún hype. Son simples pajas mentales de lo que podría ser la tecnología en un futuro.
Apple, en 1987 ya soñaba con iPads y Siris, y mira tu. 22 años después, aquí están.
http://www.youtube.com/watch?v=3WdS4TscWH8
Por cierto, espero con curiosidad tu artículo de lo que te gustaría de Windows 8. Llevo probándolo el día entero, y me parece muy bueno. También le copiaría muchas cosas para Mountain Lion. Cuando hagas el artículo, comentaré.
Un saludo.
PD: me estaré haciendo viejo, pero espero que mi hija aprenda a escribir y a jugar con lapiceros, juguetes y otros niños, antes de estar todo el santo dia con pantallitas de cristal. La tecnología es algo bueno y útil, pero tanto avance y uso en exceso, creo que es negativo a largo plazo. La tecnología tiene que ser una herramienta, no una necesidad.
ipaulo
Nadie usa lentes? Entre tanta pantalla puede que los necesites
gage9600
Todavia no lei el articulo (ahora lo leo) pero me da una bronca las estupidas expresiones de las caras delas personas asombrandose exageradamente de todo, lo mismo que pasa con las ultimas publicidaddes de casi todos los productos electronicos, tablets, all in one, smartphone, como si descubrieran america por primera vez. si ya se de los prototipos de diseño industrial porque yo estoy estudiando eso, pero cosas semejantes como estas va a faltar. yo creo que el auto no deberia desaparecer, pero en algun momento lo haran al igual que la escuela(tal vez). ahora casi nada es innovador, todo sigue siendo mas de o mismo:
MAS RAPIDO, MAS DELGADO, MENOS CONSUMO, MENOS PESO Y TRANSLUCIDO, AHI ES PARA DONDE ESTAN APUNTANDO MUCHAS EMPRESAS, INICIADAS POR IDEAS DE PELICULAS O VIDEO JUEGOS, INCLUSO IDEAS DE LOS AÑOS 60 70, LA TECNOLOGIA ERA EL PROBLEMA.ESPERO QUE TODA NUESTRA VIDA NO SE CETRE EN UNA PANTALLA DELGADA DE VIDRIO
casiofilms
Yo me pregunto porque en el anuncio los niños llevan mochilas, no se supone que lo llevarán todo en la tablet... ¿LLevarán también en el futuro uniformes?...
ayrthon
Para que el futuro salga bien, hay que pensar en hacer las cosas bien en el presente y reflexionar en el pasado, ejemplo: win xp paso a vista y de este a win 7 que es lo que realmente debió haber sido el vista, lección aprendida por Microsoft? igual Apple con el regreso de Jobs en los 90´s. Aun por mejorar demasiadas cosas en el presente, ya sea Microsoft, Apple, Samsung, Sony,...etc. No hay mundo perfecto, demasiada utopía.
juan david
muy bueno el video, pero como dice el autor del post no le veo el fin si ellos solo se limitan a fabricar los cristales.