La solución de Apple para servidores también se renueva, como no podía ser de otra manera. Si algo te imaginas cuando piensas en un administrador de sistemas, es verle en un árido entorno Unix, con una terminal abierta y tecleando código sin parar para levantar cualquier servicio que se ha caído
La herramienta de Apple pretende acercarnos la posibilidad de montar un servidor con Mac OS X de una manera más amigable pero intentando cumplir su cometido en las tareas que se le pueden requerir en el día a día
Son cinco las novedades incluidas en el nuevo Mac OS X Server a parte de las evidentes mejoras en rendimiento general del sistema. Ahora es 64 bits y el núcleo Unix que posee se ha modificado con la optimización para Grand Central y OpenCL.
iCal Server 2

iCal Server 2 nos permitirá crear una agenda de eventos para todos los miembros de una empresa. Ademas de incluir notificaciones Push para los eventos, nos será posible visionarlas prácticamente desde cualquier dispositivo (Mac, Pc, iPhone). Aún siendo una persona externa a la empresa, podremos invitarla a una reunión vía correo electrónico y que se le añada la fecha automáticamente a su agenda cuando reciba dicho correo.
Mediante una sencilla interfaz web, podremos ver cuanta gente de la empresa estará disponible en la reunión y la utilización de estándares como CalDAV permiten que personas que no sean usuarias de iCal puedan intercambiar otros formatos como iCalendar, iMIP o iTIP.
Podcast Producer 2

Podcast Producer es un servicio que nos permite crear, grabar, publicar y distribuir podcasts a través de todos los usuarios de nuestra red. Resulta muy útil para impartir clases, realizar presentaciones o dar información a los empleados de una empresa.
Podcast Producer nos permite, a parte de captar video ya sea con la iSight o una cámara externa, incluir imágenes estáticas para las presentaciones. Una vez grabado y editado con un sencillo editor que nos permitirá incluir texto y diversas animaciones, podremos codificarlo en el formato que mas nos convenga y publicarlo ya sea en una cuenta de iTunes, en un listado interno de podcasts o en Final Cut Server.
Wiki Server 2

Si alguna vez has realizado una tarea colaborativa entre varias personas, comprenderás la importancia de soluciones Open Source como Drupal para evitar solaparse tareas y llevar un registro de lo que se hace en cada momento y quien lo está haciendo. Wiki Server es la solución de Apple para estos casos, pero de una manera mas visual.
Gracias a la implementación de Quicklook, la búsqueda de documentos, imágenes o datos concretos dentro de la Wiki resultará mucho mas rápido y sencillo. Podremos anunciar vía RSS cualquier cambio dentro de la Wiki e incluso acceder a ella a través de nuestro iPhone.
Adress Book Server

Crear, modificar y compartir contactos dentro de una red empresarial, resultará más sencillo con Adress Book Server. Utiliza el nuevo protocolo CardDAV para compartir contactos en formato vCard, de tal manera que estos contactos se guardan fuera del directorio LDAP permitiendo que los contactos se gestionen a través de la libreta de direcciones de cualquier Snow Leopard, siendo más fácil modificarlos y que cualquier otro usuario utilice esas modificaciones, ya que no es necesario dar permisos especiales para ello.
También nos permite visionar los contactos globales de la empresa (dentro de ese directorio LDAP) los cuales por razones de seguridad no deban ser borrados de la agenda.
Mobile Access Server

Y como no, ahora con ayuda del iPhone podremos acceder al instante a nuestra red corporativa desde cualquier parte del mundo, únicamente con acceso a Internet, un Mac o un iPhone. Sin necesidad de crear una red VPN, y lo que es mejor, sin necesidad de instalar un cliente especifico en la máquina a la cual queramos acceder.
Podremos tener acceso automático a todas las citas, correos, programas corporativos, todo lo que poseamos detrás del Firewall de nuestra empresa. Al usar encriptacion SSL, nos comunicamos por un canal tan seguro como si estuviéramos viendo nuestros propios datos bancarios.
Tal y como nos tiene acostumbrados Apple, son cientos las nuevas características añadidas a este nuevo Mac OS Server, servidor de correo con notificaciones Push, adapta su memoria para poder manejar más procesos del sistema, peticiones y conexiones de red.
Todos sabemos que existen soluciones mucho más utilizadas, pero Snow Leopard Server esta adquiriendo un bagaje que lo hacen digno de tener en cuenta, más si cabe con las buenas experiencias que nos acarrea siempre un Mac. Tal vez Apple debiera dar un pequeño giro, asumir que en este terreno tiene enemigos imbatibles y adoptar soluciones que acarreen un poquito mas de riesgo, pero que lo diferencien.
Tal vez la adopción de NGINX en detrimento de Apache podría ser una opción, pero esto es solo cuestión de gustos. Snow Leopard Server debe avanzar para convertirse en un sistema sólido y fiable, cosa que poco a poco parece que Apple va consiguiendo.
Sitio oficial | Snow Leopard Server
Ver 10 comentarios
10 comentarios
neodata
Es un decir RadL...el tema es que cuando nos vendieron los G5 nos vendían la leche (64bits) antes de tener la vaca (S.O que los aprovechara) total para ahora que sale quedarse sin posibilidad de actualización ni en la gama de servidores, que realmente es una gama que no tiene tanta renovación como el equipo domestico, aunque maldita la gracia para los que compraron los últimos G4 o G5 esperando que les durara...je,je,je
Giusepppe
Aleluya! un post original dentro de lo que hay, de todos modos a ver que tal va, con el leopard server tuve alguna historia.
Un saludo
xeotico
Podcast Producer 2 (en España) si tiene más de 100 usuarios -a nivel empresarial- me doy con un canto en los dientes (...)
Olé por Wiki Server y Address Book Server -me parecen herramientas cojonud**-.
No me fío de Mobile Access Server frente a las clásicas VPN de toda la vida; supongo que eso significa que tendré que ponerme a hacer pruebas con la solución de Apple para conocernos más y eso!
Bueno: madurando, va madurando ... a ver cómo le va!
radl
Hombre neodata, no tienes por que migrar un servidor a Snow Leopard.
Si tu servidor va bien con Leopard, no lo migres salvo necesidad imperiosa de alguna indole.
Pues anda que no hay servidores funcionando con Debians que usan Kernels 2.2 y cosas asi.
macregios
Address se escribe con doble D
martinbohe
Hola... no me llamen ignorante pero no se como saber si mi mac es leopard...es OS X 10.5.7 macbook g4.. Gracias y saludos
qualia
Yo tengo una duda tambien partiendo desde la ignorancia, que diferencia hay entre leopard normal y el leopard server? cual es la finalidad del leopard server?
Kamilo Vivares
@martinbohe
Si! tu sistema es Leopard.. cuando es OSX 10.4 se le dice Tiger, cuando es OSX 10.5 Leopard y ahora el 10.6 es Snow Leopard
martinbohe
Gracias!!!!
neodata
Una tristeza infinita que no corra en procesadores de 64bits G5, que tenemos que hacer en las empresas tirar equipos con 3 años de vida si llega para poder exprimir ahora si un procesador de 64bits (Intel)
Zas en toda la cara! Zas en toda la cara!