En una reciente entrevista para el diario The Guardian Sergey Brin, el cofundador de Google, prácticamente llegó a comparar a Facebook y Apple con China o Irán, asegurando que ambas compañías constituyen un peligro para la innovación y fragmentan la web con sus plataformas propietarias.
Desde la perspectiva de Sergey, “Hay mucho que perder. Por ejemplo, toda la información de las aplicaciones, cuyos datos no son accesibles a los rastreadores web. No puedes realizar búsquedas en ellos.” Al margen de lo poco que me apasionaría que los contenidos de Facebook apareciesen en las búsquedas de Google o lo extraño que resulta que hable en estos términos de las apps móviles existiendo Android, las declaraciones del cofundador de Google han golpeado un avispero entre los seguidores de ambas compañías hasta el punto de lanzarse a publicar una aclaración en su Google+.
Sergey matiza que el artículo de The Guardian es una resumen de una conversación más larga en el que se han distorsionado algunos puntos. Concretamente, señala que no era su intención colocar a Apple y Facebook en el mismo lugar que a los gobiernos que censuran la red, y que siente admiración por ambas compañías. “Siempre he admirado los productos de Apple.”
“De hecho, estoy escribiendo este artículo en un iMac utilizando el teclado de Apple que he acariciado durante los últimos siete años. Del mismo modo, Facebook ha ayudado a conectar a cientos de millones de personas, siendo una herramienta clave para la expresión política que ha resultado fundamental en la revolución democrática árabe. Ambos han hecho contribuciones fundamentales a la libre circulación de la información en todo el mundo.”
Dicen que rectificar es de sabios, y si además viene acompañado de una nota de autocrítica como en el caso de Brin, mejor que mejor. “Aunque la filosofía abierta es un valor fundamental en Google, hay una serie de áreas donde también podemos mejorar.”
Brin concluye con un llamamiento a la calma que trata de devolver el foco de atención al tema del que él pretendía hablar en un primer momento. “Independientemente de cómo te sientas acerca de los ecosistemas digitales o Google, por favor, no des por sentado una Internet abierta y libre de la intervención de los gobiernos. En la medida en que el libre flujo de información pone en peligro a los poderosos, aquellos en el poder tratarán de suprimirla.”
Vía | 9to5mac
Ver 20 comentarios
20 comentarios
75612
retractarse en google+ es fácil, nadie lo lee.
gri3g0
Pues a mi me parece que tiene algo de razón, y obviamente mira para su empresa, igual que lo haría Jobs para Apple...
El caso es que hemos evolucionado de tener todo contenido en paginas web, que lo único que necesitabas era un navegador a tenerlo todo en apps. A Google le venia de perlas rastrear toda esa información, y digo rastrear, no robar como dice el de arriba, porque Google es un buscador. Robar sería poner como tuyo algo que no es, que yo sepa en Google ponen la fuente siempre...
Además, nos encontramos en la era de la información, creo que en los últimos 50 años hemos generado más información que toda la historia pasada, por lo que no creéis que seria necesario organizarla un poco, mediante buenos indexados? Eso es lo que quiere hacer Google, y obviamente sacarle tajada al asunto. Pero entonces llegamos al tema de las apps y que no pueden acceder a la información tan fácilmente... A mi me parece normal que se queje, una vez mas porque es el principal negocio.
Lo que no me parece tan normal (será porque estoy acostumbrado a Steve Jobs, y me encanta por cierto) es la bajada de pantalones... entiendo que se querrá llevar bien y todo eso, pero ya que te pones, hazlo con dos coj**
64255
“De hecho, estoy escribiendo este artículo en un iMac utilizando el teclado de Apple que he acariciado durante los últimos siete años." Una bajada de pantalones considerable.
alejandro.martin.129
La foto es buenisima.... me he partido la caja un rato XDD
llegoelcorreo
Se veia venir ese tipo de reacciones, lo flipante es que un personaje de su talla tenga que retractarse ante la presión de la gente. ¿Entonces para que decia eso si luego se iba a retractar?
Que esto lo hubiese dicho Steve Jobs y a ese tio le hubiera importado muy poco la opinión de los demás porque el si tenia huevos para dár sus opiniones.
tustitulares
Si si... pues que no hablen muy alto estos de google que ahora están intentando sacar dinero y comercializar las cosas y no parece que les esté saliendo muy bien...
William Reyes
Google toma ideas y no se ponen a pensar en como le ayudaría realmente a las personas comunes sin demasiado fanatismo por la tecnología. Estamos hablando de millones de personas que no son geeks, que no creo que se les de por estar usando unas gafas todo el día o parte de este, es incomodo, pero para los geeks será genial pero no le veo mucho futuro. Tal vez unos lentes de contacto con este sistema pero creo mas en la idea de que la gente le gusta tocar las cosas sentirlas mas reales por ejemplo con el iPad eso es lo que Google no entiende.
ledgo2
Que Google pueda escanear facebook es inaceptable. Igual que si no quiero que escaneen mi web................... es una decisión mía. porque ellos nunca se dejan escanear. Prueba de ello es que desde que youtube es de Google, que casualidad que Bing, (buscador de microsoft), y otros buscadores indexan bastante peor al buscar en youtube que google. Guerra sucia a los otros buscadores. Pero ellos no les mola que se lo hagan. Anda ya....!!!!!!!!!!! Seamos serios
ledgo2
Menudo caradura este tipo. Que cachondo el tio, quiere poder rastrear facebook, y asi robar info como acostumbran, luego sacan una mini app en su buscador con los resumenes del muro de uno y la mitad de la gente ya ni abre Facebook, conformndose con leer google. Una forma de robar publicidad, ya que nadie quieria publicitar en facebook sino en google.
Eso ya no cuela, la info vale pasta y ahora todos lo saben. Se te acabo el chollo. Los datos de Facebook son de ellos y por eso pagan los de la publicidad, porque en Facebook hay mas datos que en google de los usuarios.
Esto es un habito que hace google, y si no vease google news, noticias robadas de paginas de periodicos online, que publican sin preguntar a los autores. REsultado, lo que publican no se limita a una linea, sino que roban sin escrupulos, por lo que la gente ya no necesita visitar la web del periodico. Resultado menos publicidad en la pagina del diario y mas en Google news. Pero gracias google por hacernos la vidda mas facil, aunque sea robando