Businessweek ha elaborado un extenso artículo sobre Scott Forstall, el vicepresidente de desarrollo de iOS, en el que descubrimos toda clase de interesantes detalles sobre su meteórico ascenso en la jerarquía de la compañía y sorprendentes similitudes con Steve Jobs; la revista lo define ni más ni menos que como el mini-Steve. Veamos algunos de los puntos más interesantes…
-
Con 42 años, es el ejecutivo senior más joven de Apple.
-
Tras la marcha de Jobs, Forstall se ha convertido en uno de los miembros más importantes y visibles del equipo de Apple. Está a cargo de la división de software para dispositivos móviles, lo que incluye el desarrollo de sistema operativo iOS, el alma del iPhone y el iPad y fuente del 70% de los ingresos de la compañía.
-
Está tan obsesionado con los detalles como lo estaba Jobs. También tiene su misma habilidad para traducir el lenguaje técnico al cristiano e incluso conduce un Mercedes-Benz SL55 AMG plateado, exactamente el mismo modelo del cofundador de la compañía de la manzana. Y sí, también tiene su propio sello a la hora de vestir sobre el escenario: pantalones americanos, suéter negro con cremallera y zapatos también negros (aunque fuera de él, para la oficina, prefiere las camisas hawaianas de la marca Reyn Spooner).
-
Más importante, otro parecido con Jobs es lo que sus compañeros describen como “una figura polarizadora”; un eufemismo para referirse a la intensa lealtad que despierta en muchos de sus subordinados, al mismo tiempo que ha sido responsable de no pocas dimisiones entre los ejecutivos de más alto rango, los cuales lo encontraron alguien con quien es difícil trabajar.
-
Se graduó en la universidad de Standford con la máxima nota en 1992, uniéndose a Jobs en NeXT Computer donde ayudó a fundar las bases de Mac OS X. Cuando la compañía fue adquirida por Apple en 1996 y Jobs regresó como CEO interino, a Forstall se le encomendó la tarea de trabajar en el diseño de la interfaz de usuario del Mac. Más tarde, lideraria el equipo que desarrollo la aclamada versión 10.5 Leopard.

-
Durante su ascenso, especialmente durante el largo y arduo proceso de creación del iPhone, Forstall se ganó a pulso no pocos enemigos. Alrededor de 2005, Jobs se enfrentaba a una decisión crucial: ¿quién desarrollaría el software del dispositivo? ¿Se lo encargaría al equipo que construyó el iPod, que quería crear un sistema basado en Linux? ¿O por el contrario apostaría por los ingenieros que habían sacado brillo al sistema operativo del Mac? En otras palabras, ¿debía engordar el iPod o adelgazar Mac OS X? La solución del cofundador de Apple fue la de enfrentar cara a cara a ambos equipos de trabajo. Forstall comandó un equipo con menos de 15 ingenieros dedicado a aligerar Mac OS X para ver si eran capaces de hacerlo funcionar en un dispositivo considerablemente menos potente y con mucha menor autonomía que los ordenadores comunes. Al frente del otro grupo estaba Tony Fadell, otro de los niños prodigio de Apple y una de las figuras clave en la creación del iPod que en aquella época se había convertido en uno de los vicepresidentes senior más jóvenes de la compañía con tan solo 36 años. No hace falta que os diga quién gano. En 2008, al año siguiente de la presentación del iPhone original, Fadell dimitía y Forstall era promovido a vicepresidente senior.
-
Forstall sabe como motivar a sus subordinados. Sus ingenieros se encuentran entre los trabajadores más entregados de la compañía y suelen saltarse la tradicional noche cervecera de los viernes en Apple para realizar largas sesiones de programación. En realidad, aquí encontramos otro punto en común con la personalidad de Jobs en su primera etapa en Apple, cuando enfrentó al equipo de desarrollo del primer Macintosh contra los del Lisa, tomando una bandera pirata como emblema e incluso manteniendo sus progresos en secreto al resto de la compañía. Con Forstall y su equipo ocurre algo parecido, inculcando ese sentimiento de “vosotros sois la élite de Apple”.
-
Se dice que mantiene una tensa relación con otros miembros del equipo directivo, incluyendo al diseñador Jonathan Ive y el responsable de la ingeniería de hardware de Mac, Bob Mansfield. Si las malas lenguas están en lo cierto, la cosa llega al extremo de que ambos se niegan a reunirse con él a menos que Tim Cook esté presente.
-
Su nombre aparece en medio centenar de patentes que cubren desde el modo en que distribuyen los iconos en la pantalla del iPhone al método para apagar un dispositivo con el gesto de deslizar el dedo. En una de las patentes más importantes de iOS acerca de un dispositivo táctil controlado con gestos aparece como inventor en segundo lugar, justo después de “Steven P. Jobs”.

-
Muchos antiguos compañeros han reconocido su capacidad para adaptarse rápidamente, poniendo como ejemplo el cambio de política desde el lanzamiento del iPhone, originalmente diseñado de un modo mucho más cerrado, sin aplicaciones de terceros, y la celeridad con la que logró poner en la calle el kit de desarrollo que marcó el nacimiento de la App Store. “Sabe lo que quiere y tiene el impulso para conseguirlo”, aseguró el CTO de AT&T. La flexibilidad de Forstall impresiona incluso a sus rivales. Según el vicepresidente de Google, Vic Gundotra, “Scott es un tipo sorprendente. En términos de gestionar un equipo de desarrollo de sistema operativo, es uno de los mejores que he visto jamás”.
-
Y para terminar, un par de anécdotas divertidas. Bruce, su hermano mayor, ha trabajado como ingeniero senior en diseño de software para Microsoft durante 20 años. ¿Os imagináis sus conversaciones durante las reuniones familiares?
-
Steve Jobs solía chincharle constantemente recordándole “ese experimento científico”. Se refería por supuesto a la keynote de la WWDC 2009 cuando Forstall trató de mostrar una aplicación con la que era capaz de realizar experimentos científicos inflando un globo con una válvula controlada por el iPhone. Algo falló y Forstall tuvo que salir al paso inflándolo por si mismo.

Vía | Businessweek
Ver 49 comentarios
49 comentarios
fflegacy.es.tl
No deveríamos empezar a comparar gente con Steve Jobs, por mas similitudes que encuentren, Jobs fue inigualable.
powerpc970
Nos estamos pasando. acabaremos rezando a estos tios. Por favor un poco de sentido común, tienen su importancia pero parece que los estemos canonizando.
davehdez
Pues a mi me gustaría que fuera Steve Wozniak el CEO de Apple. O por lomenos la cara publica que presentara en las keynotes, aunque detras esten celebros como Tim Cook o Scott Forstall manejando los cables. Wozniak tiene caracter, y una forma de ser que agrada a la gente.
jordisubira
Ayer ví la película "Piratas de Silicon Valley" y aunque no sé hasta que punto es verídico todo, no me gustó que enfrentaran a los empleados de Apple entre sí, es una forma despiadada e insufrible de trabajar, al menos tal y como salió en la película, y daba la imagen de que la compañia era bastante sectaria.
Gonzalo
Esto a mi me suena un intento desesperado por reemplazar a Jobs con otra figura así las acciones de la compañía no se van en picada.
pablow
Debo decir que es la persona que vi hablar de forma mas apasionada en los keynotes cuando presentaba las nuevas cosas que tenian bajo la manga. Se nota que le gusta lo que hace, se le nota cuando habla. Esa es una buena cualidad que tambien poseia Steve Jobs.
Lo que dudo es que tenga esas ideas magicas que surgian de la mente de Jobs como la de ningun otro, tal como Bill Gates lo admitio una vez en una entrevista conjunta de All Things D
lestadmontero
tiene cierto encanto en las keynotes cuando subió ahora en la ultima y su demostración de siri me mantuvo muy entretenido.
Alan Garcia
Lo que se me hace increíble es que el sea el mas joven :S y pues me imagino que Steve Jobs (q.e.p.d.) le tenia mucho respeto por como se gano su lugar en la empresa.
jaime.guillengarcia
tiene sonrisa de esas de cuanto de des la vuelta te apuñalo por la espalda, nunca me ha dado confianza.
arq.arturo.alba1
No son iguales, tal vez similares. No debemos esperar lo mismo, Steve Jobs fue un grande y genio, y sanie puede asegurar que en el futuro exista alguien completamente diferente y crre cosas fabulosas. Estoy de acuerdo con la competencia que se ve en la pelicula, creo que al equipo peredor lo despedian completo, el lado positivo, que que si fuera empleado de sos pondria a Apple en mi curriculum... recuerden, Apple es una familia
andreu
Lo difícil de los genios no está en encontrarlos, si no en creer en ellos.
22788
Interesante articulo, a ver si hay mas sobre el resto de gente de Apple, asi conoceremos mejor el equipo que diseña, nuestros equipos, a todos los niveles, y también podemos ver la gran inteligencia de jobs en fichar a los mejores, así el día que no estuviera Apple seguiría con gran nivel de producto.
Espero mas artículos de los otros niños majetes de Apple.
PabloMIngles
Me ha encantado el artículo. Esta bien conocer a quienes están detrás de la cara visible.
tonihur
Buen artículo, pero en el último párrafo Válvula es con V y no con B, corrígelo y borra este comentario ;-)
ahc82
Creo que Steve Jobs fue, es y sera inigualable, para muestra vean este Homenaje que me dejo al borde las lagrimas.
http://www.youtube.com/watch?v=XKk7HuL4rH8
53978
Me parace que al realizar la comparación entre Steven Jobs y otros elementos sin duda muy buenos; si no no estarian en apple, se podria decir que toda persona tiene sus respectivas cualidades y por mas similitudes que pueda haber nunca una persona puede ser igual a otro individuo.
Don Pimpon
BálBula?! ...
antonioj221190
Michan es el put0 amo del Copy-Paste
Miguel Angel
Con que programa traducis las noticias de blogs americanos?????