Como todos sabemos ya, la arquitectura PPC (Power Perfomance Computing) será definitivamente abandonada por Apple con la salida del próximo felino de la marca de la manzana. Después de años utilizando esta tecnología y minusvalorando la que después adoptarían, se acerca el momento en el que la transición se complete.
Pero después de tanto tiempo con Power PC, que menos que hacer un ligero recuerdo de lo que fue la arquitectura intentando vislumbrar lo que perdemos y ganamos con el cambio. ¿Tan malas eran las expectativas?
Una de las principales excusas que dio Apple para el cambio de arquitectura fue que el G5 no evolucionaba. Consumía tal cantidad de energía y se calentaba tanto que a Apple le resultaba literalmente imposible implementarlo en la gama de portátiles, no en vano la gama iBook y PowerBook solo llegaron a montar G4, ¿pero donde empezó todo esto?
Podríamos decir que el embrion de la arquitectura PPC fue desarrollado por John Cokce a finales de los años setenta mientras trabajaba para IBM. El prototipo 801 fue contruído bajo el patrón de RISC (Reduced Instruction Set Computer). Simplificando la idea, se esperaba que con el envío de menos instrucciones, pero más rápido, el procesador sería capaz de hacerlas de una manera más sencilla (y por lo tanto más rápida).
Pero no fue literalmente así para este microprocesador. Utilizado en las estaciones de trabajo RT de IBM no dio el rendimiento que se le esperaba, por lo que IBM se enfrascó en el diseño de un procesador mucho más potente, de ahí nació la arquitectura POWER. En 1991 IBM se percató que tenían entre las manos un chip con infinidad de posibilidades, por lo que se acercó a Apple buscando su colaboración para desarrollar una gama de procesadores para introducir al gran público.

Apple, con un largo pasado de colaboración con Motorola y la vasta experiencia de este en la fabricación de microprocesadores invitó a la compañía a que se uniera a las deliberaciones con IBM. De aquí saldría la alianza conocida como AIM (Apple, IBM, Motorola). Se formaban los bandos de la guerra, por un lado estaba la triada AIM y por el otro Microsoft con su Windows e Intel con su generación de procesadores 80386 y 80486.
Motorola se encontraba en una disyuntiva. Su familia de procesadores, la 68000 había generado pingües beneficios, pero su sucesora, la 88000 no estaba funcionando tan bien. De repente tenían un diseño “ganador” entre sus manos, en el cual no habían invertido ni un mísero dolar, que les posibilitaba mantener un cliente importante (Apple) y adquirir uno nuevo (IBM). Pero había un problema, el 88000 se estaba produciendo.
Apple ya tenía los primeros prototipos diseñados con este nuevo chip de Motorola, si conseguían hacer compatible via BUS de datos a este procesador con el hardware ya desarrollado, Apple y Motorola podrían sacar maquinas al mercado sin tener que rediseñar absolutamente toda la placa base, ganando un tiempo precioso. El PowerPC daba a luz.
Pero claro, el System 7 estaba desarrollado, habia que reescribirlo para la arquitectura PowerPC lo cual se intentó pero no fue posible realizarlo completamente, para las partes del sistema que no habian podido ser reescritas, se emulaban, lo cual conllevaba una ligera perdida de rendimiento. Como mero dato anecdótico este System 7, en su versión 7.5 introdujo la definicion de Mac OS en su pantalla de inicio.

Cuando el Primer PowerPC fue introducido en el mercado, todo el mundo pareció interesarse en él. Ademas de Apple, tanto Motorola como IBM presentaron equipos con esta arquitectura y empresas como Microsoft o Sun Microsystems desarrollaron versiones de sus sistemas operativos para esta arquitectura (Windows NT 3.51 y Solaris OS). Durante mediados de los noventa, los procesadores PowerPC mostraban mejores resultados de rendimiento que la arquitectura x86 de Intel.
Pero este aparente interés se esfumó rápidamente, ante la evidente falta de software desarrollado para esta arquitectura, las versiones de Solaris y Windows NT para los procesadores PowerPC pronto fueron abandonadas. Solo Apple se mantuvo firme al ver una manera de intentar romper el dominio de Microsoft e Intel en el mercado.
Durante los siguientes años, y hasta el final de los noventa, la arquitectura PowerPC siguió con su desarrollo. Motorola desarrollo procesadores como el G3 y G4 de todos conocidos por las maravillosas maquinas de Apple que propiciaron y en el año 2003 IBM creo el G5, el primer procesador PowerPC de 64-bit. Al año siguiente, Motorola se salió del mercado de la fabricacion de procesadores creando una empresa independiente Freescale Semiconductor, que sería la encargada de seguir con los diseños. IBM haría lo mismo vendiendo todas sus patentes a una compañía externa. A su vez Apple, por las razones anteriormente comentadas, y con visos a nuevos productos, realizaría la transición a Intel. ¿Era el fin de la arquitectura?

Al parecer, nada más lejos de la realidad. IBM enfocó esta arquitectura al mercado de las videoconsolas y las tres grandes montan arquitectura PowerPC. Nintendo lo hizo en su Gamecube, y ahora en su Wii. Sony lo ha hecho actualmente con su Playstation 3 (tal vez la consola más potente del mercado). Y Microsoft ha incluido los procesadores PowerPC en su Xbox360.
La empresa creada por Motorola, Freescale, ha seguido con el desarrollo de los chips, por lo que no sería de extrañar que el encargado de gestionar todos los sistemas eléctricos de tu coche sea un procesador PowerPC (al parecer ha resultado bastante usado por el sector de la automoción). Incluso el caza de combate F-35 monta un PowerPC dual.
La historia esta plagada de guerras a este nivel… VHS-Betamax, Laser Disc-Compact Disc, Blue ray-HD DVD, PowerPC-Intel y resulta curioso que siempre gane el peor dotado en primera instancia. Aunque hasta ahora, el cambio de plataforma, nos está llevando a los maqueros a niveles de potencia y compatibilidad que antes no podíamos siquiera soñar.
Imágen | Rudolf Schuba
Ver 30 comentarios
30 comentarios
chusprods
Mi PowerBook G4 867Mhz sigue tirando como el primer dia, con 640MB de Ram, tiene 7 años, preguntarle a un PC de hace 7 años, sobre todo portatil, que tal navega por internet y si mueve el java etc etc. Esto es una maquina
Dacedoga
Soy switcher desde hace más de dos años con un C2D de Intel, y la verdad es que no tengo ese apego a la antigua arquitectura PPC... pero si hoy en día Apple empieza a ser insignificante en ventas (a pasado de ser muy insignificante a ser sólo insignificante) es gracias a su paso a Intel.
Apple se la jugó con el cambio de arquitectura, y yo creo que sinceramente le ha salido bien...
Y no deberían quejarse tanto los últimos compradores de alguna máquina PPC de Apple... que Apple ha mantenido la compatibilidad para PPC en Tiger y Leopard, y estoy seguro que de este último saldrán bastantes actualizaciones de seguridad para la plataforma PPC 10.5.16?
Quizás otra empresa hubiese dejado tirados a los usuarios de un G5 con una versión de Tiger de hace 4 años, pero Apple no sólo ha ido actualizando Tiger, sino que diseño un dual-OS para dos plataformas simultáneamente y se sacó de la manga las aplicaciones universales... en cierta medida los usuarios de Apples con Intel hemos sufrido algo las incomididades de usar aplicaciones con dos códigos y que la mayoría de las ocasiones ocupaban el doble en el disco duro....
Dacedoga
Además habría que dar una nota de sobresaliente a Apple por las medidas que ha ido tomando en este paso de la plataforma PPC a la Intel, ya que no sólo creó como indicaba yo más arriba las aplicaciones universales, sino que también para que la gente pudiese usar el software comprado antes del cambio, el sistema rosetta... vamos otro ejemplo de coexistencia de dos plataformas de soft y hard sin que el usuario se viese apenas afectado en el cambio.
PD: Por si alguien no sabe lo que es rosetta, es una especie de emulador que incorpora el Mac OS para poder ejecutar las aplicaciones que sólo estaban escritas en PPC y no había versión para Intel.
Arcade Z
Pedazo de post, enhorabuena Aitor
elmuymac
Soy Switcher desde hace un año y el empujón final entre otras cosas fue la consolidación de Intel-Apple ya q abrió a Apple mucho más y dejó el ermetismo en el q vivía, y por mucho q amen a Apple desde hace millones de años no pueden negar q uno de los peores miedos q puede tener un switcher es saber si sus apps o documetos o va a ser "compatibles" con el resto (PC), voy a poder jugar tantos juegos como antes?, no abrá problemas con el word?, chorradas de estas y muchas más...q ahora con el bootcamp no hay excusa q valga...es hasta mejor pq tienes 2 SO perfectamente operativos en tu ordenador...
xicodelikou
PPC en manos de Apple no solo fue poder en su epoca sino que marco una evolucion de procesadores. Te extrañaremos PPC mas nunca dejaras de ser el dios.
No por nada Apple seguira dando mantenimiento a Leopard
black_ice
Yo di el salto hace tres años, justamente por el cambio a Intel. Me daba miedo gastarme 2000 euros en un ordenador que quizás no me gustase, pues nunca había usado un mac. Al hacer la transición a intel me fui de cabeza a por un iMac, que en aquella época eran mucho mas caros que hoy en día, instale windows y paulatinamente lo he dejado, y ahora mismo ya no tengo partición bootcamp, pero si una maquina virtual por si eventualmente llego a necesitar windows.
Excelente post.
tejedor1967
Excelente post pero hay una matización. IBM no solo emplea la tecnología PowerPC y su evolución para las consolas, básicamente todos sus mid-range usan ese procesador. Las p-series que son los equipos con el gusto Unix de IBM, AIX, y los e-series que son los famosos mid-range AS/400, ambos usan tecnología PowerPC. Ultimamente los han sacado de 4 y de 8 nucleos. Obviamente son maquinas muy potentes. Personalmente he usado un p-690 (alias Regatta) con 22 procesadores moviendo un data-warehouse de 9 Terabytes... con tecnología PowerPC.
tejedor1967
Excelente post pero hay una matización. IBM no solo emplea la tecnología PowerPC y su evolución para las consolas, básicamente todos sus mid-range usan ese procesador. Las p-series que son los equipos con el gusto Unix de IBM, AIX, y los e-series que son los famosos mid-range AS/400, ambos usan tecnología PowerPC. Ultimamente los han sacado de 4 y de 8 nucleos. Obviamente son maquinas muy potentes. Personalmente he usado un p-690 (alias Regatta) con 22 procesadores moviendo un data-warehouse de 9 Terabytes... con tecnología PowerPC.
tejedor1967
Yo antes de pasar a iMac tenía un G4 de doble procesador (PowerMac) y lo tuve dos años después de estar en producción 4 en una empresa. Y luego lo vendí por 300 euros a otro usuario y aun le sigue funcionando. Total, eso, 7 u 8 años. Efectivamente eso no lo supera ningún PC. Y de paso... que PC de 6 o 7 años vendes por 300 sin engañar a nadie. Ese es el precio de ese equipo en todas las páginas de valoración de Macs.
Radioboy
Adiós por fin, pero con la cabeza bien alta!
KrB
Buen post.... me gustaban mas los ppc, no se tenian algo especial.
Maquito
La verdad es que los Mac PowerPC podían seguir dando guerra un par de años más. EL día que se anunció el paso a Intel, sentí una gran pena, pues los PowerPC tenían una gran capacidad de cálculo numérico que no tenían los Intel de la época. Recuerdo que para los mismos cálculos mi iMac G5 tardaba 3 veces menos que un PC de mayores prestaciones.
Por cierto, aunque sea Off Topic, los que mencionan problemas con la 10.5.0 creo que es porque se han instalado una versión pirata de esas para hackintosh. Pues yo tengo el DVD de la 10.5.0 ( original) y ni he tenido problemas de hardware ni de actualizaciones.
Alex Gonzalez
Yo sigo siendo tradicional. Tengo un iMac G5 de los primeritos, a 1,6 GHz, y un Power Mac G3 B&W alias "Pitufo" a 300 MHz. El iMac Funciona muy bien, pero se nota lento con el Leopard. El Pitufo, mejor ni hablamos, ya que me está dando mas problemas que alegrias. He estado intentando instalar el Panther, y se me instala bien, pero cuando se reinicia, suena el tono, y se me queda la pantalla en negro, ni Open Firmware, ni carpeta con la intergoacion ni nada. Me extraña muchisimo
Alex Gonzalez
Si el caso es que intenté instalar la actualizacion de firmware con Mac OS X (no recuerdo la version), pero me dijo que esa actualizacion solo se podia realizar en ordenadores PowerMac G3 Blue and White, lo cual me extraño mucho, ya que ese era el modelo de ordenador. Al intentarlo en Mac OS 8.6, se me realizo correctamente. Ademas, tiene gracia, porque hasta hace un mes mas o menos, me funcionaba Panther, ademas, lo he tenido instalado un tiempo, pero me pase a Tiger. El problema que tenia, es que no lo podia mover de forma correcta. Cada dos por tres me salia un Kernel Panic, incluso escuchando musica. Ahora lo tengo con Jaguar. Preferiria Panther, pero paso de liarme otra vez a instalar el 10.3, para que no funcione, y tenga que instalar otra vez el 10.2, que tambien me ha costado lo suyo. Gracias por contestarme rickalanis. Saludos
punk84
Que pedazo de post!!! Si señor ... gracias Aitor.
Saludos a todos los maqueros del power pc ... y bueno a pesar de todo no se olviden de que a esos G5 y etc que muchos de ustedes tienen aún les queda bastante por dar... y aunque se diga que ya no habrá repuestos y reparaciones por parte de Apple, seguro que en mercados como ebay seguirán apareciendo piezas, accesorios e intercambios por bastante tiempo.
Los Mac PPC no están muertos !! .. Leopard seguirá actualizándose en esta arquitectura y aunque salga el 10.6, tienen sistema para tirar mucho tiempo... (acaso no existen hoy en día usuarios de Tiger?? .. montones a que sí...)
punk84
Que pedazo de post!!! Si señor ... gracias Aitor.
Saludos a todos los maqueros del power pc ... y bueno a pesar de todo no se olviden de que a esos G5 y etc que muchos de ustedes tienen aún les queda bastante por dar... y aunque se diga que ya no habrá repuestos y reparaciones por parte de Apple, seguro que en mercados como ebay seguirán apareciendo piezas, accesorios e intercambios por bastante tiempo.
Los Mac PPC no están muertos !! .. Leopard seguirá actualizándose en esta arquitectura y aunque salga el 10.6, tienen sistema para tirar mucho tiempo... (acaso no existen hoy en día usuarios de Tiger?? .. montones a que sí...)
ggodoyvaldez
La verdad gracias por el post está magnífico pero aquí en hermosillo se repite una frase muy verdadera: es de sabios cambiar de opinión. Yo soy un feliz poseedor de un Powerbook g4 con tiger y estoy planeando pensando en comprar un Macbook blanco o un Macbook pro de 13 pulgadas pero sí, se le hechará de menos al ppc descansa en paz gran amigo! Saludos!
ggodoyvaldez
La verdad gracias por el post está magnífico pero aquí en hermosillo se repite una frase muy verdadera: es de sabios cambiar de opinión. Yo soy un feliz poseedor de un Powerbook g4 con tiger y estoy planeando pensando en comprar un Macbook blanco o un Macbook pro de 13 pulgadas pero sí, se le hechará de menos al ppc descansa en paz gran amigo! Saludos!
luis
Muy buen post :)
applesssfera
¡Que recuerdos me trae ese G4 de la foto!. Que pronto se hacen viejos los buenos ordenadores aunque son los que menos se resienten en el día a día.
angelsan
Un post genial! En mi caso he entrado en el mundo de los Mac de la mano de un C2D, pero es muy interesante conocer la historia y la evolución de la tecnología en Apple.
Por cierto Aitor, el otro día me dí cuenta de que eras el redactor en "factormac.com", supongo que has descontinuado el blog no?
Un saludo.
applesssfera
Aitor, como bien dices al final, "Nunca lo mejor ha sido lo mas comercial", que se lo digan a los 40 siempreiguales…