Hay veces, y sobre todo para los que tenemos cierta edad, que el tiempo pasa a una velocidad de vértigo. Nos encontramos en el año del décimo aniversario de Piratas de Silicon Valley, concretamente fue estrenada en los Estados Unidos el 20 de Junio de 1999.
Tal vez esta película pueda ser considerada como una biografía no autorizada de la siempre tensa relación entre Apple y Microsoft. Aunque no se queda aquí en realidad, y podríamos considerarla como un acercamiento a lo que ocurrió durante los años setenta en una región al norte del estado de California, Silicon Valley. Los astros se alinearon para juntar una serie de jóvenes cabezas pensantes que se encargarían de revolucionar el mundo de la informática y nos llevarían al punto en el que nos encontramos ahora.
Muchos de los que la vieron afirmaron que el papel más difícil de todos, el de Steve Jobs, fue muy bien resuelto por Noah Wyle (el doctor Carter de Urgencias) acercándose mucho a como era (y es) Steve, su carácter irascible y tiránico con muchas pinceladas de genialidad. Tenía una visión de hacia donde debía dirigirse el mundo de la informática y pretendía alcanzarla a cualquier precio.
Los más viejos del lugar tal vez recuerden una Keynote que empezó un Steve Jobs un tanto peculiar, el actor protagonista de la película salió al escenario vestido de la misma manera que Steve Jobs dando inicio a la Macworld celebrada en New York en el año 1999, demostrando que Steve Jobs también tiene sentido del humor.
Los hechos que en la película acontecen, puede que no se asemejen en demasía a lo que ocurrió en la realidad, pero seguro que se aproximan mucho. Resulta emocionante (para cualquier seguidor de la marca de la manzana) ver los inicios de los Steve, Jobs y Wozniak, en el garaje fabricando placas base del que sería el Apple I o la visita a las oficinas de Xerox, donde Steve apuntaría ideas para un nuevo dispositivo con el que interactuar con el ordenador, el ratón.
También podremos ver en la película las peripecias de unos jovencísimos Bill Gates y Steve Ballmer para conseguir un Sistema Operativo funcional que ofrecer a IBM, o como captaron ideas de Apple para su sistema operativo, Windows. Aunque la manera de actuar de estos en ciertas situaciones nos hacen pensar que los guionistas de esta película son usuarios de Apple casi seguro.
Si te gusta la marca de la manzana y aún no has visto esta película, me temo que no tienes perdón posible, y ya es hora de que la veas para tener una idea aproximada de lo que ocurrió en aquellos años y como hemos llegado a donde nos encontramos ahora.
Gracias a Marc por apuntarnos este dato.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
RAV
Buena imagen: "muahahah yo me quedo el 30% y tú el resto, el mundo es nuestro" Sesión de cine obligada para quien no la haya visto!
Andresitowl
A mí me ha encantado una frase de Woz acerca de Steve jobs:
¿Sabes? Steve nunca fue como nosotros, él siempre vio las cosas de otro modo. Incluso estando en Berkeley, al ver algo, yo sólo veía kilobytes o placas de circuitos, mientras que él veía karma o el significado del universo.
Eduo
Diablos, me faltó aclarar la mayor falacia puesta aquí:
La demanda de Apple a Microsoft (conocida como la "Look & Feel") al final NO fue ni desestimada ni pronunciada a favor de Microsoft. De 1988 a 1997 continuó, con apelaciones y cambios de ámbito legal. En 1997 se arregló fuera de los juzgados a través de un acuerdo, económico y de beneficio mutuo, que es el que se hace público en la Keynote que hace de principio y fin de la película.
Todo sea dicho en aras de discusión: Yo no creo que Apple tuviese razón para su demanda. Entiendo que la hayan hecho y si pretendían defender la imagen de su S.O. estaban obligados a hacerla, pero era una forma de intentar compensar el gran error que había sido permitir a su mayor competidor potencial (aunque no fuese obvio en ese momento, pero era a fin de cuentas el proveedor de DOS en PC) tuviese acceso a toda esa información antes que nadie más. No me extraña que no la ganasen (no la perdieron, pero tampoco la ganaron) y lo más seguro es que no la hubiesen ganado nunca y con mucha razón.
Microsoft durante todo el juicio se apegó a un simple concepto: Son parecidos, hacen lo mismo, pero no son *idénticos*. No citó nunca, como algunos piensan, que lo hubiesen visto en Xerox y no negó, tampoco, que se inspirasen en Macintosh y su funcionamiento interno y visual. Simplemente defendían, con razón a mis ojos, que ellos estaban haciendo su versión (como la hacen hoy en día GNOME y KDE, por ejemplo) de lo que Apple estaba haciendo. El que Apple se los haya enseñado no era un problema suyo.
Usuario desactivado
Esa película (en realidad, un telefilme) cuenta sobretodo el surgimiento del ordenador doméstico en los 70, algo en lo cual tuvieron mucho que ver Apple y MS, también se puede ver la década de los 80, un tanto desorientada sobre lo que realmente debía ser un ordenador personal.
Cinematográficamente es bastante discutible, pero a pesar de que como película deje que desear y de que muchas cosas no sean estrictamente fieles a la realidad, conviene que todo maquero y, en general, todo aficionado a la informática, la conozca.
Alex Gonzalez
Cuando la vi, estuve varios días viendo a Steve de otra manera, mas tiránica, me decepciono mucho, la verdad. No me lo imaginaba tratando así a sus empleados.
Eduo
Santana_panero: Tú tranquilo, que ya te ayudo yo a que entiendas.
Antes que nada se ve que te afecta el no saber por qué no entiendes, así que saquemos eso del camino:
No entiendes por ignorancia y por prejuicios. Ignorancia porque esto está ampliamente documentado por ahí, información que no tienes por qué conocer obviamente a menos, como en este caso, que sea algo que te causa confusión. Los prejuicios lo que hacen es que por un lado no investigues y por otro saltes a falsas conclusiones basado en una mezcla de lo que deduces y lo que no sabes.
Ahora bien, sobre el tema específico de tu confusión, para que no tengas que buscarlo en Internet:
Imagina que tu y yo construimos globos aerostaticos. Un día visitamos un centro de investigación donde tienen un prototipo de algo que no se nos habia ocurrido nunca: Un avion.
Imagina la situación, difícil por la exposición que tenemos hoy en día, de ver algo como los mandos de un avión POR PRIMERA VEZ EN TU VIDA. Nadie nunca ha visto algo como esos mandos. No hay nada, ninguna experiencia previa en tu memoria que te permita asociar esos mandos con nada. Los medidores no tienen sentido, la palanca no tiene sentido, los pedales no tienen sentido. Te dan una vuelta rápida, diciendote que es solo un prototipo y tu te vas de vuelta a casa, flipandolo alucinado pero sin ningún conocimiento nuevo, solo ideas. Al fin y al cabo no sabes como funciona nada de lo que has visto.
Ahora bien, a partir de esa visita el equipo de Apple empezó a desarrollar, *DESDE CERO*, lo que sería el primer sistema operativo comercial totalmente gráfico como los conocemos ahora. Absolutamente todo concepto y elemento se tuvo que inventar, aún habiéndolo visto, porque era necesario que funcionase en el conjunto del nuevo sistema operativo. Apple hizo lo que Xerox no, que fue realizar docenas de estudios durante meses, creando multitud de conceptos que hoy en día consideramos comunes, definiendo como deberían situarse y presentarse elementos en un interfaz gráfico.
A gente no técnica le cuesta entender esto, pero ver el aspecto visual de algo está muy lejos de implementarlo desde cero sin más. "Copia" es una palabra que se usa muy fácilmente, también por ignorancia, por la misma razón: La gente no sabe ver más allá y no tiene idea de la situación histórica de la que se habla.
Ahora bien, siguiendo con el tema: Apple necesitaba desarrolladores para Macintosh y en esa época se consideraba que un sistema operativo sin BASIC no valía para nada, con lo que se alió con la única alternativa real de BASIC de la época: Microsoft, los cuales querían ser parte del pepinazo de Apple (habiéndo perdido la oportunidad en el primer Apple II). Hay multitud de entrevistas y videos citando a Gates hablando maravillas de Macintosh de esta epoca, porque no habian visto nunca nada igual.
Pues eso, cuando Microsoft vio lo que era pidio la misma entrevista con la gente de Xerox, y vio lo mismo que habia visto Apple. A estas alturas Microsoft no era "virgen" en cuanto a interfaces gráficas y en esa misma época, como parte de su acuerdo, obtuvo grandes cantidades del código en evolución de Macintosh, para poder desarrollar sus propio software para la plataforma. No es, como la película insinúa, que ambos visitaron y ambos se pusieron a trabajar al mismo tiempo en lo mismo.
Luego viene el tema central de esto: La demanda. La demanda de Apple no era sobre elementos individuales de la interfaz gráfica, algo que ellos mismos demostraron haber sido inspirado por la visita a Xerox, sino por el conjunto de todos los elementos, pre-existentes y nuevos, y su funcionamiento como una sola cosa. La base de la demanda de Apple venía porque Microsoft no tuvo acceso sólo al aspecto visual de Macintosh sino a todo su codigo interno y sus documentos de diseño y estudios de usabilidad. Toda la ventaja competitiva de Macintosh se habría venido abajo antes de empezar.
Al final el daño estuvo hecho. Windows 1.0 era una burda imitación de cualquiera de los dos que quisieras comparar pero Macintosh ya no pudo aparecer como esa gran y revolucionaria nueva forma de trabajar (aunque lo fuese).
Puedes encontrar mucho más en línea, en sitios de gente que realmente lo vivió (folklore.org es un sitio especialmente interesante), asumiendo que no tengas problema con deshacerte de los prejuicios que ahora llevas puestos y reconocer que la mayoría están basados en desinformación y en utilizar cosas de ahora para medir acciones de hace tres décadas y media.
Para todos: Esta película está bien y a grandes rasgos es bastante cercana, pero es una interpretación artística. Las personalidades, reacciones y situaciones están dramatizadas y varias de ellas, admitido por autores y protagonistas reales, están cambiadas para favorecer el flujo de la historia. Hablar de lo que sucedió usando esta peli como documento es como comentar sobre el carácter moral de Hitler basándose en Der Untergang.
Usuario desactivado
Yo la compré hace tiempo en DVD, aunque de zona 1, porque en España que yo sepa no se comercializa. Supongo que no supondrá un problema descargarse un título que no está a la venta.
otto.st
Claro que hay que verla, me ha gustado mucho este comentario lúdico.
Jorge Paul
Vaya coincidencia justo me la vi ayer noche, increíble historia... Steve Jobs y Bill Gates cambiaron el mundo...
krollian
Un ejemplo (de los muchos) del carácter de Jobs.
Cuando Apple planteó utilizar por primera vez en la historia para la informática las recién inventadas unidades de disquetera de 3,5 pulgadas, un representante o técnico de Sony fue al cuartel general de Apple. Los técnicos, diseñadores e ingenieros de Apple tenían que chequear el por qué de los fallos de la unidad. Pero tenían miedo de que Steve descubriera a un empleado de Sony en su propia casa. Y mira por donde Steve Jobs apareció por alli y metieron a trompicones al técnico de Sony en el baño durante un rato a escondidas. Tras un tiempo los primeros Macintosh con una disquetera de 3,5 pulgadas llegaban al mercado...
Por cierto, la película está muy bien. Lo que mas gracia me hace es cuando Ballmer para el tiempo y cita la mayor cagada de IBM de la historia...
Darius
Excelente película, mira que estaba aburrido y tuve algo bueno que ver para el "saturday night". Gracias a quienes postearon los links. Ciertamente como alguien comenta, también durante un momento me quedé con esa imagen fea de Steve Jobs. Gritón, prepotente, tirano.
Luego recordé el discurso que dio hace unos años en Stanford, seguro que muchos ya lo miraron en Youtube, y entonces me volvió la alegría al cuerpo. No podía ir diciendo por ahí que soy maquero de corazón sin haber visto esta película. Desearía que alguien de la industria cinematográfica se "aviente" a rodar un documental sobre Apple. Creo que la película intenta poner en situación a cada uno de los principales protagonistas de la revolución informática de los 70`s-80´s, pero siempre queda la duda de que todo sea tal cual lo ponen.
De Bill Gates todos sabíamos de alguna o de otra manera que copió (y lo siguen haciendo en MS) las ideas y modas que establece Apple, pero si lo que ponen en la peli es cierto, realmente quien me deja un poco descolocado es Steve. Quiero decir que fue un acto de estupidez haber invitado a Bill a conocer sus propios prototipos. No se es algo que no me cuadra mucho.
Como en todo, se corre el peligro de fiarte por el amor a la manzana a creer que las cosas fueron tal como las pintan, pero lo cierto es que en los últimos años se ha hecho más patente que MS sigue siempre la estela que deja Apple en su camino.
Durante mis años de adolescencia fui fan de Bill y debo de reconocer, habiendo leído varias biografías, que su genialidad radicó en esa época en su genio para crear acuerdos (contratos) con los tiburones de la época, alias IBM. Y me encanta que haya aprovechado la estupidez de estos últimos para haberse convertido en el hombre más rico del mundo.
Con lo que me quedo de la película es con ese mensaje de que si quieres ser realmente bueno en algo, debes ser un artista en todo lo que hagas. Hoy en día seguimos leyendo que Steve rechaza las veces que sean necesarias las ideas o prototipos presentados por sus ingenieros. Y esa es la actitud que hizo en la primera etapa, que Apple innovara como ninguna otra empresa del mercado. Y que luego de la salida y posterior retorno de Steve a Apple, provocara el resurgir de una empresa al borde de la quiebra.
Eso sólo se logra con "genialidad y trabajo". Si para eso hay que ser borde, tirano o prepotente, está bien. Son actitudes que la gente no te entiende, pero uno que está arriba del todo (me refiero a que tienes la visión de lo que deseas conseguir, de a dónde quieres llegar) sabes que si no es de esa manera, con ese tesón, no se conseguiría nada.
Darius
Ya se que poco tiene que ver este link con la peli (¿o no?) pero demuestra que Apple esta por encima de Microsoft, incluso con el nuevo Win7 que viene en camino: http://www.underpc.com/articulos/software/1614-windows-7-vs-snow-leopardhref>
Saludos Dariouz
DIESELO
Jobs es un cabronazo, ni si quiera reconoció a su hija (que hoy en día está pa ponerla a 20 uñas time), yo creo que quien ganó fue BillGate con su manera de vender la moto.
Alan Garcia
una excelente pelicula la verdad, desde el inicio hasta el final te mantiene un rato pegado a la mac jeje, yo la descargue desde megavideo (para aquellos que la andan buscando)
saludos
stug
Pues a mí me da la sensación de que la película es casi ProWindows... vamos, después de verla, la imagen que te llevas de Steve Jobs es bastante siniestra, mientras que la de Bill Gates es algo patosa pero brillante, después de todo... supo llegar a lo más alto a cualquier precio pero sin la crueldad de Jobs. Además, se ve claramente que Jobs era un tío de ideas geniales, pero que realmente, sin Wozniak, se hubiera quedado con sus ideas, por buenísimas que fueran, fumando pipas de la paz.
claudiofm
#1 no las has visto?, pues a verla YA jajaja
esta muy bien hecha, en plan peli normal, me gsuto mucho, solo que el flata el final de todo
- la recompra pro larte de joba bill de apple y el centrarse apple ahora que el enemigo es microsoft y no IBM que fue el gran error de jobs
y por lo visto le a dado resultado aplle cada dia mas fuerte y dadno bofetadas a microsoft por todos lados y bill ya no sabe que hacer, que si zune fracaso, que si windowmovile fracasando cada vez mas perdiendose en el ostrasismo, pr culpa de iphoneos y android , ipod, leopoard, etc etc etc
ahora solo falta que apple se centre boien en una consola y quitar el salvavidas que piensa microsoft que sea xbox para la desaparicion de windows en x tiempo como lider de pc, cosa que ya sace bill y pro eso meter dinero a fondo perdido en xbox, cada vez son ams paises que quiten windows de sus sistemas estatales, en x tiempo todas las adminsitarciones trabajaran con linux, y logicamente, tu en tu casa usas el sistema de tu trabajo, y si es linux, pues trabajar con linux en tu casa esi dia, windows bajara en picado
solo le queda juegos y eso tb hay remedio con opencl y y openweb, veremos dentro de 4 ,5 años como va la cosa
un saludo
claudiofm
la peli esta en cinetube en español, no ahce falta que la veais con subtitulos
claudiofm
http://www.cinetube.es/peliculas/online/piratas_de...
claudiofm
#28 eso lo diras tu ;)
yo y mucha gente no se entera de la pelicula mientras uno se dedicas a leer y ams en esta que pasa muchas cosas mientras lees , te lo pierdes todo
asi que ...
pd: tb veo que se queje por ponerla en español , es que... es buscarle los 3 pies al gato, el que quiera leer sin enterarse lo que pasa en la peli que la vea co subtitulos y el que la quiera ver tranquilo y disfrutar que la vea en español
ademas las voces en ingles no ganas nada ya que nos on las voces ni de bill ni de jobs, asi que.. y ademas las voces en español estan muy bien elegidas
Nene
La pelicula es muy buena, la vi hace tiempo y me gusto muccho narra y cuentaa muy bien los hechos vividos
Alan Garcia
@Andresitowl
si la verdad que esa frase pega jaja muy genial la pelicula pero sobre todo, la trama es genial, los hechos ocurrieron asi?solo steve y bil saben como ocurrio todo en realidad y la imagen de ellos juntos esta genial jajaja,que pensaran? te matare?o maldito ratero? jajajajajajaja bueno, veo que hay algunos con diferencias de opinion jejeje
saludos!!!
Leonardo Mota Aragón
los pirtatas de Silicon Valley es una de las peliculas mas interesante que he visto, en ella vez a un Steve Jobs tirano y a un Bill Gates mentiroso.
Es una pelicula que se debe ver te das una idea de lo que tuvieron que pasar para poder llegar a ser lo que son ahora.
icarlospro
Me encanta esta película!!! No sabía que ver esta noche, pero me parece que ya lo tengo claro.....
Es una de las películas fundamentales si te gusta la informática.
Saludos
kermit
donde puedo encontrar la mencionada pelicula? Gracias a todos.
pedrote_j
Antes estaba en google video. Ahora la puedes encontrar en: http://www.megavideo.com/?s=seriesyonkis&v=AKH3RGM3&confirmed=1
pedrote_j
Aki en youtube: Piratas de silicon valley en Youtube
naxomorenoil
Antes estaba en windows...(me arrepiento de ello) y un amigo me convencio de comprarme un macbook pro....y me lo compre....a los pocos dias de comprarme el macbook encontre esta pelicula en internet....la vi...y ahora me a cambiado por completo la idea que tenia sobre la historia de la informatica... :) Saludos