Ventas millonarias, acciones que suben como la espuma, buenas porciones de mercado… durante los últimos años todo han sido noticias buenas para Apple dejando a un lado algunos escasos patinazos. Todo el mundo es optimista con la compañía de Cupertino, que crece sin parar aún en una época de crisis económica mundial. ¿Hay alguien que mire el estado actual de Apple desde un punto de vista pesimista? Sí. Paul Hochman, experto en tecnología de la NBC, ha afirmado hoy que Apple tiene graves problemas y que no podrá sobrevivir mucho tiempo.
<blockquote>
Apple se ha metido en un buen lío. Está sentada encima de un enorme montón de dinero, pero también sobre un sistema cerrado. La historia nos dice que un sistema cerrado nunca sobrevive.
</blockquote>
Desde luego, es el punto de vista más pesimista que hemos oído en mucho tiempo. Desde el punto de vista de Apple, la compañía simplemente quiere hacer el mejor software para sus usuarios, independientemente de cualquier otra cosa. En Cupertino se muestran contrarios a un modelo como el de Android, con el que podemos modificar cualquier aspecto del sistema.
No creo que en Apple muestren preocupación por estas declaraciones, sobretodo teniendo en cuenta la filosofía de Steve Jobs con los usuarios: “No saben lo que quieren hasta que no se lo das en sus manos”. Hasta ahora les ha funcionado de maravilla, pero aunque Hochman suene alarmista esto quizás puede servir de alerta para que en Apple consideren que este modelo podría no funcionar para siempre.
¿Creéis que Apple puede acabar en un desastre con el modelo actual a medio o largo plazo por los avances de plataformas abiertas de la competencia? No dudéis en opinar acerca de ello en los comentarios.
Vía | Pocket-Lint
Imagen original | Robert
Ver 85 comentarios
85 comentarios
rcdepor
Paul Hochman, experto en tecnología de la NBC, pesimista. Phil Harrison, ex presidente de Sony,: Apple podría dominar la industria de los videojuegos en diez años.
¿A quien creemos a un experto de la NBC o a unos de los padres de la play station?
Apple lo tiene facil, si empieza a perder cuota de mercado solo tienen que abrirse un poca mas y permitir quizas mas cosas pero mientras les vaya bien asi no tienen por que hacerlo.
janherbergh
Vaya, que montón de respuestas xD Esto del ecosistema cerrado es algo que parece llenar la boca de la gente, pero creo que ni saben muy bien de qué están hablando (ecosistemas) ni se dan cuenta de algo muy simple; a mayor libertad le das al usuario más complejo se vuelve el sistema y, un sistema demasiado complejo suele venirse abajo con mayor facilidad que uno simple. Salvo algunos pocos geeks, muchísima gente prefiere que el sistema operativo que usan sea estable a que sea configurable. Y hablo desde la experiencia, tanto como usuario como docente.
Pongamos por ejemplo las distribuciones de Linux. Muchas son muy configurables, hacen cosas alucinantes, pero no son sencillas de usar. Prefiero que mi ordenador haga menos cosas espectaculares pero que no tenga que pelearme con él ni hartarme de leer tutoriales para hacer cosas relativamente básicas. Sé que es un poco un mito, pero seamos sinceros, a la que quieres instalar, toquetear o descargar algo, Linux se vuelve insoportable. No sólo tienes que saber (y mucho) sino que tienes que tener ganas de aprender y de hacer todo ese curro después de aprender como se hace. Un palo sobretodo cuando lo que quieres es que las cosas funcionen y te dejen en paz.
Cierto que Apple cierra sus sistemas, obliga a condiciones un tanto "extravagantes" a los desarrolladores, pero como usuario nunca me he sentido limitado. Hecho de menos cambiar de escritorios con el cubo de compiz, pero al menos no he tenido que pasarme horas para que funcione.
Pero hay algo que debemos tener en cuenta de los ecosistemas; cuando un sistema se abre demasiado corre el riesgo de contaminarse, de perder su objetivo y función. Apple incorpora las características externas que le interesan (recuerdo en esta misma página los comentarios sobre las influencias de las novedades presentadas en la última conferencia) y sólo las que considera útiles para su desarrollo. No lo absorbe todo sin criterio.
Hablando en genética. En una zona con poca variedad genética, un sistema realmente cerrado, se producen apareamientos consanguíneos, lo que lleva a mutaciones, deformidad y debilitamiento de las líneas genéticas. Eso es un sistema cerrado abocado a la destrucción. El lado contrario no es abrirse un poco, sino producir tantos apareamientos con elementos "extranjeros" que el resultado es el mestizaje, la pérdida de las características que hacían que una especie estuviera adaptada a ese entorno. Eso es un sistema abierto y también abocado al desastre. Si por el contrario el sistema es abierto, pero no de manera indiscriminada, entonces no sólo perdurará, sino que resultará fortalecido al añadir nuevas características externas que serán un buen "añadido" a las propias.
Puedo equivocarme, pero espero no hacerlo. Yo no creo que Apple esté abocada al fracaso, no al menos debido a que ha creado un sistema cerrado en el que no se permiten innovaciones. Al fin y al cabo de eso va ser un sistema abierto o cerrado, no de si permito o no hacer cosas, sino si se incorporan características nuevas o no. Y Apple, de momento, sigue haciendo evolucionar sus sistemas.
fernando_izarra
P. Hochman es un observador genial.
Vamos a ver, ¿se ha dado cuenta este señor que, en vez de desaparecer, Apple es la firma de informática con mayor éxito del mundo? Que explique eso lo primero, por favor. Porque por si no se ha dado cuenta, Apple SIEMPRE HA SIDO UN SISTEMA CERRADO. Según él, ya debería haber desaparecido. Después de explicarlo, que explique cómo es posible que vaya a desaparecer. ¿Más ejemplos de sistemas cerrados? Cualquier marca de coches. En especial las más caras.
Por otra parte, ¿a qué llamamos un sistema abierto? ¿A uno en el que cualquiera puede entrar a hacer lo que le de la gana menos, habitualmente, el usuario, como ocurre en Windows?
horus
Entonces por eso GNU/Linux es el sistema operativo mas utilizado, ¿no?
Malvax
Algunos no entienden que la "informatica" ya no tiene que ser para 4 "listos" que saben instalar un Windows XP pirata, y que saben desfragmentar un hd con la mirada atonita de un usuario menos avanzado,
Apple hace la informatica accesible y simple, mientras haga eso tendrán cada día más applefanboys, mientras apple venda el SO a 30€ tendrá mucho menos pirateria que el que lo vende a 150€. El día que apple se dedique a las empresas y vean las empresas que sus trabajadores son más productivos con productos apple, empezad a temblar los haters por que tendreis muchos más motivos para odiar a Apple, de momento dar gracias que solo esta con la electronica de consumo..... pero algún día......
ramonimax
Define cerrado.
lazar
Paul hochman tiene un gran problema: NO TIENE ACCIONES DE APPLE. Yo tampoco pero no digo tonterias. Saludos
robertorlicea
Siempre que apple produzca dispositivos de vanguardia, seguirá viva, pese a lo "cerrado" de su sistema.
55078
Tan difícil es de entender que hay personas que no les gusta toquetear y que si lo que le dan hecho les gusta, no cambian? Quien compra un dispositivo Apple, no se preocupa de las cosas, las cosas funcionan, funcionan entre ellas, es mas, hacen las cosas de una forma que tiene sentido, y si no lo tiene, lo siento, te has equivocado de marca.
El precio, bueno mi primer portátil me costo 1200€ y me duro 2 años con la bateria muerta, mi MB 13'' lo compre hace 3, me gaste 1150€ , la bateria me dura 3 horas después de 500 ciclos de carga...
Son la pequeñas cosas lo que hacen a Apple grande, esas pequeñas cosas que nos hacen pagar 5 veces mas, esas pequeñas cosas de las que no nos queremos preocupar.
t100030
¿Pero por que escuece tanto que la gente compre Apple? es que no lo llego a entender. Nadie nos obliga a comprar nada a punta de pistola, si compro un Macbook, por ejemplo, es por que quiero, por que es lo que me gusta y por que para mi uso es lo que necesito.
Y el que quiera un PC-WIN-LINUX, pues que se lo compre y punto.
Saludos.
krollian
La filosofía de Apple y su gran ventaja es ofrecer soluciones hard/soft lo más perfectas, simples y potentes que puedan hacer.
En los tiempos de Power Computing, Daystar y demás, lo que hiceron sue aprovecharse del I+D de Apple y vender cajas. Pusieron a Apple en un aprieto y los de Cupertino zanjaron el asunto...
Creo que quedan décadas de recorrido y mientras la impronta de Apple siga viva, sus sistemas y máquinas también seguirán dando sus frutos.
Por cierto, Apple no es Steve Jobs. Nadie duda de la claridad de ideas de un líder, pero en Apple hay miles de equipos e ingenieros haciendo su trabajo.
carlos.martincampos.
Mientras existan apple fanboys significara que apple esta haciendo las cosas muy bien, son caros si pero lo bueno tiene un precio, si alguien considera que es caro es libre de no comprarlo he irse a la competencia.
Pablo
Cuando esto ocurra (si es que ocurre algún día), Apple se dará cuenta de ello y modificará su conducta, porque aunque sean muy cabezones en algunas cosas, no son tontos. Y quien sabe… hace años soñábamos con la sincronización inalámbrica y ha llegado, puede que en unos años (unos cuantos) Apple haga a su manera un sistema más abierto. Por ahora nadie debería preocuparse por esas declaraciones, porque como dije antes, en Apple no son tontos.
Saludos.
nilart
Mentes cerradas suelen ir acompañadas de bocas abiertas...
Intentar predecir un futuro tan cambiante como el de la tecnología es de una inmensa ignorancia.
Alejandro Campos
Me considero asiduo lector de este blog, y en muchas ocasiones de los comentarios. Normalmente mi actitud es pasiva: entrar, leer, y salir; pero después de un tiempo te das cuenta de que hay dos tipos de persona que entran a comentar en este blog.
En primer lugar están los usuarios que odian a Apple, por distintas razones, y que suelen burlarse de los que pagamos por un producto porque nos da la gana. La pregunta que me surge de su actitud es: ¿por qué coj* entran a un blog sobre Apple?. Muchos de los que decidimos gastar nuestro dinero en productos de la manzana lo hacemos conscientes del dinero que gastamos, haciendo muchas veces un esfuerzo económico importante, y apostamos por aquello que creemos nos va a dar mejor resultado. Entramos aquí para conocer nuevos programas y aplicaciones, y para mejorar el uso de nuestros ordenadores. No entramos para leer rumores y algunas mentiras, que es en lo que se está convirtiendo esta página.
En segundo lugar están los que aman a Apple, y la defienden con arqumentos absurdos que no hacen más que dejar mal a los que nos quedamos callados. Es mentira que los Mac no se estropean, yo he tenido que llevar mi MacBook Pro en varias ocasiones al servicio de reparaciones; y los altavoces de mi iMac hacen un extraño zumbido cuando suenan sonidos muy graves. Es mentira que los Mac no pueden tener virus, y es mentira que todo funciona a la perfección. También es mentira que con un Mac no necesitas nada más, y por eso tengo instalado Windows en una partición de BootCamp; porque desde Apple no parecen preocuparse porque compañías como AutoDesk escriban programas para su sistema operativo (programas que de verdad puedan sustituir a los de Windows). Aún así, y con todos estos problemas, es verdad que se preocupan mil veces más por el diseño. También es verdad que en estos 6 años no he tenido que reinstalar el sistema operativo, ni arreglar un solo error de software. Y es verdad que todos los pequeños detalles que parecen insignificantes hacen que la experiencia de usar un Mac sea más que satisfactoria. Spaces, Time Machine, el desplazamiento en todas las direcciones que permite el Magic Mouse, los cargadores que se abren para poder enrollar el cable... La cuestión es que a algunos no nos interesa cambiar los iconos, o abrir un sobremesa dos veces a la semana. Funciona, y no nos interesa cómo, mientras que siga haciéndolo. A otros sí que os interesará, y os parecerá una actitud denigrante. A mi me parece denigrante que la Ciudad de las Artes y las Ciencias os parezca bonita, y no os llamo inútiles.
Aún así, hay quien no gasta su dinero en estas cosas. Windows funciona, Linux funciona, y Mac funciona. Y cada loco con su tema. Yo no me compraría un Mercedes, porque prefiero un coche más barato que me lleva a los sitios igual; pero el Mac es mi herramienta de trabajo, y gran parte de mi vida. A mi me funciona, y estoy contento.
Apple no es sólo marketing, es investigación e innovación, en campos que pueden parecer absurdos, pero que marcan la diferencia. Este señor que escribe estas declaraciones, parece que no entiende por qué Apple es única. Y claro que sí, puede que me equivoque.
liko13
Que yo sepa, windows también es cerrado y no le va mal
goldfran
Y digo más en favor del "software cerrado" y es que el software cerrado por lo general independientemente de lo sencillo que sea, la calidad de este es mejor que la del software abierto...
Software libre significa también variedad, disgregación y varios ejemplos de esto:
- Photoshop, Final Cut o Autocad: aplicaciones de pago, caras pero ¿A caso las abiertas son mejores? Ni mucho menos podrán existir más diversidad, pero mejores no, y es un echo y una realidad nos guste o no
- Android: un sistema con potencial, tan disgregado que te encuentras un montón de dispositivos nuevos desactualizados... Dispositivos que si no es a través de Roms no oficiales no puedes actualizarlos, y actualizarlo no te garantiza el soporte de tu dispositivo... Así terminales de hace menos de un año, ya no soportan Froyo y ni mucho menos Gingerbread... Igual pasa con las tables que ahora Honeycomb solo para doble núcleo...
Apple si, cerrado vale pero un iOS 4.3.3 o iOS 5 será soportado por el 3Gs que es un teléfono de hace 2 años... Ningún android podrá decir esto
Estoy a favor del software libre y de el buen hacer de los programadores independientes pero hay que ser también realista y consecuente
21236
Todo lo que sube acaba bajando, ¿cuando? eso ya se verá.
Xonus-Pocus
Desde mi punto de vista el hecho de que los productos de Apple sean "cerrados" garantizan una perfecta simbiosis entre software y hardware. Algo que en el resto de productos "abiertos" no he experimentado.
Mi experiencia con macs, ipods y iphones ha sido siempre enormemente satisfactoria y muy por encima de la que he tenido con qualquier pc (ya sea con Windows, distribuciones linux o con BeOs). Al igual que con las diferentes pda que he tenido antes de mi iPhone 3GS (Palm, HP y HTC). Lo mismo ha ocurrido con los reproductores mp3: mi iPod nano de primera generación me sigue siendo mucho más útil, versátil y con mejor experiencia de uso que otros reproductores que he tenido.
A veces comparo usabilidad, prestaciones, etc, con smartphones de amigos y compañeros y siempre obtengo una mejor experiencia con mi iPhone.
Respecto a un mac, como ya han apuntado por arriba, su obsolescencia suele ser bastante más tardía que en el universo PC. Por lo que si comparamos el coste de adquisición con el tiempo en el que el producto queda obsoleto gana Mac de largo. Y eso se traduce en que a la larga resulta más económico, aunque su adquisición sea más costosa.
Por otra parte, a los que me puedan llamar fanboy en tono despectivo, solo quisiera recordarles que al igual que mi experiencia ha sido mejor con los productos de Apple, quizá ellos sean fanboy de alguna otra marca, aunque no tenga nada que ver con el mundo tecnológico. Y que, en todo caso, cada uno es libre de elegir el producto que crea conveniente y pagar por él lo que crea que vale. No todos tenemos, por suerte, ni la misma escala de valores, ni los mismos gustos.
Y volviendo al título de esta noticia, creo sinceramente que el razonamiento del señor Hochman es excesivamente simplista. Haría falta examinar con qué premisas ha sido capaz de llegar a tal conclusión.
Perdón por el tocho.
Saludos
lady.bathareth
DOS era un sistema cerrado y sobrevivió hasta la llegada de Windows que sigue siendo un sistema cerrado. Y diréis a lo mejor "es q puedo instalarlo en milquinientosnoventaydos millones de marcas". Puedes hacer un driver para él sin pasar por caja? No, ergo cerrado.
Palm era un sistema cerrado y su muerte vino por intentar abrirse. Windows Mobile era un sistema cerrado y su muerte (y posterior renacimiento como Windows Phone 7) vino dado por otro sistema cerrado. Symbian era un sistema "abierto" hasta el punto que casi se extingue hasta que fue cerrado en Nokia, la cuál ha muerto por otro sistema cerrado. Android es tan "abierto" (modo ironía) que para tener alguna de las aplicaciones de Google (incluído el Market), aquellos implantadores del sistema han de pasar por la caja de Google (ver web de iDroid), es decir, quitando la ironía, Android es un sistema cerrado.
Seriamente señores lo único "abierto" que hay es GNU/Linux, y fuera de los escritorios/portátiles/ordenadores serios (nota: que Android use el kernel Linux FUERTEMENTE modificado no le hace ser GNU/Linux. MeeGo entra en la misma clasificación) son proyectos que duran menos con vida que el producto al que se destinan (Linux para XBox, GameCube, PocketPC, etc, etc, etc).
Este tio oye campanas y no sabe de donde vienen, precisamente en la historia de la informatica los que mas y mejor han sobrevivido no son los sistemas que permiten al usuario hacer lo que le salga de los ..... precisamente pq la mayor parte de ellos lo unico que sabe hacer es romperlo (y casi siempre, sin querer), y esto hace que huyan.
La libertad es un derecho (cerrado hasta cierto punto), el libertinaje es la destruccion (abierto como una p...)
35787
Tengo varios apple... Tuve apple en mi Estudio cuando costaba el triple...y todos pensaban que yo era "el raro"...Cuando "todo el mundo" usaba AutoCad yo usaba Claris Cad...Cuando "todo el mundo" usaba Bases de Datos Importantísimas, yo usaba la primera versión de FileMaker...Tengo un iPhone 4 después del 3GS... ...no soy informático...ni me importa...ni pretendo serlo... ...solo soy un "usuario" al que Apple le dá un servicio "Para tontos" que no saben ni quieren saber de Soft; Hard; Ios, OS; Sistemas; etc... ¡Viva Apple!
Refresco Fanta
"Apple se ha metido en un buen lío. Está sentada encima de un enorme montón de dinero, pero también sobre un sistema cerrado. La historia nos dice que un sistema cerrado nunca sobrevive."
¿Per cuál historia? Supongo que en su historia el iPod no existe.
23503
He leido la mayoria de los comentarios y todos caen en lo mismo de siempre: una pelea absurda por defender o atacar a apple.... Nada que ver con el tema....
El tema es interesante sin embargo bastante debil su planteamiento, pues apple ya ha demostrado que un sistema cerrado tiene mas ventajas que desventajas y que tienen beneficios para usuario y para la misma compañia, y que es cerrado?? de donde?? apple es la unica compañia que se ha abierto a los desarrolladores!! ese es el objetivo de la app store!!! que no??? que no se quieran cumplir los lineamientos de apple es muuy distinto!! pero que acaso Bill Gates no fue Atacado y criticado en su tiempo por no dejar que alguien mas creara aplicaciones????....
Volviendo al tema, si se quiere hablar de una debilidad de apple no es la que se plantea aqui, la debilidad que apple tiene es mucho mas seria de lo que se cree, y esa es el "after Steve Jobs" si es un tema dificil de tratar, pero es la verdad, Steve, lo quieran creer o no es un CEO que tiene una vision como ninguno oo quiza como muy pocos! en el mundo de los negocios y en especial en el mundo de la informatica, ese es "el Talon de Aquiles" de Apple! el After es cuando apple se va a venir abajo pues no hay ningun ejecutivo hasta el momentoconocido dentro de apple que RETE o este al MISMO NIVEL de Steve Jobs, todos estan por debajo de ely siguen las indicaciones y vision que Steve les ha dictado, y eso se ha notado cuando el ha estado en el quirofano.... asi es que el modelo de negocio es efectivo y seguro, lo que no es Quien lo manejara y como lo manejara despues que Steve no este al frente...
approved101
Tengo un imac desde hace 3 años, voy a poder disfrutar de 3 actualizaciones del SO. No he tenido que actualizar, ni lo voy a tener que hacer en los al menos próximos 3 años, por mucho que salga nuevo hardware.
Para los que piensan que Apple es caro, decir que mi imac con Mac osx leopard o snow leopard vuela, pero tengo instalado Windows para jugar al BF2, y parece que tengo una carraca, no va ni para atrás.
No pienso convencer a nadie, porque me da igual lo que la gente haga con su dinero, pero tampoco me gusta que el enterao de turno venga a decirme que su PC de 200€ es mejor que nada, porque seria como ir yo con mi modeo:del 97 a vacilar al afortunado poseedor de un cayenne
Alejandro Pages Jal
Simplemente me gustaría hacer mención de una cosilla, ¿Porque Apple en tiempos de crisis, mientras los demás fabricantes descienden sus ventas, ella copa el mercado de smathphones y tabletas y el de ordenadores ha aumentado casi un 30%?
Pues simplemente haciendo productos de calidad, porque ahora la gente si dispone de un dinero se asegura de que de lo que compre sea bueno y con una cierta calidad.
Ya sabemos que Apple tiene todo esto.
orijau
Paul Hochman debe soñar con la jubilación de Steve Jobs...
mende1
Pues yo creo que este hombre tiene razón, pero es algo que no va a pasar a corto y medio plazo, sino a un muy largo plazo. Está clarísimo que Apple ha llegado a donde está ahora mismo por su bendito marketing, que es el mejor que he visto en mucho tiempo; esto es lo que les está pasando a los usuarios recién llegados a Apple, que una vez que comienzan con un iPod o un iPhone, acaban comprándose un iPad o un Mac.
Este hombre tiene razón porque pienso que un ecosistema cerrado, de una u otra manera, va a acabar explotando algún día simplemente porque sus usuarios se van a cansar de restricciones absurdas y sin sentido (por ejemplo, no poder cambiar el aspecto gráfico de iOS es una barbaridad a mi parecer). A Apple le va a pasar lo mismo que a Microsoft: comenzó siendo una empresa pequeña, pero por su gran monopolio, comenzó a crecer y a crecer, llegaron los problemas a pares debido a su entorno cerrado, y sus beneficios cayeron en picado porque los usuarios estaban hartos de usar un software carísimo que encima no funciona, y por la tiranía de sus jefes, y el problema que tienen ahora es que les está costando recuperar usuarios (y encima todavía bajan).
Apple está ahora mismo en una nube, literalmente, pero, ¿qué pasará cuando bajen sus ventas porque los usuarios se cansan de un ecosistema cerrado? ¿Volveremos a la Apple de la década de 1990? Si la respuesta a esta última pregunta es sí, quiero que bajen sus ventas para que espabilen. Apple va por muy mal camino, y veo que va a acabar muy mal en un futuro, muy lejano, pero que llegará tarde o temprano; entonces será cuando sus directivos abran los ojos y liberen sus productos un poco más, pero tampoco liberarlos al nivel de Google, que permiten incluso aplicaciones con virus en el Android Market.
Saludos
PD: Perdón por el tochazo que he escrito ;-).