En apenas un día hemos recibido multitud de datos y predicciones de analistas acerca de cómo le va a ir a Apple el año que viene, y viendo las cifras por las que apuestan los expertos no le va a ir nada mal, desde luego. Básicamente y como la industria del PC en general subirá a un ritmo menor con un 16% del crecimiento, Apple ganará terreno rápidamente con un crecimiento del 26%.
De ser real, este crecimiento (predicho por el analista de Caris & Company Robert Cihra) le daría a Apple un 4% de cuota de mercado global durante el 2010. Cihra apoya sus predicciones en que la empresa controla su propio ciclo de producción y sus precios, lo que le permetiría crecer hasta 1.6 veces más que el mercado global del ordenador personal.

Otra predicción que lanza Cihra es la progresiva reducción del precio de los ordenadores de Apple, que podemos ver reflejado en el gráfico superior (a líneas más bajas, precio más bajo). Según él, el precio medio de un Mac descenderá un 10% el año que viene, quedando así el precio medio del ordenador a unos 1289 dólares. Aún así, dichos ordenadores generarían beneficios de 340 dólares por máquina a la empresa, lo cual señala a Apple como una buena compañía a la hora de invertir dinero en acciones.
Por otra parte, el analista Frank Gens de la empresa IDC también tiene sus propias predicciones, que afirman que la App Store alcanzará la enorme cifra de 300.000 aplicaciones aprobadas y disponibles el año que viene (de momento hemos superado las 100.000), diciendo así que el crecimiento de la tienda de aplicaciones del iPhone y del iPod touch será exponencial.

La razón: más de mil millones de dispositivos móviles tendrán la capacidad de conectarse a internet el año que viene, cifra que asusta sabiendo que la cantidad de ordenadores que se conectan a internet actualmente son mil trescientos millones. Eso es debido a que el mercado de los smartphones está creciendo a un ritmo increíble, 2.5 veces mayor que el ritmo de crecimiento de los PCs.
Gens también cree que Apple tendrá buenas cifras debido a que va a lanzar su rumoreado Tablet, dispositivo para el cual, a pesar de que aún no tenemos especificaciones, el mundo de la prensa ya se está apresurando a cambiar. Según sus declaraciones, el dispositivo podrá ser usado para ver películas y vídeos, navegar por internet, leer periódicos, revistas y libros y sería "una buena patada en el culo" para el lector Kindle de Amazon. Además, Microsoft también podría entrar en el mercado con su concepto de Tablet llamado Courier.
Vía | Appleinsider (1, 2), Electronista Imagen | <a href=http://flickr.com/photos/pleeker/181374663/">Pleeker En Applesfera | Appleinsider afirma que el Mac Tablet aparecerá en el 2010
Ver 10 comentarios
10 comentarios
franz
Un 4% ?? buahhh que pasada ... go go go Apple :=)) estos PeCeteros van a ver lo que es bueno ... los Macs van a arrasar ... solo hacen falta ( a este ritmo ) unos 30 o 40 años y Apple tendrá el 50% de mercado mundial .... seguro que a Steve Ballmer se le a puesto la cara pálida como a un muerto ..
Esta noche me voy a celebrar y puede que me haga una tatuaje con / I love Apple / en el pompi ....
robertu
analistas? ah, vale.
por cierto, leyendo la noticia creo entender que apple crecerá a un ritmo de 1,6 más que pc en 2010, bueno sin duda, aunque en los 3 últimos años lo hacía a 1,8... y que los 1289$ que cuesta un Mac son un 1,8 más de lo que cuesta un Pc equivalente, eso ya no es tan bueno, no?
"The ASP (average selling price) of Macs slid 10 percent in 2009 to $1,289, but remains 1.8 times higher than for comparable PCs"
ahí yo entiendo que el descenso del 10% es del presente año en Mac y del 16% en PC, no que el próximo año vayan a bajar un 10%...
ala, a seguir informando de la parte que más os guste. (ojo, lo mismo lo he interpretado mal yo)
nilart
@7 jeejej, yo lei tu comentario y no vi ningún sarcasmo, luego lei la respuesta de Iluever y me extrañó, tuve que volver a releer tu comentario. Que cosas pasan!
Es normal que crezca, pero lo hará a un ritmo constante y no demasiado rápido, lo que es muy bueno para Apple.
Por cierto, me uno al problema de Guillque. Tampoco recibo notificaciones por correo.
Kalamar
¿Que por qué Apple no deja su sistema operativo como accesible para más hardware, abriéndose al mercado? Aquí tenéis la respuesta: 1.6 veces más de crecimiento respecto al resto del mundo. Creo que está claro que en Cupertino no son tontos, y si hacen las cosas es por algo (dinero). Así, además se aseguran el tener su sistema perfectamente operativo y optimizado en todas sus máquinas, consiguiendo mayor satisfacción del usuario y lo que ello conlleva, como más comentarios positivos y por tanto más switchers.
Tendremos que ver qué pasa con el PearC...
Kalamar
Más crecimiento respecto a otras empresas de ordenadores del mundo, se entiende. No con respecto a todo el resto del mundo.
franz
@4: ja ja ... que bueno ... era una parodia .... soy Maquero desde el 91 ..... no he usado un Pc con Windows ( a parte de MSDOS ) en toda mi vida ... si si , eso existe de verdad y soy la prueba viviente .
Parece que el chiste me salió " pa tras" ... en fin ....
lluevert
#1 tu amiguito steve ballmer junto a su amiguete bill gates consiguieron que tu amado windows (y veo que te pone perraco ver la cuota de mercado de windows) estuviera donde está a golpe de monopolio, asi que en eso ni apple ni microsoft se salvan, aunque apple no está de momento en una clara situación de monopolio, ni mucho menos. Eres el típico espabilao que se cree que porque usa lo que usa la mayoría se cree que usa lo mejor. Ni que ballmer repartiera parte de sus ingresos contigo.