Una señora con problemas para traspasar una Apple Store, un cliente que pensaba que Siri estaría a la altura de Data (Star Trek), Samsung y el concepto de “el más delgado”, las conspiraciones de la Mafia y el FBI, o la ira de uno de los astrónomos más famosos del mundo cuando le tocan su nombre. Todos tienen algo en común, y es que protagonizan nuestra recopilación de las siete demandas más estúpidas y ridículas contra la manzana:
-
La abuela que entró en una Apple Store. Evelyn Paswall, de 83 años de edad, caminó hacia la Apple Store más cercana con la intención de devolver un iPhone. Lamentablemente no logró, dándose de bruces con el cristal de la fachada. Este desgraciado incidente no es nada divertido, pero la demanda que el abogado de Pawall presentó contra Apple solicitándole un millón de dólares sí. “Apple quiere ser sofisticada y moderna y utiliza un tipo de arquitectura que transmite eso a los geeks, pero por otro lado, tienes que tener en cuenta el peligro que esta arquitectura moderna de alta tecnología supone para alguna gente”.
-
El mediocre asistente virtual. Frank M. Fazio quedó impresionado con los anuncio de Siri, el asistente por voz del iPhone 4S, y se lanzó inmediatamente a por uno. Sin embargo, pronto llegó a la amarga conclusión de que los anuncios eran “falsos y engañosos”, decidiéndose a presentar una demanda colectiva. “Siri, o bien no entiende lo que le pides, o, después de una larga espera, responde con una respuesta equivocada (…) En el mejor de los casos es un trabajo en curso”. ¿Nadie le explicó que una beta es precisamente eso, un trabajo en curso?
- El más delgado de todos. Apple ganó el derecho de llamar al iPhone 4 “el teléfono inteligente más delgado del mundo” el 14 de septiembre de 2011 cuando la Anvertising Standards Authority del Reino Unido desestimó una demanda de Samsung. El fabricante coreano aseguraba en su reclamación que el Galaxy S II media 8,71mm, siendo definitivamente más delgado que el teléfono de Apple con sus 9,3mm. La compañía de la manzana se vio forzada a sacar la cinta métrica y demostrar que aunque el teléfono de Samsung tenía esas dimensiones en su parte más delgada, la abultada parte superior media 9,91mm. La ASA estuvo de acuerdo en que los consumidores se preocupan por el tamaño general de un dispositivo, no sólo por la parte más delgada de este.
- La Mafia, el FBI, Apple y el control mental. Gregory McKenna, un residente de Beverly Hills, presentó en junio de 2009 una de las demandas más rocambolescas de la historia cuando acusó a Apple y otras nueve empresas y organismos entre los que se encontraba el mismísimo FBI, el departamento de policía de San Luis, y su taller mecánico, de haber conspirado junto a la Mafia para que sus dos iPods incluyesen tras sincronizarlos claras amenazas como “Te voy a matar”. Al parecer, McKenna estaba convencido de que la Mafia quería intimidarlo para que volviese a trabajar en una agencia de modelos controlada por ellos.

- Carl Sagan parecía simpático, pero no habrías querido conocerlo enfadado. En noviembre de 1995 Apple zanjó de forma amistosa una demanda del famosos astrónomo y divulgador científico Carl Sagan. La batalla legal comenzó cuando Sagan se enteró que los ingenieros de la manzana utilizan su nombre para referirse de forma interna al Power Macintosh 7100 y tras presentar una queja alegando que esto constituía un respaldo implícito no autorizado, los ingenieros le dieron al ordenador un nuevo nombre: BHA, siglas de Butt-Head Astronomer (astrónomo idiota). Sagan les demandó por difamación y perdió, volvió a demandarles otra vez por el uso original de su nombre y volvió a perder, tras lo que presentó un recurso. Los abogados de Apple insistieron en que el equipo técnico cambiase de nuevo el nombre, y vaya si lo hicieron. El nombre clave final del 7100 fue LAW, por “lawyers are wimps” (los abogados son unos cobardes).
- La reivindicación del falso número de colores. En mayo de 2007 dos fotógrafos demandaron a Apple por la afirmación de que la pantalla LCD de sus MacBook era capaz de mostrar “millones de colores”. Los demandantes, Fred Greaves y Dave Gatley argumentaban en una demanda que fue ampliamente ridiculizada como frívola que la pantalla tan solo era capaz de “mostrar la ilusión de millones de colores utilizando técnicas de software”. Apple llegó a un acuerdo extrajudicial con ellos en marzo de 2008 y siguió utilizando la expresión.
- No se puede demandar a un sueño. En octubre de 2007 Jonathan Lee Riches demandó a Apple, Steve Jobs y un tal Philip Woolston, empleado de la prisión federal de Carolina del Sur alegando que Woolston lo había intentado sodomizar con su iPhone. Al parecer, Woolston aseguraba ser amigo íntimo de Jobs, y le amenazaba con utilizar esa conexión para castigarle si seguía rechazando los avances del teléfono de la manzana. ¿Una discusión llevada demasiado lejos? No, resulta que a Riches le gusta intentar superarse a si mismo, y en septiembre de ese mismo año presentó otra demanda en la que alegó que O.J. Simpson había estado trabajando como asesino a sueldo para el cofundador de Apple. Un mes después de la primera demanda, Riches la retiró voluntariamente (o quizás atemorizado por el asesino personal de Jobs). “Philip Woolston y Apple Computers me asaltaron sexualmente en sueños, no en la vida real. No puedo demandar a un sueño”.
Sin comentarios, su señoría.
Vía | The Week
Ver 45 comentarios
45 comentarios
tobe9
Sólo un apunte, en el SGSII, la parte abultada es la inferior, no la superior; y en esa misma frase, "medía" va con acento. Por otra parte, yo sigo considerando el SGSII el más fino de todos, puesto que la medida del iphone es de todo su cuerpo, y en cambio la parte abultada del SGSII no llega ni al 10% del cuerpo del móvil, en su mayoría es bastante más delgado, y la sensación al usarlo es esa mismamente; aunque discutir por un milímetro.... Por otro lado, la demanda de la señora que chocó no es ridícula, es ridícula la cantidad demandada de un millón de dólares, pero la demanda en base a la arquitectura de cristal y su mala señalización es del todo lícita. La ley obliga a señalizar ese tipo de puertas correctamente y de manera bien visible. Las otras, sí, son ridículas, aunque hay alguna que otra que tampoco les falta mucha razón, como la de Siri; que aunque se anunció que se trataba de una Beta, se anunció con un rendimiento maravilloso y mágico y.....bueno
hechssssss
Respecto al punto 3, creo que cualquier persona diría que, pese al bulto del Galaxy S II (abajo, no en la parte superior), es más delgado (y son 8,49 mm, no 8,71).
virusaco
Y porque el primero que pintó un rectángulo ya está más que muerto, que sino...
Salu3
Usuario desactivado
Hay demandas en las que apple SI ha tenido que pagar, por ejemplo los 2 viejitos chinos (o japoneses?) que se quemaron con la explosion de una bateria de un iPod. Y con redpecto a la Anciana que se golpeo contra el vidrio perdio la demanda y en The Verge cubrieron la noticia y publicaron una foto de la fachada de la Apple Store y SI esta llena de pegatinas de precaución
melibeotwin
Que cosas...
Jose Sanabria
Pa cagarse :)
oscarsanzlr
Butt-Head Astronomer JAJAJAJAJAJA
eliasns
"La ASA estuvo de acuerdo en que los consumidores se preocupan por el tamaño general de un dispositivo, no sólo por la parte más delgada de este."
Precisamente por eso deberían dar la razón a Samsung, porque seguro que el grosor medio es menor en el Galaxy.
Daniel Peris Molina
A cada cual más ridícula... En fin, de todo tiene que haber en la vida :)
jujano
El de Sagan es buenisimo, seguro que Jobs los apoyaba....
discrepo
Es triste que todas estas movidas judiciales sirven para que un monton de gente se lucre de las diferencias entre personas/empresas/colectivos. Buitres.
enforex
no todas son ridiculas de hecho lo de la anciana es peligroso
soyeltroll
No entiendo la 6
m.d.victoresungenio
El numero 5, un pooquito de mala hostia por parte de Apple si que hubo...
Dani Garcia
A mi el de la vieja me encanta ajjajajaj (pobre señora si, pero hace gracia)
tyrant001
Hombre, sinceramente me resulta un post un poco sensacionalista. Más que nada por que los EEUU es la nación de las demandas tontas por excelencia, todo el mundo intenta sacar dinero con los abogados, pero no contra Apple, sino contra cualquier bicho viviente del que puedan sacar dinero. No es tan sorprendente en un país en el que no es raro que tu vecino te demande 100.000 $ por haberse tropezado en tu jardín, y que todo el mundo incluye en su seguro coberturas de este tipo por que por una tontería de estas le pueden arruinar la vida a uno. La cosa llega hasta tal punto que ciudadanos normales temen socorrer a otros ciudadanos por miedo a que el socorrido les demande por alguna "imprudencia"... están tan acostumbrados, que tienes que dar consentimiento firmado para cualquier tontería en previsión de posibles demandas tontas.
Un Saludo!!!!