El iPad ya fue desmontado por iFixit ayer, pero por lo que parece se han descubierto algunas limitaciones interesantes haciendo pruebas de software: mientras que el iPad cuenta con 512 MB de RAM repartidos en dos módulos de 256 MB, las aplicaciones de la App Store sólo pueden usar la mitad de esa memoria.
Además, las aplicaciones también tienen limitada la potencia que pueden usar del procesador, ya que éstas detectan el chip A4 del iPad como si fuese un procesador de un sólo núcleo. Pruebas posteriores demuestran que gran parte de la RAM se usa para el propio sistema operativo y para las pocas aplicaciones que pueden trabajar en segundo plano (como la del iPod, por ejemplo).
De todos modos, los propietarios del dispositivo ya han afirmado que la velocidad de las aplicaciones es sorprendente, de modo que las limitaciones no representan un problema para el rendimiento. Lo más sorprendente es que al parecer en el iPad hay mucho espacio aprovechable: con todo el hardware colocado sobra mucho espacio en el interior del dispositivo para más circuiteria, por lo que las posibles mejoras son evidentes y deberíamos esperarlas a largo plazo.
Vía | 9to5mac, Appleinsider
En Applesfera | Imágenes del interior del iPad
Ver 31 comentarios
31 comentarios
21016
Ya corrigieron la parte de la memoria RAM, lamentablemente son 256 MB en total.
"...This translates into ~128MB of memory per die, for 256 MB total. (NOT 512MB, as we previously reported.)"
Saludos!
fuente: http://www.ifixit.com/Teardown/iPad-Teardown/2183/2
twitter.com/paco_
vic21
El concepto es muy simple, y no me referia a mi, me refiero a la gente que no hace nada mas que criticar que se acaban de comprar una cosa y estan descontentos por que a los meses van a sacar otra que va por delante de la suya. Si vamos en ese plan, nunca comprariamos nada pensando que va a salir algo mejor no? lo que hay que hacer es comprar algo si realmente lo quieres y disfrutar de ello.
Gonzalo Andriba
Wow...que debate ha generado mi comentario tan inocente jaja! ... Vamor por partes, aquí muchos me han dicho de todo pero, más de uno son personas que están esperando para comprarse nuevos MBP, pero la pregunta es: POR QUÉ? será porque incluye NUEVO hardware? Toque una fibra sensible, pero el motivo no será adquirir más velocidad por la misma inversión?
Habiendo aclarado eso, lo que digo es que no pretendo usar el iPad como un ordenador puro y duro, sino que como bien me afirmó lobo y otros usuarios, es que no es soportable que el producto "magico y revolucionario" tenga la misma cantidad de memoria ram que un smarphone...De nuevo, no se supone que el iPad sería el intermedio entre el iPhone (O cualquier celular de esta gama) y las laptops, entonces debería tener un equipo más generoso para aprovecharlo, más allá de su pantalla de 9.7'', o es que nos compran por la imagen y lo agarramos porque es más brilloso o tiene un calco nuevo? ... Es mal camino pensar así, como conumidores tenemos que ser críticos y saber las bondades y desventajas de usar un equipo en lugar de otro.
Sin duda me lo terminaré consiguiendo, pero me hará esperar mucho, porque si sólo se ha descubierto ni bien salió que tiene tanta ram como el iphone 3gs, el nuevo iphone de Junio lo superará...un smartphone podrá hacer mñas multitarea que el iPad?! ... Un procesador que es tratado como mononúcleo pudiendo usar más capacidad, con la excusa de "autonomía", no quiero ser malpensado pero que me equivoque y el año que viene cuando salga iPad 2.0 no lo vendan como el equipo revolucionario por incluir "multinúcleo" ...
Es obvio que la tecnología avanza y es la ley natural de la vida, lo nuevo supera lo viejo, pero que en un estreno ya ocurra esto es en cierta medida lamentable y pensando en facturar sin pensar en la calidad de producto que apple daba...
Gonzalo Andriba
Realmente uno de los motivos que entro a este blog de noticias es por los enriquecedores debates que se dan entre las personas, y me lo afirmás con lo que acabás de describir.
Si bien es cierto lo que dices del procesador del iPad vs 3gs, los que estamos en el campo de informática sabemos perfectamente que es más important el monto de RAM para ejecutar aplicaciones en simúltaneo (Comparar un quad con 512 mb y un mononúcleo con 2 gb y me darás la razón), porque el swap siempre es muchas veces más lento que lo que el procesador pueda ejecutar.
Lo del consumo es muy relativo, porque si has tenido la oportunidad de leer los informes llevados a cabo por la gente de ifixit, verás que la batería que forma parte del iPad es más de 5 VECES más grande que la de un iphone, por lo tanto la capacidad y durabilidad es mayor. Esto se comprueba claramente con los tiempos de carga (Con un toma corriente consume 4 horas para una carga completa, mientras que por USB el doble de tiempo). Lo de la habilidad del procesador de apple en proveer potencia vs consumo, se verá cuando un producto previamente existente como el iphone utilice una variante del procesador, y nos informen acerca del soporte que nos dará la batería. Sino es comparar peras con patatas.
Lo de la próxima iteración del iphone es cierto, son suposiciones mías, pero a día de hoy es un poco incomprensible que utilicen 256 de memoria principal, cuando el costo por 512 es muy poco, y el beneficio es tan grande, más para un dispositivo que se piensa explotar mucho más que un smartphone (que si bien no es marco de comparación, muchos equipos tienen esta cantidad de memoria ...)
SJ cuando lo presentó indicó que era un intermedio entre un iphone y un macbook, sería irrisorio que sea más débil un iPad recién salido al próximo iphone, no te parece? Considerando que uno terminará usando más tiempo el tablet por su pantalla que un equipo con 3.5'' para ver y trabajar; aunque es cierto, es la primera "prueba" que hacen, y de allí el futuro del iPad quedará según las peticiones de usaurios y desarrolladores, los protagonistas de la historia.
capmarty
Es obvio que no le van a meter todos los circuitos al motor,si no que van pieza a pieza,si no no tendrían qué meterle al próximo iPad,me parece lógico.
Sergi Solanellas
Utilizar toda la potencia de un dispositivo movil implica un gasto de baterial crucial, es normal que al principio Apple se quiera reservar un poco la bateria.
Tambien paso con el 3G y la nueva versión 3GS. En la proxima actualización del iPad seguramente veremos una bateria mas duradera y quizá mas potencia y un poco mas de RAM.
De momento lo que importa del iPad es que las aplicaciones que se hagan, funcionen correctamente y sean innovadoras. A partir de aqui y la utilización del usuario que pueda tener, implicará si es un éxito o no.
Saludos!
cibernox
Además, las aplicaciones también tienen limitada la potencia que pueden usar del procesador, ya que éstas detectan el chip A4 del iPad como si fuese un procesador de un sólo núcleo.
Acaso hay alguna informacion de la que yo no me enterase que dijese que el A4 es multinucleo?
rhober1970
Lo del espacio, tampoco lo veo como una posibilidad de meter más cosas dentro. Creo que con eso, y con el diseño de disipación del calor que han conseguido por dentro (sólo hay que ver la forma de la carcasa interior), hace que después de muchas horas de uso intensivo, el iPad no solo no se caliente, sini que encima esté frío. Echad un vistazo al video de 25 min que ha hecho Fede de Puromac (lo puedes bajar por itunes), dónde hace un pequeño review de un iPad, que esta interesante para quienes aún no lo tenemos, y comenta el excelente rendimiento de batería y nulo calentamiento del dispositivo
Gonzalo Andriba
Tienes toda la razón, no es que "me mosqueo porque compro uno y a los tres meses sale otro", la cuestión aquí es de confiabilidad y estabilidad con el cliente. Te sentirías feliz en gastar X dinero en un producto, y que a los tres meses o poco tiempo sea discontinuado o rebajado porque salió uno nuevo, siendo en su corto momento el mejor de su segmento (en este caso macbook aluminio)? Pues obvio que no, si bien son las reglas del mercado y uno debe acostumbrarse, pero no está de más querer ver más allá que lo que una compañía nos quiera vender.
José Franco
¿Como? ¿Que hay huecos libres? Pues yo los relleno rápidamente, un puerto USB, cámara frontal y lector de tarjetas. Hala, ya tenemos IPad Pro para las fiestas jajaja
21026
ESPERO QUE ESO HUECOS SIN RELLENAR SEAN NUEVAS PATENTES!!! cosas que pillen por sorpresa a los desarrolladores y les haga pensar MAS Y MEJOR...
idsr
Pues al principio estaba considerando comprar un IPad de 64GB, pero con la noticia de que sólo trae 256MB de RAM y que están saliendo unos problemas con el WI-FI creo que si lo compro me inclinaré más a pensar en uno de 32GB y quizá hasta de 16GB, creo que si me será útil y lo podré aprovechar pero definitivamente para invertir en el de mayor capacidad creo que esperaré la siguiente generación que tenga más novedades, capacidad y potencia.
Es cierto que el procesador, la memoria y batería parece que están bien aprovechados pero hubiera esperado más RAM y mejor procesador de gráficos para considerar que en una actualización de firmware implementaran cosas como multitarea. Parece que si sacan pronto el IPhone 4G será mucho mejor que el IPad excepto por el tamaño y la duración de la batería.
Manuel Villalobos
Men, cuando vas a una tienda a comprar una computadora como la escoges entonces ?? por la mas bonita ? disculpa pero es q no entiendo como el hardware es lo menos importante... Por ejemplo, el Core 2 Duo mas poderoso, creo que genera la mitad del rendimiento del Core i7 mas basico
El software es algo que se puede corregir con actualizaciones o incluso un cambio de SO en caso de alguna falla o problemas de rendimiento
Hector Rosas
Aunque no tiene con el articulo, si esta relacionado con el iPad. Personalmente quiero uno pero por los que no se han decidido si comprarlo o no, aqui esta un diagrama que les puede ayudar a decidir:
http://img.blogdeblogs.com/lohevisto/uploads/2010/03/organigramaipad.jpg