Hasta donde puedo recordar, desde que sigo por internet todos los rumores relacionados con Apple y sus lanzamientos eran similares a los actuales (aunque con menos frecuencia). Algunos se desmentían, otros se confirmaban y pasaban a ser realidad al cabo de mucho o poco tiempo.
La diferencia que puedo advertir, eso sí, es que anteriormente Apple no seguía una regularidad a la hora de lanzar sus productos o servicios (excepto los lanzamientos bianuales de las versiones de Mac OS X), cosa que ahora está empezando a hacer y que de hecho puntualizó en unas declaraciones Phil Schiller en la pasada Macworld.
No hace falta más que ver el patrón de lanzamientos y eventos de prensa que está siguiendo la compañía de Cupertino desde hace dos años o más.
En primer lugar, en el mes de enero de cada año se han ido presentando novedades en forma de hardware nuevo en la Macworld, cosa que ya no va a suceder más tras el abandono de esta feria por parte de Apple. Aunque el hecho de no tener keynote no parece afectar a los lanzamientos, cosa que demuestran las actualizaciones previas a la Macworld del año pasado (nuevo Mac Pro), o la reciente actualización de la gama de ordenadores de sobremesa en bloque.

De enero pasamos al mes de marzo, mes en el que Apple parece haberse decidido para presentar los avances que hacen en cuanto al sistema operativo móvil del iPhone y del iPod touch. Ya vimos una keynote en la que se presentó la AppStore y el nuevo SDK Beta del iPhone OS 2.0, y mañana veremos lo que predigo que será algo muy similar, con una SDK para la versión 3.0 del iPhone OS y sin muchas más sorpresas.
De marzo pasamos a junio-julio-agosto, meses en los que Apple suele celebrar su WWDC y en la que se suelen presentar novedades importantes, como por ejemplo el iPhone 3G del año pasado o una versión preliminar de Leopard con Time Machine, junto con Safari para Windows (recordemos que este evento está más ligado al software).

No pasa mucho tiempo hasta septiembre, mes en el que Apple suele renovar la gama iPod en un “evento especial” centrado en la música. Sólo hay que ver la renovación masiva del pasado septiembre y de septiembre del año 2007. En estos eventos también suelen actualizar iTunes y ocasionalmente anuncian nuevos servicios.
De septiembre pasamos directamente a octubre-noviembre, meses en los que también hay novedades desde hace dos años con una discreta keynote en las mismas instalaciones de Cupertino, sin hacer mucho ruido. Leopard en el 2007, y la renovación de la gama portátil en octubre del año pasado.
Es obvio que al menos durante 2007 y 2008 Apple ha ido siguiendo un patrón que de continuar, podría guiarnos con bastante fiabilidad para esperar a comprar o no algunos productos de nuestra empresa favorita. ¿Eso es bueno o malo? Personalmente opino que puede ser bueno por la misma razón por la cual puede ser malo: Los usuarios saben con una mejor precisión lo que puede aparecer y cuándo. Esto puede influir positivamente en las acciones de la empresa, pero puede hacer que desaparezca el “efecto hype” de los rumores, efecto del cual Apple sale muy bien beneficiado una vez lanza novedades. De todas formas, en Cupertino saben lo que hacen.

De momento, volviendo al presente, tenemos la próxima parada mañana mismo, en el evento que se celebrará a las -siete- seis de la tarde en el que veremos un esbozo de lo que nos espera con el iPhone OS 3.0. Por supuesto, Applesfera cubrirá el evento para poder seguir al detalle todas las características nuevas que se nos presenten.
Imágenes | Flickr de plasticbag, Flickr de acaben, Flickr de marcopaco
Ver 10 comentarios
10 comentarios
mihail
cada vez habrá menos eventos y más presentaciones de nuevos productos vía web. Ya han comprobado que de esa forma mantienen tanto la expectación como con las presentaciones; además, tienen que invertir poco dinero y dan cobertura a un número mayor de gente. No tardaremos en ver desaparecer las macropresentaciones a no ser que se trate de un producto ultrarevolucionario.
maker
a que mañana reaparece jobs!
Miguel López
@adrianhurt muy cierto, voy a corregirlo. Gracias por el aviso! :-)
Dacedoga
Para los accionistas, normalmente después de cada Keynote, las acciones suelen pegar un considerable bajón en la cotización...
Yo prefiero que cada vez se tengan menos Keynotes anuales como las de enero y la de junio, en las que se esperaba mucho de ellas... por suerte la de enero la han eliminado, y la de junio suele ir más encaminada al software...
El problema que tenían con la MacWorld de enero, es que era después de las fiestas de Navidad, y mucha gente se esperaba a que pasase la Macworld para comprar los productos nuevos de Apple. Si Apple organiza 20 días antes de Navidad una mini-keynote con la presentación de los nuevos productos listos para ser entregados el 24 de diciembre, arrasa en ventas, ya que mucha gente no se esperará a mediados de enero...
Dacedoga
@Switzerland #9, lo de que el día de la keynote las acciones de AAPL bajan mucho, no lo digo por decir... sólo mira los datos de las últimas que recuerdo y dime si bajan o suben...
- 6 enero de 2009 (presentan nuevo MacBook Pro de 17) pasan de 95,95 $ a 93,02 $ bajando 2,93 $, es decir un 3 % de bajada
- 14 obtubre de 2008 (presentan nuevos MacBook Unibody) pasan de 116,26 $ a 104,08 $ bajando 12,18 $, es decir un 10,5 % de bajada, casi nada y mira que sacaron buenos MacBooks.
- 10 junio de 2008 (presentan el iPhone 3G) pasan de 180,51 $ a 185,64 $ subiendo 5,13 $, es decir un 2,8 % de subida, normal porque sacaron un iPhone largamente esperado y deseado.
- 15 enero de 2008 (presentan nuevo MacBook Air) pasan de 177,72 $ a 169,04 $ bajando 8,68 $, es decir un 4,9 % de bajada.
Normalmente los días previos a las keynotes las acciones suelen subir si los rumores de nuevos productos son muchos, pero el día de la keynote suelen bajar muchísimo incluso sacando buenos productos, aunque es verdad que a los dos o tres días de la keynote, si lo que sacaron gustó las acciones suelen subir...
RCC
A mí me parece normal. Hoy en día, apple tiene muchos más frentes abiertos que, digamos hace 5 años, y es normal que haya más presentaciones de productos.
Gers
Pues respecto a la regularidad con la que dan a conocer las nuevas soluciones es (podría decirse) un arma de doble filo ¿En que sentido?
1. Porque si se desea obtener un equipo con última tecnología y sabiendo que se acerca el momento de las nuevas presentaciones podría bajar la venta de sus productos casi a cero.
2. Porque dependiendo de lo que se desee obtener cuando salgan las nuevas versiones habrá gran demanda (aunque no se tampoco que tan bueno sea esto)
Por mi parte preferiría la sorpresa, lo único que me caería como una patada sería que la sorpresa se lleve a cabo a los 2, 3 y hasta 7 meses después de haber obtenido mi equipo.
Salu2
Gers
@Mark3r
Oye, no creo que aparezca Jobs, está muy pronto además yo prefiero su entrada o su llegada con el OS 10.6 SL (Snow Leopard) ¿Qué piensan lós demás al respecto?
Salu2
adrianhurt
Si no me equivoco ahora mismo son casi las 8 en San Francisco cuando aquí son las 4 de la tarde. Por lo que si no cambian el horario de hoy a mañana, cuando allí sean las 10 de la mañana (hora prevista del evento) aquí serán las 6 de la tarde, y no las 7.
mondador
ufff creo que esto es offtopic pero aquí venden una funda para un iphone nano!!!
http://xskn.com/