Durante los últimos años hemos visto, como seguro que todos sabréis, como Apple ha tenido un nuevo boom gracias a sus dispositivos móviles con iOS. Las ventas y el mercado que han generado ha sido tan bueno que Apple ha decidido aplicar todo lo aprendido con el sistema móvil y “volver al Mac” con Mac OS X Lion, sistema operativo para los Mac que cambiará notablemente el modo con el que usamos los ordenadores.
Es decir, Apple está aplicando todo lo aprendido con los dispositivos móviles a los ordenadores de sobremesa y portátiles… desde el punto de vista del software. Dicho esto, no es difícil sospechar en que, tarde o temprano, también se aplique a esos Mac todo lo aprendido en los dispositivos con iOS, pero desde el punto de vista del hardware.
Dejemos los dispositivos móviles a un lado y echemos un vistazo al pasado. A día de hoy, Apple ha tenido tres grandes generaciones de ordenadores: los primeros productos con procesadores de Motorola, la siguiente gama de máquinas con procesadores PowerPC de IBM, la generación actual de ordenadores con procesadores Intel, que empezó por los Core Duo, pasando por los Core Duo y acabando con los Intel Core i3, i5 e i7.
Llegados a este punto, uno no tarda en imaginarse una cuarta transición tras el cambio de los Motorola a PowerPC, el cambio de Mac OS 9 a Mac OS X y el cambio de PowerPC a Intel. ¿Qué pasaría si Apple decidiera llevar esos flamantes procesadores A4 y A5 a los Mac? ¿Descabellado? A día de hoy el nuevo iPad 2 lleva un procesador Apple A5 de doble núcleo a 1 GHz y una potencia gráfica que multiplica por 9 a la de su predecesor. Mi MacBook Air tiene un procesador de doble núcleo a 1,4 GHz. No hay mucha diferencia, ¿verdad?
Por supuesto, esto ahora mismo no es posible. Pero viendo la rapidez a la que han evolucionado esos procesadores podemos darle uno, dos, o tres años para que esos procesadores diseñados por Apple, basados en ARM y fabricados por Samsung tengan una potencia equiparable a los procesadores que están fabricando compañías como Intel o AMD.

¿Qué consecuencias tendría la inclusión de un procesador propio de Apple en un ordenador de Apple? Bueno, hay que tener en cuenta que el procesador no está enteramente creado desde cero por Apple: La arquitectura es de ARM y la fabricación es de Samsung. Pero al fin y al cabo el diseño sobre el papel lo ha hecho Apple. Y eso significa que el nivel de optimización entre el hardware y el software es mayor: el iPad 2 ya nos lo ha demostrado con esos tests de compresión de vídeo. Un Mac con un…. digamos un Apple A7 o A8 (si es que siguen llamándolos así), con el núcleo gráfico integrado, con aceleración por hardware y con un alto nivel de optimización con Mac OS X puede representar un salto gigantesco en rendimiento y en diseño, contando en que esos procesadores son mucho más pequeños y capaces de regular su potencia según se necesite para ahorrar batería.
Una vez más, insisto en que estamos tratando un futuro hipotético y a largo plazo. Pero de cumplirse, sería una transición en la que Apple ya supervisaría incluso el diseño de su propio hardware. Nada de alarmismos: Intel sigue ahí y Apple puede tener planes semejantes con ellos. Pero si esta cuarta transición se cumple, será importante y será la primera que podremos tratar en Applesfera. Nos espera un futuro la mar de interesante.
Vídeo | YouTube
Ver 69 comentarios
69 comentarios
U.S.S. Titanium
Sinceramente, pues me parece una barbaridad que me digan que pueden poner un A5 o uno superior cuando lo saquen en vez de un i5, i7, i9 o lo que toque. Creo que no se pueden comparar micros de sobremesa con estos otros.
A mi me encantaría que se dejasen de tantas tonterías y en el Siglo XXI pudiera comprarme un iMac con una tarjeta gráfica (o Hardware en general) que no sea del siglo pasado y tuviera de base un hardware decente que seguro iba a reventar esos test de compresión, poder jugar a juegos de verdad, no tipo Plant Vs Zombies, que es muy adictivo vale, pero para mi es como volver hacia atrás y ponerte con la Game Boy.(Me estoy refiriendo sin tener que gastar 3000€). Ya que pagamos una bestialidad que se vea en el Hardware.
Yo tengo un iMac de 24" de la generación anterior y estoy encantado con el, cero ruido, sin cables, rinde bien. Pero más de una vez tengo la sensación de un poco "pardillete" cuando veo que te gastas 1500€ en un equipo y va lento cuando haces muchos accesos a disco o que para juegos nada de nada o que no puedo reutilizar la pantalla con nada.
Vale que ahora con los nuevos modelos ya se han solventado parte de estas cosas, pero siempre tiene que existir un pero. Y es que me veo dentro de unos años con un iPad de 2000€ en mi habitación cuando podría tener un PC por 1000€ + un monitor IPS de los buenos con el que haría lo mismo y con un rendimiento claramente mayor.
Al turrón, yo no lo veo. Perdón por el tocho. :P
Saludos
20220
"A día de hoy el nuevo iPad 2 lleva un procesador Apple A5 de doble núcleo a 1 GHz y una potencia gráfica que multiplica por 9 a la de su predecesor. Mi MacBook Air tiene un procesador de doble núcleo a 1,4 GHz. No hay mucha diferencia, ¿verdad?"
Ahí dejé de leer, no estaría mal informarse un poquito antes de ponerse a escribir articulos sobre un determinado tema.
Jaume
que no hay diferencia entre un A5 y un C2D???
Dios mio...
el C2D es un procesador muchisimo mas potente, solo hace falta ver lo que puede hacer uno de estos con un PC/Mac a la altura.
recordad que un C2D puede MUY bien con full HD, es valido para jugar y mucho mas, el A5 es valido para sistemas moviles y embebidos, no para un PC normal, que tiene mucho mas a procesar por su sistema, mucho mas completo que uno de movil.
y si no, mirad lo rapido que tira con el macbook air, y comparadlo con un ipad.
que funciona mas rapido? el mac.
carga todo mas rapido en general, y puede incluso con virtualizacion, y esto un ipad no creo que pueda muy bien, el A5 es un gran procesador movil, pero una grafica dedicada como en un MBair junto a un C2D no es comparable al A5, el A5 esta a años luz en rendimiento.
AirieFenix
Lo que ya dijeron los primeros comentarios, Miguel, muy original el post, da para pensar, pero los micros ARM son completamente distintos a los x86 de Intel (o, ya que estamos, AMD).
La cantidad de cache, el número y tipo de instrucciones que usa cada arquitectura (SSE 4, AVX por poner dos ejemplos), la ausencia de unidad de prefetch (que vaticina las instrucciones que vienen para acomodar la carga entre núcleos), la ejecución fuera de orden, la frecuencia del bus principal del sistema (y por consiguiente de los solts de memoria y puertos de expansión), tecnologías de virtualización que en dispositivos móviles son irrelevantes pero en un sobremesa pueden llegar a ser útiles...
Mi madre, hay un mundo de diferencias, no un par de cositas, es un mundo.
Para que lo veas, el iPad funciona tan bien con multi-tarea porque, simplemente, no es multi-tarea real (bueno, de hecho, ningún micro da multi-tarea real, pero eso entra en otra discusión). Tu Mac no "pone en hold" iMovie mientras minimizas y cambias a Safari, no suspende iWork cuando te vas a Finder a buscar otro documento ni pone en pausa iTunes cuando le das play a un vídeo de YouTube.
Por otro lado, perdona que discrepe, pero es sabido que Apple no tuvo mucho más que ver en el desarrollo del A4 que con ponerle el nombre. PA Semi ya había desarrollado casi todo el chip cuando Apple vino y lo compró.
espectalll123
¡Quiero ya mi iMac 30'' con Apple A7 de 10 Ghz y Mac OS 11! XD
ReNNoN
El 90% de usuarios que a comentado suspenden en comprensión lectora, el redactor se refiere a un hipotético caso en que Apple desarrollara procesadores tipo A'' de suficiente capacidad como para llegar a implantarlos en los MAC.
Solo en éste hipotético caso, estaríamos hablando de que Apple controlaría ya el total de su producto y la calidad en cuanto a compatibilidad de dispositivos y software sería absoluta, que viene siendo el argumento real del artículo.
Hay que leer mejor
Vito Gonzalez Garcia
Que me perdone el editor, pero artículo absurdo donde los haya... Es como comparar los nuevos motores eléctricos de los RC con los de los coches de calle...
Suponiendo (y es muchísimo suponer) que los procesadores i3, i5 & company dejaran de evolucionar, quizás en X años los procesadores para dispositivos móviles igualaran a los mencionados... pero si estos dejaran de evolucionar.
Cada pasito que dan los procesadores para dispositivos móviles, dan otro pasito los procesadores para sobremesas y portátiles...
Es que esa idea no se le ocurrió ni al Fiti de los Serrano....
Carlos
"que empezó por los Core Duo, pasando por los Core Duo y acabando con los Intel Core" ¿?
n5ane
...Apple veía inicialmente en IBM a su peor enemigo, luego era su proveedor de procesadores y con los que se reía de Intel. De igual manera desafiaba siempre (y aún lo hace en ocasiones) a Microsoft y terminaron siendo socios. El mismo Gates (su supervillano favorito) decidió ayudar a Jobs a salvar Apple en su peor momento.
Todo es válido y posible, señores, con tal de desarrollar cada día mejores productos.
Me disculpan la fastidiosa clase de historia.
Angel Custodio
Comparar un procesador de dispositivo móvil (por muy de doble núcleo que sea) con uno destinado a ordenadores, es simplemente absurdo y sin sentido. Y más si se pretende hacer dicha comparación usando únicamente el argumento de la velocidad de reloj... ¿Y el bus? ¿Y la memoria caché? ¿Y la compatibilidad? ¿Gestión de recursos por hardware? ¿Temperatura?
Ni son la misma tecnología ni están preparados para soportar el mismo tipo de procesos, ni la carga de trabajo, ni la temperatura, hilos simultáneos, desgaste, compatibilidad... Vamos, que no se parecen más que en son chips.
Juanma Cabello
Esto lo llevo yo diciendo desde que sacaron el primer A4.
Apple es una empresa que siempre busca no estar dependiendo de ninguna otra compañía, y a mi me huele que Apple dentro de nada nos sorprende haciendo el cambio a sus propios microprocesadores que son mucho más económicos, ocupan menos y muy potentes... Más que ningún Mac y que son capaces de ofrecernos juegos de una calidad gráfica pasmosa.
No sería una transición demasiado costosa. Cuando se pasó de IBM a Intel los desarrolladores tuvieron que pasar de sus IDEs de desarrollo a Xcode para poder hacer binarios universales, cosa que fue muy traumática para algunos. Compilar para una u otra arquitectura era cuestión de seleccionarlo en un menú. Ahora que la inmensa mayoría de desarrolladores están en Xcode no va a ser, ni por asomo, tan traumático.
Así que... No veo el problema. Apple gana en independencia, en ahorro, en espacio para sus placas y nosotros obtenemos procesadores potentes ahorrando muchísima energía.
Bienvenido sean los próximos A6 en nuestros Macs.
:)
juanjo.arias.navarro
"Un Mac con un…. digamos un Apple A7 o A8 (si es que siguen llamándolos así), con el núcleo gráfico integrado, con aceleración por hardware y con un alto nivel de optimización con Mac OS X puede representar un salto gigantesco en rendimiento y en diseño"
Miguel, tú estas de broma no?
ben.dover
Que manera de desbarrar, tanto el artículo como los señores foristas, si me permiten. Yo creo que está bastante claro, y me voy a mojar, que los cambios anunciados afectan fundamentalmente al software y un poco a su interacción con el hardware. Nada de cambiar el procesador. Es fácil de entender, porque es lo que ya apuntan los nuevos Air: ordenadores que, como el iPhone, no se apagan nunca. Se ponen en reposo hasta el sía siguiente. No se reinician ni aunque se les gaste la batería, como el iPhone (no nombro al iPad porque no tengo). Las aplicaciones no se cierran, se minimizan, y cuando vuelves a ellas despues de un rato, un dia o una semana, sigue el documento abierto, en la misma página y el mismo renglón o te sale el mensaje de email a medio redactar. Posibilidad de olvidarse de las carpetas y de dónde se guardan los archivos. Sistema automático de guardado de versiones y un interfaz decididamente más parecido a iOS, que tanto éxito ha tenido atrayendo a los más legos al email y la navegación Web. Lo de no apagar nunca entraría dentro de la interacción hardware-software ya que, idealmente, los bloqueos serian instantaneos, como en el iPhone y esto requiere que el hardware lo soporte. Por ejemplo con discos ssd y ordenadores que, idealmente, serian completamente de estado sólido. Eso y supongo que unas cuantas sorpresas agradables más.
llegoelcorreo
"Al Cesar lo que del Cesar" Este tipo de articulos son especulación pura y dura. ¿Incentivada por tanto aparatito iOS? Quizás, pero la cruel realidad es que actualmente INTEL y ARM se llevan años luz de ventaja y por más que nos queramos engañar esto no va a cambiar en mucho tiempo.
Y lo dice alguien que ha probado un i7 y un A5.
oletros
" Y eso significa que el nivel de optimización entre el hardware y el software es mayor: el iPad 2 ya nos lo ha demostrado con esos tests de compresión de vídeo"
¿Lo cualo? Joder, entre la comparación absurda entre el MBA y el iPad 2 y hablar de optimización hardware y software cuando lo que hay es un encoding por hardware vamos bien.
Por cierto, el A4 y, dudo que el A5, son diseño de Apple, el procesador es diseño de Samsung y la GPU diseño de Power VR, lo que ha diseñado Apple es el SOC.
U.S.S. Titanium
No si al final es que tanto Nvidia como AMD se están equivocando al hacer gráficas dedicadas. Lo mejor es tener una GPU integrada. De hecho con la moda de rehacer juegos poniendo HD al final, dicen que hasta el Monkey Island podrá ir fluido en un A8...por cierto se especula que John Carmack va a hacer un nuevo Wolfenstein para el iPad, se espera que revolucione el mercado.
joc43
OOhhh dios mio apple va a dominar el mundo!
danieltsss
Cray a mi me molestaría eso del Procesador "apple" pues apple siempre intenta ser independiente con sus "tecnologías" y cuando eso pasa el precio se eleva si ya son caras las Mac con el pobre Hardware que tienen imagínate un Hardware casi 100% Apple sería más dinero y por supuesto casi seguro que menos rendimiento pues ellos hacen cosas para que cuando salga el Mac nuevo quieras deshechar el viejo pues te das cuenta que tu iMac MacPro Macbook etc ya no está a la altura de casi ninguna nueva PC en cuanto a Hardware el nivel de personalización es muy pobre y si fuera posíble y hubiese comprado Mac mi computadora no me hubiera costado alrededor de 2500 dolares si no 3500 dolares o más con el mismo hardware espero que Apple cambie sus políticas individualistas. Como desearía una Mac de Torre con un Monitor pero que no lleve el nombre MacPro o los bolsillos de todos los que quieran una Mac Decente se verían muy muy afectados mientras me quedo con PC y deseo una Mac, pero, mientras no estén a la altura de las tecnologías actuales a un precio Razonable creo que no tendré una :/
Refresco Fanta
Ahora mismo me parece improbable la trasinción, es muy pronto para pensar en ella considerando que apenas en Lion se ha eliminado Rosseta, es decir, aun ni siquiera terminamos de abandonar 100% POWER PC y ya estamos pensando en remplazar X86.
Falta bastante tiempo a mi parece, aunque no lo descarto en un futuro, Intel ya debe esta preocupando almenos Apple ya vende más dispisitivo ARM que X86 y será la tendencia de mercado a medida que se popularizen los tablets y telefonos "inteligentes".
¿Veremos alguna vez ARM en ordenadores de escritorio? Yo no lo descarto, hace no mucho se supo que Microsoft le pedia a Intel mejorar los Atom para usar procesadores de bajo consumo (diseñados para tablets y dispositivos pequeños) en servidores e incluso se rumora de que está trabajando en una versión de windows en ARM.
Así como intel puede sacar versiones de bajo consumo de sus procesadores, se pueden crear chips con arquitecturad ARM pensados para ordenadores de sobremesa, la posibilidad esta ahí y pienso que será la tendencía que se ira marcando poco a poco.
Alejandro Maria
¿Donde puedo votar que no me gusta el post?, hay una casilla de me gusta ¿y la de no me gusta?. Dios comparar un Cortex A9 dual con unos aproximados 1,6 Gflops con un intel i7 de 50Gflop.
Predator Wins
Si Apple mete Ax en sus Macs la va a cagar. Con perdón de la expresión. Apple no tiene ni puta idea de diseñar micros, para eso están ARM, AMD, Intel, IBM, Samsung, etc, empresas con una experiencia superior en diseño de micros.
O Apple compra alguna de ellas (cosa nada descabellada) o se comerá los mocos. Como han dicho, Apple ha mejorado un poco un chip ARM fabricado por Samsung, de ahí ha hacer micros queda un trecho gordo. ¿Que Apple quiera optimizar para su SO algún chip? Vale, bien, puede ser. Obviamente veremos donde queda bootcamp y la capacidad de instalar cualquier SO de manera nativa.
El cambio que propone el artículo es pasar de hacer muy buenos ordenadores a hacer chapucillas capadas para cuatro tonterias. En iPad, iPod, iPhone vale, pero en un PC?? No creo que lo vean mis ojos.
Alomejor en ese momento ya no será Apple Inc, sino tan solo Apple iOSinc.
mende1
Concuerdo con los demás usuarios en que pienso que sería imposible integrar un procesador para dispositivos móviles en un Mac, simplemente porque "no darían la talla" y no soportarían muchos procesos de un sistema como Mac OS X, con todas las aplicaciones profesionales que hay para él.
Saludos
Tetrabrick
Al leer el título pensaba que iban a ir por otro lado los tiros. Yo estoy esperando que próximamente se incluya en los portátiles de Apple la posibilidad de conexión a internet vía 3G 4G o lo que toque. Eso será un gran avance.
19745
a veces pienso que los procesadores powerPC eran mas estables, yo manejo macs desde hace muchos años, tengo una Powermac G4 y una iMac Core2duo y aunque parezca mentira a veces veo mas estable la powermac en ciertas cosas que mi iMac que con ella edito video, diseño y de vez en cuando juego
no soy el unico que lo pienso, he visto mucho de ese descontento con la nueva arquitectura que admito ha traido algunas ventajas, pero a cambio de cierta estabilidad que se echa de menos en el trabajo pesado
al punto de que para editar video trabajaba mejor con una Powermac G5 de doble nucleo y 256 de Vram que con la mia que supuestamente tiene mucho mas hardware y unos cuantos años de separacion
si es cierto esta nueva generacion de procesadores, espero que se piense totalmente en el usuario profesional, el que necesita el 100% de su hardware, y por supuesto, que hayan mejoras en el rendimiento de MacOS X que ultimamente ha estado un poco lento comparando con los felinos anteriores
apertotes
A día de hoy es algo impensable, pero, si como dicen algunos rumores, windows 8 llega con compatibilidad para ARM, entonces la cosa cambiaría mucho.
yo creo que apple no puede permitirse perder compatibilidad nativa con windows por muchos motivos, así que si con el nuevo windows, sus AX recibiesen esa compatibilidad, si que pienso que apple podría lanzarse al ruedo y prescindir de intel, por lo menos en las versiones menos potentes de sus equipos.
druco
Yo lo que me ha dejado atónito es que el pentium 4 de la presentación cargue todo mas rápido que mi macbook pro con i7 y 8 gigas de ram. No me lo explico.
drmf
le conviene a Apple que samsung que para mi entender es su competencia mas descarada... que les fabrique sus procesadores?
lucianobianchii
Lion tiene una segunda vida con compatibilidad con ARM..