¿Cuál es el secreto de Apple? ¿Cómo es posible que gastando proporcionalmente seis veces menos que sus competidores en investigación y desarrollo, se mantengan siempre en lo alto de la ola? En realidad es muy sencillo: foco. Por supuesto hay más razones, pero sin duda una de las mayores aportaciones de Steve Jobs al ADN de su compañía fue la importancia de saber decir “no”. Una valiosa herramienta que les permite concentrar sus esfuerzos en un número reducido de productos y apostarlo todo en ellos.
Ahora ya sabéis el motivo por el que no se presentan tres, cinco o diez modelos de iPhone al año. Tienen un teléfono, uno. Y todos sus recursos van a parar a él. Cuando se lanza, los equipos de ingenieros que lo hace posible no tiene que preocuparse del modelo alternativo con especificaciones reducidas que sacarán en 3 meses o la versión con rueda de iPod, pantalla abatible y rayo letal que saldrá 2 semanas después a criterio de tal o cual designio del equipo de ventas. En lugar de eso, tienen un año entero, 365 días, para concentrarse en el siguiente iPhone, el único. Son como un láser perfectamente calibrado.
Lo mismo es aplicable al resto de productos, incluso en aquellas categorías en las que por un motivo u otro ha logrado abrirse paso una mayor variedad de modelos. ¿Portátiles? Dos: el MacBook Air para quienes buscan la máxima portabilidad y el MacBook Pro para cuando la potencia es un requisito. ¿Equipos de escritorio? Tres: el Mac mini como modelo introductorio, el iMac como jugador estrella y el Mac Pro para quienes necesitan una auténtica bestia parda.

Incluso los iPod con sus cuatro modelos son una prueba de austeridad: el modelo Classic no ha variado desde 2008 (en 2009 se actualizó con un simple cambio de capacidad) y el iPod Touch no es más que una reducción del iPhone eliminando el hardware de telefonía. Al final, la atención del equipo de desarrollo de los iPod se concentran esencialmente en dos modelos, el Nano y el Shuffle. No necesitan más para dominar el 70% del mercado global de reproductores mp3.
Las comparaciones son odiosas pero a nadie se le escapa el enorme número de servicios y campos en los que Google tiene puestos (o ha intentado poner) los pies. Incluso ellos se han dado cuenta de que no pueden seguir así, y llevan meses condenando a muerte una creciente cantidad de servicios (en noviembre, septiembre o incluso la semana pasada). La buena noticia es que el primer paso para superarlo es reconocer que tienes un problema.
Pero Google no es la excepción, es la norma: Nokia y su medio centenar de modelos de terminal; Microsoft y las seis versiones de Windows 7 haciendo complicado lo simple al dejar que los chicos de ventas dirijan la compañía; Samsung y los tablets que no llegan ni a comercializarse o lo hacen unos pocos meses antes de ser reemplazados de nuevo; HP y sus 32 portátiles (de equipos de sobremesa, monitores e impresoras mejor ni hablar); y así un largo etcétera… Dell, Sony, Philips y virtualmente cualquier grupo dedicado a la electrónica de consumo. Todos ven sus esfuerzos diluidos en cientos (puede que miles) de productos y categorías.
Ya lo dice el refranero popular en su infinita sabiduría: Quien mucho abarca poco aprieta.
En Applesfera | Investigación y Desarrollo en Apple: No es lo que gastas, sino cómo lo gastas
Ver 66 comentarios
66 comentarios
rserantes
No sé si tienes claro lo que es I+D y para qué tipo de cosas se emplean esas partidas. Desarrollar el próximo iPhone es línea de negocio, no I+D. Absorbería parte de presupuesto de I+D si incluyese una tecnológía innovadora, aunque todo apunta a que no será así.
NFC es I+D, la interfaz Metro es I+D, o un coche que conduce solo, o unas gafas de realidad aumentada.
No dan pasta directa, pero ayudan a evolucionar el estado del arte de la industria de la tecnología. Esa es la gran diferencia.
Usuario desactivado
Gran articulo Miguel, enhorabuena! Muy coherente sí señor. No has podido poner mejores ejemplos... Por ejemplo Samsung o Sony, ¿Para que tiene 30 modelos de TV Led? ¿Para confundir? Pues ellos mismos son los que acaban confundidos... ¿Por que no se ciñen a hacer uno o dos modelos y adoptarlo en distintos tamaños? ¿Como puede salir un nuevo tv cada 3 meses en Samsung o Sony? Eso solo lía al cliente que se aburre de tener que ir al consumismo extremo para tener uno de los últimos modelo, ya no hablo del ultimo, eso es imposible... Nadie sabe cuando Samsung saca un tv nuevo, eso no es noticia ya que ocurre cada dos por tres. Pero todo el mundo sabe cuando lanzan un nuevo iPad, aunque no lo compren. Claramente estas empresas deberían centrarse en un hardware, único, o al menos reducido, y a partir de ahí ir introduciendo mejoras graduales en hardware y sobre todo en software. Permitir un sistema de actualizaciones cómodo y automatizado. Como hace Apple. Cuando tu compras un tv Samsung lo que trae es lo que tendrás siempre hasta que compres otro... Si Apple finalmente saca el Apple tv veremos la verdadera dirección. Un panel Led de calidad con un diseño bonito y simple, acompañado de un software intuitivo para el usuario con periódicas mejoras a través de actualizaciones, escuchando a los clientes. Apple se centrara en la experiencia no en darle 100Hz mas a su tv cada 2 meses... Eso es lo importante, que el cliente se identifique con un producto y lo haga suyo. Una ultima reflexión. A la pregunta, ¿que iPhone tienes? Pueden sucederle algunas respuestas: el 3G, el 4, el 4S o ninguno, etc... Si le preguntas a alguien que Samsung tv tienes te dirá ni idea, es de esos finitos de Led, creo que era PQR6500, JKX8900, DLX7647, o cualquier otra barbaridad, lo que seguro no te dirá es el modelo de 2009 o algo así.... Me parece increíble que con tantos ingenieros, gente preparada y dinero invertido las empresas no se den cuenta de algo así....
oletros
Yo realmente espero que tengáis muchas acciones de AAPL porque si no no entiendo estas alabanzas sin medida.
La leche, es que no pierdes el tiempo poniendo a parir a las demás empresas y poniendo en un altar a la empresa que adoras ciegamente.
barbocd
Muy buen articulo muy real tu frase el que mucho abarca poco aprieta. Es una realidad que se ve que solo apple se da cuenta porque las demas compañias sacan 10 celulares por año y ni esos 10 alcanzan las ventas del Iphone.
21161
Luego si que le viene Bien a Apple que compañías como samsung, sharp, motorola y unas cuantas mas, inviertan en I+D para comprarle sus pantallas, chips, memorias etc...
antuanlesperse
Todo el mundo sabe que los productos de Apple son de calidad, una parte de culpa la tienen, Samsung, Foxcom, Sharp, LG…
76166
Mira que adoro los productos de Apple, pero tanto misticismo y tanta tontería... Apple vive de su oscurantismo, del mito de "lo hacemos perfecto y justamente lo que necesitas, aunque no lo sepas". Vive de los rumores, dimes y diretes. Vive del fenómeno "si es de Apple es la hostia", aunque no hayas tocado un ordenador o teléfono en tu vida.
Han sido inteligentes, han creado necesidades ahí donde no las habían. Pero... Tengo mi Macbook Pro, una puta maravilla. Y con disco SSD ya ni os cuento. Necesitaba un ordenador portátil y, tras probar varios, es el que mejor se adaptaba a mi.
Ahora bien, ¿un iPhone? ¿un iPad? Eso no son necesidades, son lujos. Hablo de iPhone y iPad como os hablo de un Galaxy y el tablet que tenga Samsung (no tengo ni idea). ¿Realmente son necesarios? Son sistemas muy limitados que te permiten hacer cosas que ya hacías antes y de modo mucho más completo. Pero se ha creado la necesidad de un tipo de producto que, aunque primitivo en comparación con lo que puedes hacer con un portátil con Windows, te permite hacer de todo. Y queda genial.
En mis necesidades no entran teléfonos que hacen cosas que ya puedo hacer. Ni tablets que... Eso, lo mismo. En mis necesidades, si acaso, un Macbook Air, para cuando necesite desplazarme y el peso sea un impedimento.
En Apple, tras un trabajo de la hostia por su parte para ser reconocidos como merecen, ya saben que deben dar un paso más allá, siempre, para crear nuevas necesidades. Y demasiada gente pica. Yo mismo, antes iba a correr sin música. Hoy no concibo correr sin mi iPod y me arrepiento de ello, no necesito música para correr.
Pero para gustos, el arcoiris...
josecnc
Esta fué la estrategia de Steve Jobs cuando regresó a Apple y resultó ser todo un acierto. Ahora bien, si quieres mantener una linea de productos Premium es de lógica que no vas a invertir un Eur. en gama económica como lo puede hacer Nokia y ser un éxito (otra cosa es que le vaya mal en la alta gama, de momento...).
En cualquier caso y reconociendo el mérito de la estrategia de Apple, si no sacan un Nuevo iPhone de 4,3" o superior me iré automáticamente a Windows Phone 8, donde puedo elegir al menos tres tipos diferentes de pantalla y cada día que pasa esta plataforma crece más rápidamente en aplicaciones y servicios, aunque todavía le queda camino por recorrer.
Lo que quiero decir es que tampoco hay que pasarse con tanto ajustar catálogos hasta el punto de no ofrecer más que un solo producto. Aplicando nuevamente el refranero o los dichos, "Ni tanto ni tan poco".
Un saludo.
melibeotwin
Lo que hacen con las tv yo creo que es pasarse. Podían fijarse un poco en Apple como bien dice el artículo.
darien
¿?
tobe9
Pues si sacaran un ipod con rayo letal seguro que se forraban, yo lo compraba
eliecergonzalez
De una manera u otra está claro que enfocarse en uno o dos productos de cada sección es beneficioso en cuanto a su desarrollo, bien por Apple. Que Samsung o Nokia tiene muchos modelos de móviles en el mercado es obvio, quizás no sea lo más acertado o quizás sí, depende de como se mire. El Iphone es uno de los teléfonos más vendidos en el mundo, sino el que más, pero también tengo que reconocer que la gama alta Galaxy (SII) es un buen aparato, de ahí para abajo no hay mucho más que ver en cuanto a tecnología puntera. Lo que quiero decir es que no importa demasiado el cómo, hay que fijarse en los resultados. No le podemos pedir a todas las compañías que actúen igual que Apple porque sino habría 6 móviles en el mundo y todos muy caros, si no tienes dinero para comprarte un Iphone o un Galaxy te tendrás que conformar con menos. Tengo que añadir que me ha parecido un buen artículo, la verdad es que este puede ser uno de los puntos que haga que los de Cupertino gasten menos que otras compañías en I+D. Gracias Miguel por la información.
tostada_feliz
Desde mi perspectiva, el punto fuerte de Apple, su ventaja competitiva respecto a las demás compañías, es la sólida imagen de marca que ha sabido crearse. De modo que sí, no es difícil comprender que gane más ahora, invirtiendo menos que las demás.
mozartvivaldi
Ya se por fin, porque hay tantos embobados, fanaticos y gente que casi ha hecho una religion ser apple fan boy. Con un mes usando un iphone 2g (creo que es de esos, lo mas que coje es ios3.1.3 / La razon de estos fannboys es que apple sabe hacer las cosas jodidamente bien. funcionan perfecto y hasta mejor, i love itunes y el remote. ya quiero un macbook air. es que lo apple funciona bien de bien. simple, limpio genial. me agrego a la lista de fanboys.
prieto.
De prueba
Omar Renteria
No te la compro Miguel y te voy a decir porqué.
Pongamos cantidades hipotéticas. Digamos que Apple invierte 1USD por minuto, mientras que Samsung invierte 6USD también por minuto. Ahora, como bien dices Apple tiene unos pocos productos; y por el contrario Samsung tiene varios de cada división.
Por tanto aunque Apple invierte 1USD el minuto en I+D para su iPhone, el proporcional es, por mucho, superior a Samsung, por lo que digamos, en los 365 días del año Apple invierte $525600USD sólo en el iPhone; mientras que Samsung invirtió $3153600USD en ¿10 o 15 modelos?, por tanto 3153600/10 = $315360USD en cada uno de esos modelos (si se repartiera de manera equitativa) lo ves, en proporción Apple gana.
53170
Hablan de otras compañias y denostan a apple porque compran hardware para ensamblar a sus equipos a empresas de la competencia, pero todas las empresas hacen lo mismo... Apple investiga y mucho en I+D... Tienen ejemplos vastos como por ejemplo el primer mac que ya era un todo en uno, o sino el iMac, la placa base del primer Macbook Air, el diseño unibody, iPhone, iPad, este ultimo llevando 10 años de proyecto y de constante investigacion... Apple es una de las emprsas que mas patentes saca, no quiero meterme en el tema de patenes para que no salten con los juicios, etc, pero apple tiene muchas patentes de I+D... Obvio que el hardware lo compra o se piensan que sony, hp, etc hace su propio hardware? Ademas hay algo que tener en cuenta que es que si Apple no hiciera el I+D que realiza, hay muchos avances de hardware que hubieran tardado mucho mas tiempo en llegar a nuestras manos, como por ejemplo pantallas tactiles multitouch, gadgets con enormes capacicadades en memoria flash y ahora pantallas con retina display... Asi que entiendo que aca haya fans o no de la Manzana, pero no pueden quitarle todo el redito que esta tiene en masificar tecnologias que antes eran para unos pocos a partir de su I+D, resultante en los productos que lanzan... Y otra cosa comprar a Apple y a Google no tiene sentido porque son 2 grandes informaticos, pero que se dedican a cosas diferentes. Apple desarrolla y fabrica hardware mientras que Google solamente desarrolla Software... Comparen a Google con Microsoft, Oracle, etc, otras empresas que desarrollan Software y tmb con el sector de Apple que realiza desarrollo de Software solamente dejando de lado al sector que se encarga de desarrollar Hardware... Y acuerdense que Apple con su Apple I y II fue quien verdaderamente comenzo a masificar el uso de pcs de forma hogareña... Apple tiene una larga historia de I+D...
53170
Ademas hablan de Samsung como si fuera la gran empresa en I+D por ejemplo los procesadores que fabrican se basan en el I+D realizado anteriormente por ARM que lo patenta y Samsung paga y fabrica dichos procesadores. Samsung se dedica a fabricar componentes pagante previamente la royalty a las empresas que desarrollan las patentes... Es asi... Con esto no quiero decir que Samsung no haga I+D pero al decir que Apple no invierte en I+D porque le compra todo a Samsung es una falacia, ya que compra los componentes que fabrica Samsung, pero esta no los desarrolla, un ejemplo es el proc de los iPhone, iPad e iTv, estos proc son desarrollados por Apple utilizando patentes de ARM tmb sumados a su propio I+D que luego le pide a Samsung el presupuesto para fabricarlo, esta empresa lo hace en sus fabricas y Apple se los compra ya fabricados... Pero esto no quiere decir que Samsung hace el I+D por Apple, lo que si hace Samsung es fabricar en sus fabricas componentes en vez de ir a comprarlos a otros mercados y empresas como si lo hace Apple...